Número Especial: Estados del conocimiento sobre  
plantas no-nativas en áreas naturales protegidas de  
Argentina y Chile  
BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA  
Es el órgano de difusión de la Sociedad Argentina de Botánica encargado de editar trabajos científicos originales,  
revisiones y recensiones en todas las ramas de la biología vegetal y de los hongos. Se edita un volumen anual con cuatro  
entregas trimestrales. Los trabajos son sometidos a un sistema de arbitraje antes de ser aceptados. Las instrucciones a los  
autores pueden consultarse en las siguientes páginas en Internet. Authors instructions can be consulted on the following  
webpages: http://www.botanicaargentina.org.ar y http://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB  
El Boletín está incorporado al Nucleo Básico de revistas científicas argentinas y Scielo (Scientific Electronic Library On  
Line) y es citado en Science Citation Index Expanded, Current Contents (Agriculture, Biology & Environmental  
Sciences), Scopus, AGRICOLA, Index to American Botanical literature, Periódica, Latindex, Excerpta Botanica, The  
Kew Record of Taxonomic Literature, CAB (Center for Agriculture and Bioscience International), Biosis Previews,  
BiologicalAbstracts.  
Directora  
ANA MARÍA GONZALEZ. Inst. de Botánica del Nordeste, Corrientes. boletinsab@gmail.com  
Vicedirector  
DIEGO GUTIÉRREZ. Museo Argentino de Ciencias Nat. Bernardino Rivadavia, CABA. digutier@macn.gov.ar  
Editores Asociados  
GABRIELBERNARDELLO. Inst. MultidisciplinariodeBiologíaVegetal, Córdoba,Argentina.  
Briología: JUAN B. LARRAIN. Pontificia Univ. Católica de Valparaíso, Chile. GUILLERMO SUAREZ. Inst. Miguel Lillo,  
Tucumán,Argentina.  
Ecología y Conservación: RAMIROAGUILAR y MELISAGIORGIS. Inst. Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba,  
Argentina. NATALIAAGUIRRE. Grupo de Investigación en Biodiversidad y Recursos Naturales, Colombia. SILVIA  
LOMASCOLO. Inst. de Ecología Regional, Tucumán, Argentina. LIA MONTTI. Inst. Investigaciones Marinas y  
Costeras, Mar del Plata, Argentina. JUAN CARLOS MORENO SAIZ. Univ. Autónoma Madrid, España. KARINA L.  
SPEZIALE. INIBIOMA, SanCarlosdeBariloche.Argentina.  
Etnobotánica: NORMA I. HILGERT. Inst. de Biología Subtropical, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. MANUEL PARDO  
DESANTAYANA. Univ.AutónomadeMadrid, España.  
Ficología:SYLVIABONILLA. FacultaddeCiencias, Univ. delaRepública, Montevideo, Uruguay.  
Fisiología:FEDERICO MOLLARD. Univ. deBuenosAires,Argentina.  
Fitoquímica:MARÍAPAULAZUNINO. Univ. NacionaldeCórdoba, IMBIV, Córdoba,Argentina.  
Genética y Evolución: PAOLAGAIERO. Fac. deAgronomía, Univ. de la República, Uruguay. VIVIANASOLIS NEFFA. Inst.  
deBotánicadelNordeste, Corrientes,Argentina.  
Micología: LEOPOLDO IANONNE. Univ. de Buenos Aires, Bs. As., Argentina. MARIA VICTORIA VIGNALE. Inst-  
BiotecnologíadeMisiones(InBioMis)eInst. MisionerodeBiodiversidad(IMiBio), MisionesArgentina.  
MorfologíayAnatomía:ANAMARÍAGONZALEZ. Inst. deBotánicadelNordeste, Corrientes,Argentina.  
Paleobotánica:GEORGINADELFUEYO. MuseoArg. Cs. Nat. BernardinoRivadavia, Bs.As.,Argentina.  
Palinología:GONZALO J. MARQUEZ. Univ. NacionaldeLaPlata, Bs.As.,Argentina.  
Plantas Vasculares: CAROLINA I. CALVIÑO. Univ. Nacional del Comahue, Bariloche, Río Negro, Argentina. FRANCO E.  
