ETNOBOTÁNICA MÉDICA MOQOIT Y SU COMPARACIÓN CON

GRUPOS CRIOLLOS DEL CHACO ARGENTINO

MEDICAL ETHNOBOTANY OF MOQOIT INDIANS AND ITS COMPARISON WITH

CRIOLLOS GROUPS OF ARGENTINIAN CHACO

Cintia N. Rosso1* y Gustavo F. Scarpa1

1.División Botánica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN- CONICET), Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

*cintia_rosso@macn.gov.ar

Citar este artículo

ROSSO, C. N. & G. F. SCARPA. 2019. Etnobotánica médica moqoit y su comparación con grupos criollos del Chaco argentino. Bol. Soc. Argent. Bot. 54: 637-662.

DOI: http://dx.doi. org/10.31055/1851.2372.v54. n4.24868

Recibido: 22 Julio 2019

Aceptado: 8 Octubre 2019

Publicado: 15 Diciembre 2019

Editora: Norma Hilgert

ISSN versión impresa 0373-580X ISSN versión on-line 1851-2372

SUMMARY

Background and aims: Our current knowledge about Moqoit medical ethnobotany is scarce, that is why the aim of this paper seeks to identify the medicinal plants and its therapeutic indications registered in the field among present moqoit people from Chaco province. These data are also compared with the few historical data available, as well as with the medical ethnobotany of Argentinian Gran Chaco criollos people and surrounding areas.

M&M: Between 2008 and 2018, a total of 11 (eleven) campaigns were carried out to the Moqoit settlements in Chaco province, where semi-structured interviews were carried out with key collaborators. With these key people, herbarium samples were collected from the plants they have indicated.

Results: A total of 381 medicinal applications are registered about 155 botanical taxa. Most of them (28%) are prescribed against digestive disorders and in a lesser extent, against dermatological conditions (15%), as antipyretics (14%) and for the reproductive system (13%). Frequently plants are used against “empacho” (digestive disorder), affections of magical-religious etiology (therapeutic rituals), as refreshing, antitussive and against toothache.

Conclusions: The results from the comparisons made show the presence of cultural loans from criollos groups –by location and stock- to Moqoit medical ethnobotany, mostly from the Hispanic-Quichua criollos bio-cultural complex.

KEY WORDS

Medicinal plants, Mocoví, Chaco, indians, criollos.

RESUMEN

Introducción y objetivos: Nuestros conocimientos sobre la etnobotánica médica Moqoit resultan verdaderamente escasos, por lo cual el objetivo primordial de este trabajo es identificar las plantas medicinales e indicaciones terapéuticas registradas a campo entre los moqoit actuales de la provincia del Chaco. Se comparan estos datos con la escasa información histórica existente y con la etnobotánica médica de criollos del Gran Chaco argentino y zonas aledañas.

M&M: Para ello se efectuaron un total de 11 (once) campañas en los asentamientos moqoit de la provincia del Chaco, entre los años 2008 y 2018 donde se efectuaron entrevistas semi-estructuradas a colaboradores clave, con quienes se coleccionaron muestras de herbario de las plantas por ellos referidas.

Resultados: Se registra un total de 381 aplicaciones medicinales acerca de 155 taxa botánicos. La mayoría de ellas (28 %) se prescriben contra trastornos del aparato digestivo y, en menor medida, contra afecciones dermatológicas (15 %), como antitérmicos (14 %) y para el aparato reproductor (13 %). Las plantas se emplean mayormente contra el “empacho”, afecciones de etiología mágico-religiosa (rituales terapéuticos), como refrescantes, antitusivos y contra odontalgias.

Conclusiones: Los resultados de las comparaciones efectuadas evidencian la existencia de préstamos culturales provenientes de diferentes grupos criollos -por localización y acervo- a la etnobotánica médica de este grupo indígena, mayormente desde el complejo bio-cultural de los criollos de acervo hispano- quichua.

PALABRAS CLAVE

Plantas medicinales, Mocoví, Chaco, indígenas, criollos.

637

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

INTRODUCCIÓN

Como ocurre en la mayoría de los grupos cazadores-recolectores de tierras bajas de Sudamérica, la medicina moqoit se hallaba centrada en la figura del chamán, tanto respecto a la conceptualización de las causas de las enfermedades como en su terapéutica, por lo que la farmacopea vegetal utilizada resultaba modesta (Arenas, 1987; Scarpa, 2013). Es por ello que la etnobotánica médica de los pueblos indígenas del Gran Chaco se hallaba históricamente limitada al tratamiento de ciertas enfermedades que no presentaban gravedad ni comprometían la vida de los individuos; es decir, a la medicina doméstica practicada por cualquier integrante de la comunidad. Asimismo, tal como han sostenido etnógrafos de la talla de Ramón Pardal (1937) y de José Imbelloni (1937) y etnobotánicas como Filipov (1997) y Vuoto (1981), se advierten en su etnobotánica médica influencias manifiestas de la medicina criolla o “popular”. Esto último fue registrado detalladamente por Scarpa (2009) y Suárez (2019) al describir y comparar aquella perteneciente a los indígenas chorote y wichí –respectivamente- con la de sus vecinos criollos. Sin embargo, desconocemos si esto mismo ocurriría con otras etnias y en otras áreas del Gran Chaco argentino. Además de describir por vez primera la etnobotánica médica moqoit, en este trabajo se explora la posibilidad de dar respuesta a este interrogante.

Esta investigación se enmarca dentro de la etnobotánica, disciplina que se dedica al estudio de las interacciones entre los grupos humanos y las especies vegetales en un espacio y momento determinados. Esta perspectiva de análisis comprende, asimismo, la reconstrucción de la percepción que cada grupo cultural tiene sobre su ambiente natural (Hernández-Xolocotzi, 1983) así como los conocimientos, las prácticas, los usos y las significaciones que éstos poseen de las plantas en los diversos ámbitos de su vida social. Todas estas cuestiones son reflejo de las particularidades culturales, ecológicas, históricas y sociales de un grupo humano (Bates, 1985; Scarpa, 2000). La etnobotánica médica se encuentra dedicada al estudio del rol que poseen las plantas dentro del sistema médico de una sociedad determinada.

Los moqoit (mocovíes) son un grupo indígena del Gran Chaco argentino cazadores-recolectores-

pescadores semi-nómades que practicaban una horticultura incipiente; actividades llevadas a cabo por grupos familiares que se separaban en otoño- invierno y se agrupaban en primavera-verano (Braunstein, 1983). Durante el siglo XVIII los mocovíes fueron uno de los primeros grupos de la zona que se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús, como las de San Javier y San Pedro (Maeder & Gutiérrez, 1995) en el N de la provincia de Santa Fe. Al mismo tiempo, las campañas militares llevadas a cabo entre 1870 y 1884 por el gobierno argentino (Maeder, 1977) y la aparición de colonos europeos se conjugaron para que los indígenas de la región paulatinamente fueran incorporándose como mano de obra a la producción capitalista, al ver reducido los territorios para sus actividades económicas tradicionales (Iñigo Carrera, 1983). En la actualidad, las comunidades mocovíes se encuentran ubicadas en áreas periurbanas y rurales del S de la provincia del Chaco y del N de la provincia de Santa Fe. Entre sus ocupaciones actuales arriendan o trabajan sus propias fincas o bien se cuenta el trabajo como jornaleros en labores agrícolas o forestales, como docentes, enfermeros, agentes sanitarios u otras tareas asalariadas.

Entre los principales antecedentes sobre la etnobotánica moqoit figura el estudio sobre los usos y significaciones generales de las plantas referidas en la obra histórica del jesuita Florián Paucke “Hacia acá y para allá. Una estadía entre los indios mocobíes” de la reducción jesuita de San Javier durante el siglo XVIII (Rosso, 2012), así como el análisis de las correspondencias botánicas de las plantas incluidas en dicha obra (Rosso & Scarpa, 2012). Además de esto se ha registrado y analizado la fitonimia (Scarpa & Rosso, 2014a) y algunos usos de las plantas -incluidos los medicinales- (Martínez Crovetto, 2014†; Scarpa & Rosso, 2014b) obtenidos por Martínez Crovetto a finales de la década de 1960 y se han identificado las plantas alimenticias y descripto su empleo entre los indígenas moqoit actuales de la provincia del Chaco (Argentina) por Rosso & Scarpa (2017). Por otra parte, desde la perspectiva etnomédica también resulta relevante para este trabajo el análisis de la medicina moqoit realizado por Rosso (2016) dentro del contexto de salud intercultural propio del sudoeste chaqueño (principalmente, biomedicina, chamanismo y curanderismo). Sin embargo, a

638

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

diferencia de los resultados obtenidos a partir de estudios sobre etnobotánica médica de otros grupos chaqueños, nuestros conocimientos sobre la temática entre los moqoit resultan verdaderamente escasos, ya que se limitan a los datos fragmentarios registrados en las fuentes históricas de F. Paucke y R. Martínez Crovetto publicados por los autores.

Las transformaciones acaecidas en sus territorios modificaron el entorno de manera tal que en sus comunidades periurbanas ya casi no tienen acceso a los recursos vegetales, mientras que en otras del espacio rural sólo cuentan con estrechas franjas de vegetación nativa que desaparecen cada vez con mayor rapidez a expensas de la actividad agrícola (como Colonia Gral. Necochea y La Tigra, en los departamentos de Chacabuco y O’Higgins, respectivamente). Otro de los factores que ha transformado el uso de los vegetales silvestres lo constituirían los profundos cambios socio- culturales operados sobre esta etnia, al igual que lo registrado para otros grupos humanos del Gran Chaco (Rosso & Scarpa, 2017).

Es en este marco de recopilación de datos históricos y de registro de los actuales acerca de la etnobotánica y la etnomedicina moqoit que nos resulta factible analizar, comparar e interpretar aquí -desde una perspectiva diacrónica-, la dinámica resultante de la conformación actual de sus conocimientos etnobotánico-médicos. La necesidad de efectuar estudios etnobotánico- médicos comparativos entre indígenas y criollos de Argentina reside, como mencionáramos anteriormente, en la estrecha relación comprobada entre ambos tipos de acervos gnoseológicos. Entre los trabajos de este tipo figuran, además de los trabajos de Scarpa (2009) y de Suárez (2019) ya citados, el de Ochoa et al. (2010) donde se analizan los recursos herbolarios utilizados entre mapuches y criollos de la comunidad campesina de Arroyo Las Minas (Río Negro, Patagonia Argentina); el de Scarpa & Montani (2011) quienes realizan una comparación de la etnobotánica médica de las “ligas” (Loranthaceae sensu lato) entre indígenas y criollos de la Argentina, el de Kujawska et al. (2017) donde se compara la importancia relativa de las plantas medicinales entre los indígenas guaraníes, los criollos y los inmigrantes polacos de Misiones.

