DIVERSIDAD, ABUNDANCIA Y ESTACIONALIDAD DEL POLEN
ALERGÉNICO EN LA ATMÓSFERA DE MAR DEL PLATA
(ARGENTINA)
DIVERSITY, ABUNDANCE AND SEASONALITY OF THE ALLERGENIC AIRBORNE
POLLEN IN MAR DEL PLATA (ARGENTINA)
1.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Av. Juan B. Justo 2550. 7600 Mar del Plata. Argentina.
2.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC),
Citar este artículo
Abud Sierra, M. L. & F. Latorre. 2020. Diversidad, abundancia y estacionalidad del polen alergénico en la atmósfera de Mar del Plata (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55:
M. Laura Abud Sierra1 y Fabiana Latorre2*
SUMMARY
Background and aims: Pollen grains represent one of the main biological pollutants in the air causing allergies in the population. To know the biological quality of the air and how it varies throughout the year, is essential to implement therapeutic and preventive measures. It was proposed: 1) to determine the allergenic potential of the atmospheric pollen spectrum of the city of Mar del Plata, 2) to elaborate a pollen calendar with the most allergenic taxa, and 3) to establish pollen stations that allow to identify the periods with greater incidence of pollen, recognizing the main allergenic contributors.
M&M: Aerobiological monitoring was carried out for one year with a volumetric and continuous aerobiological sampler.
Results: The average daily concentrations totaled 12742 grains. Fifty pollen types were recorded; 30 were allergenic (21 arboreal and 9 herbaceous). The taxa with a moderate or high allergenicity were: Cupressaceae, Poaceae, Cedrus and Platanus with more than 5% per year, and Acer, Urticaceae, Moraceae, Myrtaceae, Populus, Ulmus and
Fraxinus with values between 2 and 5%. Also Ambrosia and Artemisia that are highly allergenic, all were included in a pollen calendar to visualize the duration, intensity and seasonality of each individual pollination period. Five main pollen stations were defined by the abundase of taxa with high levels of allergenicity:
Conclusions:
KEY WORDS
Aerobiology, urban environment, allergenic pollen, anual variation.
RESUMEN
Recibido: 14 Enero 2019
Aceptado: 11 Noviembre 2019
Publicado: 25 Marzo 2020
Editor: Gonzalo Márquez
ISSN versión impresa
Introducción y objetivos: Los granos de polen representan uno de los principales contaminantes biológicos del aire ya que causan alergias en gran parte de la población. Conocer la calidad biológica del aire y cómo varía a lo largo del año, es fundamental para implementar medidas terapéuticas y preventivas. En este trabajo, se planteó: 1) determinar la potencialidad alergénica del espectro polínico atmosférico de la ciudad de Mar del Plata, 2) elaborar un calendario polínico con los taxones más alergénicos, y 3) establecer estaciones polínicas que permitan identificar los periodos con mayor incidencia de polen alergénico, reconociendo los principales contribuyentes.
M&M: Se realizó un monitoreo aerobiológico durante un año con una muestreador aerobiológico, volumétrico y continuo.
Resultados: Las concentraciones medias diarias sumaron 12742 granos. Se registraron 50 tipos polínicos, 30 de los cuales fueron alergénicos (21 arbóreos y 9 herbáceos). Los taxones con una alergenicidad moderada o alta fueron: Cupressaceae, Poaceae, Cedrus y Platanus con más del 5% anual, y Acer, Urticaceae, Moraceae, Myrtaceae, Populus, Ulmus y Fraxinus con valores entre 2 y 5%. Con ellos, más Ambrosia y Artemisia que son altamente alergénicos, se estableció un calendario polínico que permitió visualizar la duración, intensidad y estacionalidad de cada período de polinación individual. Además, se determinaron cinco estaciones polínicas definidas por taxones abundantes y con niveles altos de alergenicidad:
Conclusiones: El 95% del polen anual es alergénico o potencialmente alergénico. Se continúa con el monitoreo aerobiológico para incorporar las variaciones interanuales.
PALABRAS CLAVE
Aerobiología, ambiente urbano, polen alergénico, variación anual.
3
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
INTRODUCCIÓN
La atmósfera contiene un complejo grupo de partículas en suspensión, y la Aerobiología estudia la diversidad y abundancia de aquellas que tienen origen biológico como los granos de polen, su relación con el ambiente y su impacto sobre los organismos (Edmonds & Benninhoff, 1973). Los resultados son útiles en diversas disciplinas científicas, por ejemplo en Ecología, ya que del análisis aerobiológico a largo plazo pueden extraerse conclusiones valiosas sobre las variaciones de las especies que componen un determinado ecosistema y por lo tanto como herramienta para estudios del Cambio Climático
Debido a la importancia epidemiológica de la polinosis, desde mediados del siglo XX se consideró importante realizar recuentos ambientales de los tipos polínicos. El análisis aerobiológico permite
establecer la dinámica atmosférica de los mismos, con lo cual es posible tratar con más exactitud las alergias respiratorias causadas por el polen (Hussain y Smith, 2003). Conocer con anticipación cuando comienza la estación en la cual la cantidad del polen en la atmósfera que causa rinitis o asma, es alto o superior al valor crítico, facilita que los pacientes sensibles tomen las medidas de precaución adecuadas.
Tanto la composición (diversidad) de tipos polínicos en el aire urbano, como la estacionalidad, intensidad y extensión de los períodos de polinación, varían a lo largo del año en función de la fenología de las especies que componen la flora urbana y de sus alrededores, y que aportan polen al espectro atmosférico durante su época reproductiva. Los parámetros de estas variables para los tipos polínicos alergénicos, son bioindicadores importantes de la calidad biológica del aire.
El carácter alergógeno según los postulados de Thommen (Mathov, 1972), se basan en que el polen debe ser activo, anemófilo, producirse en cantidad suficiente, liviano, y las plantas que lo producen deben tener una amplia distribución. La flora de muchas ciudades argentinas, entre ellas Mar del Plata, cumple con estos postulados (Latorre, 1999a). Las fuentes de polen más importantes son los árboles plantados en calles y zonas verdes de recreación, o las plantas que crecen espontáneas en terrenos abandonados o en zonas rurales o naturales circundantes.
Dentro de América del Sur, Mar del Plata es la primera ciudad con estudios aerobiológicos, los que se desarrollaron entre 1987 y 1997 (Bianchi, 1994; Latorre & Bianchi, 1997 y 1998; Latorre & Pérez, 1997; Latorre, 1999a; Pérez, 2000; Latorre & Caccavari 2009). Estos trabajos se centraron en el conocimiento teórico de la productividad polínica de las plantas y del transporte eólico del polen, pero no se relacionaron con su aplicabilidad en alergias como un servicio a la población. En las últimas décadas varios países han comenzado a realizar estudios aerobiológicos directamente relacionados con alergias como la Red Española de Aerobiología (REA) (García Mozo, 2002), la Red Europea de Alergia “European Allergy Network” (EAN), y la red de la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) que incluye a la Red de la Asociociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC). En esta última, es que Mar del
4
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
Plata se inserta con un servicio STAN CONICET desde 2013 (Latorre et al., 2014; Abud et al. 2015). Como contribución al conocimiento de la calidad biológica del aire, se propone identificar a los bioindicadores para Mar del Plata, detectando cuáles son tipos polínicos alergénicos, en qué momento del año se encuentran y en qué cantidad. Ello contribuirá a realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más específicos, incluida la inmunoterapia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Características generales de la ciudad de Mar del Plata
La ciudad de Mar del Plata está ubicada a 15 metros sobre el nivel del Océano Atlántico (38°00´08´´S ,57°33´27´´O), posee 39.2 km de costa y sus playas la hacen una de las ciudades balnearias más importantes del país (Fig. 1). La población estable aproximada es de 650.000 habitantes, y el arribo de turistas supera los 8.000.000 anuales.
