CARACTERIZACIÓN MORFOANATÓMICA DE LAS HOJAS DEL “SARANDÍ BLANCO” O “SARÃ MOROTÍ” (CITHAREXYLUM AMABILIS Y CITHAREXYLUM MYRIANTHUM, VERBENACEAE) Y SU EMPLEO EN LA ETNOBOTÁNICA MÉDICA DE LOS CRIOLLOS DEL CHACO HÚMEDO FORMOSEÑO (ARGENTINA)
MORPHOANATOMIC CHARACTERIZATION OF THE “SARANDÍ BLANCO” OR “SARÃ MOROTÍ” LEAVES (CITHAREXYLUM AMABILIS Y CITHAREXYLUM MYRIANTHUM, VERBENACEAE) AND ITS USE IN THE MEDICAL ETHNOBOTANY OF THE CRIOLLOS OF THE CHACO HÚMEDO FORMOSEÑO (ARGENTINA)
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Departamento de Farmacología, Cátedra de Farmacobotánica y Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, Junín 956, CABA, 1113, Buenos Aires, Argentina.
Citar este artículo
Anconatani, L. M. y M. L. Wagner. 2020. Caracterización morfoanatómica de las hojas del “Sarandí blanco” o “Sarã morotí” (Citharexylum amabilis y Citharexylum myrianthum, Verbenaceae) y su empleo en la etnobotánica médica de los criollos del Chaco Húmedo formoseño (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55:
DOI: https://doi. org/10.31055/1851.2372.v55. n2.26111
Recibido: 30 Octubre 2019
Aceptado: 17 Marzo 2020
Publicado: 30 Junio 2020
Editor: Norma Hilgert
ISSN versión impresa
Leonardo M. Anconatani* y Marcelo L. Wagner
SUMMARY
Background and aims: Citharexylum amabilis (Verbenaceae) is a species used as hypoglycemic in the ethnomedicine of the criollos of the humid northern of Chaco. It is commonly called “Sarandí blanco” or “Sarã morotí” and its leaves are used for medical purposes. There is another species known as Citharexylum myrianthum (Verbenaceae) that can be used as a substitute of the former. Citharexylum myrianthum can be found in different markets in Formosa and it has the same vernacular name, use and organ employed as Citharexylum amabilis. Due to the absence of morphoanatomic information about the plant organ used in both species, a detailed description of each of them was conducted in order to provide anatomical characteristics that may allow a better identification and microscopic differentiation between the two of them.
M&M: Ethnobotanical information was collected through
Results: It is possible to distinguish the leaves of both species mainly due to the presence of
Conclusions: This work becomes the first pharmacobotanical study of the leaves of these species, and the first record of the use of C. amabilis in the medical ethnobotany of northwestern Argentina.
KEY WORDS
Medical ethnobotany, pharmacobotany, sarã morotí, sarandí blanco.
RESUMEN
Introducción y objetivos: Citharexylum amabilis (Verbenaceae) es una especie empleada en la etnomedicina de los criollos del chaco húmedo norte como hipoglucemiante. Es conocida en la zona como “sarandí blanco” o “sarã morotí” y la parte utilizada son sus hojas. Con el mismo nombre vernáculo, mismo uso y órgano empleado se comercializa en los mercados de Formosa otra especie: Citharexylum myrianthum (Verbenaceae), la cual se emplea de manera sustituta. Debido a la ausencia de información morfoanatómica respecto al órgano vegetal empleado de ambas especies se realizó su caracterización con la intención de aportar caracteres anatómicos como herramienta para su identificación y diferenciación microscópica.
M&M: Se recolectó la información etnobotánica por medio de entrevistas semiestructuradas, se recolectó material vegetal y se adquirió muestras en el mercado local. Se realizaron técnicas de anatomía vegetal para la caracterización.
Resultados: Es posible distinguir las hojas de ambas especies principalmente debido a la presencia de tricomas eglandulares simples unicelulares y pluricelulares presentes en la C. myrianthum y ausentes en C. amabilis.
Conclusiones: Constituye este trabajo el primer estudio farmacobotánico de las hojas de estas especies, y el primer registro del empleo de C. amabilis en la etnobotánica medica del noroeste argentino.
PALABRAS CLAVE
Etnobotánica médica, farmacobotánica, sarã morotí, sarandí blanco.