Los objetivos de este trabajo son: 1) identificar las plantas empleadas y aplicaciones medicinales

registradas a campo entre los moqoit actuales de la provincia del Chaco, 2) comparar éstas con las descriptas para la etnobotánica médica moqoit histórica y con la de otros grupos criollos históricos y actuales del Gran Chaco argentino, y 3) interpretar los resultados de dichas comparaciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se efectuaron un total de 11 (once) campañas en los asentamientos moqoit de Colonia Gral. Necochea (Departamento Chacabuco), San Bernardo y La Tigra (Departamento O’Higgins), Colonia El Pastoril y Lote 20 (Departamento L. J. Fontana), localizados hacia el sudoeste de la provincia del Chaco, Argentina, entre noviembre de 2008 y septiembre de 2018 (Fig. 1). El clima del área es subtropical con estación seca, con una precipitación media anual de 800-900 mm. La zona se halla enclavada en un “área de avance de la frontera agrícola” (según The Nature Conservancy et al., 2005) conocida como el “triángulo algodonero” del Chaco, donde desde hace décadas se practica la agricultura intensiva, por lo que la extracción forestal ha sido masiva. Persisten, sin embargo, algunos escasos relictos de bosques del Chaco Subhúmedo Central o de Transición (Prado, 1993) en forma de fragmentos, los cuales se hallan sujetos a un proceso de degradación continua por las prácticas de manejo no sustentables llevadas a cabo por grandes terratenientes y/o empresarios. Esta formación vegetal corresponde a una de las doce unidades identificadas para el Chaco argentino por Oyarzábal et al. (2018), caracterizada como un “bosque de xerófitas con Schinopsis balansae Engl. y S. lorentzii (Griseb.) Engl. y Pastizal”. Esta situación afecta significativamente la abundancia y la disponibilidad de plantas medicinales y, por ende, la utilización y la transmisión cultural asociada por parte de los indígenas.

Durante el trabajo de campo se realizó observación participante, se efectuaron entrevistas abiertas y semi-estructuradas a un total de 25 colaboradores indígenas sobre las plantas medicinales y sus aplicaciones específicas (Martin, 1995; Alexiades, 1996) y en su compañía se coleccionó la mayor parte del material vegetal. Las preguntas más relevantes giraron en torno a las

639

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Mapa de las principales localidades relevadas de la provincia del Chaco, Argentina.

indicaciones terapéuticas de las plantas, sus partes utilizadas, formas de preparación y administración y nivel de actualidad de las prácticas asociadas, entre otras. Las edades de los participantes se ubican en el rango comprendido entre los 18 y 89 años y la proporción de hombres y mujeres fue de 65,2 % y 34,8 %, respectivamente. La información obtenida fue grabada en español en forma digital y/o transcripta en cuadernos de campo. Los datos de este trabajo se obtuvieron con el consentimiento informado de los colaboradores entrevistados.

Como consecuencia de la drástica transformación del entorno vegetal mencionada, los autores nos vimos en la necesidad de superar dificultades suplementarias a las que se presentan frecuentemente durante el proceso de obtención de datos etnobotánicos a campo. Es por ello que, además de tener que efectuar un mayor número de campañas que el habitual (11), se implementaron estrategias alternativas de obtención de información que incluyeron un esfuerzo de muestreo adicional al que se estila en estas investigaciones, a los fines

de poder inquirir acerca de los usos –medicinales y de otra índole- de taxones vegetales que ya no se encuentran en el área. Una de ellas consistió en trasladarnos en varias oportunidades hasta el Parque Nacional Chaco (Fig. 1) junto a nuestros colaboradores (sito a 234 km de sus comunidades de residencia), a los fines de coleccionar e indagar sobre la significación de dichas especies. Para ello, además, se debieron solicitar previamente los permisos que nos autorizaran la extracción del material vegetal ante la Administración de Parques Nacionales de Argentina, a los fines de documentar los taxa botánicos empleados como medicinales. Otra técnica de obtención de datos empleada consistió en la implementación de entrevistas -del mismo tipo que las ya mencionadas - realizadas sobre material coleccionado previamente en áreas aledañas (por ejemplo en Santiago del Estero), o sobre la base de fotografías propias de especies nativas de la región chaqueña que permitieran referenciar aquellas plantas que no pudieron ser observadas en compañía de los colaboradores.

640

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Se añaden a estos datos otros 10 obtenidos por la Dra. Beatriz Gualdieri (2018) durante octubre de 1994 con colaboradores mocovíes de la provincia de Santa Fe, los cuales provienen de un archivo de audio digital (“medicinas1.eaf”) pertenecientes a la “Colección Gualdieri”. Dicho archivo se halla incluido en el Repositorio Digital del D.I.L.A. (Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología), dependiente del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT- CONICET). Dada la condición “restringida” del acceso a este material, los autores debimos solicitar el permiso correspondiente para poder consultarlo y reproducir los datos allí registrados. Debido a que en dicha grabación las plantas son referidas por su nombre vulgar moqoit y/o criollo, se efectuaron estimaciones acerca de la identidad botánica de los taxa a partir de las correspondencias botánicas obtenidas por los autores con los moqoit a campo (que aún permanecen inéditas), por R. Martínez Crovetto a fines de la década de 1960’s (Scarpa & Rosso, 2014a) y a partir de sus correspondencias con la fitonimia de los criollos del área, siendo la mayoría de ellas de carácter unívoco (1 n.v. = 1 taxa botánico) (en caso contrario la identificación se precede con la expresión “cfr.” –confróntese-).

Algunos pocos taxones no pudieron ser coleccionados –por no haber sido hallados a campo-, o bien se encontraron estériles en todas las campañas realizadas, razones por las cuales su identificación aquíreferidaresultaaproximadaysehallanprecedidas de la expresión “cfr.”. La determinación botánica de los ejemplares coleccionados fue realizada por los autores. Los especímenes fueron acondicionados y depositados en el Herbario del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (BA). Los nombres científicos se actualizaron según la base de datos “Flora Argentina” (Instituto de Botánica “Darwinion”, 2018) y de la base de datos Tropicos. org (2019) del Missouri Botanical Garden.

La totalidad de las aplicaciones medicinales de las plantas fueron clasificadas según categorías de uso médico (como resulta usual en trabajos de esta índole), mayormente en función del aparato o sistema corporal al que corresponde (i.e. “digestivo”, “reproductor”, “dermatológico”, etc.). Casi la totalidad de las indicaciones terapéuticas de las plantas son referidas según la terminología farmacobotánica en virtud de las interpretaciones realizadas a partir de las descripciones obtenidas

de los colaboradores. Cuando esto fue imposible efectuarlo, se mantiene el nombre folk u original de la afección referida, como en los casos de “aire”, “empacho”, “locura”, “invalidez”, “golpe”, “vergüenza” y “niños asustados”. Por último, las referencias fueron obtenidas en idioma español, a excepción de algunas pocas sobre las que se indicó además su nombre moqoit -tales como lo’daxaraic (diabetes) y namaxa (empacho), entre otros-.

Respecto a la notación fonética de los fonemas en idioma moqoit que se diferencian del español, seguimos la propuesta de Gualdieri (1998; 2006), por la cual “y” es una oclusiva palatal sonora, “x” oclusiva uvular sonora, “ ´ ” oclusiva glotal, “q” oclusiva uvular sorda, “h” fricativa glotal sorda, “k´” oclusiva velar sorda y “sh” es una fricativa palatal.

Los taxones y usos medicinales aquí registrados se comparan tanto con aquellos obtenidos entre los indígenas moqoit en el siglo XVIII por Florián Paucke (Rosso, 2012) y en 1967 por Raúl Martínez Crovetto (2014†), como con los registrados entre criollos del Chaco Húmedo -de ascendencia hispano-guaranítica- (Martínez Crovetto, 1981; Scarpa & Rosso, 2019), del Chaco Sub-húmedo Central (Scarpa, inédito), del Chaco Semiárido –de ascendencia hispano-quichua- (Scarpa, 2004a; 2012) y del NW de la provincia de Entre Rios (Pérez de Micou, 1984). La comparación con criollos se efectúa por pertenecer a regiones próximas del Chaco a los moqoit y con el fin de poner a prueba la hipótesis planteada al inicio de este artículo. Consideramos que las comparaciones con las etnobotánicas médicas de otros grupos indígenas del Gran Chaco resultarían impropias ya que, si bien habría habido intercambio de algunas especies vegetales entre grupos indígenas no solo no se cuenta con datos etnobotánicos fidedignos al respecto, sino que sus resultados estarían evidentemente sesgados e interferidos por la influencia criolla o misionera sobre las mismas.

La comparación numérica entre los datos de etnobotánica médica históricos y actuales se efectúa en función de los taxa y usos compartidos y en relación al cociente entre ambos. Este último parámetro se calcula a los fines de independizar los resultados de tal comparación de las plantas medicinales no compartidas entre los grupos humanos comparados (ya que una de las causas de esto último podría explicarse tanto por la ausencia del vegetal en la zona de registro como a razones de índole cultural).

641

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

RESULTADOS

La etnomedicina moqoit

Su medicina comparte ciertos rasgos con otros sistemas de salud indígenas chaqueños, principalmente aquellos que consideran a las causas de las enfermedades y a la muerte como producto de la intervención de algún agente sobrenatural (Susnik, 1973). En el caso de la enfermedad, los moqoit consideran que ésta puede ser provocada por la acción de algún chamán (pi’xonaq) o de un “brujo” (viiquiaxai) a través de la intrusión de un espíritu maligno dentro del paciente o bien mediante la fuga de su alma. Asimismo, sostienen que ciertos seres no-humanos –especialmente los “dueños” de ámbitos naturales o de determinadas especies1- también pueden llegar a infligir la enfermedad como castigo por el quebrantamiento de algún tabú o, en la actualidad, a causa de la deforestación debida al avance de la frontera agrícola. Otras causas de las enfermedades se hallan asociadas a la infracción de tabúes vinculados a momentos claves del ciclo vital (nacimiento, iniciación, muerte), así como del ciclo femenino (como la prohibición de salir de la casa, adentrarse en los bosques o emprender la búsqueda de agua durante ese período).

El sistema terapéutico de los moqoit -como entre otros indígenas chaquenses- está principalmente concentrado en la figura del chamán cuyas técnicas se basan en la “succión” y el “soplado” de la enfermedad -practicadas sobre el área corporal afectada- y en la invocación a auxiliares espirituales -comúnmente poderosos seres no–humanos- mediante los cuales dicen “sanar” al afectado devolviendo el mal a la persona que lo había ocasionado (contradaño) (Rosso, 2012). Para el tratamiento de ciertas enfermedades que no presentan gravedad ni comprometen la vida de los individuos se suelen emplear elementos de la farmacopea vegetal y/o animal. Estas prácticas pertenecen a la “medicina doméstica” (Idoyaga Molina & Sacristán Romero, 2008; Arenas, 2009), las cuales suelen ser conocidas por cualquier miembro del grupo social.

El proceso de mestizaje cultural al que los moqoit están sometidos desde hace siglos determinó la adquisición de numerosas prácticas y bienes culturales

1Entidades no-humanas dotadas de intencionalidad y poder que detentan la soberanía sobre un ámbito natural –como el “dueño del monte”-, especie vegetal o animal, protegiendo a sus representantes y castigando a quienes las perjudican.

por parte de la sociedad englobante. La medicina no resulta la excepción, como se puede apreciar en el empleo de variadas técnicas terapéuticas tanto de corte religioso (“cura por secreto” o “de palabra”) como mágico (“cura por el rastro”)2 -todas ellas de reconocida raigambre criolla (Scarpa, 2000, 2012)-, así como de la biomedicina de la cual abrevan en los puestos sanitarios de sus comunidades.

