laPortea aeStuanS (urticaceae), una nueva eSPecie  
adventicia en argentina  
laPortea aeStuanS (urticaceae), a new adventitiouS SPecieS in  
argentina  
1,2  
1
Alberto C. Slanis * & Eva Bulacio  
Summary  
Background and aims: Laportea aestuans (Urticaceae) is an herb possibly native  
to Madagascar (Africa) and widely distributed in the tropics and subtropics of the  
world. In the Americas, it have been reported as a weed from southern United  
States of America and throughout Central America to South America in Trinidad and  
Tobago, Venezuela, Colombia, Guyana, Suriname, French Guiana, Ecuador, Peru,  
Bolivia, and Brazil. The aim of this paper was to report the presence of L. aestuans  
in Argentina for the first time.  
M&M: For the morphological description and illustrations, live plants from our  
collections were studied in addition to other herbarium specimens. Our specimens  
were deposited in the Herbarium LIL. Type and non-type specimens preserved in  
BR, COL, K, LINN and the original description were analyzed.  
1
.
Instituto de Taxonomía  
Fanerogámica y Palinología, Área  
Botánica, Fundación Miguel Lillo,  
Miguel Lillo 251, San Miguel de  
Tucumán, Tucumán, Argentina.  
2
. Cátedra de Biología Vegetal,  
Facultad de Ciencias Naturales e  
Instituto Miguel Lillo, Miguel Lillo  
2
05, San Miguel de Tucumán,  
Tucumán, Argentina.  
Results: A morphological description of the species is provided together with  
illustrations, photographs and a key to differentiate Laportea from the other genera  
of Urticaceae present in Argentina.  
Conclusions: The presence of L. aestuans in Argentina is recorded for the first time.  
According to previous research, it is a species that exhibits a potentially invasive  
behavior, so there is the possibility that it may establish itself as a weed in natural  
environments and cause detrimental impacts on biodiversity.  
*
acslanis@lillo.org.ar  
Citar este artículo  
SLANIS, A. C. & E. BULACIO. 2022.  
Laportea aestuans (Urticaceae),  
una nueva especie adventicia en  
Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 57:  
815-822.  
Key wordS  
DOI: https://doi.  
Alien species, Argentinian Flora, invasive species, Tucumán, weed.  
org/10.31055/1851.2372.v57.  
n4.38249  
reSumen  
Introducción  
y objetivos: Laportea aestuans (Urticaceae) es una hierba  
posiblemente originaria de Madagascar (África) y ampliamente distribuida en los  
trópicos y subtrópicos de todo el mundo. En América fue reportada como maleza  
desde el sur de Estados Unidos de América y, a través de Centroamérica, hasta  
Sudamérica en Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam,  
Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. El objetivo de este trabajo es  
reportar la presencia de L. aestuans en Argentina por primera vez.  
M&M: Para la elaboración de la descripción morfológica y las ilustraciones, se  
estudiaron plantas vivas además de otros especímenes de herbario. Nuestros  
ejemplares fueron depositados en el Herbario LIL. Se analizaron materiales tipo y  
no-tipos depositados en BR, COL, K, LINN además de la descripción original.  
Resultados: Se brinda una descripción morfológica de la especie junto con  
ilustraciones, fotografías y una clave para diferenciar Laportea de los otros géneros  
de Urticaceae presentes en Argentina.  
Conclusiones:SeregistraporprimeravezparaArgentinalapresenciadeL. aestuans.  
De acuerdo a investigaciones previas, se trata de una especie que presenta un  
comportamiento potencialmente invasivo, por lo que existe la posibilidad de que  
en un futuro se pueda establecer como maleza en ambientes naturales y causar  
impactos perjudiciales a la biodiversidad.  
PalabraS clave  
Especie exótica, especie invasora, Flora Argentina, maleza, Tucumán.  