El clima de Mar del Plata es templado oceánico de acuerdo a la clasificación climática de Köppen- Geiger, con precipitaciones abundantes durante todo el año. La temperatura media en invierno es de 12ºC y en verano de 23ºC; la oscilación térmica anual no es elevada. El clima de la ciudad podría definirse como
La vegetación regional corresponde a una estepa de gramíneas (Provincia Pampeana). Hacia el Este de la ciudad, se presentan bosques xerófilos relictuales de tala (Provincia del Espinal). También, hay numerosas comunidades edáficas: cercanas a los cuerpos de agua dulce como juncales, totorales y pajonales de cortadera, y en la zona serrana: matorrales de curro y chilca (Cabrera, 1958; Cabrera & Zardini, 1978). En la ciudad, los géneros de árboles plantados con alta densidad y alta frecuencia en las calles son anemófilos: Fraxinus, Ulmus, Populus, Platanus, Acer, Callistemon, Betula, Cupressus, Salix y Cedrus, excepto los entomófilos Prunus y Lagerstroemia (Latorre & Bianchi, 1997). Las plantas herbáceas más importantes corresponden a las familias Poaceae, Asteraceae, Chenopodiaceae, Apiaceae,
Fig. 1. Plano de la ciudad de Mar del Plata con la localización del equipo de muestreo indicada con una flecha. Fuente: sitiosargentina.com.ar/categorías/
Brassicaceae y Polygonaceae. Dentro del paisaje urbano hay una gran variedad de
Características del muestreo aerobiológico
El registro polínico atmosférico de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, se obtuvo con un muestreador aerobiológico volumétrico tipo Hirst (1952) ubicado a 15 metros de altura sobre una de las terrazas del edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Fig. 2). Esta localización corresponde
5
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Fig. 2. Captador volumétrico y continuo tipo Hirst utilizado (A) y detalle (B).
al centro geográfico de la ciudad y es adecuada para la representación de la vegetación de la ciudad (Latorre, 1999a). Además, tiene libre circulación de vientos, sin barreras arquitectónicas ni filtros biológicos.
El muestreo aerobiológico abarcó de setiembre 2013 a agosto 2014. El periodo anual de estudio comenzó en primavera ya que en un clima templado como el de Mar del Plata, son escasas las plantas que florecen en invierno (Latorre & Pérez, 1997).
El muestreador LANZONI VPPS 2000 utilizado, es de uso habitual en el mundo: Red Española de Aerobiología (REA) y Red Europea de Aerobiología (EAN), ya que colecta las partículas contenidas en el aire a un flujo de 10 litros por minuto (similar a la respiración humana y por ende, ideal para los estudios de alergias respiratorias). El procesamiento de las muestras se realizó según Latorre & Caccavari (2010).
Durante el análisis al microscopio óptico para calcular los valores absolutos de cada tipo polínico, se realizaron recuentos horarios sobre transectas perpendiculares a la dirección de giro del tambor. Se analizaron 12 transectas por día, que permite una estimación insesgada de la media diaria (Käpylä y Pentinen, 1981). Para calcular la concentración media diaria de granos de polen en el aire (número de granos de polen por metro cúbico de aire: p/m3), se siguió el protocolo de la
&Muilenberg, 2001). Para establecer la cantidad de polen de un período mayor al día, se sumaron las concentraciones medias diarias del mismo y se
expresó como
La identificación de los tipos polínicos se realizó consultando bibliografía específica (Erdtman, 1971; Heusser, 1971; Markgraf & D’Antoni, 1978; Moore & Webb, 1978; Moore et al., 1991; Roubik
&Moreno, 1991; Pire et al., 1998; 2001; entre otros) y material de referencia confeccionado con la técnica Wodehouse (1965) y conservado en el IIMyC
&Cahia, 2002). En el caso del tipo polínico Papilionaceae se lo considera principalmente arbóreo ya que el registro de estos granos coinciden con la floración de árboles comunes presentes en las calles de la ciudad como Robinia pseudoacacia y Stiphnolobium japonicum, según observaciones personales.
Análisis de la información
Para determinar si el periodo de estudio podía considerarse como un año típico en cuanto a sus condiciones meteorológicas, se realizó un análisis comparativo de temperaturas, precipitaciones y humedad relativa con los promedios históricos de la ciudad de Mar del Plata (Servicio Meteorológico Nacional, Estación Meteorológica Mar del Plata Aeropuerto).
Se estableció el período de polinación (PP) de cada taxón, el cual se extiende desde el día en que se registra el primer grano de polen hasta el día en que se registra el último. Debido a que ciertos tipos polínicos son muy livianos y pueden resuspenderse por fuertes vientos, se considera que un grano de polen no está dentro del PP si es precedido o es seguido por más de 10 días sin el registro de ningún grano del mismo tipo. También se determinó el período de polinación principal (PPP), que
6
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
elimina los días en los cuales el nivel de polen es mínimo: los primeros y últimos días del PP que no corresponden generalmente a la floración de la vegetación local. Para definirlo, se utilizó el criterio de Nilsson & Persson (1981) que lo considera PPP desde el día en que la suma de las concentraciones medias diarias alcanzan el 5% del total de polen producido por el taxón en el año, hasta el día en que la suma llega al 95%.
Se calcularon los valores de las fases más importantes de cada curva polínica individual. Los parámetros que definen la estacionalidad son: día de inicio y final del PP y PPP, duración en días del PP y PPP, día en que se registra el máximo de concentración; y los que definen la intensidad son: total anual y concentración máxima alcanzada.