En los rituales de carácter preventivo resultan frecuentes los lavajes o sahumados del rostro o de todo el cuerpo con la decocción o incineración de varias plantas (i.e. Dolichandra uncata (Andrews) L.G. Lohmann, Glandularia peruviana (L.) Small, etc.) a los fines de preservar la salud en general o evitar daños provenientes de chamanes o brujos. Asimismo, también registramos el empleo de amuletos (traducción de “nemaik”) para prevenir el daño, ya sea llevando consigo la planta o cultivándola en sus casas (Petiveria alliacea L. y Ruta chalepensis L.). Se registró además la ejecución de distintos rituales terapéuticos consistentes en prácticas de neto corte mágico, las cuales actúan tanto por semejanza como por contigüidad o contagio (ver Métraux, 1996 [1946]). Entre los primeros merecen destacarse el empleo de la decocción de la parte áerea de Desmanthus paspalaceus (Lindm.) Burkart en baños contra la vergüenza por su propiedad de haptonastia (sensitiva), así como el uso del vapor de la decocción de Abutilon grandifolium (Willd.) Sweet como antiodontálgico en virtud de las semejanzas entre los mericarpios de sus frutos con los colmillos de una “ampalagua” (Boa constrictor occidentalis, de donde deriva su nombre vulgar “machic nemaik”). Otro caso similar es el empleo de ataduras con los tallos escandentes de Urvillea chacoënsis Hunz. de la extremidad afectada por picaduras de animales ponzoñosos (asociación moqoit evidenciada por el nombre vulgar que le otorgan “naneik loqo”: comida de víbora). En cuanto a la magia por contigüidad o contagio registramos el empleo de las semillas molidas de Ricinus communis L. contra las mordeduras de perro, para lo cual éstas se aplican sobre la herida en forma de emplasto y además deben mezclarse con la punta seccionada de la cola del perro en cuestión; los moqoit sostienen que luego de ello, éste muere envenenado inmediatamente.

2Esta terapéutica consiste en dibujar un molde del pie de la persona afectada sobre la corteza de un árbol o el cladodio de una cactácea para luego extraerlo. Los colaboradores indicaron que cuando la planta cicatriza dicha incisión, el enfermo se cura.

642

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

La etnobotánica médica moqoit

Se ha registrado un total de 381 usos medicinales acerca de 155 taxa botánicos entre los colaboradores moqoit entrevistados. En la Tabla 1 se detallan los usos de cada uno de estos taxa ordenados según familia botánica, indicando sus nombres vulgares en idioma moqoit, partes empleadas, forma de preparación y administración y el detalle del material estudiado.

Las familias botánicas más representadas fueron: Fabaceae (53 usos); Asteraceae(48), Bignoniaceae (22), las Solanaceae (21), Verbenaceae (18), Euphorbiaceae (16) y Anacardiaceae (12). Las plantas medicinales con mayor cantidad de usos se hallan representadas en la Fig. 2. Las partes vegetales más utilizadas fueron la parte aérea (en 98 casos, 28 %), las raíces (78, 21,6 %) y las hojas (75, 21 %) y, en mucho menor medida las cortezas (27, 7,4 %), la planta entera (22, 6,0 %) y los frutos (18, 4,9 %). En

el gráfico de la Fig. 3 se representan las proporciones relativas y cantidades absolutas de cada una de las categorías de uso medicinal registradas.

Se ha registrado un total de 109 aplicaciones medicinales específicas. En la Tabla 2 se enlistan aquellas sobre las que se refirieron la mayor cantidad de usos medicinales de las plantas.Apesar del importante esfuerzo de muestreo realizado, el porcentaje de datos etnobotánico-médicos consensuados al menos por dos colaboradores resultó significativamente bajo (29 %). Las razones de esto último se discutirán en el acápite correspondiente.

Comparación con la etnobotánica médica de criollos En la Tabla 3 se efectúa una comparación numérica entre los datos históricos y actuales de la etnobotánica médica moqoit y de los criollos del Gran Chaco de

Argentina.

Tabla 1. Aplicaciones medicinales de las plantas entre los moqoit. Referencias: *: Exótica no

asilvestrada; ?: Afirmación dudosa o desconocimiento total de parte usada y/o forma de preparación o

administración; BU: Bulbo; CO: Corteza; Dec: Decocción; ESP: Espinas; Ext.: Aplicación externa; FL: Flor, FR: Fruto; HO: Hoja; Inf. Infusión; Ing: Ingerido; LA: Látex; PA: Parte aérea, RA: Raíz; SE: Semilla; TA: Tallo; TO: toda la planta.

Nombre científico (Nombre vulgar)

LICHENES

PARMELIACEAE

Usnea sp.

(“Na´ŷaapec huol”, “mapic nauol”, “laqarue”)

PTERIDOPHYTA

EPHEDRACEAE

Ephedra triandra Tul. emend. J.H. Hunz. (“jakarel lqakic”, qoé lqaic pirái”)

PTERIDACEAE

Doryopteris concolor (Langsd. & Fisch.) Kuhn (“Pocoxarai”)

Gastoniella chaerophylla (Desv.) Li Bing Zhang & Liang

Zhang(“Pocoxarai”)

POLYPODIACEAE

Microgramma vaciniifolia (Langsd. & Fisch.) Copel. (“Konase lkaikalaxá”, “Konase laxa’ lqahic”, “Konace lanic”)

Aplicación Medicinal

Material estudiado

 

 

TO se coloca dentro del calzado

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

como antitranspirante pédico

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

08-XI-2008, Scarpa 896 (BA)

Su PA ing. como abortivo y oxitócico

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

 

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

09-XI-2008, Scarpa 784 (BA)

Su RA se coloca en los bolsillos como

ARGENTINA. Prov. Chaco:

amuleto contra trastornos nerviosos

Dpto. Presidencia de La Plaza,

 

Parque Nacional Chaco, 20-

 

X-2016, Scarpa 984 (BA).

Idem anterior

ARGENTINA. Prov. Chaco:

 

Dpto. Presidencia de La Plaza,

 

Parque Nacional Chaco, 20-

 

X-2016, Scarpa 995 (BA)

La dec. de su PA ing. como carminativo

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

y febrífugo. Su PA molida se aplica

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

tópicamente contra mialgias. La

08-XI-2008, Scarpa 787 (BA)

dec. de sus RHZ y frondes ing.

 

como normalizador de presión

 

643

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico

Aplicación Medicinal

Material estudiado

(Nombre vulgar)

 

 

SPERMATOPHYTA

 

 

ACANTHACEAE

 

 

Ruellia hygrophila Mart.

Dec. de su RA y BU ing. como

ARGENTINA. Prov. Formosa:

(“qoxoikogui lqaic”)

antiespasmódico. “Se usa contra

Depto. Bermejo, Vaca Perdida,

 

la varicela” (sin más datos)

2.XII.1996, Scarpa 161 (BA)

ADOXACEAE

 

 

Sambucus australis Cham.

Su PA ing. contra el sarampión

 

& Schltdl.* (“Shipiaxa”)

 

 

AMARANTHACEAE

 

 

Alternanthera pungens

La dec. de su PA ing. contra geofagia

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Kunth (“piñai nate”)

e incontinencia urinaria. La dec.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

de su RA o PA y la PA de Heimia

06-III-2009, Scarpa 803 (BA)

 

salicifolia ing. contra empacho

 

Amaranthus aff.

La dec. de sus HO y RA

muricatus (Moq.) Hieron. ing. como diurético

(“Pioq nqo´xon”, “nqo´xon late”)

 

ANACARDIACEAE

 

Schinus fasciculatus (Griseb.)

Dec. de PA como hepático digestivo,

I.M. Johnst. var. fasciculatus

antidiarreico y antigripal, en baños

(“naqatec lashic”)

como febrífugo, contra “empacho”

 

y mialgias. Sus HO se aplican de

 

manera tópica contra granos y como

 

antiodontálgico. Sus HO en “quemadillo”

 

(con azúcar quemada) como antitusivo

Schinus spp.

Dec. de TA ing. en ritual preventivo

(“naqatec lashic”)

propiciar salud del hijo varón nonato

APIACEAE

 

Cyclospermun leptophyllum

Su PA ing. como antiácido

(Pers.) Sprague

 

(“Nesoxona loq”, “nisa nemáik”)

 

APOCYNACEAE

 

Aspidosperma triternatum

Dec.de RA ing. como diurético

Rojas Acosta (“noric leta´a”)

y mezclado con Vachellia aroma

 

como anticanceroso y contra

 

SIDA. Se usa como laxante,

 

contra E.T.S. y dimenorreas

Aspidosperma quebracho-

La dec. de su CO ing. contra trastornos

blanco Schltdl. (“Noric”)

de vejiga y como esterilizante

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

09-XI-2008, Scarpa 768 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

03-III-2009, Scarpa 797 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 21-VIII-2015, Scarpa 921 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Presidencia de La Plaza, Parque Nacional Chaco, 20-X- 2016, Scarpa 1006 (BA).

Araujia odorata (Hook. & Arn.) Fontella & Goyder (“loxadaic”, “ loxuajai”)

Cynanchum montevidense Spreng.

(“loxadaik”, “loxuajai”)

Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. *

Su HO de manera tópica como madurativo y su LA contra las verrugas. La dec. de su RA ing.y sus FR ing. como galactogogo.

Su LA se aplica de manera tópica contra las verrugas

Inf. HO ing. como normalizador de presión

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

05-I-2010, Scarpa 821 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Chacabuco, Colonia Gral. Necochea, IV-2010, Scarpa 833 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 925 (BA)

644

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico

Aplicación Medicinal

Material estudiado

(Nombre vulgar)

 

 

AQUIFOLIACEAE

 

 

Ilex paraguariensis A.

Su PA se coloca de manera

Se adquiere en comercios.

St.-Hil. (“indaba”)

tópica contra las verrugas

 

ASPHODELACEAE

 

 

Aloe sp.

El mucílago de sus HO ing. contra

Cultivada en algunas viviendas

(“Alobe”)

parotiditis, dolor de garganta,

 

 

como antiodontálgico, abortivo y

 

 

esterilizante. En forma tópica como

 

 

antimicótico y contra quemaduras

 

ASTERACEAE

 

 

Acanthospermum hispidum DC.

Dec. de RA ing. como refrescante

(“waka lqaik”)

 

Ambrosia tenuifolia

El macerado de sus HO en baños

Spreng. (“altamisa”)

contra sarpullidos, como febrífugo y

 

contra insolación. También se colocan

 

bajo el sombrero para esto último.

Aspilia aff. pascalioides Griseb. Su PA macerada en agua en

(“qoñi lenoỹaxai”)

lavajes como antialopécico

Baccharis albida Hook. & Arn.

Dec. de PA ing. o en baños como

(“so shipgaq”, “shipgaq loqo”)

refrescante y contra insolación

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

IV-2010, Scarpa 828 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

14-XII-2010, Scarpa 850 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 941 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

03-III-2009, Scarpa 795 (BA)

Baccharis notosergila Griseb.

Su PA ing. como descongestivo

(“milgrat”)

 

Baccharis sp.

Dec. de PA ing. como febrífugo,

(“chit”)

diurético, hepático digestivo y contra

 

“empacho”. “Se usa contra SIDA”

Baccharis spicata (Lam.) Baill.

El macerado de su PA en baños

(“Nesoxona nemaic”)

como antialérgico (contra

 

“ronchas” que brotan)

cf. Achyrocline satureioides

Dec. de HO ing. contra “empacho”

(Lam.) DC. (“caviaxaraic”)

 

cf. Artemisia absinthium L.

Dec. de PA ing. como

(“ajenjo”)

vermífugo y estomáquico

cf. Bidens sp.

Dec. de PA ing. contra gastralgias

(“mañic late”)

 

cf. Matricaria chamomilla L.

Fricciones de PA sobre abdomen con

(“manzanilla”)

aceite caliente contra gastralgias. Dec.

 

de HO ing. como refrescante estomacal

Chaptalia nutans (L.) Pol.

Dec. de PA ing. contra nefralgias

(“Melqaic”, “Shiraigo

 

lateé”, “shiraigo lqaic”)

 

Cyclolepis genistoides

Dec. de PA ing. como analgésico y

Gillies ex D. Don

antitusivo y contra trastornos renales.