285
This HTML is created from PDF at
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (2) 2020
INTRODUCCIÓN
Citharexylum amabilis (Bocq.) Christenh. & Byng (Verbenaceae) es un arbusto ramoso de hasta 4 m de altura, de hojas pecioladas, con láminas lineares, generalmente enteras y en ocasiones dentadas. Presenta inflorescencias simples o ramificadas, en forma de racimos espiciformes laxos. Las flores con brácteas de 2 mm de largo, triangulares y con pedicelos de 2 mm de extensión, presentan una corola zigomorfa, pentámera de color blanco y de cáliz campanulado (Fig. 1) (Moldenke, 1941; Múlgura et al., 2012).
EstaespeciesedistribuyeporArgentina,Paraguay, Brasil y Bolivia. En la Argentina se encuentra exclusivamente en el noreste, específicamente en la provincia de Formosa (Múlgura et al., 2012).
La primera descripción de esta especie fue publicada en 1862 por Henri Bocquillon en Adansonia 2 como Baillonia amabilis Bocq ex Baill (Verbenaceae) constituyendo, además, un género monotípico. En 1941, Harold Moldenke, realizó un detallado análisis de la especie que permitió aclarar ciertas confusiones en cuanto a su identidad suscitadas a lo largo de los años por algunos autores, estableciendo además, aclaraciones importantes respecto a sus parámetros
botánicos taxonómicos (Moldenke, 1941). Por último, es posible destacar que en la actualidad este vegetal ha sido caracterizado como Citharexylum amabilis (Bocq.) Christenh. & Byng (Verbenaceae), abandonando su condición de género monotípico (Christenhusz et al., 2018).
En cuanto al estudio etno y farmacobotánico de este vegetal no se registra hasta la actualidad ninguna información al respecto. Este dato despertó nuestra atención ya que, en los trabajos de campo realizados en el marco de un proyecto más amplio sobre el estudio de la etnobotánica médica de los criollos del Este de la provincia de Formosa, los colaboradores han destacado esta especie como medicina, a la cual denominan con el nombre “sarandí blanco” en castellano o “sarã morotí” en guaraní coincidiendo en que las hojas de esta planta son empleadas como hipoglucemiante y en menor medida como antihipertensivo.
Por otro lado, hemos observado que, en los puestos del mercado de la ciudad de Formosa, el “sarandí blanco” comercializado, también denominado “sarã moroti”, no se corresponde con la especie antes mencionada, sino con otra especie emparentada: Citharexylum myrianthum Cham. (Verbenaceae). Árboles de hasta 12 m de alto de hojas opuestas o verticiladas, pecioladas,
Fig. 1. Inflorescencia y flores de Citharexylum amabilis.
286
This HTML is created from PDF at
L. M. Anconatani y M. L. Wagner - Etno y farmacobotánica del "sarandí blanco" o "sarã morotí"
con láminas elípticas, cartáceas, de ápice agudo o cuspidado, base atenuada, margen entero y con la cara abaxial pilosa sobre venas y barbado pilosas en las axilas de los nervios secundarios. En cuanto a su distribución, habita en Argentina, Brasil y Paraguay; en nuestro país particularmente en las provincias de Corrientes, Misiones y Formosa (Múlgura et al., 2012).
Es interesante destacar también, que con el mismo nombre vernáculo en la bibliografía sobre plantas medicinales argentinas y de la región del cono sur figuran varias especies, entre ellas:
Sarandí blanco o Sara morotí
Phyllanthus sellowianus (Klotzsch) Müll. Arg. Phyllanthaceae. (Hieronymus, 1882; Domínguez, 1928; Cristiani & Amorín, 1972; Soraru & Bandoni, 1978; Martínez Crovetto, 1981; Gatti, 1985; Amorín, 1988; Schulz, 1997; De la Peña & Pensiero, 2004; González Torres, 2018).
Citharexylum myrianthum Cham. Verbenaceae (Gatti, 1985; Basualdo et al., 2003; 2004; Ibarrola & Degen de Arrúa, 2011; González Torres, 2018)
Sarandí colorado o Sarandi pytâ
Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. Rubiaceae (Hieronymus, 1882; Soraru & Bandoni, 1978; Martinez Crovetto, 1981; Gatti, 1985; Amorín, 1988; De la Peña & Pensiero, 2004; Gonzalez Torres, 2018).