La alergenicidad de los tipos polínicos se determinó utilizando los listados de la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (2019), el Manual de Polinosis de Valero & Cahia (2002) y trabajos científicos donde también se prueba la presencia de sustancias antigénicas o el efecto en la población. Entre ellos, Bousquet et al. (1993), Ardusso et al. (2010) y Marchuet (2016) donde adjudican alergenicidad a diversas especies de Cupressaceae; Van Ree et al. (1998) y De la Plaza Aguado (2018) mencionan diferentes especies de Poaceae con reactividad cruzada y Jato et al. (2000) atribuye umbrales de reacción; Ibarrola et al. (2004) detecta alérgenos específicos en Platanus acerifolia; alergenicidad de Ulmus, Salix, Populus, Pinus¸ Plantago, Myrtaceae con especies del género Eucalyptus, Morus spp., Juglans regia, Castanea sativa, Betula pendula, especies de la familia Asteraceae y Chenopodiaceae- Amaranthaceae, Acer (Giner, 1999); Platanus y Urticaceae (Castro Alfageme, 2015), Ambrosia y Artemisia (Puiggròs Casas, 2012), Ligustrum (Cariñanos et al., 2002); Ginkgo biloba (Kochibe, 1997); las especies de Fraxinus ya en Pla Dalmau (1961) son consideradas alergénicas; Casuarina (Cid Martinez et al., 2013); Celtis tala (Baroni et al, 2008); Cedrus y Liquidambar styraciflua (Valero
&Cahia, 2002); Oleaceae (Ferreira et al., 2014) y Ricinus communis
Se elaboró un calendario polínico para conocer el espectro polínico de la localidad a lo largo del año, que permitirá reconocer a los principales tipos de polen con potencialidad alergénica que los médicos y pacientes afectados de polinosis
deben tener en cuenta. El calendario polínico es una representación gráfica que comprende en una sola figura la dinámica anual de los principales tipos polínicos de una localidad, ordenados en función de su periodo de polinación y destacando la importancia relativa de cada uno de ellos. Para la elaboración del calendario polínico de la ciudad de Mar del Plata se utilizaron las medias mensuales de los registros diarios. Solo se consideraron para su elaboración aquellas especies que representaron más del 2% del total anual, o bien aquellas que alcanzando más del 1%, eran muy alergénicas.
Utilizando los tipos polínicos del calendario, se realizó un análisis de agrupamiento Cluster Analysis en el cual los grupos a determinar son desconocidos a priori; los elementos (meses) dentro de cada conglomerado presentan cierto grado de homogeneidad en base a los valores adoptados sobre un conjunto de variables (taxones polínicos alergénicos). En este caso, se buscó determinar estaciones de polen alergénico y no estaciones calendario; se utilizó distancia euclidiana y ligamiento simple (programa STATISTICA).
RESULTADOS
Condiciones meteorológicas durante el período de estudio
Entre setiembre 2013 y agosto 2014 la temperatura media anual fue de 14ºC y la humedad relativa promedio 79%, ambos valores similares a los promedio de los últimos 10 años. En cambio, las precipitaciones sumaron 1281.6mm, 341 mm más altas que los datos históricos especialmente acumulados entre fines de invierno y principios de primavera.
Diciembre y enero registraron las temperaturas más altas, mientras que junio y julio las más bajas. En agosto se observó la mayor cantidad de lluvia, seguido por setiembre, enero (concentrada en sólo tres días) y marzo; diciembre fue el menos lluvioso. La humedad relativa de mayo y julio fue alta (85% en ambos meses) y la de enero, mínima (70%) (Fig. 3).
Caracterización del espectro polínico
La suma anual de las concentraciones medias diarias del polen total registrado en el aire de Mar del Plata durante el periodo estudiado fue de 12742
7
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Fig. 3. Temperatura media, humedad relativa media y precipitaciones totales para Mar del Plata (setiembre
tipos polínicos diferentes; 30 arbóreos (65.8% del polen total) y 20 herbáceos. Según la bibliografía específica citada, 30 tienen capacidad alergénica: 21 arbóreos y 9 herbáceos, los que aportaron 95% del polen total (Tabla 1). Las especies presentes en la ciudad se encuentran detalladas en Latorre (1997), Latorre (1999b), Latorre & Bianchi (1997), Latorre et al. (2001), Latorre et al. (2008), y confirmadas por los relevamientos realizados.
Agosto fue el mes con más granos de polen en el aire (3192,56) y junio el de menor concentración (121,52) (Fig. 4).
En la Figura 5 se detallan los porcentajes de los tipos polínicos más abundantes registrados en cada mes del año. El predominio (valores cercanos o mayores al 50% del polen mensual) de un solo tipo polínico ocurrió en siete meses del año: Poaceae en noviembre, diciembre y enero, Cedrus en abril y mayo, y Cupressaceae en julio y agosto. En el resto de los meses
Fig. 4. Porcentaje mensual de polen en la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata.
En primavera se registró la mayor cantidad de granos de polen (4446) representando el 35,5 % del espectro, y la menor cantidad de granos (2064) durante el otoño, 16,4% del total anual. El polen de hierbas sólo predominó en verano y fue muy escaso en invierno (Fig. 6).
A lo largo del año, sólo 4 tipos polínicos tuvieron porcentajes mayores al 5%, 7 con proporciones entre 5% y 2%, mientras que con porcentajes del 1% se encontraron 11 tipos polínicos. El resto de los taxones no superaron el 1% de la concentración anual (Tabla 2).
El 51% del polen anual correspondió solamente a dos taxones: Cupressaceae y Poaceae, que estuvieron presentes en todos los meses del año. Los taxones arbóreos más representativos en el espectro fueron: Cedrus y Cupressaceae; Cedrus registró su máxima concentración durante el otoño (83% del polen registrado en abril) y Cupressaceae durante el invierno (77% en agosto). De los taxones herbáceos, Poaceae fue el más importante y dominó entre fines de primavera y principios de verano (acumulando el 30% de su total anual en noviembre y el 41% en diciembre).
Todos los tipos polínicos con más de un 2% fueron potencialmente alergénicos y de los que acumularon 1%, sólo tres (Cyperaceae, Casuarina y Apiaceae) no están identificados como alergénicos.
Curvas aerobiológicas de los tipos polínicos abundantes y alergénicos
Para los cuatro tipos polínicos más abundantes y para Artemisia y Ambrosia, incluidos por
8
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
Tabla 1. Diversidad de tipos polínicos en la atmósfera de Mar del Plata a lo largo del año. Se indica el
hábito de las plantas, el tipo de polinización, si el polen es alergénico.