Recibido: 7 Jul 2022  
Aceptado: 30 Sep 2022  
Publicado en línea: 28 Oct 2022  
Publicado impreso: 30 Dic 2022  
Editor: Diego Gutiérrez  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
815  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (4) 2022  
introducción  
El propósito del presente artículo es  
mencionar por primera vez el género  
El traslado de especies fuera de sus áreas de Laportea para la Argentina con la presencia  
distribución natural ha sido una práctica común de L. aestuans en la provincia de Tucumán,  
a lo largo de la historia de la humanidad. No describirla morfológicamente e ilustrarla.  
sólo los ergasiofitos (especies introducidas en  
una región para su cultivo) juegan un papel  
importante en la sinantropización de la flora materialeS y métodoS  
nativa de una región; existen también plantas  
cuyos propágulos son transportados de modo  
El material analizado procede de viveros  
involuntario como contaminantes de especies de y jardines de distintos departamentos de  
interés o de sus productos y pueden participar la provincia de Tucumán (Argentina). Los  
en este proceso (Mack, 1991; Protopopova & ejemplares analizados se depositaron en  
Shevera, 2014). De acuerdo a Villaseñor & el Herbario LIL (Thiers, 2022). El estudio  
Espinosa-García (2004), muchas plantas exóticas morfológico se realizó con un microscopio  
no representan un problema durante el inicio estereoscópico Zeiss Stemi 508. Los ejemplares  
de su establecimiento. Sin embargo, existe la fueron determinados utilizando bibliografía  
posibilidad que al adaptarse a su nuevo entorno específica (Chew, 1965, 1969; Friis, 1993;  
se vuelvan dañinas y en ausencia de sus enemigos Chen et al., 2003; Steinmann, 2005; Monro,  
naturales sus poblaciones pueden aumentar 2015) y fueron cotejados con imágenes digitales  
rápidamente y dispersarse volviéndose invasoras del lectotipo del basónimo (Urtica aestuans L.)  
(
Williamson, 1996). Richardson et al. (2000) y y de otros especímenes conservados en los  
Blackburn et al. (2011) proponen una serie de herbarios BR, COL, K y LINN (Thiers, 2022).  
etapas o barreras que una especie vegetal tiene  
que superar para volverse invasora. Las plantas  
exóticas que han superado la barrera ambiental reSultadoS  
pero no forman poblaciones persistentes se  
consideran ocasionales. Por otro lado, aquellas Tratamiento taxonómico  
que han sobrepasado las barreras ambientales  
Laportea aestuans (L.) Chew, Gard. Bull.  
y reproductivas y han establecido poblaciones Singapore 21: 200. 1965. Fleurya aestuans  
silvestres que persisten durante múltiples ciclos (L.) Gaudich. ex Miq., Fl. Bras. 4(1): 196.  
de vida, se consideran naturalizadas. Por último, 1853. Urtica aestuans L., Fl. Jamaic. 21. 1759.  
cuando éstas han superado la barrera de la TIPO: SURINAM. “Surinami” [cultivado en  
dispersión y producen descendencia reproductiva, Uppsala, Suecia] (Lectotipo, LINN-1111.14!,  
numerosa y a distancia considerable de los designado por de Rooij, Fl. Suriname 5(1):  
progenitores se consideran invasoras.  
310. 1975). Figs. 1-2.  
