USO DE HOSPEDADORES POR EL MUÉRDAGO ARGENTINO LIGARIA CUNEIFOLIA (LORANTHACEAE) A LO LARGO DE SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
HOST USE BY THE ARGENTINE MISTLETOE LIGARIA CUNEIFOLIA (LORANTHACEAE) ALONG ITS GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
Guillermo Cesar Amico* y Romina
RESUMEN
Laboratorio Ecotono, INIBIOMA,
*guillermo.amico@comahue- conicet.gob.ar
Citar este artículo
Amico, G. C. &
DOI: http://dx.doi. org/10.31055/1851.2372.v54. n3.25364
Recibido: 7 Junio 2019
Aceptado: 29 Julio 2019
Publicado: XX XXXXX 2019
Editor: Omar Varela
ISSN versión impresa
Introducción y objetivos: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Uruguay. Esta especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta a lo largo de cordillera de los Andes, las Sierras Centrales de Argentina y en el este de Sudamérica, en Uruguay y sur de Brasil. El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia en toda su distribución geográfica y analizar el uso de hospedadores en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este).
M&M: Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia y distribución geográfica en base a ejemplares depositados en herbarios.
Resultados: En total se registraron 35 especies de hospedadores nativos, comprendidas en 22 géneros y 12 familias. Además se registaron 11 especies no nativas en todas las areas. Los géneros de hospedadores con mayor número de registros fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia.
Conclusiones: El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, géneros y familias de hospedadores.
PALABRAS CLAVE
Andes, generalista, hospedadores, muérdagos, parásito.
SUMMARY
Background and aims: Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) has a wide geographic distribution from Peru to the center of Argentina and Uruguay. It inhabits three disjunct regions, one along the Andes, Sierras Centrales of Argentina and towards the East in Uruguay and south of Brazil. The objective of this study was to determine the host range of Ligaria cuneifolia in all the distribution range; and to analyze host use in each of the geographic regions (Andes, Center and East).
M&M: hosts use and geographical distribution of Ligaria cuneifolia was recorded on the basis of specimens deposited in herbaria.
Results: A total of 35 native host species were recorded as hosts. In addition, 11
Conclusions: Host use was not directly related to geographic area. The Andes region was the one that had the most host diversity at the species, genera and family level.
KEY WORDS
Andes, host, generalist, mistletoe, parasite.
INTRODUCCIÓN
Loranthaceae, con cerca de 1000 especies, es una de las familias más grande dentro de los muérdagos (plantas parásitas aéreas) (Mathiasen et al., 2008). Esta familia es considerada de origen Gondwánico y presenta su mayor grado de especiación en zonas
395
Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (3) 2019
2008; Kuijt & Hansen, 2015). Solo cinco de los 18 géneros presentes en América tienen pocas especies. Entre estos cinco está Tripodanthus Tiegh. y Ligaria Tiegh con pocas especies, mientras que los restantes son monoespecíficos: Desmaria Tiegh., Gaiadendron G.Don y Notanthera G.Don. A pesar de la gran distribución geográfica y de habitar una gran variedad de ambientes, el género Ligaria sólo posee dos especies (Kuijt, 1990). Ligaria teretiflora (Rizzini) Kuijt, es endémica de Brasil, mientras que L. cuneifolia Tiegh. posee una amplia distribución desde Perú al centro de Argentina y Sur de Brasil. Esta última especie habita en tres regiones geográficas en forma disyunta: los Andes (a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Perú a Argentina y Chile; región Andes de aquí en adelante), las Sierras Centrales de Argentina (provincias de Córdoba y San Luis; región Central de aquí en adelante) y el Este del Sur de Sudamérica (Uruguay, Brasil y Mesopotamia Argentina; región Este de aquí en adelante; Fig. 1).
En las regiones Andes y Central se la encuentra por encima de los 700 m.s.n.m., mientras que en la región Este, está en bajas altitudes. Ligaria cuneifolia se encuentra en una gran variedad de ecorregiones. En la región Andes, esta presente en las ecorregiones de Bosque seco boliviano, Matorral chileno, Monte (bajo y alto) y Puna (central seca) según Olson et al. (2001, Fig. 1). En la región Central, se encuentra solo en el Sur de la ecorregión del Chaco Seco. En la región Este, en el Espinal, Sabana uruguaya y Pampas, donde L. cuneifolia está asociada a los corredores ribereños.