Tipo polínico |
Arbóreo/Herbáceo |
Alergénico |
Anemófilo/Entomófilo |
Acer |
A |
+ |
A |
Ambrosia |
H |
+ |
A |
Apiaceae |
H |
|
E |
Araucaria |
A |
|
A |
Artemisia |
H |
+ |
A |
Asteraceae Asteraoidea |
H |
+ |
E/A |
Asteraceae Cichorioideae |
H |
+ |
E/A |
Betula pendula |
A |
+ |
A |
Brassicaceae |
H |
|
E |
Castanea sativa |
A |
+ |
A |
Casuarina |
A |
|
A |
Cedrus |
A |
+ |
A |
Celtis |
A |
+ |
A |
Chenopodiineae |
H |
+ |
A |
Cupressaceae |
A |
+ |
A |
Cyperaceae |
H |
|
A |
Echium plantagineum |
H |
|
E |
Ephedra |
H |
|
A |
Fabaceae Mimosaceae |
A |
|
E |
Fabaceae Papilionoideae |
A |
|
E |
Fraxinus |
A |
+ |
A |
Ginkgo biloba |
A |
+ |
A |
Gomphrena |
H |
|
E |
Juglans regia |
A |
+ |
A |
Juncaceae |
H |
|
A |
Lauraceae |
A |
|
E |
Ligustrum |
A |
+ |
A/E |
Liquidambar styraciflua |
A |
+ |
A |
Mnonocotyledoneae |
A |
|
|
Morus |
A |
+ |
A |
Myoporium laetum |
A |
|
E |
Myrtaceae |
A |
+ |
A/E |
Nothofagus |
A |
|
A |
Olea |
A |
+ |
A/E |
Phytolacca dioica |
A |
|
E |
Pinus |
A |
+ |
A |
Plantago |
H |
+ |
A |
Platanus acerifolia |
A |
+ |
A |
Poaceae |
H |
+ |
A |
Populus |
A |
+ |
A |
Quercus |
A |
+ |
A |
Rannunculaceae |
H |
|
E |
Ricinus comunis |
H |
+ |
E |
Salix |
A |
+ |
A |
Schinus |
A |
|
E |
Solanum |
H |
|
E |
Typha angustifolia |
H |
|
A |
Typha latifolia |
H |
|
A |
Ulmus |
A |
+ |
A |
Urticaceae |
H |
+ |
A |
9
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Fig. 5. Porcentaje mensual de los distintos taxones en la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata durante el periodo de estudio.
su gran potencial alergénico, se calcularon los valores de las fases más importantes de las curvas aerobiológicas en cuanto a estacionalidad (inicio, final y duración del PP y PPP; día del
máximo) e intensidad o abundancia (total anual y concentración diaria máxima) (Tabla 3).
Cupressaceae: este taxón es de polinización invernal, y por lo tanto al inicio del monitoreo
10
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
aerobiológico en setiembre, ya había comenzado su estación polínica y se registraba polen. Si consideramos ambos períodos anuales parciales, podemos estimar que el PP tiene una duración de medio año mientras que el PPP sólo abarca dos meses, acumulando un 89% del total incluyendo el día de concentración máxima en agosto. En los meses de enero, febrero, marzo y abril, no se detectó ningún grano de polen de este tipo.
Poaceae: el polen de gramíneas se observó durante todo el año; no hubo más de dos días seguidos sin la presencia de este tipo polínico en el aire, excepto durante cinco días de junio. Por convención, puede establecerse que el PP se identifica con el año calendario. Sin embargo, el
PPPestuvo definido desde fines de octubre hasta principios de abril, con una extensión de cinco
Fig. 6. Porcentaje de granos de polen de especies arbóreas y no arbóreas por estación.
meses y medio; el día de máxima concentración fue en noviembre alcanzando el 6% del total anual.
Cedrus: El PP abarcó dos meses y medio entre marzo y mayo; el PPP fue en abril con un pico de
Tabla 2. Tipos polínicos más abundantes durante el periodo agosto
Tipo polínico |
Abundancia |
Abundancia |
Escala de % |
|
absoluta (p/m3) |
relativa (%) |
|||
|
|
|||
Cupressaceae |
3492 |
28 |
|
|
Poaceae |
2880 |
23 |
más del 5% |
|
Cedrus |
1155 |
9 |
||
|
||||
Platanus |
736 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
Acer |
535 |
4 |
|
|
Urticaceae |
450 |
4 |
|
|
Moraceae |
430 |
3 |
|
|
Myrtaceae |
387 |
3 |
entre 5% y 2% |
|
Populus |
319 |
3 |
|
|
Ulmus |
297 |
2 |
|
|
Fraxinus |
197 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
Chenopodiineae |
171 |
1 |
|
|
Asteraceae Asteroidea |
134 |
1 |
|
|
Pinus |
132 |
1 |
|
|
Ambrosia |
128 |
1 |
|
|
Salix |
125 |
1 |
|
|
Celtis |
107 |
1 |
1% |
|
Cyperaceae |
104 |
1 |
|
|
Casuarina |
95 |
1 |
|
|
Apiaceae |
88 |
1 |
|
|
Artemisia |
69 |
1 |
|
|
Fabaceae Papilionoideae |
64 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
28 tipos polínicos |
484 |
4 |
menos 1% |
|
|
|
|
|
11
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Tabla 3. Fases de las curvas aerobiológicas de los taxones más abundantes y alergénicos.
|
Cupressaceae |
Poaceae |
Cedrus |
Platanus |
Ambrosia |
Artemisia |
Inicio PP |
||||||
Final PP |
||||||
duración PP (días) |
222 |
365 |
78 |
96 |
94 |
29 |
inicio PPP |
||||||
final PPP |
||||||
duración PPP (días) |
66 |
165 |
27 |
45 |
41 |
26 |
suma polen PPP |
3118 |
2601 |
1062 |
666 |
118 |
67 |
día del máximo |
21/9 y 25/9 |
|||||
máximo (p/m3) |
372 |
170 |
260 |
48 |
13 |
12 |
concentración diaria que representó el 23% del total anual.
Platanus: El registro de granos comenzó a principios de setiembre y continuó hasta mediados de diciembre. El PPP fue acotado a un mes y medio (segunda quincena de setiembre y octubre), y en dos días de setiembre se observó la máxima concentración que representó el 5% del total anual, cada uno de ellos.
Ambrosia: El PP se extendió durante tres meses (febrero, marzo y abril); el PPP sólo durante poco más de un mes, principalmente durante marzo. El día de máxima concentración se alcanzó en febrero con el 10% de la concentración total.
Artemisia: los granos de polen en la atmósfera se registraron durante marzo y el PPP comprendió menos de un mes. El 18% del total anual se acumuló en el día de máxima concentración, ocurrido a mediados del mes.
Calendario polínico
En el calendario polínico de la ciudad de Mar del Plata, se incluyeron los tipos polínicos que alcanzaron al menos 2% del total anual, o 1% y son considerados alergénicos (Fig. 7).
En la Figura 8, se muestra la variación diaria de los cuatro tipos polínicos más abundantes en la atmósfera y se incluyó Ambrosia y Artemisia por su alta capacidad alergizante.
Algunos tipos polínicos presentaron periodos largos de polinación debido a la presencia de varias especies en la vegetación que componen cada uno de estos taxones. Por ejemplo en Poaceae: Bromus unioloides, Lolium multiflorum, Hordeum murinum, Stipa
pappossa, Cynodon dactylon; en Cupressaceae: Cupressus sempervirens, C. arizonica, Juniperus communis, Thuja orientalis, en Chenopodiineae (Amaranthaceae/Chenopodiaceae): Amaranthus quitensis, Chenopodium ambrosioides, Beta vulgaris, Chenopodium muralis, en Urticaceae: Urtica urens, Urtica dioica, Parietaria officinalis, y en Myrtaceae: Eucalyptus globolus,
E.camaldulensis y Callistemon lanceolatus. Los tipos polínicos arbóreos se registraron
principalmente en invierno y primavera, excepto Cedrus que dominó en otoño. Las concentraciones máximas alcanzadas por los tipos polínicos Cupressaceae y Cedrus fueron considerablemente superiores a las del resto de los taxones. Si bien Cupressaceae se registró en cantidades discretas a lo largo de todo el año, tuvo un pico durante agosto, al igual que Ulmus, aunque en menor concentración. El pico de Cedrus fue en abril. Platanus se registró durante la primavera y su pico se observó en setiembre, al igual que los máximos de Salix, Acer y Populus. Otras especies arbóreas presentaron una concentración máxima durante octubre como Fraxinus, o en noviembre: Moraceae, Myrtaceae
yCeltis.