El género Laportea Gaudich. (Urticaceae)  
comprende 22 especies en su mayoría africanas y  
Hierbas anuales, diclino monoicas, de hasta  
unas pocas pantropicales (Chew, 1969). Laportea 1 m alt. Tallos erectos, poco ramificados,  
aestuans (L.) Chew es una hierba posiblemente costados, carnosos, rojizos en la base, con  
originaria de Madagascar y ampliamente tricomas no glandulosos y glandulosos largos  
distribuida en las zonas tropicales y subtropicales y cortos. Estípulas intrapeciolares parcialmente  
de África, Asia, Mesoamérica, Antillas, India, connadas, ca. 10 mm long. Hojas alternas,  
Sumatra y Java (Monro, 2015). En América fue pecioladas, con pecíolos de (2-)5-15(-20) cm  
reportada como maleza para el sur de Estados long.; lámina anchamente ovada, de 3-20 x 2-18  
Unidos, toda Mesoamérica y en Sudamérica cm, base redondeada, cordada o auriculada,  
desde Venezuela y Trinidad y Tobago hasta ápice agudo, margen dentado, pinnatinervias,  
Bolivia y el sur de Brasil (García et al., 1975; en apariencia 3-nervias, ambas superficies  
Lans, 2006; Arakaki & Lao, 2012; Monro, 2015; más o menos pubescentes, con tricomas no  
Gaglioti, 2022)  
glandulosos largos y cortos, algunos de ellos  
816  
A. C. Slanis y E. Bulacio - Laportea aestuans, nueva especie adventicia en Argentina  
con base bulbosa, densamente pubescentes en para facilitar el parto y tratar la infertilidad  
el epifilo, escasos tricomas glandulosos en el en mujeres (Lans, 2006, 2007). En Perú es  
margen; cistolitos punctiformes y alargados utilizada para curar el “quitamuro” o sarampión  
conspicuos en el hipofilo. Inflorescencias (Huaranca Acostupa et al., 2013). Asímismo,  
axilares, paniculadas, de hasta 20 cm long., en Cochabamba (Bolivia) es empleada en  
con pelos glandulosos,  
a menudo con los niños en casos de “susto” y tos (Peredo  
flores estaminadas y pistiladas, rara vez Lazarte & Pinto Ríos, 2020). En la medicina  
solo estaminadas en las axilas proximales. popular brasileña, L. aestuans es utilizada para  
Flores estaminadas numerosas, ca. 1,5-2 mm la prevención de la osteoporosis por su alto  
diám., pediceladas, tépalos 4, cimbiformes, contenido en calcio libre (Lopes de Oliveira et  
connados en la base, con escasos pelos largos al., 2012).  
glandulosos; estambres 4, oposititépalos,  
filamentos más largos que los tépalos, reflexos  
Nombres comunes. “Chichicaste”, “pica  
en la antesis, ca. 1,5 mm long., anteras mano”, “ortiga” en Mesoamérica (García et  
blancas, pistilodio obcónico. Flores pistiladas al. 1975); “ichanga”, “ortiga blanca”, “pringa  
numerosas, pediceladas, tépalos 4, libres, moza” en Colombia (Bernal et al., 2017);  
desiguales, con un tépalo dorsal ovado, 2 “ishanga colorada” en Perú (Huaranca Acostupa  
tépalos laterales mayores, ampliamente ovados et al., 2013); “pica pica” en Bolivia (Peredo Lazarte  
que encierran al ovario, con 3-5 tricomas & Pinto Ríos, 2020); “urtiga”, “urtiga-vermelha”  
glandulares, y un tépalo ventral diminuto; en Brasil (Lopes de Oliveira et al., 2012; Gaglioti,  
gineceo con ovario asimétricamente ovoide, 2022); “west indian woodnettle”, “stinging nettle”  
ca. 0,5 mm long., estigma alargado, linear, ca. en Nigeria (Okereke & Elekwa, 2014; Oloyede &  
0
,3 mm long., ligeramente reflexo, papiloso- Ayanbadejo, 2014).  
penicilado. Aquenios ovoides, ca. 1,5 mm  
long., comprimidos, con segmentos laterales  
del perigonio persistentes.  
Material estudiado. ARGENTINA. Prov.  
Tucumán: Dpto. Capital, San Miguel de  
Tucumán, Jardines de la Fundación Miguel  
Distribución y hábitat. En Argentina, esta Lillo, 28-III-2022, Slanis & Bulacio 6510  
especie ha sido registrada en tres departamentos (LIL); vivero El Ombú, avda. Francisco  
de la provincia de Tucumán donde se comporta de Aguirre 2003, 14-III-2022, Bulacio &  
como maleza de jardines y viveros.  