El rango de hospedadores de Ligaria cuneifolia a lo largo de su amplia y discontinua distribución es poco conocido. Se ha reportado que L. cuneifolia es un muérdago generalista en cuanto al uso de hospedadores, parasitando principalmente a especies de Fabaceae (Abbiatti, 1946). Dentro de cada región geográfica, se desconoce si presenta mayor afinidad al uso de una especie, un género o una familia como hospedador principal. En plantas parásitas, se ha postulado que los hospedadores pueden ejercer presiones de selección divergente y determinar diferentes razas dentro de una especie de muérdago, siendo también un factor importante de diversificación (Norton & Carpenter, 1998;
geográfica. Como así también, analizar el uso de hospedadores de L. cuneifolia a nivel de género y/o familia en cada una de las regiones geográficas (Andes, Centro y Este) con el fin de detectar diferencias en la preferencia de uso de hospedadores a nivel geográfico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se registró el uso de hospedadores de Ligaria cuneifolia en base a ejemplares depositados en nueve herbarios: BCRU (Bariloche, Argentina), CONC (Concepción, Chile), CTES (Corrientes, Argentina), CORD (Córdoba, Argentina), MA (Madrid, España), MERL (Mendoza, Argentina), MO (Saint Louis, EE. UU.), MVFA (Montevideo, Uruguay) y SI (Buenos Aires, Argentina). Cada ejemplar de herbario fue examinado e identificado a nivel de especie. La especie de hospedador se registró cuando esta información estaba disponible en la etiqueta o si el hospedador se recolectó junto con el muérdago. En este último caso se determinó a nivel de género y si era posible hasta especie. Adicionalmente, se construyó una matriz de datos con la información presente en la etiqueta (hospedador, coleccionista, fecha, localidad, altitud y coordenadas geográficas, cuando estas estaban disponibles). Las muestras duplicadas se excluyeron de la matriz; sin embargo, se incluyeron registros de la misma localidad geográfica. Se sabe que existen sesgos asociados con los datos de herbario, por ejemplo, sesgo de coleccionista (Garcillán & Ezcurra, 2011); sin embargo, los datos de herbario se pueden usar como una buena aproximación para patrones generales de rango de uso de hospedadores. Este enfoque se ha utilizado en otros estudios de muérdago en diferentes partes del mundo (Downey, 1998; Norton & De Lange, 1999; Amico et al., 2019).
Además de los ejemplares de herbario, se sumó a la base de datos los ejemplares coleccionados a campo por los autores de este trabajo a lo largo de gran parte de la distribución geográfica de L. cuneifolia. Se recolectaron ejemplares a campo de la región Andes (Catamarca a Mendoza), región Central (San Luis y Córdoba) y de la región Este (Entre Ríos y Uruguay). Estos ejemplares se incorporaron a la colección de BCRU (Bariloche, Argentina). En base al registro de ejemplares de
396
G. C. Amico y R.
Fig. 1. Distribución geográfica de Ligaria cuneifolia. Se indican las ecoregiones según Olson et al. (2001).
herbarios y colecciones personales se construyó una matriz a nivel de especie, género y familia, para cada región geográfica de la distribución de L. cuneifolia. La nomenclatura de las especies sigue el Catalogo de Plantas Vasculares de la Argentina (Zuloaga et al., 2008).
Para medir la diversidad de hospedadores nativos utilizados por L. cuneifolia calculamos el estadístico KQ propuesto por Kavanagh & Burns (2012). El valor KQ es equivalente a otras medidas de diversidad como por ejemplo, el índice de Shannon, incorporando información sobre las abundancias relativas y la riqueza de especies. Por lo tanto, este estadístico nos permite comparar con otras especies de muérdagos. El valor KQ se calculó utilizando la fórmula, KQ = β / (α + 1), donde β es el número de hospedadores y α es la cantidad de
registros. El estadístico KQ se calculó a nivel de género y especie de los hospedadores.
RESULTADOS
Se encontraron 210 hospedadores representandos por 46 especies en los ejemplares de herbarios en toda la distribución geográfica de Ligaria cuneifolia (Apéndice). De todos los hospedadores registrados 35 especies corresponden a hospedadores nativos. Estas 35 especies están comprendidas en 23 géneros y 12 familias (Tabla 1). Los géneros con mayor frecuencia de uso (número de registros) fueron Schinus, Prosopis, Geoffroea, Larrea y Vachellia (Tabla 1); mientras que las familias fueron Fabaceae, Anacardiaceae y Zygophyllaceae.