Los tipos polínicos no arbóreos presentaron períodos con mayor cantidad de granos en la atmósfera durante el verano y otoño. Sin embargo, el polen de Poaceae se registró a lo largo de todo el año con un máximo marcado en diciembre. Otras plantas herbáceas como las correspondientes al polen de Ambrosia, Artemisia, Chenopodiaceae y Amaranthaceae, alcanzaron sus máximos polínicos en marzo.
12
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
Fig. 7. Calendario polínico de las especies alergénicas más abundantes durante el periodo agosto 2013 - setiembre 2014 en la ciudad de Mar del Plata.
Estaciones de polen alergénico
Se realizó un análisis de agrupamiento que permitió determinar estaciones polínicas utilizando los taxones alergénicos más abundantes: Cedrus, Celtis, Chenopodiineae, Cupressaceae, Cyperaceae,
Fraxinus, Ligustrum, Moraceae, Myrtaceae, Pinus, Platanus,Poaceae,Populus,Salix,Ulmus,Urticaceae, Acer, Ambrosia, Artemisia, A. Asteroidea. Luego del análisis de agrupamiento, el año quedó dividido en cinco grupos a una distancia de 400 (Fig. 9).
13
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Fig. 8. Concentraciones diarias de los tipos polínicos más abundantes a lo largo del año.
El grupo 1 quedó integrado por las especies dominantes durante agosto, las más abundantes fueron las del género Cupressus. El grupo 2 se formó con las especies que dominaron durante abril e incluyó el pico de abundancia de Cedrus. El grupo
3 incluyó a las especies no arbóreas que dominaron en noviembre y diciembre, siendo el tipo polínico más abundante el de Poaceae. El grupo 4 incluyó varios meses y fue heterogéneo; marzo y junio mostraron una clara dominancia de las especies no
14
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
Fig. 9: Análisis de agrupamiento con los tipos polínicos alergénicos más abundantes durante el año en la ciudad de Mar del Plata.
arbóreas, mientras que mayo y julio dominancia de especies arbóreas pero también presentaron polen de especies no arbóreas como Poaceae. El grupo 5 incluyó a los meses de septiembre y octubre que estuvieron dominados por altas concentraciones de Acer y Platanus.
DISCUSIÓN
Condiciones meteorológicas durante el período de estudio
Durante el año de estudio del espectro polínico de la ciudad no se registraron eventos meteorológicos particulares. El periodo analizado no fue diferente respecto de los promedios históricos de la ciudad en cuanto a temperatura y humedad; sólo las precipitaciones mostraron valores algo mayores.
Caracterización del espectro polínico
En el aire de la ciudad de Mar del Plata, hay un número relativamente bajo de tipos polínicos importantes, como Cupressaceae y Poaceae que suman la mitad del polen anual. Sin embargo, el espectro polínico desde setiembre 2013 a agosto 2014, mostró un alto nivel de diversidad. El número de taxones hallados en el aire de la ciudad (50) es similar al descripto en estudios anteriores (Bianchi, 1994; Latorre, 1999a). Es más diverso que el descripto por Nitiu (2009) para la ciudad de La Plata donde se identifican 24 taxones y que el espectro de la ciudad de Jujuy descripto por Torres & Flores (2013) donde se registran 36 tipos polínicos. Sin
embargo, es menor que el descripto por Murray (2006) para la ciudad de Bahía Blanca (64 tipos polínicos) y por Latorre & Caccavari (2010) (68 tipos polínicos) para la ciudad de Diamante. Cabe aclarar que el trabajo de Murray (2006) se realizó analizando periodos mayores, por lo que incluye a taxones esporádicos. Una característica en común que muestran todos los estudios, incluido éste, es la dominancia de las especies exóticas por sobre las nativas en los espectros polínicos urbanos. En general, se encontraron las mismas especies descriptas por Bianchi (1992), por Latorre & Pérez (1997) y por Latorre & Caccavari (2009) pero no polen de especies como Chorisia speciosa, Viburnun tinus,y de los géneros Sapium, Rumex, Bougainvillea. Los cambios observados podrían deberse a una renovación del arbolado y un cambio en la utilización de especies entomófilas en los jardines y parques de la ciudad.
Por otra parte, el espectro anual estuvo dominado por especies arbóreas apoyando lo observado en años anteriores para el mismo sitio por Bianchi (1994), Latorre & Pérez (1997), Latorre (1999a) y Pérez (2000). Estos resultados también coinciden, con los de otras ciudades como Buenos Aires (Nitiu et al., 2003), La Plata (Nitiu, 2006), Bahía Blanca (Murray, 2006), Montevideo (Uruguay) (Tejera & Beri, 2005). Las leves diferencias podrían deberse
acondiciones
La concentración polínica total presentó un pico en agosto, descendiendo hacia los meses invernales con un mínimo en junio. El máximo de agosto se debe al aporte de Cupressaceae, cuyo principal componente es Cupressus, género más abundante en la vegetación. La copiosa productividad de las especies de esta familia y los rasgos aerodinámicos de sus granos de polen favorables para el mantenimiento en suspensión, explican los altos valores de concentración atmosférica (Latorre, 1999b). El periodo
15
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
predominantes, con Poaceae como principal taxón, seguido en importancia por Ambrosia, Artemisia y Urticaceae. El resto de los meses, a excepción de abril que presentó un máximo en la concentración de Cedrus, son heterogéneos en cuanto a su composición en especies arbóreas y no arbóreas.
Curvas aerobiológicas de los tipos polínicos abundantes y alergénicos
Se analizaron las curvas aerobiológicas de los tipos polínicos con más del 5% anual (Cupressaceae, Poaceae, Cedrus y Platanus), incluyendo a Ambrosia y a Artemisia por su alto potencial de alergenicidad. La duración relativa entre PP y PPP fue diferente según los taxones. Para Cupressaceae y Poaceae, el aporte de varias especies dentro de la familia con diferentes momentos de polinización hace que estos períodos sean largos y la diferencia entre ellos no sea importante. En la ciudad de Bahía Blanca ocurre algo similar: Cupressaceae se registra todo el año y Poaceae durante 10 meses (Murray et al., 2002). Estos dos taxones dominaron el espectro de Mar del Plata en décadas previas (Bianchi, 1992; Latorre & Pérez, 1997) y son los más importantes en Diamante (Latorre & Caccavari, 2010) y en Tucumán (García, 2010). Para Cupressaceae también es posible la
Los máximos diarios fueron variables entre curvas. En Poaceae sólo alcanzó el 6% del total anual, mientras que en Cedrus fue del 23%.