Slanis 6235 (LIL); vivero Sakura, calle José  
Colombres 2451, 14-III-2022; Bulacio &  
Usos. En África (Gabón, Ghana y Nigeria), Slanis 6231 (LIL); barrio Ciudadela, calle  
las hojas cocidas de Laportea aestuans se Rondeau 2200, 15-III-2021, Slanis & Bulacio  
comen como verdura (Morrison & Twumasi, 5725 (LIL). Dpto. Tafí Viejo, Tafí Viejo, Villa  
2
010; Essiett et al., 2011). Tradicionalmente, Obrera, vivero Santa Rita, 3-III-2022, Bulacio  
en Ghana es utilizada en medicina popular & Slanis 6230 (LIL). Dpto. Yerba Buena,  
para calmar la acidez estomacal en mujeres barrio Horco Molle, 24-VI-2020, Grau s.n.  
embarazadas (Bremer Christensen et al., 2015). (LIL); barrio Martí Coll, calle Universo al  
Particularmente en Nigeria, los tallos triturados 700, 16-III-2022, Levy 425 (LIL). BRASIL.  
son empleados como un agente antiinflamatorio Estado Río de Janeiro: localidad no indicada,  
mientras que las hojas son utilizadas como 1867, Glaziou 771 (BR). Estado Pernambuco:  
abortivo, laxante, analgésico, antifebril, localidad no indicada, 1872, Preston s.n. (K  
tratamientos oculares, pulmonares y estomacales 000973165). COLOMBIA. Dpto. Amazonas:  
(
Oloyede & Ayanbadejo, 2014). Las hojas y municipio Puerto Nariño, Río Loreto-Yacu,  
flores pueden también ser usadas para curar la 9-XI-1972, Glenboski C-150 (COL); Dpto.  
diarrea y la disentería (Elujoba et al., 2005). Quindío: municipio Calarcá, Vereda La Bella,  
En Sudamérica: en Trinidad y Tobago, L. finca Agroturística Combia N° 2, Km 4,  
aestuans es utilizada para tratar problemas vía Calarcá-Barcelona, 1-VII-2009, González  
urinarios y diabetes melitus como así también Giraldo 101 (COL).  
817  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (4) 2022  
Fig. 1. Laportea aestuans. A: Planta, parte superior. B: Flor estaminada, botón. C: Flor estaminada abierta.  
D: Detalle de un estambre y tépalo (vista lateral) en la antesis. E: Flor pistilada. F: Fruto joven. G: Aquenio.  
Escalas= A: 2 cm; B: 1,5 mm; C: 1 mm; D, E: 0,5 mm; F, G: 1 mm (Slanis & Bulacio 5725, LIL).  
818  
A. C. Slanis y E. Bulacio - Laportea aestuans, nueva especie adventicia en Argentina  
Fig. 2. Laportea aestuans. A-B: Planta (vista lateral). C: planta (vista superior). D: Hoja. E: Margen foliar. F:  
Estípulas (indicadas por flechas). G: Inflorescencia estaminada. H: Inflorescencia pistilada. Escalas= A-B:  
10 cm; C: 5 cm; D: 8 cm; E, G: 3 mm; F: 6 mm; H: 2 mm. Fotos: A. Slanis y E. Bulacio.  
819  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (4) 2022  
Clave de los géneros de Urticaceae en Argentina  
1
. Árboles, arbustos o sufrútices.  
2
. Inflorescencias amentiformes.  
3
. Hojas opuestas. Estigmas filiformes.  
Boehmeria  
Myriocarpa  
3
'. Hojas alternas. Estigmas semilunares.  
2
'. Inflorescencias en cimas dicótomas, panículas o glomérulos axilares.  
4
. Plantas generalmente urticantes. Inflorescencias en cimas dicótomas o panículas. Aquenios  
protegidos por el perigonio carnoso y coloreado.  
Urera  
4
'. Plantas no urticantes. Inflorescencias en glomérulos axilares. Aquenios protegidos por el perigonio  
seco, crustáceo o papiráceo, no coloreado.  
Phenax  
1
'. Hierbas.  
5
. Hojas con margen entero.  
Parietaria  
Urtica  
5
'. Hojas con margen dentado.  
6
6
. Estípulas libres. Inflorescencias no pedunculadas.  
'. Estípulas total o parcialmente connadas. Inflorescencias larga o cortamente pedunculadas.  
7
. Estípulas totalmente connadas. Hojas opuestas. Flores pistiladas con 3 tépalos; estigma capitado  
penicilado.  
Pilea  
7
'. Estípulas parcialmente connadas. Hojas alternas. Flores pistiladas con 4 tépalos; estigma linear  
penicilado.  