(“iqolaq qo´paq”)

En lavajes contra insolación y oftalmias

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Colonia El Pastoril, 28-II-2015, Scarpa 917 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Presidencia de La Plaza, Parque Nacional Chaco, 20-X- 2016, Scarpa 1026 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 947 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Presidencia de La Plaza, Parque Nacional Chaco, 20- X-2016, Scarpa 985 (BA).

ARGENTINA. Prov. Santiago del Estero: Dpto. Gral Taboada, 5km al oeste Añatuya, sobre el río Salado, 13-XII-2010, Scarpa 898 (BA).

645

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker (“pichit alo”)

Gochnatia argentina (Cabrera) Cabrera (“lalagaxaic laue”)

Aplicación Medicinal

Material estudiado

 

 

Dec. de PA en lavajes de

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

cabeza contra insolación

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

22-X-2016, Scarpa 1035 (BA)

Dec. de HO ing. como antigripal,

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

emengagogo y para niños asustados.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

06-III-2009, Scarpa 811(BA)

Hymenoxys anthemioides

Su PA macerada en agua como

(Juss.) Cass. ex DC.

febrífugo (sería en forma de baños)

(“yerba mula”)

 

Pluchea sagittalis (Lam.)

Dec. de HO o RA ing. como hepático

Cabrera (“yerba lucero”)

digestivo y contra “empacho”. Solo de

 

sus HO como diurético y estomáquico

Pterocaulon alopecuroides

Dec. de PA ing. como antiespasmódico

(Lam.) DC. (“chimalak”)

y oxitócico (para esto último

 

también puede usarse su RA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 13-IX-2018, Rosso 95062 (BA)

Pterocaulon virgatum

Macerado de sus HO en agua caliente

(L.) DC. (“chimalak”)

en forma de baños como protector solar

Solidago microglossa DC.

Su PA en lavajes como tónico

(“qoñi”, “qoñi lenoỹaxai”)

capilar, anticaspa y antipediculoso

Tagetes minuta L.

Dec. de PA ing. como anticonceptivo,

(“rexon”, “rexonole”)

antiulceroso, antidiarreico y contra

 

“empacho”. Su RA también usan

 

contra los dos últimos trastornos.

Vernonia sp.

Sus HO mascadas contra la “locura”

(“lesamaxa pegueic”)

 

Xanthium spinosum L.

Dec. de su RA, con RA Euphorbia

(“kagretá na pá’”)

serpens, Solanum sisymbrifolium

 

y Rhynchosia sp. ing. contra

 

trastornos de vejiga

BIGNONIACEAE

 

Amphilophium carolinae

Antiodontalgias (se desconoce

(Lindl.) L. G. Lohmann

parte empleada, forma de

 

preparación y administración)

Dolichandra cynanchoides Cham. Su SE como antimicótico y sus HO

(“regat”, “regaatolec lenat”,

como refrescante (en forma tópica).

“noueela”, “micholenat”)

Dec. de PA ing. como esterilizante y en

 

lavajes de rostro como ritual preventivo.

 

Dec. de PA en lavajes como antiséptico

Dolichandra sp.

Dec. de PA ing. como oxitócico

(“liya regat lkela”) (GUA)

 

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 13-IX-2018, Rosso 95060 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Chacabuco, Colonia Gral. Necochea, 06-III-2009, Scarpa 805

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 940 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 918 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto.

Gral. Güemes, J.J. Castelli,

X.2017, G. Scarpa 1107 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

04-III-2009, Scarpa 794 (BA)

Dolichandra uncata

Dec. de PA en lavajes como

(Andrews) L.G. Lohmann

antiséptico y en lavajes de

(“regat”, “regaatolec lenat”,

rostro como ritual preventivo

“noueela”, “micholenat”)

 

Handroanthus chrysotrichus (Mart. Dec. de HO ing. como depurativo

ex A. DC.) Mattos

sanguíneo y emenagogo

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 13-IX-2018, Rosso 95053, 95054, 95055 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 21-X-2016, Scarpa 1033 (BA)

646

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

Handroanthus spp.

(“´ŷat lai “,“napalolo lenoỹaxai”)

BOMBACACEAE

Ceiba insignis (Kunth) P.E.Gibbs & Semir. (“qaiñic”, “qa’ñic”)

BORAGINACEAE

Heliotropium curassavicum L. (“navenec”)

BRASSICACEAE

Lepidium didymum L.

(“ñigsar nemaic”, “laqaviacaic”)

BROMELIACEAE

Tillandsia spp. (“Lapilalaxachi”, “rapichigui”)

CACTACEAE

Cereus forbesii Otto ex C.F.Först. (“leketaxai(k)”, “pacal late’e”)

Harrisia spp.

(“yipat”, “yipák”; notoxoshik (fr: notoxosóe)

Monvillea cavendishii

(Monv.) Britton & Rose (“yipat”)

Opuntia quimilo K. Schum.

Aplicación Medicinal

Dec. de PA ing. contra el “golpe”, cefalalgias, mialgias, antiinflamatorio, emenagogo, estomáquico y

contra “invalidez”. Inf. de HO ing. como normalizador de presión y contra cardiopatías. Su CO como antirreumático. Se usa contra insolación

Dec. de ES ing. contra nefralgias y de CO contra alcoholismo

Dec. de RA y TO ing. contra trastornos renales y como depurativo sanguíneo. Dec. de RA ing. como normalizador de presión, refrescante y en ritual terapéutico para principio de hernia y como antihemorroidal con grasa de iguana.

Dec. de PA ing. como antigripal, antitusivo y contra sarampión. Dec. de RA ing. contra la “locura” y como depurativo sanguíneo (junto con HO).

Dec. de FL en lavajes matutinos como estimulante. Dec. de TO ing. contra gastralgias y de forma tópica como vulnerario

El mucílago de sus tallos en lavajes como shampoo anticaspa

Se consume su FR? como antianémico, antidiabético y en ritual terapéutico para “limpiar” el organismo

Se consume su FR en ritual terapéutico para “limpiar” el organismo

El mucílago de su TA de manera tópica como febrífugo

Material estudiado

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 926 (BA)

ARGENTINA. Prov. Formosa:

Depto. Matacos, Ing. G.N. Juárez,

1.IV.1999, G. Scarpa 356 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 932(BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 13-IX-2018, Rosso 95066 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco:

Dpto. Chacabuco, Colonia Gral.

Necochea, 10-XI-2008, Scarpa

756 (BA); Scarpa 788 (BA).

ARGENTINA. Prov. Formosa:

Depto. Bermejo, Vaca Perdida,

5.XII.1996, G. Scarpa 31 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

10-XI-2008, Scarpa 769 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco, Depto. 2 de Abril, alrededores de Hermoso Campo, Scarpa 843 (BA)

Opuntia spp.

Inf. de su TA y de HO de Schinus spp.

 

ing. contra “empacho”. Sus TA se

 

emlean en ritual terapéutico contra las

 

hernias (cura por rastro, ver texto).

Rhipsalis lumbricoides

Su TA molido mezclado con

(Lem.) Lem. ex Salm-Dyck

grasa de cordero se aplica de

(“Konase laxa’ lqahic”)

forma tópica contra el “aire”

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 13-IX-2018, Rosso 95058 (BA)

647

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

Rhipsalis sp.

( “Konase laxa’ lqahic”, “Melcolaq”)

CAPPARACEAE

Atamisquea emarginata

Miers ex Hook. & Arn. (“atamisqui”)

Capparicordis tweediana

(Eichler) H.H. Iltis & X. Cornejo (“sichic lavic”)

Cynophalla retusa (Griseb.)

X. Cornejo & H.H. Iltis (“netekaik” ; FR: “neteguek”)

CELASTRACEAE

Monteverdia spinosa (Griseb.) Bira (“togli’i”, “toc”, “togui’li lelaxat”).

CELTIDACEAE

Celtis chichape (Wedd.) Miq. (“penkoshik “)

CERVANTESIACEAE

Aplicación Medicinal

Su TA molido con sal fina se coloca de manera tópica sobre zona afectada contra recalcaduras; también se emplea para hacer vincha contra cefalalgias

Dec. de PA ing. contra gastralgias

Dec. de PA en baños tibios contra la viruela. Con el humo de su PA se sahumaba la casa en ritual preventivo

La dec. de su FR se utiliza en lavajes como antipediculoso

Dec. de RA ing. como antidiarreico, aperitivo, vermífugo, contra apendicitis y contra “empacho” (esta última con RA de Rhynchosia bicentrica)

Dec. de HO ing. como antidiarreico y contra “empacho”

Material estudiado

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Presidencia La Plaza, Parque Nacional

Chaco, 20-X-2016, Scarpa 994 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco, Depto. Gral. Güemes, Paraje 4 de Febrero, V.2018, Scarpa 1199 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

07-I-2010, Scarpa 793 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

09-XI-2008, Scarpa 793 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco:

Dpto. Chacabuco, Charata,

FECHA Scarpa, 903 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

06-III-2009, Scarpa 807 (BA).

Jodina rhombifolia

Dec. de PA Ing. como antigripal

(Hook. & Arn.) Reissek

y contra alcoholismo; en baños

(“s(h)ichí lavik”)

se utiliza en ritual preventivo

CHENOPODIACEAE

 

Dysphania ambrosioides

Dec. de HO ing. como carminativo,

(L.) Mosyakin & Clemants

hepático digestivo y contra “empacho.

(“paico”)

Dec. de RA ing. contra cefalalgias

Sarcocornia sp.

Las cenizas de su TA ing. como

(“hue laueraxaic”)

antitusivo y contra dolor de garganta

COMMELINACEAE

 

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 924 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 26-VIII-2015, Scarpa 954 (BA)

ARGENTINA. Prov. Santiago del Estero: Dpto. Gral Taboada, 5km al oeste Añatuya, sobre el río Salado, 13-XII-2010, Scarpa 953 (BA).

Commelina erecta L.

Dec. de TO ing. como aperitivo,

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“qami’ late’e”, “icolaq lenoỹaxai”)

estimulante, contra cefalalgias y

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

dolor de espalda. Dec. de HO en

08-XI-2008, Scarpa 673 (BA)

 

lavajes contra insolación. El látex

 

 

que exudan sus brácteas florales

 

 

se instila en ojos contra oftalmias

 

CONVOLVULACEAE

 

 

Dichondra microcalyx

Dec. de PA ing. contra

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(Hallier f.) Fabris

dismenorreas y gastralgias

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

(“nesoxona lquela”)

 

14-XII-2010, Scarpa 863 (BA)

648

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico

Aplicación Medicinal

Material estudiado

(Nombre vulgar)

 

 

EUPHORBIACEAE

 

 

Croton lachnostachyus Baill.

Dec. de RA ing. contra cardiopatías

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

 

 

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

 

14-XII-2010, Scarpa 854 (BA).

Euphorbia selloi (Klotzsch

Dec. de PA ing. contra

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

& Garcke) Boiss.

incontinencia urinaria

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

(“laquitaxa lata’”)

 

IV-2010, Scarpa 826 (BA)

Euphorbia serpens Kunth

Su LA se aplica tópicamente como

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“ronani”, “ronañi”)

antimicótico y contra “culebrilla”; se

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

coloca en la nariz como cicatrizante

08-XI-2008, Scarpa 796 (BA)

 

y antes de comer contra sialorrea.

 

 

La dec. de PA ing. como refrescante.