El PP y PPP de Platanus coinciden con lo encontrado por Páez (2008) para la ciudad de
Diamante. El inicio de ambos períodos en los taxones restantes presentó variaciones dependiendo de cada caso. Las diferencias entre el inicio del PP y el inicio del PPP fueron importantes (cercanas a un mes) para Cedrus y Ambrosia, mientras que para Platanus y Artemisia fueron escasos días. Esto puede deberse a un aporte de fuentes regionales de zonas con diferencias microclimáticas, y que aportan polen a la atmósfera. También puede deberse a diferencias en la maduración de los distintos ejemplares dispuestos en la ciudad. Sería importante continuar con los muestreos y correlacionar los datos polínicos con datos fenológicos y meteorológicos. En relación a esto, pueden ocurrir fenómenos de reflote de granos de polen, o sea, de reincorporación a la atmósfera de granos depositados; o de liberación temprana de granos no funcionales pero con capacidad alergizante (Latorre & Bianchi, 1998; Latorre, 1999a).
Calendario polínico
Como refleja el calendario, la mayoría de los tipos polínicos presentaron un PP muy bien definido. No obstante, en algunos como Poaceae o Myrtaceae, la presencia en la atmósfera fue extensa, generalmente más de tres meses e incluyó polen de varias especies con distinta época de floración pero que tienen un grano de polen similar e indiferenciable bajo microscopía óptica y en las condiciones de estas muestras (fijos y con contenidos celular). Por el contrario, taxones como Salix, Populus, Moraceae (Morus), Platanus, Ambrosia y Artemisia, representados en vegetación por una o dos especies, se detectaron durante un periodo de tiempo muy corto.
Si bien los taxones anteriormente citados pueden considerarse como los de mayor relevancia, tanto por su elevada presencia como por la alergenicidad de muchos de ellos, no hay que descartar la importancia del resto de los taxones acompañantes. Dentro de polen arbóreo, los tipos Fraxinus, Populus y Ulmus son los principales durante los meses invernales y en los inicios de la primavera.
Los resultados obtenidos aquí, no muestran diferencias importantes en cuanto a composición de los más relevantes respecto de los de Latorre & Perez (1997) y Bianchi (1994) obtenidos a partir de datos colectados veinte años atrás en la ciudad de Mar del Plata. Sin embargo, y teniendo en
16
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
cuenta los cambios en el clima y los efectos de éste sobre el crecimiento y la floración de las plantas, los estudios aerobiológicos y la construcción de los calendarios polínicos que incluya más años de muestreo son de vital importancia para obtener información detallada de las variaciones en la concentración atmosférica para identificar los PPP de aquellas plantas capaces de desencadenar enfermedades alérgicas.
Estaciones de polen alergénico
Se establecieron cinco estaciones de polen alergénico para la ciudad de Mar del Plata, que difieren de las estaciones calendario. Tres estaciones polínicas están dominadas por especies alergénicas arbóreas: una en agosto con predominio de Cupressaceae, otra en abril con Cedrus como principal componente, y otra formada por setiembre y octubre con predominio de polen de Acer y Platanus. Una cuarta estación está dominada por especies alergénicas herbáceas e incluye a noviembre y diciembre; caracterizada por la abundante presencia de Poaceae. La última estación incluye a los demás meses del año y es más heterogénea; dominan tanto especies no arbóreas como Ambrosia, Artemisia y Urticaceae, y especies arbóreas. La importancia de estas estaciones establecidas en base a la alergenicidad del polen presente en el aire, radica en su utilidad para que los médicos alergistas puedan desarrollar técnicas más eficaces en el tratamiento y prevención de los episodios de alergia en la población atópica. En el área mediterránea de España, se identifican tres estaciones polínicas según sus alérgenos predominantes: polinosis de invierno, con artemisia y ciprés, de primavera- verano con plátano, olivo, gramíneas y ortigas, y de
Debe destacarse además, que no se han registrado días sin polen en el aire, ni aún durante el invierno (estación en la cual se registra un mínimo de polen en el aire); en todo momento se encuentra polen en suspensión con capacidad potencial para causar síntomas alergénicos en las personas sensibles.
CONCLUSIONES
A partir del estudio del espectro polínico anual de la ciudad de Mar del Plata, se concluye lo siguiente:
Se registraron 50 tipos polínicos diferentes, principalmente de especies arbóreas de uso ornamental como son: Cupressaceae, Cedrus, Ulmus, Fraxinus, Platanus.
La concentración mensual total aumenta desde invierno hasta la primavera y principios de verano, y luego desciende; agosto es el mes con mayor concentración total de polen y junio el de menor valor.
Los tipos polínicos de las especies arbóreas dominan el espectro urbano durante la mayor parte del año.
La mayor concentración de polen no arbóreo se registró durante el mes de diciembre, siendo Poaceae el taxón dominante.
El 95% del polen presente en la atmósfera de la ciudad de Mar del Plata corresponde a tipos polínicos considerados alergénicos o potencialmente alergénicos.
El gran aporte de Cupressaceae y Cedrus podría potenciar su alergenicidad. Los síntomas alérgicos provocados por estos dos tipos polínicos se relacionan con el tiempo de permanencia en el aire y su abundancia, junto con otros factores de riesgo (Caimmi, 2012 y
El calendario polínico confeccionado permitió determinar el comportamiento de los tipos polínicos más abundantes y alergénicos en la atmósfera de la ciudad, y actualizar la información aerobiológica luego de 20 años sin información.
La determinación de estaciones de polen alergénico en lugar de estaciones calendario, brinda información más valiosa a los médicos alergistas para la prevención de las enfermedades respiratorias.
Se continúa con el monitoreo atmosférico de la atmósfera de la ciudad con el objetivo de obtener un calendario polínico representativo también de la
17
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
variación interanual que ocasiona la meteorología y aquellas especies que alternan años de elevada producción polínica con años de baja polinización. Actualmente, la información aerobiológica de Mar del Plata se reporta diariamente mediante la página web de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (Latorre & Abud Sierra, 2017). Estos sistemas de información pueden ser utilizados por la población de riesgo y los profesionales sanitarios en la aplicación de medidas preventivas oportunas en relación a las alergias respiratorias en nuestra ciudad.
Se debería continuar poniendo énfasis en el seguimiento de las especies que promueven polinosis, y completar con estudios epidemiológicos de casos para conocer la incidencia directa en la población de la ciudad de Mar del Plata. Estos resultados pueden ayudar en la toma de medidas orientativas respecto del planeamiento y diseño del arbolado urbano, fomentando la utilización de aquellas especies que no sean potenciales promotores de enfermedades y reducir la posibilidad de los casos de polinosis.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Los datos de este trabajo fueron parte de la tesis de licenciatura realizada por MLAS bajo la dirección de FL. Este trabajo fue realizado en partes iguales por las dos autoras.