Laportea  
diScuSión  
tenues en el epifilo mientras que en el hipofilo  
son oblongos o fusiformes. Chen et al. (2003)  
Desde el punto de vista morfológico, Chew destacan la existencia de cistolitos punctiformes  
1969), Boufford (1997) y Chen et al. (2003) se y conspicuos en la superficie abaxial. Nuestras  
(
refieren a Laportea aestuans como una hierba observaciones revelan la ocurrencia de cistolitos  
con hojas y tallos provistos de pelos urticantes. punctiformes y fusiformes en ambas superficies  
Por su parte, Monro (2015) solamente menciona foliares, siendo más conspicuos en el hipofilo,  
tricomas bulbosos, tricomas glandulosos sobre todo en material seco.  
(
a veces ausentes) y tricomas ni bulbosos ni En cuanto a los caracteres reproductivos,  
glandulosos”. Los análisis realizados en los Chew (1969), Boufford (1997), Hsu et al. (2003)  
ejemplares argentinos no revelaron la presencia y Chen et al. (2003) describen a las flores  
de tricomas urticantes. En relación a las hojas, estaminadas como tetrámeras o pentámeras,  
Chew (1969) menciona la presencia de cistolitos mientras que Monro (2015) solamente se  
punctiformes en el epifilo y alargados en el refiere a las mismas como tetrámeras. Nuestras  
hipofilo. Monro (2015), por su parte, se refiere observaciones realizadas en ejemplares propios  
a éstos como fusiformes y en ocasiones muy coinciden con este último autor.  
820  
A. C. Slanis y E. Bulacio - Laportea aestuans, nueva especie adventicia en Argentina  
concluSioneS  
https://hdoa.hawaii.gov/pi/files/2013/01/Laportea-  
aestuans-NPA.pdf [Acceso: 29 agosto 2022].  
Con la presencia de Laportea aestuans en la BERNAL, R., G. GALEANO, A. RODRIGUEZ,  
provincia de Tucumán, se registra por primera vez a  
Laportea en Argentina y se eleva a ocho el número  
de géneros de Urticaceae mencionados para el  
país (IBODA, 2022). Esta especie, potencialmente  
H. SARMIENTO & M. GUTIERREZ. 2017.  
Nombres comunes de las plantas de Colombia.  
Disponible en: http://www.biovirtual.unal.edu.co/  
nombrescomunes/  
invasora, habría superado las barreras ambientales BLACKBURN, T. M., P. PYSEK, S. BACHER, J.  
y reproductivas del proceso de naturalización  
pero sin establecer aún poblaciones silvestres que  
representen una amenaza para los ecosistemas  
naturales (Richardson et al., 2000). La llegada de  
L. aestuans al noroeste de Argentina parecería ser  
T. CARLTON, R. P. DUNCAN, V. JAROSIK, J.  
R. U. WILSON & D. M. RICHARDSON. 2011.  
A proposed unified framework for biological  
invasions. Trends Ecol. Evol. 26: 333-339.  
https://doi.org/10.1016/j.tree.2011.03.023.  
reciente y podría atribuirse su difusión a través de BOUFFORD, D. E. 1997. Laportea. En: Flora of  
prácticas hortícolas. Sus semillas habrían llegado  
al país con la importación de material vegetal  
vivo o compost como es el caso de Fatoua villosa  
North America [online], vol. 3. Disponible en:  
http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_  
id=1&taxon_id=233500742 [Acceso: 29 agosto  
2022].  
(Thunb.) Nakai (Moraceae) en los Estados Unidos  
de América (Vincent & Turrell, 1993). Se estima BREMER CHRISTENSEN, C., J. SOELBERGAB &  
que L. aestuans podría también estar presente en  
otras provincias argentinas debido a su eficiente  
dispersión tal como sucedió con Youngia japonica  
A. K. JÄGERA. 2015. Antacid activity of Laportea  
aestuans (L.) Chew. J. Ethnopharmacol. 171: 1-3.  
https://doi.org/10.1016/j.jep.2015.05.026  
(L.) DC. (Asteraceae), que fue citada en un principio CHEN, J., I. FRIIS & M. C. WILMOT-DEAR. 2003.  
para las provincias de Tucumán y Entre Ríos y que  
actualmente presenta una distribución más amplia  
Laportea. En: WU, Z., P. H. RAVEN & D.-Y.  