Sarandí negro
Ruprechtia salicifolia (Cham. & Schltdl.) C.A. Mey. Polygonaceae (Domínguez, 1928)
Sarandí guazú
Pouteria salicifolia (Speng.) Radlk. Sapotaceae (De la Peña & Pensiero, 2004).
Sarandí
Salix humboldtiana Willd. Salicaceae (Parodi, 1877; 1886)
Sebastiania schottiana (Müll. Arg.) Müll. Arg. Euphorbiaceae (De la Peña & Pensiero, 2004). Esta repetición de la nomenclatura vernácula
se debe a que el fitónimo “sarandí” deriva de una castellanización del término guaraní “sarãndy”, palabra compuesta por el termino sarã: arbusto, ramaje o planta postrada (Gatti, 1985) y el sufijo
en la actualidad, el nombre “sarandí” y “sarã” de manera homóloga para denominar una gran diversidad de especies.
La terapéutica en la etnomedicina de los criollos del Chaco Húmedo formoseño es practicada tanto por especialistas (curanderos, médicos yuyeros y médicos naturalistas), como por no especialistas conocedores de la farmacopea vegetal y animal local (familiares y vecinos). En la experiencia de campo realizada, coincidiendo con la bibliografía etnobotánica médica y antropológica regional (Martínez Crovetto, 1981; Sturzenegger, 1999; Scarpa, 2004a, 2004b, 2012) se ha observado que la medicina local involucra una marcada influencia de la medicina
Por otro lado, de acuerdo con los datos obtenidos en el trabajo de campo, en lo que respecta a las formas de acceso a las plantas medicinales en el este de Formosa por parte de los criollos, los colaboradores han indicado que, en algunos casos, salen a recolectar ejemplares silvestres y, en otros, cultivan en sus propios hogares de donde se abastecen y proveen a otros vecinos. En aquellas situaciones en que no disponen de ningún tipo de accesibilidad o que desconocen una planta que ha sido recomendada o prescripta por algún especialista criollo, acuden al mercado local donde la adquieren seca en forma de paquetes envasados o frescas en forma de manojos o atados los cuales generalmente provienen de la República de Paraguay.
Es por todo lo anteriormente mencionado que los objetivos de este trabajo consisten, en primer lugar, en la realización de un estudio del empleo C. amabilis y de C. myrianthum en la etnobotánica médica de los criollos del este de Formosa; y en segundo lugar, un análisis morfoanatómico de las hojas de C. amabilis y de las hojas de C. myrianthum. Este último objetivo tiene por finalidad proveer información para la identificación y caracterización de ambas especies medicinales.
287
This HTML is created from PDF at
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (2) 2020
MATERIALES Y MÉTODOS
Datos etnobotánicos
Los datos y parte de los materiales estudiados fueron obtenidos a partir de 5 trabajos de campo realizados entre los años 2014 y 2018 con 33 pobladores criollos del Este de la provincia de Formosa. La zona de estudios forma parte del Chaco Húmedo Argentino. Una extensa región que abarca más de 120.000 Km 2. Ocupa la porción oriental de las provincias de Chaco y Formosa y parte del norte de Santa Fe. Constituye una llanura extremadamente plana donde los humedales son los elementos dominantes del paisaje. Su clima es
Las poblaciones criollas con las que se ha trabajado se asientan en los alrededores de los Dpto. Pilcomayo (Laguna Blanca y Riacho He He), Dpto. Formosa (Formosa), Dpto. Laishi (San Francisco de Laishí, Herradura), Dpto. Pilagás (Tres Lagunas), Dpto. Pirané (El Colorado, Colonia Villafañe y Colonia Santa Marina) en el extremo este de la provincia de Formosa. Pertenece a la Subregión ecológica denominada “Chaco de esteros, cañadas y selvas de ribera” por Morello & Adámoli (1968), donde las comunidades vegetales se hallan condicionadas por el gradiente topográfico que ocupan y éste, a su vez, con el gradiente de inundación (Guinzburg & Adámoli, 2005).
Los datos obtenidos fueron documentados en cuadernos de campo y en formato de audio digital. Se registró la información, la cual se obtuvo mediante observación participante con colaboradores calificados cuyas edades oscilaron entre los 34 y los 93 años de edad. Se emplearon también entrevistas
Los audios obtenidos fueron desgravados de manera literal. A partir de esta información en conjunción con la registrada en cuadernos de
288
campo y las identificaciones botánicas realizadas se confeccionó una base de datos Access 2018, donde se recopiló y sistematizó toda la información.