AGRADECIMIENTOS
Las autoras agradecen a la Universidad Nacional de Mar del Plata (subsidio EXA 835/17 y EXA 940/19 otorgado a FL), a la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (Servicio Tecnológico de Alto Nivel STAN CONICET de FL a través del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras IIMyC,
BIBLIOGRAFÍA
ABUD SIERRA, M. L., F. LATORRE & F. BAILLEAU. 2015. Monitoreo de polen aéreo y de los trastornos
alérgicos en Mar del Plata a lo largo del año. Actas XXXVIII Congreso Anual AAAeIC. 13- 15 de Agosto de 2015, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
Ardusso, L, J. A. Rosso, T. Herero, M. ISORNA, E. JARES, M. I. GRILLO, M. KOHAN, M.
POUSIFF, L. BARRIONUEVO & G. RAMÓN. 2010. Prevalencia de sensibilidad cutánea a 12 especies de pólenes de árboles aerotransportados en pacientes con asma y/o rinitis residentes en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica 4:
BARONI, M. V., J. S. ALVAREZ, D. A. WUNDERLIN
&G. A. CHIABRANDO. 2008. Analysis of IgE binding proteins of Celtis tala pollen. Food and agricultural immunology 19:
Bianchi, M. M. 1992. Calendario polínico de la ciudad de Mar del Plata (Agosto 1987 - Agosto 1989). Arch. Arg. Alerg. Inmunol. Clin. 23:
BIANCHI M. M. 1994. El muestreo aerobiológico en Mar del Plata. Aportes de una nueva metodología al análisis de polen. Su aplicación en el diagnóstico de la polinosis. Academia Nacional de Ciencias, Monografía 10. Ediciones Sigma SRL, Buenos Aires.
Bousquet, J., J. Knani, A. Hejjaoui, P. Fernando, P. Courn & H. Dhivert. 1993. Heterogeneity of atopy. I. Clinical and Inmunologic caractheristics of patients allergic cippres pollen. Allergy 48:
CABRERA,A. L. 1958. Fitogeografía. En: DEAPARICIO F. & DIFRIERI H.A. (eds.) La Argentina. Suma de geografía. Tomo 3. Peuser. Buenos Aires. Argentina.
CABRERA, A.L. & E. ZARDINI. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME, Buenos Aires. Argentina.
CAIMMI, D., R. RASCHETTI, P. PONS, H. DHIVERT-
DONNADIEU, P. J. BOUSQUET, J. BOUSQUET
&P. DEMOLY. 2012. Epidemiology of Cypress pollen allergy in Montpellier. Journal Investigation Allergollogy Clinical Immunology 22:
CarbonelL Martínez, A. 2013. Etiología y fisiopatología de la polinosis. En: Pólenes alergénicos y polinosis en la Región de Murcia.
CARIÑANOS, P., P. ALCÁZAR, C. GALÁN & E. DOMÍNGUEZ. 2002. Privet pollen (Ligustrum sp.) as potential cause of pollinosis in the city of Cordoba,
18
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
CASTRO ALFAGEME, S. D. 2015. Estudio de alérgenos de polen en la atmósfera de Valladolid. Tesis doctoral. Universidad de León. España.
CID MARTINEZ, M. A, R. L. FÓCIL MONTERRUBIO
&J. E ROSIQUE GIL. 2013. Inventario polínico de una zona suburbana del municipio de Centro, Tabasco. Revista de divulgación académica de Ciencias Biológicas 19:
D’AMATO, G, L. CECCHI, S. BONINI, C. NUNES, I.
DE LA PLAZAAGUADO, C. 2018. Estudio de alérgenos a través de métodos inmunológicos. Tesis Doctoral Universidad Complutense. Pp. 20.
EDMONDS, R. L. & W. S. BENNINGHOFF. 1973. Aerobiology and Its Modern Applications: A discipline of investigations of aerial transport of biological materials important to human health and welfare. US Component of the International Biological Program, Aero. Program.
ERDTMAN, G. 1954. An introduction to Pollen Analysis. Chronica Botanica Company Press, Waltham, Massachusetts.
Erdtman, G. 1971. Pollen morphology and plant taxonomy. Angiosperms. Hafner Publishing Co. New York.
FERREIRA, F., G. Gadermaier & M. Wallner. 2014. Alérgenos de polen de árboles. Capítulo 3f. In: AKDIS C.A. & I. AGACHE (eds.), Global atlas of allergy,
Galán, C., A. Ariatti, M. Bonini, B. Clot, B. Crouzy, A. Dahl, D.
García, M. E. 2010. Aeropalinología de la ciudad de Yerba Buena, provincia de Tucumán (Argentina). Acta Botánica Malacitana 35:
1999. Pollinosis to Ricinus communis (castor bean): an aerobiological, clinical and immunochemical study. Clinical and experimental allergy 29: 1265- 1275.
GARCÍA MOZZO, M. H. 2002. Optimización de modelos predictivos a corto y largo plazo de polen tipo Quercus en distintas zonas climáticas españolas. Tesis doctoral. Córdoba, España.
GINER, M. M. 1999. Patrones de variación polínica en la atmósfera de Murcia: implicaciones alergológicas, prevención y diagnóstico. Tesis doctoral. Universidad de Murcia, España.
Heusser, C. J. 1971. Pollen and spores of Chile. Univ. Arizona Press, Tucson. USA. https://doi.org/10.2307/1218275
HIRST J. M. 1952. An automatic volumetric spore trap. Ann. Appl. Biol. 39:
HUECAS GAYO, S. 2001. Ole e 9, a major olive pollen allergen is a
HUERTAS AMORÓS, A. J. 2013. Polinosis: concepto e introducción. En: MIRALLES LÓPEZ, J. C. & J. M. NEGRO ÁLVAREZ, J.M. (eds.), Pólenes Alergénicos y Polinosis en la Región de Murcia, pp.
HUSSAIN I. & J. SMITH. 2003. Evidence for the transmissibility of atopy. Chest 124:
Ibarrola, I., M. C. Arilla, A. MARTÍNEZ
&J. A. ASTURIAS. 2004. Identification of a polygalacturonase as a major allergen (Pla a 2) from Platanus acerifolia pollen. J. Allergy Clin. Immunol. 113:
Jato M. V., I. Iglesias, M. J. Aira. 2000. Atlas de polen alergógeno. Ed. Xunta de Galicia, Galicia.
KÄPYLÄ, M. & A. PENTTINEN. 1981. An evaluation of microscopical counting methods of the tape in Hirst- pollen and spores. Grana 20:
19
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
KOCHIBE, N. 1997. Allergic substances of Ginkgo biloba. Ginkgo biloba A Global Treasure. Springer, Tokyo.
LATORRE, F. 1993. Relación entre la concentración de polen en la atmósfera y la vegetación arbórea de la ciudad de Mar del Plata. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Latorre, F. 1997. Comparison between phenological and aerobiological patterns of some arboreal species of Mar del Plata (Argentina). Aerobiologia 13: 49-
59.https://doi.org/10.1007/BF02694791
LATORRE, F. 1999a. El polen atmosférico como indicador de la vegetación y de su fenología floral.
Tesis doctoral UBA, Argentina.