 

 

Dec. RA ing. contra trastornos de

 

 

vejiga (con RA Xanthium spinosum,

 

 

Euphorbia serpens y Rhynchosia sp.)

 

Ricinus communis L.

Sus HO en el sombrero, trapo o

(“redoonataxan”)

pañuelo contra insolación. Sus Ho

 

maceradas en agua se aplican en

 

baños como analgésico. Sus SE

 

molidas para ritual terapéutico contra

 

mordedura de perro (ver texto)

Sapium haematospermum

Su LA tópicamente contra granos

Müll.Arg.

y como antiodontálgico. Su TA

(“ro’ic”)

macerado contra oftalmias. También

 

se emplea contra mialgias (¿?)

FABACEAE

 

Bauhinia spp.

Dec. de sus HO ing. como analgésico,

(“qagreta lapia´”)

contra la tartamudez y gastralgias

cf. Crotalaria incana L.

Dec. de RA ing. contra la “locura”

(“nenola nemaic”)

 

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

IV-2010, Scarpa 841 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto. Gral. Güemes, Barrio Curiyí de J.J. Castelli, X.2017, Scarpa 1106 (BA)

cf. Prosopis elata (Burkart) Burkart (“noishic”)

Desmanthus paspalaceus (Lindm.) Burkart (“poqoxarai”)

Desmanthus virgatus (L.) Willd. (“poqoxarai”)

Se corta su FR y se inhala como descongestivo

Dec. de PA en baños contra la “vergüenza” como ritual terapéutico

Dec. de RA ing. como esterilizante, sedante para niños y contra la “vergüenza” en ritual terapéutico

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 949 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

06-III-2009, Scarpa 801 (BA)

Geoffroea decorticans (Gillies

Dec. de CO ing. como antigripal,

ex Hook. & Arn.) Burkart

normalizador de presión, depurativo

(“petecaic”)

sanguíneo, contra trastornos renales

 

y como antitusivo con “quemadillo”

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Mayor L.J. Fontana, El Pastoril,

22-X-2016, Scarpa 1020 (BA)

Gleditsia amorphoides

Dec. de TA en lavajes contra cefalalgias.

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(Griseb.) Taub.

La inhalación de su FR como

Presidencia La Plaza, Parque Nacional

(“noishic”)

descongestivo. Dec. de su FR ing.

Chaco, 20-X-2016, Scarpa 980 (BA).

 

contra mialgias (con Scutia buxifolia)

 

Gleditsia spp.

Su FR molido en forma tópica como

 

 

antiodontálgico y contra otalgias

 

649

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico

Aplicación Medicinal

Material estudiado

(Nombre vulgar)

 

 

Libidibia paraguariensis

Dec. CO ing. contra trastornos

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(D. Parodi) G.P. Lewis

menstruales, renales y como diurético,

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

(“nallicaic”)

anticolesterolémico, antituberculoso

08-XI-2008, Scarpa 785 (BA)

 

y depurativo sanguíneo. Su CO en

 

 

ritual terapéutico contra las hernias

 

 

(cura por el rastro). La dec. del FR ing.

 

 

como antigripal y ext. contra fracturas

 

Poiretia tetraphylla (Poir.)

Dec. PA ing. se emplea

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Burkart (“laxaic loqoic”)

como esterilizante

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

 

06-III-2009, Scarpa 802 (BA).

cfr. Prosopis affinis

Las cenizas de sus HO

 

Spreng. (“piquiñic”)

ing. como abortivo

 

Prosopis nigra (Griseb.)

Raspaduras de su TA de manera

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Hieron. (“naueneec lelaq”,

tópica como antiodontálgico

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

“naueneec lqaiq”)

 

25-X-2016, Scarpa 1034 (BA).

Rhynchosia bicentrica B.L. Turner

Dec. RA ing. como aperitivo, contra

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“qoñi”, “qoñigui”, “qoñi li´i”)

“empacho” y trastornos de la

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

vesícula (con Gonopterodendron

06-III-2009, Scarpa 799 (BA)

 

sarmientoi). Dec. de PA ing.

 

 

contra apendicitis y como hepático

 

 

digestivo. Dec. ing. contra mialgias

 

 

(se desconoce parte utilizada)

 

Rhynchosia minima (L.) DC.

Dec. de RA ing. contra “empacho”

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“qoñi”, “qoñigui”, “qoñi li´i”)

(con Schinus sp.) y contra trastornos

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

de vejiga (con RA Xantium spinosum,

25-X-2016, Scarpa 1036 (BA).

 

Solanum sisymbrifolium y Euphorbia

 

 

serpens). Dec. de PA ing. como aperitivo

 

Senegalia bonariensis (Gillies ex Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger-

Senegalia praecox

(Griseb.) Seigler & Ebinger (“huacaic”)

Sesbania virgata (Cav.) Pers.

Vachellia aroma (Gillies ex

Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger (“pák’qik”, “paxaquik”)

Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger (“pák’qik”, “paxaquik”)

LAMIACEAE

Marrubium vulgare L. (“piyiloxoloxo nemaic”)

Ocimum campechianum Mill. (“icolaq lenoỹaxai”)

Dec.de PA con Eucalyptus sp. y “quemadillo” como antitusivo

Dec. de FR ing. como antitusivo

Sus HO molidas de manera tópica contra picaduras de víbora

Dec. de RA Ing. como anticanceroso, diurético, laxante, contra trastornos menstruales, E.T.S. y SIDA

(con Aspidosperma triternatum). Sus HO molidas de manera tópica como antiodontálgico.

Su FR molido de manera tópica como antiodontálgico

Sus HO molidas mezcladas con grasa de cordero se frota en el cuello contra el “aire” y la parotiditis

Su FR macerado en lavajes como refrescante

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

14-XII-2010, Scarpa 862 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

14-XII-2010, Scarpa 956

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

06-III-2009, Scarpa 800 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Mayor L.J. Fontana, Colonia El

Pastoril, 28-II-2015, Scarpa 905 (BA).

ARGENTINA. Prov. Santiago del Estero: Dpto. Gral Taboada, 5km al oeste Añatuya, sobre el río Salado, 13-XII-2010, Scarpa 845 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

08-XI-2008, Scarpa 755 (BA)

650

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico

Aplicación Medicinal

Material estudiado

(Nombre vulgar)

 

 

LYTHRACEAE

 

 

Heimia salicifolia (Kunth)

Sus HO molidas con sal de manera

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Link (“patenanqashic”,

tópica como antiinflamatorio. Dec.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

“NyaGaik patí” (GUA))

de RA ing. contra “empacho” y

08-XI-2008, Scarpa 765 (BA)

 

como antidiarreico. Su RA molida

 

 

ext. como vulnerario. Macerado

 

 

deTO en baños como estimulante

 

MALPIGHIACEAE

 

 

Janusia guaranitica (A. St.-Hil.)

Dec. de PA ing. como aperitivo

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

A. Juss. (“qoñiguí leta’a”)

 

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

 

IV-2010, Scarpa 834 (BA)

MALVACEAE

 

 

Abutilon grandifolium (Willd.)

El vapor de la dec. de su RA como

Sweet (“machic nemaic”,

antiodontálgico como ritual terapéutico

“coviguiñic lqaic”)

 

Cienfuegosia drumondii (A.

Dec. de RA ing. contra nefralgias

Gray) Lewton “Ualok letaá”

 

Sida rhombifolia L.

Dec. de PA ing. como refrescante,

(“huaca loq”, “huaca nemaic”)

diurético y oxitócico. Dec. de

 

RA ing. como vermífugo

Sida spinosa L.

Dec. de RA ing. como vermífugo.

(“le’legaxanqate”)

Dec. de PA ing. contra “empacho”

 

(con H. salicifolia y A. pungens”)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

05-I-2010, Scarpa 816 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 958 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.25 de mayo, desvío de ruta 16 a 3 km. O-NO Quitilipi, 20-X-2016, Scarpa 977 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

06-III-2009, Scarpa 959 (BA)

Dec. de PA ing. contra gastralgias. Dec. de FL ing. como antidiarreico

Dec. de FR en lavajes como antipediculoso y pulguicida. Su CO para tratar las hernias en ritual terapéutico (cura por el rastro)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

08-XI-2008, Scarpa 766 (BA)

ARGENTINA. Prov. Formosa,

Depto. Matacos, Campo Grande,

10.X.1998, Scarpa 318 (BA)

Morus alba L. var. alba* (“mora”)

Dec. de HO ing. contra

 

trastornos de vejiga

MYRTACEAE

 

Eucalyptus sp.*

Dec. de PA ing. con “quemadillo” como

(“Eucalito”)

antitusivo (con Senegalia bonariensis)

cf. Eugenia myrcianthes Nied.

Estomáquico (se desconoce

 

parte empleada, forma de

 

preparación y administración)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

O´Higgins, Colonia La Tigra 09-XII-

2015, Scarpa 942 (BA). Cultivada.

Myrcianthes pungens (O.

Dec. de PA ing. contra resfríos

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Berg.) Legrand (“Eucalito

y como estomáquico

Presidencia La Plaza, Parque Nacional

o menta del monte”)

 

Chaco, 20-X-2016, Scarpa 908 (BA)

Psidium sp.

Dec. de HO ing. contra

 

(“LeshikyaGa lqosot”) (GUA)

trastornos pulmonares

 

651

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

NYCTAGINACEAE

Pisonia zapallo Griseb. (“Francisco Alvárez”)

OLEACEAE

Aplicación Medicinal

Material estudiado

 

 

Dec. de CO ing. como antidiabético,

ARGENTINA. Prov. Chaco, Depto.

analgésico y depurativo sanguíneo. Con

Gral. Güemes, Paraje El Ñandú,

su CO se practica un ritual terapéutico

V.2018, Scarpa 1187 (BA)

para tratar hernias (cura por el rastro)

 

Olea europea L. *

Dec. de HO? ing. como

 

(“olivo”)

normalizador de presión

 

PAPAVERACEAE

 

 

Argemone subfusiformis

Con TO envuelven la zona afectada

ARGENTINA. Prov. Salta, Depto.

G.B. Ownbey

contra picadura de araña

Rivadavia Banda Norte, Misión La

(“nanaic loqo”)

 

Paz, XII.2005, Scarpa 767 (SI)

PASSIFLORACEAE

 

 

Passiflora caerulea L.

Dec. de RA ing. como normalizador

(“piok’ lola(r)ík”)

de presión, depurativo sanguíneo,

 

contra cardiopatías y cefalalgias

Passiflora sp.

Dec. su RA ing. contra “empacho”

(“piok’ lola(r)ík”)

 

PHYLLANTHACEAE

 

Phyllanthus niruri L.

Dec. de PA ing. contra

 

trastornos de la vesícula

PHYTOLACCACEAE

 

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Mayor L.J. Fontana, Colonia El

Pastoril, 15-XII-2015, Scarpa 937 (BA).

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2014, Scarpa 915 (BA)

Petiveria alliacea L.

TO se utiliza en ritual preventivo

(“shipatok”) (GUA)

como protección frente a

 

enfermedades en general

Phytolacca dioica L.

Su FR ing. como purgante. Dec.