MATERIALES ESTUDIADOS
Citharexylum amabilis: ARGENTINA. Prov. Formosa: Dpto. Pilcomayo,
Citharexylum amabilis: ARGENTINA. Prov. Formosa: Dpto. Laishi,
Citharexylum amabilis: ARGENTINA. Prov. Formosa: Dpto. Laishi,
Materiales de referencia
Baillonia amabilis: ARGENTINA. Prov. Formosa: Dpto. Pilcomayo,
Baillonia amabilis: ARGENTINA. Prov. Formosa: Dpto. Pilcomayo,
Citharexylum myrianthum Cham. Prov. Corrientes: Dpto. Santo Tomé,
Muestras comerciales
Se utilizaron cuatro (4) muestras comerciales que responden al nombre de “sarandí blanco” y “sarã morotí”, obtenidas en distintos puestos de “yuyos” del mercado de la ciudad de Formosa, República Argentina.
Técnicas Anatómicas
Se realizó la caracterización morfoanatómica de las hojas de Citharexylum amabilis a partir del material herbario colectado y del material de referencia y la de las hojas de Citharexylum myrianthum a partir del material de referencia.
El material fue tratado previamente para su rehidratación, sumergiéndolo en agua caliente durante 5 minutos. Se realizaron transcortes de las hojas a mano alzada y se efectuó una coloración con una doble tinción diferencial con fast green y safranina (Zarlavsky, 2014). Se realizaron diafanizados de las hojas de C. amabilis según la técnica de Dizeo de Strittmatter (1973).
En los ejemplares de herbario estudiados y las muestras comerciales se realizaron disociados
This HTML is created from PDF at
L. M. Anconatani y M. L. Wagner - Etno y farmacobotánica del "sarandí blanco" o "sarã morotí"
leves de las hojas con hidróxido de sodio al 5 % (D’Ambrogio de Argüeso, 1986; IRAM, 1993).
Todos los materiales obtenidos fueron observados con un microscopio Carl Zeiss Axioskop 2 Plus provisto de una cámara digital Moticam X2 y de una cámara digital Arcano 3.0.
RESULTADOS
Etnobotánica médica
Los colaboradores refirieron a lo largo del estudio realizado que las hojas recolectadas del “sarandí blanco” o sarã morotí” (C. amabilis) o las compradas en el mercado (C. myrianthum) se emplean contra la diabetes o “diabetis”, es decir, es utilizado como un hipoglucemiante.
La forma en que se utiliza es a manera de infusión bebida. Se prepara empleando tres cucharadas en aproximadamente un cuarto litro de agua, la cual se lleva a temperatura hasta justo antes de que hierva. La infusión resultante se bebe por las mañanas en ayunas.
Otra forma de empleo documentada a campo es en el mate, también por la mañana. En este caso se estrujan o machacan algunas hojas y se colocan mezcladas con “yerba mate” (Ilex paraguariensis St. Hill
Otro uso registrado, aunque en menor medida que el anterior, es como antihipertensivo. La forma de preparación en este caso es distinta ya que se emplea a manera de decocción. Se colocan en un recipiente las hojas de “sarandí blanco” con hojas de “mora” (Morus alba L.
Morfoanatomía de C. amabilis
En transcorte de la lámina de la hoja se observó: Epidermis: uniestratificadas, la adaxial constituida por células isodiamétricas, y la abaxial formada por células de menor tamaño. Presentó además en esta cara, estomas y tricomas glandulares
(Fig. 2A).
Mesófilo: presentó estructura dorsiventral, constituido por parénquima en empalizada con células alargadas y parénquima esponjoso con
células de forma irregular y con mayor desarrollo de espacios intercelulares (Fig. 2B)
Nervadura central: de forma convexa hacia la cara abaxial, presentó un haz vascular colateral rodeado de fibras que se disponen hasta la epidermis superior, además, se observó colénquima de tipo laminar ubicado de manera uniforme por debajo de la epidermis inferior (Fig. 2A).