CHIARINI. Inst. Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina. DIEGO GUTIÉRREZ. Museo Arg. Cs.  
Nat. Bernardino Rivadavia, CABA,Argentina. OLGAG. MARTINEZ. Univ. Nacional de Salta,Argentina. ROBERTO  
M. SALAS. Inst. deBotánicadelNordeste, Corrientes,Argentina.  
Secretaria de Edición  
ADRIANA PEREZ. Inst. Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba.  
Asesores Editoriales  
Anatomía:NANUZALUIZADEMENEZES. Univ. SaoPaulo, SaoPaulo, Brasil.  
BiologíaReproductiva:MARCELOAIZEN. Univ. NacionaldelComahue, Bariloche, RíoNegro.  
Briología:DENISE PINHEIRO DACOSTA. JardimBotânicodoRiodeJaneiro, RiodeJaneiro, Brasil.  
Ecología:MARCELO CABIDO. Inst. MultidisciplinariodeBiologíaVegetal, Córdoba.  
Etnobotánica:PASTORARENAS. CEFYBO, Univ. deBuenosAires.  
Ficología:LEZILDACARVALHOTORGAN. FundaçaoZoobotánicadoRioGrandedoSul, PortoAlegre, Brasil.  
GenéticayEvolución:LIDIAPOGGIO. Univ. deBuenosAires.  
Micología:MARIO RAJCHENBERG. CentrodeInv. yExtensiónForestalAndinoPatagónico, Esquel, Chubut.  
PaleobotánicayPalinología:MARTAMORBELLI. Univ. NacionaldeLaPlata, LaPlata, BuenosAires.  
Plantas Vasculares: CECILIA EZCURRA. Univ. Nacional del Comahue, Bariloche, Río Negro. JEFFERSON PRADO. Inst.  
deBot., SanPablo, Brasil. FERNANDO ZULOAGA. Inst. Bot. Darwinion, SanIsidro, BuenosAires.  
SistemáticaFilogenética:PABLO GOLOBOFF. FundaciónMiguelLillo,Tucumán.  
ElBoletínespropiedaddelaSociedadArgentinadeBotánica. Domiciliolegal:Av.AngelGallardo470CABA.  
Ó SociedadArgentinadeBotánica. Córdoba. Inst. MultidisciplinariodeBiologíaVegetal,Av.VélezSarsfield299,  
5
000Córdoba, Argentina.  
Quedahechoeldepósitoqueestablecelaley11.723. InscripciónenelRegistrodelaPropiedadIntelectual:entrámite.  
FechadeDistribución: 31deMarzode2023.  
Editorial  
Número Especial: Estado dEl conocimiEnto sobrE plantas  
no-nativas En árEas naturalEs protEgidas dE argEntina y chilE  
Special Issue: statE of knowlEdgE on non-nativE plants in  
natural protEctEd arEas of argEntina and chilE  
1
2
2
3
4
Karina Speziale *, Melisa Giorgis , Ramiro Aguilar , Natalia Aguirre , Silvia Lomáscolo ,  
5
6
Juan Carlos Moreno Saiz & Lia Montti  
1
2
3
4
5
6
*
. Inst. Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, S. C. de Bariloche. Argentina  
. Inst. Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina  
. Univ. Caldas, Manizales, Colombia  
. Inst. de Ecología Regional, Tucumán, Argentina  
. Univ. Autónoma Madrid, España  
. Inst. de Investigaciones Marinas y Costeras, Univ. Nac. Mar del Plata. Argentina  
karina.speziale@comahue-conicet.gob.ar  
Las invasiones biológicas son uno de los impulsores del cambio global que afectan a la biodiversidad  
IPBES, 2019). La sinergia entre la presencia de especies introducidas, el cambio en el uso del suelo y el  
(
aumento de la población humana favorece el incremento de especies invasoras que modifican procesos clave  
de los ecosistemas que invaden (Spear et al., 2013). Desde mediados del siglo XX se han incrementado  
exponencialmente los antecedentes e investigaciones sobre esta problemática, dando como resultado un  
gran cuerpo de conocimiento sobre las bases ecológicas de las invasiones y sobre sus impactos en los  
ecosistemas (Pauchard et al., 2011; Speziale et al., 2012). A pesar de estos avances en el conocimiento,  
las áreas naturales protegidas (ANPs) podrían ver comprometidos sus objetivos de conservación debido  
al avance de las especies con gran potencial invasor (Pauchard et al., 2011). El incremento del número de  
especies invasoras y de sus impactos negativos, tanto ecológicos (Foxcroft et al., 2014) como económicos  
(Moodley et al., 2022), es cada vez más registrado en áreas protegidas. En Argentina existen 500 áreas  
protegidas que integran el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). Esto representa más del 13% del  
territorio nacional continental bajo alguna categoría de área protegida, equivalente a más de 36.000.000  
ha, incluyendo áreas costeras no estrictamente marinas entre áreas de protección municipal, provincial,  
nacional y bajo categorías de protección variadas. Sin embargo, no todas las áreas protegidas cuentan con  
buenos relevamientos de su flora nativa y menos aún de las especies no-nativas con potencial invasor, del  
impacto que estas generan y de la eficacia de la puesta en marcha de estrategias de manejo.  