(“nouate”, “roic lateé”)

ing. como oxitócico. Su TA en ritual

 

terapéutico (cura por el rastro)

 

contra hernias y en ritual preventivo

 

para proteger las viviendas

PLANTAGINACEAE

 

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2014, Scarpa 907 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto. Presidencia de la Plaza, Parque Nacional Chaco, 20.X.2016, Scarpa 1004 (BA)

Plantago tomentosa

La dec. de sus HO en

ARGENTINA. Prov. Chaco:

Lam. ssp. tomentosa

pediluvios contra podalgias

Dpto. Presidencia de La Plaza,

 

 

Parque Nacional Chaco, 20-

 

 

X-2016, Scarpa 990 (BA)

POACEAE

 

 

cf. Sporobolus spartinus (Trin.) P.M. Peterson & Saarela (“yit”)

cfr. Cynodon dactylon (L.) Pers. (“‘uaqapi”)

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf (“‘uaqapi leta´a”)

Dec. de TO ing. como antitusivo. Las cenizas de TO de manera tópica como vulnerario

Dec. de RA ing. en ritual terapéutico para tratar las hernias (cura por el rastro)

Dec. de RA ing. contra cardiopatías y como depurativo sanguíneo (con Scutia buxifolia). Dec. de HO ing. como antiácido

La identificación es tentativa ya que se realizó sobre la base de su correspondencia con

el nombre vulgar criollo

La identificación es tentativa ya que se realizó sobre la base de su correspondencia con

el nombre vulgar criollo

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 945 (BA)

652

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

Guadua angustifolia Kunth (“noqola late’e”)

Aplicación Medicinal

El carbón resultante de quemar su TA de manera tópica como vulnerario

Material estudiado

La identificación se realizó sobre la base de su correspondencia con el nombre vulgar moqoit y criollo

Setaria sp.

Dec. de TO ing. contra poliuria. Dec.

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“‘uaqapi, “ronani”, “ronañi”)

de PA ing. como refrescante

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

 

08-XI-2008, Scarpa 790 (BA)

Zea mays L.

Dec. de sus SE ing. como antidiarreico

(“naso(o)le(k)”)

 

PORTULACEAE

 

Portulaca oleracea L.

Se coloca de manera tópica

(“ŷo´lo”)

como antimicótico (Se desconoce

 

la parte empleada)

RANUNCULACEAE

 

Clematis montevidensis Spreng.

Cenizas tibias resultantes de

(“Na´ŷaapec huol”, “quetac

quemar TO colocadas en pies como

laqarue” “noueela”,

sudorífico. Sus FL molidas y en

“qoxoicoqui´laqarue”)

forma tópica como antiodontálgico

RHAMNACEAE

 

Scutia buxifolia Reissek

Dec. de RA ing. como aperitivo,

(“pencoshic late´e”; “togli’i”)

antiemético, depurativo sanguíneo

 

y contra alcoholismo y cefalalgias.

 

Dec. de PA ing. contra mialgias

 

(con Gleditsia amorphoides)

RUTACEAE

 

Citrus sinensis (L.) Osbeck*

Dec. de HO ing. contra “empacho”

(“limón”)

 

Antiguamente cultivada

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

05-I-2010, Scarpa 822 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 21-VIII-2015, Scarpa 923 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Presidencia La Plaza, Parque Nacional

Chaco, 20-X-2016, Scarpa 982 (BA)

Se adquiere en comercios.

Ruta chalepensis L. (“ruda”)

SALICACEAE

Salix humboldtiana Willd.

SAPINDACEAE

Allophylus edulis (A. St.- Hil., A. Juss. & Cambess.) Hieron. ex Niederl. (“Cucú”, “cocú”)

Diplokeleba floribunda N.E. Br.

Urvillea chacoensis Hunz. (“naneic loqo”)

Se cultiva en las viviendas como preventivo de “brujerías” o “daño”

El macerado de sus HO en lavajes como tónico capilar y como antialopécico

Dec. de HO ing. como diurético, hepático digestivo, estomáquico y contra trastornos renales

Dec. ing. de HO como antiulceroso y refrescante. Sus HO de manera tópica sobre la cabeza contra insolación.

Se atan sus TA volubles sobre picaduras de araña para su tratamiento como ritual terapéutico. Sus SE

(y FR?) partidas y humedecidas se refriegan como antimicótico

ARGENTINA. Prov. Formosa:

Depto. Matacos, Ing. G.N. Juárez,

2.IV.1999, Scarpa 364 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 928 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 946 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Presidencia La Plaza, Parque Nacional

Chaco, 20-X-2016, Scarpa 1005 (BA)

RGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

06-III-2009, Scarpa 808 (BA)

653

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

SCROPHULARIACEAE

Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl. (“malva del campo”)

SIMAROUBACEAE

Aplicación Medicinal

Material estudiado

 

 

Dec. de HO en baños calientes contra

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

la neumonía y en lavajes de cabeza

Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela,

como refrescante. Dec. de RA y HO

13-IX-2018, Rosso 95061 (BA)

ing. contra trastornos posparto

 

Castela coccinea Griseb.

Dec. de RA ing. como antidiarreico,

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto.

(“Shillcaic loqoic”, “togli’i”)

estomáquico aperitivo y

Gral. Güemes, Paraje 4 de Febrero,

 

contra trastornos renales

V.2018, Scarpa 1142 (BA)

SMILACACEAE

 

 

Smilax campestris Griseb.

Dec. de HO ing. contra cefalalgias

ARGENTINA. Prov. Chaco:

 

 

Dpto. Presidencia de La Plaza,

 

 

Parque Nacional Chaco, 21-

 

 

X-2016, Scarpa 1011(BA)

SOLANACEAE

 

 

Cestrum parqui (Lam.) L’Hér.

Sus HO se muelen y se frotan la

(“qo’oolec loqo”)

cabeza contra cefalalgias producidas

 

por el calor (insolación?)

Nicotiana glauca Graham

El macerado de sus HO y FL en

(“le’neete lata´”, “qoñi lenoỹaxai”)

ritual preventivo como protección

 

contra enfermedades en general.

 

Sus HO de manera tópica contra

 

quemaduras y como madurativo

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Chacabuco, Colonia Gral. Necochea, IV-2010, Scarpa 836 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 03-II-2018, Rosso 95067 (BA)

Nicotiana longiflora Cav.

Dec. de TO en lavajes como vulnerario ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“qalachí”)

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

IV-2010, Scarpa 830 (BA)

Nicotiana paa Mart. Crov.

Dec. de RA ing. fría como carminativo.

(“lpa’a”, “coro”, “corito”)

Dec. de HO y RA en baños contra el

 

sarampión y la viruela. Fumatorios de

 

sus HO y RA como descongestivo.

 

Fumatorios, mascatorios y fricciones de

 

RA como antigripal. Fricciones con el

 

macerado de sus HO como analgésico

Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. Dec. de RA ing. como anticonceptivo (“qopí’”)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dep. Gral. Pinedo, 4 km al NE de Gancedo por ruta nacional 89, 14-XII-2010, Scarpa 856 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

IV-2010, Scarpa 825 (BA).

Solanum sisymbriifolium Lam.

Dec. de RA ing. como febrífugo,

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“toxo(no)le’”)

estomáquico, refrescante y contra

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

mialgias; en lavajes contra insolación.

IV-2010, Scarpa 827 (BA).

 

Dec. de PA ing. contra trastornos de

 

 

vejiga (con RA Xanthium spinosum,

 

 

Euphorbia serpens y Rhynchosia sp.)

 

Solanum sp.

Su FR se refriega de manera

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(“mañic nqote”)

tópica como antimicótico. Dec.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

ext. en lavajes como antialopécico

08-XI-2008, Scarpa 786 (BA)

 

(sin especificar parte usada)

 

TALINACEAE

 

 

Talinum paniculatum

Sus HO refregadas contra sarpullidos.

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

(Jacq.) Gaertn.

Dec. de PA ing. como esterilizante.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

 

08-XI-2008, Scarpa 673 (BA)

Talinum fruticosum (L.) Juss.

Se raspa del lado abaxial de la hoja

ARGENTINA. Prov. Chaco, Depto.

(“cos lque’la’”)

y su jugo se pone en las sienes o

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

frente o bajo la gorra para aclarar la

16-XV-2008, Scarpa 789 (BA)

 

mente, la visión, como estimulante

 

 

y refrescante (ver texto)

 

654

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Continuación Tabla 1

Nombre científico (Nombre vulgar)

TURNERACEAE

Turnera sidoides L. subsp pinnatifida (Juss. Ex Poir.) Arbo (“paraic”)

VERBENACEAE

Aloysia decipiens Ravenna (“natamaxa lata´”)

Aplicación Medicinal

Material estudiado

 

 

Dec. de PA ing. favorece la concepción

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

 

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

 

IV-2010, Scarpa 951 (BA)

Dec. de PA ing. como

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

antidiarreico y estomáquico

O´Higgins, Colonia La Tigra 09-

 

XII- 2015, Scarpa 943 (BA)

Aloysia gratissima (Gillies &

Dec. de HO ing. como estomáquico

Hook. ex Hook.) Tronc. var.

 

gratissima

(“qagreta neuec”)

 

Aloysia polystachia

Dec. de PA ing. contra

(Griseb.) Moldenke

“empacho” y gastralgias

(“burrito”)*

 

 

Glandularia peruviana (L.) Small

Dec. de RA ing. como galactogogo.

(“Lenoỹaxai lata´”)

Dec. de PA ing. contra cardiopatías.

 

 

El macerado de RA es ing. como

 

 

somnífero. Macerado de FL y

 

 

de TO en lavajes para rituales

 

 

preventivo y terapéutico (ver texto)

Lantana achyranthifolia Desf.

Inf. de HO en lavajes como

 

 

desodorante pédico

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

14-XII-2010, Scarpa 897 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2014, Scarpa 912 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

14-XII-2010, Scarpa 860 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Mayor L.J. Fontana, Villa Ángela, 11-XII-2015, Scarpa 939 (BA)

Lantana montevidensis (Spreng.) Briq. (“qoñi’la´la nemaic”)

Lippia alba (Mill.) N.E.

Br. ex Britton & P. Wilson (“panaxare”)

VISCACEAE

Phoradendron spp. (“qaqare nemaic”)

ZYGOPHYLLACEAE

Porlieria microphylla (Baill.) Descole, O´Donell & Lourteig (“que’lai na´ic”, “Pocorai late´e”)

Gonopterodendron sarmientoi (Lorentz ex Griseb.)

A.C. Godoy-Bürki (“delliquic”, “lliquic”, “yadebec lata´”)

Dec. TO ing. como normalizador de presión y en lavajes contra oftalmias. Dec. de HO ing. como sedante

Dec. de HO ing. como oxitócico, sedante antes del parto y contra la neumonía. Dec. de RA en lavajes contra la neumonía

Dec. TO ing. como oxitócico y abortivo

Dec. de PA ing. como anticonceptivo y esterilizante

Dec. de CO Ing. como depurativo sanguíneo y estomáquico, contra trastornos pulmonares y de la vesícula (con Rhynchosia sp); en baños contra cefalalgias y mialgias. Dec.de FR y SE molidos ing. contra otalgias

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto.

Chacabuco, Colonia Gral. Necochea,

08-XI-2008, Scarpa 751 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto. Gral. Güemes, Paraje El Ñandú, XII.2018, Scarpa 1200 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Dpto. Chacabuco, Colonia Gral. Necochea, IV-2010, Scarpa 829 (BA)

ARGENTINA. Prov. Chaco: Depto. Gral. Güemes, Paraje 4 de Febrero, V.2018, Scarpa 1141 (BA)

655

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

Fig. 2. Taxa botánicos con mayor cantidad de usos medicinales.

Fig. 3. Categorías de uso medicinal.

656

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

Tabla 2. Frecuencias absolutas y relativas de

principales aplicaciones medicinales.