El diafanizado de la hoja de C. amabilis presentó células epidérmicas con paredes rectas, alargadas y con extremos angulosos. Las hojas son anfiestomáticas, se observaron estomas de tipo parasíticos, presentes solamente en la epidermis abaxial. Se evidenció en ambos lados de la epidermis una abundante cantidad de tricomas glandulares con cabeza pluricelular
En el disociado de la hoja se observó restos de epidermis con estomas parasíticos, con un tamaño de entre 25,0 µm y 25,5 µm (Fig. 2D). Se hallaron además una gran cantidad de pelos glandulares con cabeza pluricelular
Morfoanatomía de C. myrianthum
En transcorte de la lámina de la hoja se observó: Epidermis: uniestratificada, la adaxial constituida por células de forma irregular con bordes ondulados, de pequeño tamaño (Fig. 3A). Presentó escasos tricomas eglandulares simples y abundantes tricomas glandulares. La abaxial exhibió estomas, tricomas glandulares, igual o mayor número de tricomas eglandulares simples y tricomas eglandulares pluricelulares (de hasta
3 células).
Mesófilo: presentó una estructura dorsiventral, bajo la epidermis adaxial se observó un parénquima en empalizada dispuesto de forma ordenada y debajo un parénquima esponjoso laxo con grandes espacios intercelulares.
Nervadura central: de forma convexa expandida hacia la cara abaxial, constituida por un haz vascular colateral, rodeado por varias capas de fibras que conforman un anillo. Varias capas de células colenquimáticas constituyen un denso tejido de sostén, ubicado por debajo de ambas epidermis (Fig. 3A).
289
This HTML is created from PDF at
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (2) 2020
Fig. 2. Citharexylum amabilis A: Transcorte de hoja. B: Transcorte de hoja. Mesofilo. C: Diafanizado de la
hoja. D: Epidermis con estomas. E: Pelo glandular F: Envés y nervadura central de la hoja. Abreviaturas=
c:cutícula; e: epidermis; col: colénquima; fi: fibras; f: floema; x: xilema; pg: pelo glandular; pae: parénquima en empalizada; pag: parénquima esponjoso. Escalas=
Fig. 3. Citharexylum myrianthum Cham. A: Transcorte de hoja. B: Pelo glandular. C: Pelo tector simple
unicelular. D: Pelo tector simple pluricelular. E: Envés y nervadura central de la hoja. F: Nervadura central
con pelos tectores simples unicelulares. Abreviaturas= c: cutícula; ep: epidermis; col: colénquima; fi: fibras;
f: floema; x: xilema. Escalas=
290
This HTML is created from PDF at
L. M. Anconatani y M. L. Wagner - Etno y farmacobotánica del "sarandí blanco" o "sarã morotí"
Se observó en los disociados realizados a las hojas, restos de epidermis con estomas parasíticos, con un tamaño de entre 25,0 µm y 30,0 µm. Presentó, además, una gran cantidad de pelos glandulares con cabeza pluricelular de entre 5 y 8 células y pie unicelular, con un diámetro de entre 37,5 µm y 47,5 µm (Fig. 3B). Se distinguieron también tricomas eglandulares simples de un tamaño de 50,5 µm a 250,0 µm que pueden ser unicelulares (Fig. 3C) o pluricelulares (de hasta 3 células) (Fig. 3D). Estos pelos eglandulares simples se hallan mayoritariamente en la periferia de la nervadura central, aunque se distribuyen también a lo largo de toda la lámina (Fig. 3F).
Muestras comerciales
Envase primario y rótulo: las muestras comerciales están contenidas en bolsas de celofán el cual constituye su envase primario. En su rótulo
figura del lado del frente el nombre comercial y en imprenta mayúscula el nombre de la droga vegetal “SARA MOROTΔ. Del lado del reverso figura el nombre comercial, los datos de procedencia (Asunción – Paraguay), seguido del nombre de la droga vegetal y de los usos terapéuticos: “Para bajar el colesterol, ácido úrico, azúcar en la sangre (Diabetes)” (Fig. 4A)
Contenido de la muestra comercial: esta tiene en promedio un contenido de 8,70 g. Se encuentran constituidas principalmente por hojas secas, enteras y trozadas (6,90 g) y restos de cortezas y leños (1,80 g).