397
Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (3) 2019
También se registraron más de 11 especies de hospedadores no nativos, principalmente de la familia Rosaceae (Apéndice).
Respecto a las regiones geográficas de distribución de L. cuneifolia (Andes, Centro y Este), la mayoría de los géneros y familias están compartidos entre las tres regiones geográficas (Tabla 1). La región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, género y familias de hospedadores. En esta región se registraron, 32 especies, comprendidas en 21 géneros y 11 familias.
Los géneros más frecuentemente utilizados en la región Andes fueron Prosopis, Schinus, Larrea, Geoffroea y Vachellia. La región Central fue la menos diversa, con sólo 5 géneros, siendo Geoffroea el género más frecuentemente parasitado. En la región Este, se registraron 7 géneros en total, siendo Schinus el más frecuentemente utilizado. El género Zanthoxylum de la familia Rutaceae fue único para esta región, pero sólo con un registro. El KQ de Ligaria cuneifolia para las especies nativas a nivel de especies fue de 0.23 y a nivel género de 0.14.
Tabla 1. Géneros y familias de hospedadores usados por Ligaria cuneifolia en cada una de las regiones
geográficas. Para cada género se indica el número de registros.
Generos |
Familia |
Andes |
Centro |
Este |
Adesmia DC. |
Fabaceae |
1 |
|
|
Atamisquea Miers |
Capparaceae |
3 |
|
|
Bougainvillea Comm. ex Juss. |
Nyctaginaceae |
2 |
|
|
Bredemeyera Willd. |
Polygalaceae |
1 |
|
|
Bulnesia Gay |
Zygophyllaceae |
3 |
|
|
Celtis L. |
Cannabaceae |
1 |
|
2 |
Condalia Cav. |
Rhamnaceae |
3 |
|
|
Ephedra L. |
Ephedraceae |
3 |
|
|
Geoffroea Jacq. |
Fabaceae |
13 |
4 |
3 |
Larrea Ortega |
Zygophyllaceae |
19 |
|
|
Lithraea Miers |
Anacardiaceae |
2 |
1 |
4 |
Lycium L. |
Solanaceae |
7 |
|
|
Porlieria Ruiz & Pav. |
Zygophyllaceae |
4 |
|
|
Prosopidastrum Burkart |
Fabaceae |
1 |
|
|
Prosopis L. |
Fabaceae |
34 |
2 |
1 |
Proustia Lag. |
Asteraceae |
1 |
|
|
Schinopsis Engl. |
Anacardiaceae |
2 |
|
|
Schinus L. |
Anacardiaceae |
22 |
2 |
20 |
Trevoa Miers |
Rhamnaceae |
1 |
|
|
Vachellia Wight & Arn. |
Fabaceae |
18 |
2 |
4 |
Zanthoxylum L. |
Rutaceae |
|
|
1 |
Zuccagnia Cav. |
Fabaceae |
4 |
|
|
Total |
|
21 |
5 |
7 |
|
|
|
|
|
398
G. C. Amico y R.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Ligaria cuneifolia es una especie generalista, parasitando a más de 30 especies nativas a lo largo de toda la distribución geográfica. El uso de hospedadores no estuvo directamente asociado a las áreas geográficas. La región Andes es donde L. cuneifolia parasita mayor diversidad de hospedadores, esto puede estar relacionado con que es la región que abarca más biomas. Mientras que la región Central que solamente abarca el bioma de Chaco seco es donde la diversidad de hospedadores es menor. Cuatro de los cinco géneros más frecuentemente utilizados (con más de 10 registros) Prosopis, Schinus, Geoffroea y Vachellia están presentes en las tres regiones geográficas. Sólo Larrea, con cerca 20 registros esta solamente presente en la región Andes. La mayoría de los registros sobre el género Prosopis son en la región Andes, en las otras dos regiones son utilizados pero en baja frecuencia.
Los géneros más parasitados, con más de 30 registros, fueron Schinus y Prosopis. Schinus es utilizado en casi la misma proporción en la región Este y Andes, mientras que Prosopis es más frecuentemente utilizado en la región Andes. Los géneros Prosopis y Schinus incluyen alrededor de 30 especies en Sudamérica (Zuloaga et al., 2008). Son géneros numerosos y si no se cuenta con partes reproductivas en el momento de la colección es difícil determinar la especie. El número de hospedadores a nivel de especie para estos dos géneros puede ser aun mayor a los reportados en este estudio.