HONG (eds.), Flora of China, vol. 5: 85-89.  
Science Press, Beijing.  
(Slanis & Perea, 2011; IBODA, 2022).  
CHEW, W. L. 1965. Laportea and allied genera  
(
Urticaceae). Gard. Bull. Singapore 21: 195-208.  
CHEW, W. L. 1969. A monograph of Laportea  
Urticaceae). Gard. Bull. Singapore 25: 111-178.  
Ambos autores han participado conjuntamente y ELUJOBA, A. A., O. M. ODELEYE & C. M.  
contribución de loS autoreS  
(
de igual manera en este artículo.  
OGUNYEMI. 2005. Traditional medicine  
development for medical and dental primary health  
care delivery system in Africa. Afr. J. Trad. Comp.  
Alt. Med. 2: 46-61.  
agradecimientoS  
https://doi.org/10.4314/ajtcam.v2i1.31103  
A la Fundación Miguel Lillo (FML) por el ESSIETT, U. A., N. I. EDET & D. N. BALA. 2011.  
equipamiento necesario utilizado para concretar  
esta investigación. A Lelia M. Bordón (Sección  
Iconografía de la FML) por la realización de los  
excelentes dibujos y diagramación de las láminas. A  
Phytochemical and physiological analysis of leaves  
of Laportea aestuans (Linn) Chew and Laportea  
ovalifolia (Schumach) Chew (male and female).  
Asian J. Plant Sci. Res. 1: 35-42.  
los revisores anónimos y a Diego Germán Gutiérrez FRIIS, I. 1993. Urticaceae. En: KUBITZKI, K.,  
(MACN-CONICET) por las valiosas y pertinentes  
J. G. ROHWER & V. BITTRICH (eds.), The  
sugerencias.  
Families and Genera of Vascular Plants 2: 612-  
6
30. Springer-Verlag, Berlin.  
https://doi.org/10.1007/978-3-662-02899-5_76  
GAGLIOTI, A. L. 2022. Laportea. En: Flora e Funga  
do Brasil. Jardim Botânico do Rio de Janeiro.  
Disponible en: https://floradobrasil.jbrj.gov.br/  
FB15049 [Acceso: 7 setiembre 2022].  
bibliografía  
ARAKAKI, D. & C. LAO. 2012. Pest advisory N° 12-02.  
Dept. of Agriculture Hawaii [online]. Disponible en:  
821  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (4) 2022  
GARCÍA, J. G. L., B. MACBRYDE, A. R. MOLINA  
OKEREKE, S. C. & I. ELEKWA. 2014. Studies on the  
in vitro antioxidant activity of Laportea aestuans  
leaf extract. J. Env. Sci. Tox. Food Technol. 8: 33-41.  
https://doi.org/10.9790/2402-08123341  
&
O. HERRERA-MACBRYDE. 1975. Malezas  
prevalentes de América Central. International Plant  
Protection Center, San Salvador.  
HSU, T. W., T. Y. CHIANG & N. J. CHUNG. 2003.  
Laportea aestuans (L.) Chew (Urticaceae), a newly  
recorded plant in Taiwan. Taiwania 48: 72-76.  
https://doi.org/10.6165/tai.2003.48(1).72  
HUARANCA ACOSTUPA, R. J., J. J. ARMAS  
BARDALES & R. M. VIGO TECO. 2013. Uso  
de las plantas medicinales en la comunidad El  
Chino, del área de conservación regional comunal  
Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto, Perú. Conoc. Amaz.  
OLOYEDE, G. K. & O. E. AYANBADEJO. 2014.  
Phytochemical, toxicity, antimicrobial and  
antioxidant screening of extracts obtained from  
Laportea aestuans (Gaud). J. Med. Sci. 14: 51-59.  
https://doi.org/10.3923/jms.2014.51.59  
PEREDO LAZARTE, A. & C. R. PINTO RÍOS. 2020.  