Disociado de la muestra comercial: en el material procesado se observan restos epidérmicos foliares con tricomas eglandulares unicelulares y pluricelulares de distintos tamaños, restos de epidermis con estomas y pelos glandulares con cabeza pluricelular y pie unicelular (Fig. 4
Fig. 4. Muestra comercial de Citharexylum myrianthum Cham. A: Dorso del envase primario de una muestra comercial. B. Pelo tector simple pluricelular. C. Pelo tector simple unicelular y pelo glandular. Escalas=
291
This HTML is created from PDF at
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (2) 2020
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
A pesar de que tanto C. amabilis como C. myrianthum pertenecen a la misma familia botánica y están filogenéticamente relacionadas (Marx et al., 2010) sus hojas, en tanto droga vegetal empleada de manera indistinta o sustituta, presentan caracteres microscópicos que permiten su clara diferenciación. Aunque ambas especies presentan tricomas glandulares con pie unicelular y cabeza pluricelular que se distribuyen por ambas láminas de las hojas, en el caso de C. amabilis el número de células que componen las cabezas de estos pelos se encuentra entre 8 y 12, a diferencia de C. myrianthum donde la cabeza glandular se compone de entre 5 y 8 células. En cuanto a sus dimensiones, los tricomas glandulares de esta última especie presentan mayor diámetro (37,5 µm - 47,5 µm) que los de la C. amabilis (26,0 µm – 30,0 µm).
La principal diferencia entre ambas especies es que C. myrianthum presenta abundante pubescencia de tipo eglandular, la cual es visible incluso a simple vista, en cambio C. amabilis no presenta tricomas de este tipo.
De acuerdo con los datos referidos en los resultados, la infusión de las hojas de C. amabilis es empleada por los criollos del Este de Formosa, en ayunas, como hipoglucemiante. Su empleo también se realiza mezclado con “yerba mate” (I. paraguariensis) en forma de mate con los mismos propósitos medicinales. Esta especie también se emplea en infusión como antihipertensivo, en mezcla con hoja de “mora” (Morus alba).
Por otro lado, el vegetal comercializado en el mercado de la ciudad de Formosa como “sarandí blanco” o “Sarã morotí” corresponde a otra especie: C. myrianthum y es empleada de manera sustituta de C. amabilis. Las muestras comerciales están constituidas principalmente por las hojas secas y son envasadas en pequeños paquetes en la República del Paraguay. Sin embargo, en los mercados paraguayos Basualdo et al. (2004) e Ibarrola & Degen de Arrúa (2011), indican que lo que se comercializa es solo el leño, lo cual no es coincidente con las muestras obtenidas en el mercado de Formosa.
Este trabajo constituye el primer registro de la especie C. amabilis, denominada en la provincia de Formosa como “sarandí blanco” o “Sarã morotí”, para la etnobotánica médica del noroeste argentino.
292
Por otro lado, los estudios morfoanatómicos de las hojas de C. amabilis y de C. myrianthum constituyen una novedad por la ausencia de información al respecto y una herramienta útil de diagnóstico para la correcta identificación, diferenciación y control de calidad de estas dos especies medicinales conocidas con el mismo nombre vernáculo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Los autores han contribuido por igual en la producción del trabajo, desde el diseño, la realización de las tareas, obtención de datos e interpretación, como la preparación del manuscrito.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a los colaboradores de Formosa por nuestro trabajo conjunto. A la Ing. Agr. María Alexandra Monsalvo por su generosidad. Al Programa Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa por los permisos otorgados y a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONICET) por la financiación de nuestras tareas.
BIBLIOGRAFÍA
AMORIN J. L. 1988. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Colegio oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, Buenos Aires.
BASUALDO, I., N. SORIA, M. ORTIZ & R. DEGEN. 2003. Uso medicinal de plantas comercializadas en los mercados de Asunción y Gran Asunción, Paraguay. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 14:
BASUALDO, I., N. SORIA, M. ORTIZ & R. DEGEN. 2004. Plantas medicinales comercializadas en los mercados de Asunción y Gran Asunción. Rojasiana 6:
CHRISTENHUSZ, M. J. M., M. F. FAY & J. W. BYNG (eds.). 2018. Plant Gateway’s the Global Flora: A practical flora to vascular plant species of the
This HTML is created from PDF at
L. M. Anconatani y M. L. Wagner - Etno y farmacobotánica del "sarandí blanco" o "sarã morotí"
world. Special edition, GLOVAP Part 1, Vol 4. Plant Gateway. Bradford. U.K.