El valor KQ de Ligaria cuneifolia encontrado en este trabajo, está dentro de los rangos reportados para el muérdagos generalistas en otras partes del mundo (Kavanagh & Burns, 2012; Amico et al., 2019). Un estudio reciente (Amico et al., 2019) muestra que el uso del índice KQ está sujeto a sesgos según el tamaño de la muestra y es recomendable calcularlo a nivel de especie y género. Este estadístico podría mejorarse incorporando reglas de detención similares a las empleadas en los relevamientos a campo empleados en otros estudios con muérdagos (Watson et al., 2017).
Además de las especies acá reportadas, también L. cuneifolia ha sido registrada parasitando especies de cactáceas (Mauseth et al., 2015). Otra especie de Loranthaceae que también ha sido reportada
parasitando cactus, es Tristerix aphyllus G.Don en el Matorral chileno. Tristerix aphyllus parasita solamente a este grupo de plantas, en especial a los géneros Echinopsis Zucc. and Eulychnia Phil. (Medel et al., 2002). Tristerix aphyllus es una apoespecie de T. corymbosus (L.) Kuijt, y se ha propuesto que se originó por un cambio del uso de hospedadores (Amico et al., 2007). Ligaria y Tristerix serían los únicos géneros dentro de Lorantáceas que parasitan a Cactáceas. Otro caso particular encontrado en Ligaria cuneifolia es el uso de Ephedra L. (Ephedraceae) como hospedador. Hasta la fecha no hay registro de muérdagos que utilicen como hospedadores a otros miembros de Gnetopsida.
A lo largo de su distribución Ligaria cuneifolia es simpátrica con otras especies de Lorantáceas cercanas filogenéticamente
Además del uso de hospedadores nativos se ha registrado a L. cuneifolia parasitando especies no nativas que son frutales u ornamentales. En otras partes del mundo se han reportado impactos negativos de los muérdagos sobre la producción agrícola y forestal (Parker & Riches, 1993; Mathiasen et al., 2008). En el caso de L. cuneifolia podría tener un efecto sobre cultivos de olivos (Olea) y frutas de carozo (Prunus). Es necesario realizar estudios a campo para determinar la intensidad de infección y los efectos negativos que puede tener sobre el hospedador en la producción de frutas.
En conclusion, L. cuneifolia es una especie de muérdago generalista, parasitando a numerosas especies de diferentes familias, siendo las familias Fabaceae, Anacardiaceae y Zygophyllaceae las más
399
Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (3) 2019
frecuentemente parasitadas. Dentro de las regiones geográfias, la región Andes fue la que presentó una mayor diversidad de especies, género y familias; mientras que la Región central fue la menos diversa. A pesar de presentar una distrubicuón disyunta, L. cuneifolia no tiene hospedadores específicos en cada una de las regiones geográficas.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORES
Ambos autores, participaron en la realización de la investigación, interpretación de datos, preparación de la figura y redacción del manuscrito.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los curadores de los diversos herbarios que fueron visitados por su asistencia en la recopilación de datos que se utilizaron en este estudio. También agradecemos a dos revisores anónimos que realizaron aportes para mejorar este trabajo. Los autores pertenecen al Consejo Nacional de investigación Científicas y Técnicas (CONICET). Para el desarrollo de este trabajo se contó con financiamiento de Fondo IBOL y PIP 11420110100085.
BIBLIOGRAFÍA
Abbiatti, D. 1946. Las Lorantáceas Argentinas. Rev. Mus. La Plata, Sec. Bot. 7,
Amico, G.C. & D.L. Nickrent. 2009. First Report of the Mistletoe Tristerix verticillatus on Schinus fasciculata from the Sierra de San Luis, Argentina. Plant Dis. 93: 317.
Amico, G.C., D.L. Nickrent & R. Vidal- Russell. 2019. Macroscale Analysis of mistletoe host ranges in the Andean Patagonian Forest. Plant Biol.https://doi.org/10.1111/plb.12900
Amico, G.C., R.
&D.L. Nickrent. 2012. Evolutionary history of the South American mistletoe Tripodanthus (Loranthaceae) using nuclear and plastid markers. Syst. Bot. 37:
Amico, G.C., R.
Barlow, B.A. 1983. Biogeography of Loranthaceae and Viscaceae. In: M. CALDER & P. BERNHARDT (eds.) The Biology of Mistletoes, pp.