Aplicación específica

Cantidad

Porcentaje

de usos

 

 

Contra “empacho”

17

15.6

Ritual terapéutico

14

12.84

Refrescante

13

11.93

Antitusivo

12

11.01

Antiodontalgias

11

10.09

Estomáquico

10

9.17

Contra cefalalgias

10

9.17

Depurativo sanguíneo

10

9.17

Antidiarreico

9

8.26

Contra insolación

9

8.26

Contra mialgias

9

8.26

Diurético

8

7.34

Normalizador de presión

8

7.34

Contra gastralgias

8

7.34

 

 

 

DISCUSIÓN

A diferencia de lo registrado en la mayoría de las investigaciones etnobotánicas sobre indígenas del Gran Chaco, los usos medicinales moqoit aquí registrados –y también el número de taxa vegetales- superan holgadamente a los alimenticios -76 usos acerca de 51 taxa, según Rosso & Scarpa (2017)-. Esto resultaría congruente con lo hallado para los Qom de Villa Río Bermejito por Martínez (2008) –quien registró 893 usos medicinales sobre 195 taxa vegetales-, ya que comparten con estos últimos varios aspectos socio-culturales -como el hecho de pertenecer a la misma familia lingüística (Guaycurú)-, de habitar en el mismo distrito fitogeográfico -Chaco Subhúmedo- y compartir una dinámica histórica semejante en relación a la interacción con la sociedad englobante. Este uso diferencial podría deberse a la mayor valoración positiva que poseen en la actualidad las plantas empleadas con fines medicinales respecto a los alimentos silvestres que recolectaban “los antiguos”.

Respecto a las plantas con mayor cantidad de aplicaciones medicinales referidas (Fig. 2) figuran taxa cuyo valor medicinal ya fuera destacado para

Tabla 3. Comparación con otras etnobotánicas médicas indígenas y criollas.

 

# Taxa

 

% taxa

# Usos

 

% Usos

# Usos

 

# Taxa

# Usos

comp.

 

medic.

moqoit

medic.

moqoit

 

compartidos

compartidos

/ taxa

 

totales

comp.

totales

comp.

 

 

 

comp.

 

 

 

 

 

 

 

Rosso (2012) (Moqoit,

28

6

3.8

37

2

0.5

0.33

siglo XVIII)

 

 

 

 

 

 

 

Scarpa & Rosso (2019)

 

 

 

 

 

 

 

(Criollos del Chaco

238

55

29.5

816

34

8.9

0.62

Húmedo, 1921)

 

 

 

 

 

 

 

Martínez Crovetto

125

62

39.7

195

46

12.0

0.74

(2014†) (Moqoit, 1967)

 

 

 

 

 

 

 

M. Crovetto (1981) (Criollos

445

98

52.7

1338

51

13.4

0.52

del NW de Corrientes)

 

 

 

 

 

 

 

Pérez de Micou (1984)

 

 

 

 

 

 

 

(Criollos del NW de

60

21

13.5

151

18

4.7

0.86

Entre Ríos)

 

 

 

 

 

 

 

Scarpa (2012) (Criollos

184

69

37.1

677

95

25.0

1.38

del W de Formosa)

 

 

 

 

 

 

 

Scarpa (inédito) (Criollos

146

66

42.0

449

58

15.2

0.88

del N de Chaco, actual)

 

 

 

 

 

 

 

657

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

otros estudios etnobotánicos –con grupos indígenas

ycriollos-, a excepción de Schinus fasciculatus (Griseb.) I.M. Johnst. -con 10 tipos de usos- ocupando el segundo lugar en importancia. También resulta remarcable que entre las partes vegetales más utilizadas figuren en segundo lugar las raíces

(78 usos, 21,6 %), cuando su utilización entre otros pueblos indígenas y criollos del Gran Chaco argentino resulta mucho más reducida (23 usos entre los chorote, inédito).

La categoría de uso medicinal más representada es la digestiva (77), aunque también resultan importantes las aplicaciones contra trastornos dermatológicos (39), del aparato reproductor (36) y como antitérmicos (36), al igual que para los criollos (Scarpa, 2000, 2012) y para ciertos grupos indígenas (Scarpa, 2009; Suárez, 2019). Entre las principales aplicaciones específicas para las que son empleadas las plantas (Tabla 2) se destacan el “empacho” (con 17 usos) y los “depurativos sanguíneos” (10), las cuales constituyen categorías gnoseológicas típicamente criollas. En el mismo sentido, se destaca la presencia del síndrome cálido-fresco3 (propio de la medicina humoral registrada entre los criollos del Chaco argentino por Scarpa, 2004b), a juzgar por la cantidad de “refrescantes” registrados (13 usos), aunque no así de remedios “cálidos”.

A diferencia de estas adquisiciones en el ámbito de la etnobotánica médica -en cierta manera previsibles por lo registrado entre otras etnias chaquenses- destaca la elevada participación de plantas en rituales terapéuticos (12 usos). Congruente con esto último, también resulta inédito el empleo de Talinum fruticosum (L.) Juss. (qos l’klela) para ampliar la percepción mental y visual (“para aclarar la mente, la vista”), uso típico de los chamanes chaquenses a los fines de concentrarse y “visualizar” los espacios de su cosmografía en la búsqueda de las almas “arrebatadas” a los enfermos. Respecto a este taxón también resulta inédita su presencia en la provincia del Chaco como se puede apreciar en la base de datos “Flora Argentina” (on line).

Otras aplicaciones medicinales de las plantas que no suelen registrarse entre Criollos del Chaco son las indicaciones contra la “locura” (3 taxa), “invalidez”, sialorrea y como protector solar (este

último consiste en el macerado de las hojas de Pterocaulon virgatum (L.) DC. en baños).

3Criterio etiológico-terapéutico a partir del cual se clasifican muchas enfermedades y plantas medicinales en “cálidas” y “frescas”.

Las evidencias obtenidas respecto a la desestructuración del sistema médico moqoit de tiempos pasados se pueden apreciar en la Tabla 3 en cuanto a los escasísimos usos medicinales de las plantas compartidos con los registros históricos del jesuita Paucke en el siglo XVIII (0,5 %, solo 2 usos actuales; según Rosso, 2012). Como era previsible, en cambio, distintos fueron los resultados de la comparación con los datos obtenidos a fines de la década de 1960 por Martínez Crovetto (2014†), ya que se registraron 46 usos medicinales idénticos respecto a 62 taxa compartidos en relación a los datos actuales, con un cociente de 0.74 entre ambos. De todas maneras, resulta paradójico que solo se hallan registrado 12 % de usos idénticos, debido a que ambos datos proceden de las mismas comunidades moqoit.

Tanto el tipo de categorías gnoseológicas aquí registradas (i.e., “empacho”, “SIDA”, etc.) como el origen foráneo de muchas plantas medicinales empleadas (como las especies de Aloe, Sambucus, etc.), permiten inferir la existencia de evidentes préstamos culturales criollos que los moqoit habrían adquirido para sí. Estas adquisiciones guardan total congruencia con el proceso de transformaciones culturales que este pueblo ha venido experimentado desde hace siglos, mayormente desde la sociedad englobante con la que se fueron integrando, tal como fuera registrado por Rosso & Scarpa (2017) al relevar la etnobotánica de su alimentación.

Congruente con esto último, al comparar con los datos referidos por Scarpa & Rosso (2019) para los Criollos del Chaco Húmedo (registrados en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921) se obtuvieron altos valores de usos compartidos (34) respecto a taxa idénticos (65), redundando en un cociente de 0.62. La menor correspondencia entre los datos etnobotánico-médicos de los moqoit con los de Criollos del NW de Corrientes (Martínez Crovetto, 1981) –con un cociente de 0.52- resulta congruente con las escasas similitudes halladas entre estos últimos y los de los Criollos del Chaco Húmedo –vecinos de los moqoit- por Scarpa & Rosso (2019) en la E.N.F. de 1921. Al comparar con datos más actuales de los Criollos del NW de la provincia de Entre Ríos registrados por Pérez de Micou (1984), vecina al área antiguamente ocupada por los moqoit –alrededores de San Javier,

658

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

provincia de Santa Fe-, comprobamos una mayor coincidencia aún que los obtenidos al contrastar con los datos de la Encuesta antedicha. En efecto, aunque con bajos valores de taxa compartidos

(21)por pertenecer a provincias fitogeográficas distintas, los usos medicinales idénticos fueron relativamente altos (18), estimando un cociente de 0.86. Valores de semejanza similares, aunque con un número significativamente mayor de taxa vegetales compartidos, fueron obtenidos al comparar con los datos etnobotánico-médicos preliminares registrados entre los Criollos del Chaco Subhúmedo por Scarpa (inédito) en la actualidad. Esta comparación arrojó 58 usos idénticos respecto a 66 taxa vegetales compartidos entre ambos grupos humanos, redundando en un cociente de 0.88. Sin embargo, de manera paradójica, los máximos niveles de coincidencia de los usos de la farmacopea moqoit los obtuvimos al compararlos con los obtenidos por Scarpa (2000, 2012) entre los Criollos del Chaco Semiárido del W de la provincia de Formosa. En efecto, registramos un total de 95 usos medicinales idénticos respecto a los 69 taxa vegetales compartidos entre ambos estudios, rindiendo el máximo cociente de similitud de 1.38 (coincidencia de casi 3 usos medicinales por cada par de especies compartidas), lo cual resulta una coincidencia altamente significativa. Estos resultados son congruentes con el bajo nivel de consenso registrado (29 %) entre los colaboradores moqoit entrevistados, lo cual demuestra que dichos conocimientos botánico-médicos serían de adquisición relativamente reciente y se hallarían todavía en proceso de convertirse en parte del acervo convencional.

A manera de hipótesis, suponemos que la elevada semejanza obtenida con los criollos del oeste de Formosa se debería a que estos últimos comparten con los criollos de Salta y de Santiago del Estero numerosos aspectos asociados a su etnobotánica -tanto en su fitonimia como en los usos propiamente dichos según Scarpa (2000, 2012)-, mientras que el actual emplazamiento de las comunidades moqoit ha sido el destino desde los años 1920’s numerosos trabajadores

“golondrina” para la cosecha del algodón provenientes de la vecina provincia de Santiago del Estero. La existencia de estos intercambios se reafirmaría por el hecho de que los moqoit también

se habrían trasladado a Santiago del Estero como trabajadores temporarios a bordo de camiones que los iban a buscar a sus actuales residencias en el Chaco, tal como nos lo han manifestado explícitamente nuestros colaboradores (Rosso, obs. pers.).

La razón de que estos resultados no alcanzaran los altos niveles de similitud hallados por Scarpa (2009) -al comparar estos tipos de datos entre los indígenas Chorote del NE de Salta y los Criollos del W de la provincia de Formosa-, estribaría en el alto nivel de dinamismo que revestirían los procesos de conformación del acervo etnobotánico-médico moqoit. Esto último, resulta evidente en la escasa semejanza obtenida con los datos obtenidos por Martínez Crovetto (2014†) en la misma zona y con la misma gente que los autores. De todas maneras, entendemos como significativamente relevantes los valores de similitud calculados en el contexto de las comprobadas relaciones entre la etnomedicina y etnobotánica médica moqoit y criolla.

CONCLUSIONES

Se han cumplimentado los objetivos planteados en este trabajo al identificar y describir la etnobotánica médica moqoit en su contexto etnomédico de referencia, la cual se caracteriza por presentar 381 usos medicinales acerca de 155 taxa botánicos. Entre estos últimos, además de otras plantas medicinales de amplia difusión entre los pueblos chaquenses, se destaca el empleo de Schinus fasciculatus por el alto número de indicaciones terapéuticas registradas. La mayoría de estas últimas se refieren al aparato digestivo y, en menor medida, son de tipo dermatológicas, antitérmicas y para trastornos del aparato reproductor, resultados semejantes a los hallados para la etnobotánica médica Criolla. Las principales indicaciones terapéuticas específicas –empacho, refrescantes y depurativo sanguíneos- también evidencian préstamos culturales criollos a la etnobotánica médica de este grupo indígena, inclusive aquellas agrupadas bajo la categoría de “rituales terapéuticos” por presentar prácticas ya documentadas entre criollos.