CRISTIANI, L. Q. & J. L. AMORÍN. 1972. Estudio preliminar del “Sarandí blanco” Phyllanthus sellowianus Mueller Arg. (Euphorbiaceae). Revista farmacéutica 114:
D’AMBROGIO DE ARGÜESO, A. 1986. Manual de técnicas en histología vegetal. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
DE LA PEÑA, M. R. & J. F. PENSIERO. 2004. Plantas Argentinas: Catálogo de nombres comunes. Lola. Buenos Aires.
DIZEO DE STRITTMATTER, C. 1973. Nueva técnica de diafanización. Bol. Soc. Argent. Bot. 15:
DOMÍNGUEZ, J. A. 1928. Contribuciones a la materia médica Argentina. Trabajos del Instituto de Botánica y Farmacología 44. Jacobo Pauser, Buenos Aires. https://doi.org/10.5962/bhl.title.140290
GATTI, C. 1985. Enciclopedia
GINZBURG, R. & J. ADÁMOLI. 2006. Situación ambiental en el Chaco Húmedo. En: BROWN, A., U.
MARTÍNEZ ORTIZ, M. ACERBI & J. CORCUERA (eds.), La Situación Ambiental Argentina, pp.
GONZÁLEZ TORRES, D. M. 2018. Catálogo de plantas medicinales (y alimenticias y útiles) usadas en Paraguay. Servi Libros, Asunción.
HIERONYMUS, J. 1882. Plantae diaforicae. Florae Argentinae. Buenos Aires. Litografía, imprenta y encuadernación de Guillermo Krait, Buenos Aires.
IBARROLA, D. A. & R. L. DEGEN DE ARRÚA. 2011. Catálogo Ilustrado de 80 Plantas Medicinales del Paraguay. Facultad de Ciencias Químicas: Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Asunción.
IRAM. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. 1993. Norma 37500: Drogas vegetales. Método para su control por la técnica de disociación débil. Buenos Aires, Argentina.
MARTÍNEZ CROVETTO, R. 1981. Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de Corrientes (República Argentina). Miscelánea 69. Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán.
MARX, H. E., N. O’LEARY, Y. W. YUAN, P. LU- IRVING, D. C. TANK, M. E. MÚLGURA & R. G. OLMSTEAD. 2010. A molecular phylogeny and classification of Verbenaceae. Am. J. Bot 97: 1647– 1663. https://doi.org/10.3732/ajb.1000144
MOLDENKE, H. N. 1941. A Monograph of the genus Baillonia. Darwiniana 5:
MORELLO, J. H. & J. ADÁMOLI. 1968. Las grandes unidades de vegetación y ambiente del chaco argentino. Primera parte: Objetivos y metodología. Serie fitogeográfica 10. INTA, Buenos Aires.
MÚLGURA, M. E., N. O’LEARY & A. D. ROTMAN. 2012. Dicotyledoneae, Verbenaceae. En: ANTON, A. M. & F. O. Zuloaga (eds.). Flora vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae, Verbenaceae. IBODA – IMBIV, Argentina.
PARODI, D. 1877. Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones. Anales de la Sociedad Científica Argentina. Imprenta de Pablo E. Coni é hijos, Buenos Aires.
PARODI, D. 1886. Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones, 2da. ed. Imprenta de Pablo E. Coni é hijos, Buenos Aires.
SCARPA, G. F. 2004a. Medicinal planas used by the Criollos of Northwestern Argentine Chaco. J. Ethnopharmacol 91:
SCARPA, G. F. 2004b. El síndrome
SCARPA, G. F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño. Medicina, Ganadería, Alimentación y Viviendas Tradicionales. Rombo Sur. Buenos Aires.
SCHULZ, A. G. 1997. Algunas plantas usuales del nordeste argentino. Parodiana 10:
SORARU, S. B. & A. L. BANDONI. 1978. Plantas de la medicina popular. Editorial Albatros, Buenos Aires.
STURZENEGGER, O. 1999. Le mováis oeil de la lune. Ethnomédicina créole en Amérique du Sud. Ëdit. Karthala, Paris.
ZARLAVSKY, G. 2014. Histología Vegetal. Técnicas simples y complejas. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.
293
This HTML is created from PDF at
This HTML is created from PDF at