Downey, P.O. 1998. An inventory of host species for each aerial mistletoe species (Loranthaceae and Viscaceae) in Australia. Cunninghamia 5:
Fadini, R.F. 2011.
Garcillán, P.P. & E. Ezcurra. 2011. Sampling procedures and species estimation: testing the effectiveness of herbarium data against vegetation sampling in an oceanic island. J. Veg. Sci. 22:
Hawksworth, F.G. & D. Wiens. 1996. Dwarf Mistletoes: Biology, Pathology and Systematics, Agricultural Handbook No. 709. USDA Forest Service, Washington D.C.
Jerome, C.A. & B.A. Ford. 2002. Comparative population structure and genetic diversity of Arceuthobium americanum (Viscaceae) and its Pinus host species: insight into
Kavanagh, P.H. & K.C. Burns. 2012. Mistletoe macroecology: spatial patterns in species diversity and host use across Australia. Biol. J. Linn. Soc. 106:
Kuijt, J. & B. Hansen. 2015. Loranthacceae. In: KUIJT J., HANSEN B. (eds.), The Families and Genera of Vascular Plants: Flowering Plants, Eudicots, pp
Kuijt, J.1990. A second species of Ligaria (Loranthaceae). Brittonia 42:
Liu, B., C. Lea, R. Barrette, D.L. Nickrent, Z. Chena, L. Lua, L. & R.
400
G. C. Amico y R.
2018. Historical biogeography of Loranthaceae (Santalales): Diversification agrees with emergence of tropical forests and radiation of songbirds. Mol. Phyl. Evol 124:
Mathiasen, R.L., D.L. Nickrent, D.C. Shaw, D.M. & Watson. 2008. Mistletoes: pathology, systematics, ecology, and management. Plant Dis.
92:
0988
Mauseth, J.D., S. Benigno, F.C. Huamani & C. Ostolaza. 2015. Host response and endophyte structure of the mistletoe Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) parasitizing Corryocactus brevistylus (Cactaceae). Haseltonia 21:
Medel, R., C.
Norton, D.A. & M.A. Carpenter. 1998. Mistletoes as parasites: host specificity and speciation. Trends Ecol. Evol. 13:
Norton, D.A. & P.J. De Lange.1999. Host specificity in parasitic mistletoes (Loranthaceae) in New Zealand. Funct. Ecol. 13:
Olson, D .M . , E . Dinerstein, E. D . Wikramanayake, N.D. Burgess, G.V.N. Powell, E.C. Underwood, J.A. D’amico, I. Itoua, H.E. Strand, J.C. Morrison, C.J. Loucks, T.F Allnutt, T.H. Ricketts, Y. Kura, J.F. Lamoreux, W.W. Wettengel, P. Hedao & K.R. Kassem. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: A New Map of Life on Earth: A new global map of terrestrial ecoregions provides an innovative tool for conserving biodiversity. BioScience 51:
Parker, C. & C.R. Riches. 1993. Parasitic weeds of the world: biology and control. CAB international.
Watson, D.M., K.V. Milner & A. Leigh. 2017. Novel application of species richness estimators to predict the host range of parasites. Int. J Parasitol. 47:
Zuloaga, F.O., O. Morrone & M.J. Belgrano. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, southern Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay). Volume 2: Dicotyledoneae:
401
Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (3) 2019
Apéndice. Especies nativas y no nativas parasitadas por Ligaria cuneifolia a la largo de su distribución
geográfica en las regiones Andes, Este y Centro de Sudamérica. Los números indican la cantidad de veces que se registró parasitismo en cada especie. Para las especies no nativas se indica el uso, ornamental o frutícola.