LATORRE, F. 1999b. Differences between airborne pollen and flowering phenology of urban trees with reference to production, dispersal and interannual climate. Aerobiologia 15:
LATORRE, F. & M.M., BIANCHI. 1997. Relación entre la concentración polínica atmosférica y la vegetación arbórea de Mar del Plata (Argentina). Polen 8:
LATORRE, F, & C.F., PEREZ. 1997. One year of airborne pollensamplinginMardelPlata(Argentina).Grana36:
LATORRE, F. & M. M., BIANCHI 1998. Relationships between flowering devolopment of Ulmus pumilia and Fraxinus excelsior and their airbone pollen. Grana 37:
LATORRE, F. & M.A. CACCAVARI. 2009. Airborne pollen patterns in Mar del Plata atmosphere (Argentina) and its relationship with meteorological conditions. Aerobiologia 25: 297- 312.
Latorre, F. & M.A. Caccavari. 2010. Pollen diversity in the air of Diamante (Entre Ríos, Argentina). Scientia Interfluvius 1:
LATORRE, F. & M. L. ABUD SIERRA 2017. Principales tipos polínicos en el aire de Mar del Plata (setiembre
LATORRE, F., E. J. ROMERO & M. V. MANCINI. 2001. Representatividad de la vegetación en el espectro de polen atmosférico de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Asociación Paleontológica Argentina. Ameghiniana 8:
LATORRE, F., E. J. ROMERO & M. V. MANCINI. 2008. Comparative study of different methods for
capturing airborne pollen, and effects of vegetation and meteorological variables. Aerobiologia 24: 107-
120.
LATORRE F, M. L. ABUD SIERRA, F. BAILLEAU. 2014. Diversidad y estacionalidad del polen de Mar del Plata durante
MARCHUET, M. J. 2016. Alergia a cupresáceas en la población del Vallés Occidental. Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Spain.
Marcó, L. N., E. P. Foti, P. I. Costa, R. R. Azario, D. Bueno, M. N., M. Chichi, A. Costa, D. Lima, M. Pirovani & F. Latorre. 2014. Aportes a la Epidemiología del asma infantil. Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento 4:
Markgraf, V. & H. L. D’Antoni. 1978. Pollen flora of Argentina. Modern spore and pollen types of Pteridophyta, Gymnospermae and Angiospermae. Univ. Arizona Press, Tucson.
MATHOV. E. 1972 Curso completo de alergia e inmunología para clínicos y pediatras. Tomo 1. Editorial Publicaciones médicas argentinas.
MILLARES LÓPEZ, J. C. 2015. Polinosis, una morbilidad en aumento: la importancia de los recuentos aerobiológicos en la práctica clínica. Revista de Salud Ambiental 15:
Moore, P. D. & J. A. Webb. 1978. An Illustrated Guide to Pollen Analysis. Hodder and Stoughton. London - Sydney Auckland - Toronto.
Moore, P. D., J. A. Webb & M. E. Collins. 1991. Pollen Analysis. Blackwell Sci. Publ., Oxford - London - Edinburgh - Boston - Melburn.
MURRAY, G. 2006. Un estudio del polen aerotransportado en Bahía Blanca y su región. Tesis doctoral.
MURRAY, M. G., M. I. SONAGLIONI & C. B. VILLAMIL. 2002. Annual variation of airborne pollen in the city of Bahía Blanca, Argentina. Grana
41:
https://doi.org/10.1080/001731302321042632
NILSSON, S. & S. PERSSON. 1981. Tree pollen spectra in the Stockholm region (Sweden),
20
M. L. Abud Sierra y F. Latorre - Polen alergénico en Mar del Plata
NITIU, D. S. 2006. Aeropalynologic análisis of La Plata city (Argentina) during a
NITIU, D. S. 2009. Estudio del polen atmosférico y su relación con la vegetación local. La Plata, Argentina. Act. Bot. Mal. 34:
NITIU, D.S., A. C. MALLO, & E. J. ROMERO, 2003. Quantitative aeropalynology in the atmosphere of Buenos Aires city, Argentina. Aerobiologia 19:
PÁEZ, C. 2008. Estudio del polen de la atmósfera de Diamante (Entre Ríos, Argentina): Patrón de distribución intradiaria, representatividad de la vegetación urbana y nativa, y relación con la polinosis. Tesis de Licenciatura. FCyT. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Entre Ríos. Argentina.
PEREZ, C. F. 2000. Caracterización de la nube polínica y determinantes meteorológicos de la dispersión del sistema
Pire S.M., L.M. Anzótegui & G.A. Cuadrado. 1998. Flora polínica del nordeste argentino Vol. I (EUDENE UNNE) Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Pire S.M., L.M. Anzótegui & G. A. Cuadrado. 2001. Flora polínica del nordeste argentino Vol.
II(EUDENE UNNE) Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
PLA DALMAU J. M. 1961. Polen. Estructura y características de los granos de polen. Preciciones morfológicas sobre el polen de especies recolectadas en el N. E de España. Polinización y aeropalinología. Ed. Tall. Graf. DCP. Gerona, España.
Puiggròs CASAS, A. 2012. Prevalencia de sensibilización a los pólenes de árboles plantados en la ciudad de Barcelona. Tesis doctoral. Universitàt Autònoma de Barcelona.
ROGERS, C & M. MUILENBERG. 2001. Comprehensive Guidelines for the operation of
Roubik, D.W. & J. E. Moreno. 1991. Pollen and Spores of Barro Colorado Island. Missouri Botanical Garden 36: 270 pp.
SALMUD, N. & L. M. SALMUD. 2016. Mitos y realidades sobre el asma y la alergia. Disponible en https://www.fundaler.org.ar/publicaciones/
Simón, B.E., F. Latorre & C. Rotundo. 2018. Study of the reproductive phenology of Araucaria angustifolia in two environments of Argentina: Its application to the management of a species at risk. Global Ecology and Conservation 16. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2018.e00483
TEJERA. L., & A. BERI 2005. First volumetric airborne pollen sampling in Montevideo City, Uruguay. Aerobiología 21:
TERÁN, L. M., M. HASELBARTH, & D. QUIROZ, 2009. Alergia, pólenes y medio ambiente. Gac Méd Méx 145:
TORRES, G. R., & F. F. FLORES. 2013. Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Revista Mus. Argent. Ci. Nat. “Bernardino Rivadavia.” 15:
VALERO, S. A. L & G. A. CAHIA. 2002. Polinosis. Polen y alergias. MRA Ediciones, S.L.
Van Ree, R., W. A. Van Leeuwen & R. C. alberse. 1998. How far can we simplify in vitro diagnostics for grass pollen allergy? A study with 17 whole pollen extracts and purified natural and recombiant major allergens. Journal or allergy and clinical immunology 102:
Wodehouse, R. 1965. Pollen grains. Their structure, identification and significance in Science and Medicine. Hafner, New York, fascimile of 1935 edition. https://doi.org/10.2307/2419987
Unión Internacional de Sociedades de Inmunología. 2019. Disponible en: http://www. allergen.org/search.php [Acceso: 10/8/2019].
21