Conocimiento y utilización de plantas medicinales  
en comunidades yuracares. TIPNIS, Cochabamba,  
Bolivia. Gac. Med. Bol. 43: 41-48.  
4
: 77-86. Disponible en: https://www.researchgate.  
net/publication/344400862 [Acceso: 12 setiembre  
022].  
https://doi.org/10.47993/gmb.v43i1.18  
PROTOPOPOVA, V. V. & M. V. SHEVERA. 2014.  
Ergasiophytes of the Ukrainian flora. Biodiv. Res.  
Conserv. 35: 31-46.  
2
IBODA, 2022. Flora Argentina: Plantas Vasculares de  
la República Argentina. Disponible en: http://www.  
floraargentina.edu.ar [Acceso: 20 setiembre 2022].  
LANS, C. A. 2006. Ethnomedicines used in Trinidad and  
Tobago for urinary problems and diabetes mellitus.  
J. Ethnobiol. Ethnomed. 2: 1-11.  
https://doi.org/10.2478/biorc-2014-0018  
RICHARDSON, D. M., P. PYSEK, M. REJMÁNEK,  
M. G. BARBOUR, F. D. PANETTA & C. J. WEST.  
2000. Naturalization and invasion of alien plants:  
concepts and definitions. Divers. Distrib. 6: 93-107.  
https://doi.org/10.1046/j.1472-4642.2000.00083.x  
SLANIS, A. C. & M. C. PEREA. 2011. Youngia japonica  
(Asteraceae, Lactuceae), una novedad para la Flora  
adventicia de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 46:  
139-143.  
https://doi.org/10.1186/1746-4269-2-45  
LANS, C. A. 2007. Ethnomedicines used in Trinidad and  
Tobago for reproductive problems. J. Ethnobiol.  
Ethnomed. 3: 1-12.  
https://doi.org/10.1186/1746-4269-3-13  
LOPES DE OLIVEIRA, G., L. DE H. CAVALCANTI  
ANDRADE & A. F. MORAIS DE OLIVEIRA.  
STEINMANN, V. W. 2005. Urticaceae. En:  
RZEDOWSKI, J.  
& G. CALDERÓN DE  
2
012. Xanthosoma sagittifolium and Laportea  
RZEDOWSKI (eds.), Flora del Bajío y de regiones  
adyacentes 134: 1-74. Imprenta Tavera Hermanos,  
S.A., Morelia.  
aestuans: species used to prevent osteoporosis in  
Brazilian traditional medicine. Pharm. Biol. 50:  
9
30-932.  
THIERS, B. 2022. Index Herbariorum: a global directory  
of public herbaria and associated staff. New York  
Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Disponible  
en: http://sweetgum.nybg.org/ih/ [Acceso: 29 agosto  
2022].  
https://doi.org/10.3109/13880209.2011.637054  
MACK, R. N. 1991. The commercial seed trade: an early  
disperser of weeds in the United States. Econ. Bot.  
4
5: 257-273. https://doi.org/10.1007/BF02862053  
MONRO, A. K. 2015. Laportea. En: DAVIDSE, G.,  
M. SOUSA, S. KNAPP & F. CHIANG (eds.),  
Flora Mesoamericana, vol. 2(3), pp. 132. Missouri  
Botanical Garden Press; Saint Louis.  
MORRISON, J. F. & S. K. TWUMASI. 2010.  
Comparative studies on the in vitro antioxidant  
properties of methanolic and hydro-ethanolic leafy  
extracts from eight leafy vegetables of Ghana. Afr. J.  
Biotech. 9: 5177-5184.  
VILLASEÑOR, J. L. & F. J. ESPINOSA-GARCIA.  
2004. The alien flowering plants of Mexico. Divers.  
Distrib. 10: 113-123.  
https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x  
VINCENT, M. A. & W. S. TURRELL. 1993. Fatoua  
villosa (Moraceae), Mulberry Weed, in Ohio. Ohio  
J. Sci. 93: 147-149.  
WILLIAMSON, M. 1996. Biological invasions.  
Chapman & Hall, London.  
822