Especie |
Autor |
Familia |
Andes |
Centro |
Este |
Especies nativas |
|
|
|
|
|
Lithraea sp. |
Miers. |
Anacardiaceae |
1 |
|
|
Lithraea brasiliensis |
Marchand |
Anacardiaceae |
|
|
4 |
Lithraea molleoides |
(Vell.) Engl. |
Anacardiaceae |
1 |
1 |
|
Schinopsis marginata |
Engl. |
Anacardiaceae |
2 |
|
|
Schinus sp. |
L. |
Anacardiaceae |
17 |
|
1 |
Schinus dependens |
Ortega |
Anacardiaceae |
1 |
|
2 |
Schinus fasciculata |
(Griseb.) I.M. Johnst. |
Anacardiaceae |
1 |
2 |
2 |
Schinus longifolius |
Speg. |
Anacardiaceae |
|
|
7 |
Schinus molle |
L. |
Anacardiaceae |
2 |
|
6 |
Schinus polygama |
(Cav.) Cabrera |
Anacardiaceae |
1 |
|
2 |
Proustia sp. |
Lag. |
Asteraceae |
1 |
|
|
Celtis sp. |
L. |
Cannabaceae |
1 |
|
|
Celtis tala |
Gillies ex Planch. |
Cannabaceae |
|
|
2 |
Atamisquea emarginata |
Miers ex Hook. & Arn. |
Capparaceae |
3 |
|
|
Ephedra sp. |
L. |
Ephedraceae |
2 |
|
|
Ephedra breana |
Phil. |
Ephedraceae |
1 |
|
|
Adesmia sp. |
DC. |
Fabaceae |
1 |
|
|
Geoffroea decorticans |
(Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart |
Fabaceae |
13 |
4 |
3 |
Prosopidastrum globosum |
(Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart |
Fabaceae |
1 |
|
|
Prosopis sp. |
L. |
Fabaceae |
25 |
2 |
|
Prosopis alba |
Griseb. |
Fabaceae |
1 |
|
|
Prosopis chilensis |
Stuntz |
Fabaceae |
1 |
|
|
Prosopis flexuosa |
DC. |
Fabaceae |
2 |
|
|
Prosopis juliflora |
DC. |
Fabaceae |
1 |
|
|
Prosopis kuntzei |
Harms & Hassl. |
Fabaceae |
2 |
|
|
Prosopis nigra |
Hieron. |
Fabaceae |
2 |
|
1 |
Vachelia caven |
(Molina) Seigler & Ebinger |
Fabaceae |
11 |
|
2 |
Vachelia sp. |
Wight & Arn. |
Fabaceae |
7 |
2 |
2 |
Zuccagnia punctata |
Cav. |
Fabaceae |
4 |
|
|
Bougainvillea spinosa |
(Cav. Heimerl |
Nyctaginaceae |
2 |
|
|
Bredemeyera colletioides |
(Phil.) Chodat |
Polygalaceae |
1 |
|
|
Condalia microphylla |
Cav. |
Rhamnaceae |
3 |
|
|
Trevoa quinquenervia |
Gillies & Hook. |
Rhamnaceae |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
402
G. C. Amico y R.
Especie |
Autor |
Familia |
Andes |
Centro Este |
Zanthoxylum fagara |
Sarg. |
Rutaceae |
1 |
|
Lycium sp. |
L. |
Solanaceae |
6 |
|
Lycium tenuispinosum |
Miers (GCI) |
Solanaceae |
1 |
|
Bulnesia retama |
(Gillies ex Hook. & Arn.)Griseb. |
Zygophyllaceae |
3 |
|
Larrea sp. |
Cav. |
Zygophyllaceae |
5 |
|
Larrea divaricata |
Cav. |
Zygophyllaceae |
12 |
|
Larrea nitida |
Cav. |
Zygophyllaceae |
2 |
|
Porlieria chilensis |
I.M.Johnst. |
Zygophyllaceae |
4 |
|
Especies no nativas |
|
|
|
|
Uso |
Nerium sp. |
L. |
Apocynaceae |
1 |
|
Ornamental |
Robinia pseudoacacia |
L. |
Fabaceae |
1 |
|
Ornamental |
|
|
|
|
|
|
Tipuana sp. |
Benth. |
Fabaceae |
1 |
|
Ornamental |
Punica granatum |
L. |
Lythraceae |
1 |
|
Frutícola |
Olea europea |
L. |
Oleaceae |
3 |
|
Frutícola |
Crataegus sp. |
L. |
Rosaceae |
1 |
|
Ornamental |
Malus domestica |
(Suckow) Borkh. |
Rosaceae |
2 |
|
Frutícola |
Prunus sp. |
L. |
Rosaceae |
3 |
|
Frutícola |
Prunus armeniaca |
Blanco |
Rosaceae |
1 |
|
Frutícola |
Prunus dulcis |
D.A.Webb |
Rosaceae |
1 |
|
Frutícola |
Prunus persica |
(L.) Batsch |
Rosaceae |
|
1 |
Frutícola |
Pyrus communis |
L. |
Rosaceae |
3 |
|
Frutícola |
403