La interpretación de los resultados obtenidos como producto de las comparaciones con

659

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

etnobotánicas médicas criollas nos permite concluir que los usos medicinales actuales de las plantas habrían sufrido cambios significativos desde antaño, tanto por los bajos valores de similitud calculados en comparación con los datos obtenidos en el siglo XVIII como con aquellos registrados en la década de 1960’s. Asimismo, los valores del cociente entre usos medicinales y taxa compartidos tanto entre criollos del Chaco Húmedo como del Chaco Semiárido (Tabla 3) nos permiten concluir que los usos medicinales de las plantas entre los moqoit actuales habrían recibido una mayor influencia de los criollos de acervo quichuista o noroestino, es decir, del complejo bio-cultural de los Criollos de Santiago del Estero, con quienes los moqoit tuvieron una estrecha relación desde hace décadas.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Ambos autores han realizado conjuntamente y a partes iguales la colecta de datos, su interpretación y redacción del manuscrito.

AGRADECIMIENTOS

A nuestros colaboradores moqoit; al Director del Museo de Charata, Oscar González y su familia; a la gente de la Secretaría de Ambiente de Villa Ángela, a los miembros del INTA Villa Ángela; Alejandro López y Agustina Altman por su ayuda en el trabajo de campo. A Macarena Perusset por su ayuda en la escritura del abstract. A Beatriz Gualdieri, a Paola Pacor y Gustavo García del D.I.L.A. del CAICYT-CONICET por facilitarnos el acceso a los recursos de audio digitales. A la ANCYPT y al CONICET por sus financiamientos a través de: PICT-2005-32894, PICT 2007-01612 y PIP 2011-0554 y a la Administración de Parques Nacionales por extendernos los permisos de colecta correspondientes.

BIBLIOGRAFÍA

ALEXIADES, M. N. 1996. Ethnobotanical research: A field manual. The New York Botanical Garden, Bronx, New York.

ARENAS, P. 1987. Medicine and magic among the maká indians of the Paraguayan Chaco. J. Ethnopharmacol. 21: 279-295. https://doi.org/10.1016/0378-8741(87)90104-8

ARENAS, P. 2009. Los estudios sobre medicina y farmacopea vernácula en el Gran Chaco. Rojasiana 8: 81-100.

BATES, D. M. 1985. Plant utilization: Patterns and prospects. Econ. Bot. 39:241-265. https://doi.org/10.1007/bf02858794

BRAUNSTEIN, J. 1983. Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco. Trabajos de Etnología 2. Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.

FILIPOV, A. 1997. La farmacopea natural en los sistemas terapéuticos de los indígenas Pilagá. Parodiana 10: 35-74.

Flora Argentina. A. M. ANTON & F. O. ZULOAGA (dir.), Disponible en: http://www.floraargentina.edu. ar/ [Acceso: 20 de enero 2019]. Instituto de Botánica Darwinion.

GUALDIERI, C. B. 1998. Mocovi (Guaycurú). Fonología e morfossintaxe. Tesis Doctoral, Instituto de Estudos da Linguagem, Universidade Estadual de Campinas.

GUALDIERI, C. B. 2006. Capítulo 4. Lengua. En: GUALDIERI, B. & S. CITRO (eds.), Lengua, cultura e historia mocoví en Santa Fe, pp. 105-

124.Instituto de Lingüística, FFyL, Universidad de

Buenos Aires.

GUALDIERI, C. B. 2018. Registro de conversaciones en español y mocoví referidas a indicaciones sobre síntomas, prevención y tratamiento de enfermedades. Repositorio DILA. Accessed 13 July 2018. http:// www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/8903.

HERNÁNDEZ-XOLOCOTZI, E. 1983 El concepto de etnobotánica. En: BARRERA, A. (ed.), La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva,

pp.5-8. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa, México.

IDOYAGA MOLINA, A. & F. SACRISTÁN ROMERO. 2008. En torno al uso de ensalmos terapéuticos en el noroeste argentino y sus fundamentos mítico-religiosos. AIBR: Rev. de Antropología Iberoamericana 3: 185-217. https://doi.org/10.11156/aibr.030204

IMBELLONI, J. 1937. Introito. Medicina y Cultura. En: PARDAL, R. (Ed.), Medicina Aborigen Americana, pp. 5-22. Humanior, Buenos Aires.

IÑIGO CARRERA, N. 1983. La colonización del Chaco. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

660

C. N. Rosso y G. F. Scarpa - Etnobotánica médica moqoit comparada

KUJAWSKA, M., N. I. HILGERT, H. A. KELLER

&G. GIL. 2017. Medicinal Plant Diversity and Inter-Cultural Interactions between Indigenous Guarani, Criollos and Polish Migrants in the Subtropics of Argentina. PLOS ONE, 12: e0169373. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0169373

MAEDER, E. 1977. Estudio preliminar. En: FONTANA, L. (ed.), El Gran Chaco, pp. 7-22. Ed. Solar, Buenos Aires.

MAEDER, E. & R. GUTIÉRREZ 1995. Atlas histórico del Nordeste Argentino. IIGHI, CONICET. Fundanord. Univ. Nac. del Nordeste, Resistencia.

MARTIN, G. J. 1995. Ethnobotany. A methods manual. Chapman & Hall, Londres. https://doi.org/10.4324/9781849775854

MARTÍNEZ, G. 2008. La farmacopea natural en la etnomedicina de los tobas del río Bermejito (Chaco, Argentina). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Univ. Nac. de Córdoba.

MARTÍNEZ CROVETTO, R. N. 1981. Las plantas utilizadas en medicina popular en el Noroeste de Corrientes (Argentina). Miscelánea 69: 1-140.

MARTÍNEZ CROVETTO, R. N. 2014†. Algunos datos sobre etnobotánica mocoví. Bonplandia 23: 119-131. https://doi.org/10.30972/bon.232259

MÉTRAUX, A. 1996 [1946]. Etnografía del Chaco. Ed. El Lector, Asunción.

OCHOA, J., A. LADIO & M. LOZADA. 2010. Uso de recursos herbolarios entre mapuches y criollos de la comunidad campesina de Arroyo Las Minas (Río Negro, Patagonia Argentina). En: POCHETTINO, M. L., A. LADIO & P. ARENAS (eds.), Tradiciones y transformaciones en Etnobotánica, pp. 457-465. CYTED.

OYARZÁBAL, M.; J. CLAVIJO; L. OAKLEY; F.

BIGANZOLI; P. TOGNETTI, I. BARBERIS; H. M. MATURO; R.ARAGÓN; P. I. CAMPANELLO; D. PRADO; M. OESTERHELD & R. J. C. LEÓN. 2018. Unidades de vegetación de la Argentina. Ecol. Austral. 28: 40-63. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399

PARDAL, R. 1937. Medicina Aborigen Americana. Humanior, Buenos Aires.

PÉREZ DE MICOU, C. 1984. Aprovechamiento de la flora local en la porción entrerriana del área del Paraná Medio. En: FUNDACIÓN F. G. BRACHT (ed.), Cultura Tradicional del Área del Paraná Medio, pp. 91-118. Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.

PRADO, D. 1993. What is the Gran Chaco vegetation in South America? I. A review. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco V. Candollea 48: 145-172.

ROSSO, C. N. 2012. La etnobotánica de los grupos mocovíes de la reducción de San Javier, en el Gran Chaco, durante el siglo XVIII. Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Buenos Aires.

ROSSO, C. N. 2016. Encuentros y desencuentros de la Salud intercultural: actores, políticas y prácticas en el sudoeste de la provincia de Chaco. II Congreso Internacional los Pueblos Indígenas de América Latina. Universidad Nacional de La Pampa.

ROSSO, C. N. & G. F. SCARPA. 2012. Identificaciones botánicas de las plantas empleadas entre los mocovíes en la reducción San Javier durante el siglo XVIII a partir de la obra de Florián Paucke, S.J. En: ARENAS, P. (ed.), Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica, pp. 45-70. Sigma, Buenos Aires.

ROSSO, C. N. & G. F. SCARPA. 2017. Etnobotánica de la alimentación entre los indígenas moqoit actuales de la provincia del Chaco (Argentina) y comparación con fuentes históricas del siglo XVIII y XX. Bol. Soc. Argent. Bot. 52: 827-840. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18874

SCARPA, G. F. 2000. Estudio etnobotánico de la subsistencia de los criollos del Chaco Noroccidental argentino. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

SCARPA, G. F. 2004a. Medicinal plants used by the Criollos of Northwestern Argentine Chaco. J. Ethnopharmacol. 91: 115-135. https://doi.org/10.1016/j.jep.2003.12.003

SCARPA, G. F. 2004b. El síndrome cálido–fresco en la medicina popular criolla del Chaco argentino. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 59: 5-29. https://doi.org/10.3989/rdtp.2004.v59.i2.126

SCARPA, G. F. 2009. Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina). Darwiniana

47:92-107. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.471.43

SCARPA, G. F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño. Medicina, Ganadería, Alimentación y Viviendas Tradicionales. Rumbo Sur, Buenos Aires.

SCARPA, G. F. 2013. Medicina indígena chorote. Continuidadytransformacioneshistóricasyculturales. Editorial Académica Española, Norderstedt.

661

Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (4) 2019

SCARPA, G. F. & M. C. MONTANI. 2011. Etnobotánica médica de las “ligas” (Loranthaceae sensu lato) entre indígenas y criollos de Argentina. Dominguezia 27: 5-19.

SCARPA, G. F. & C. N. ROSSO. 2014a. La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena. Bol. Soc. Argent. Bot.

49:623-647. https://doi.org/10.30972/bon.232260 SCARPA, G. F. & C. N. ROSSO. 2014b. La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto II: Descripción, actualización y análisis

de usos de las plantas. Bonplandia 23: 133-141. http://dx.doi.org/10.30972/bon.232260

SCARPA, G. F. & C. N. ROSSO. 2019. Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina IV: Identificación taxonómica y análisis de datos medicinales del Chaco Húmedo en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Bonplandia 28: 5-42. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2813572

SUÁREZ, M. E. 2019. Medicines in the forest:

Ethnobotany of wild medicinal plants in the

pharmacopeia of the Wichí people of Salta province (Argentina). J. Ethnopharmacol. 231: 525-544. https://doi.org/10.1016/j.jep.2018.10.026

SUSNIK, B. 1973. L’homme et le surnaturel (Gran Chaco). Bull. de la Société Suisse des Américanistes 37: 35-47.

T H E N AT U R E C O N S E RVA N C Y ( T N C ) , FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA (FVSA), FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL CHACO (DESDE EL CHACO) Y WILDIFE CONSERVATION SOCIETY BOLIVIA (WCS). 2005. Evaluación Ecorregional del Gran Chaco Americano / Gran Chaco Americano Ecoregional Assessment. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

TROPICOS.ORG. 2019. Tropicos. Base de Datos del Missouri Botanical Garden. Disponible en: www. tropicos.org. [Acceso: 20 de enero 2019].

VUOTO, P. 1981. Plantas útiles entre los Tobas Taksek. Entregas del Instituto Tilcara (Jujuy, Argentina) 10: 12-76.

662