El análisis de la base de datos SCOPUS indica que existen al menos 123 trabajos publicados desde 1992  
sobre especies vegetales invasoras en Argentina (Búsqueda: TITLE-ABS-KEY (“plant species” AND  
invasiv*) AND (LIMIT-TO (AFFILCOUNTRY, “Argentina”)), aumentando la cantidad publicada por año  
en el tiempo (1-2/año entre 2002 y 2007 a 7-13/año entre 2017 y 2022). Esto demuestra el interés creciente  
en esta temática, sin embargo, con aspectos aún a mejorar. Por ejemplo, solo 93 fueron realizados en  
Argentina mientras que el resto fue publicado por autores argentinos con datos de otros países o son  
trabajos teóricos. De estos 93 trabajos, sólo 31 se llevaron a cabo en Áreas Protegidas. Ciento doce de  
los 123 trabajos resultantes de la búsqueda fueron publicados en idioma inglés, con solo 10 en idioma  
castellano y uno en chino. Es por ello, que en este volumen especial del Boletín de la Sociedad Argentina  
de Botánica contribuimos a reunir y divulgar 10 investigaciones originales sobre las plantas nativas y no  
nativas, muchas de ellas con potencial invasor, en ANPs de Argentina y Chile, de autores referentes en  
esta área y en idioma español, de modo de aportar conocimiento relevante para la gestión de las áreas y el  
avance de las investigaciones en el área temática. Los trabajos incluidos en este volumen especial presentan  
resultados novedosos dentro de las ANPs en relación a la accesibilidad de datos florísticos de calidad, a  
I
los patrones de distribución de especies no nativas e invasoras y a estrategias de manejo de especies con  
potencial de generación de impacto negativo en las comunidades nativas.  
De los artículos publicados la mayoría están relacionados con la importancia de contar con listas  
actualizadas de especies nativas y no-nativas en las áreas protegidas. El equipo de autores integrado por  
Fernández et al. abordó el análisis de la representatividad y posibles sesgos presentes en las listas de  
los Parques Nacionales de Argentina. Sumando un gran aporte a esta temática Calviño et al. realizaron  
una recopilación bibliográfica y chequeo de materiales de herbarios para presentar y analizar la lista  
actualizada de plantas vasculares nativas y no nativas de cuatro Parques Nacionales icónicos del noroeste  
de la Patagonia. El equipo de Echeverría por su parte, realizó relevamientos florísticos para detectar las  
especies exóticas invasoras y caracterizar la vegetación de los pastizales de una reserva natural localizada  
en las sierras de Tandilia al suroeste de Buenos Aires. Urrutia-Estrada et al. realizaron el relevamiento y  
el análisis de patrones de distribución de plantas no-nativas de 35 ANPs de Chile.  
Tres de los trabajos publicados analizaron los patrones de distribución de las especies nativas, no  
nativas e invasoras en áreas protegidas. El equipo de Aschero et al. analizó cómo los caminos de montaña  
favorecen el avance de especies invasoras en los Andes de Mendoza. En la misma línea, Álvarez et al.  
analizaron la distribución de especies nativas y no nativas en seis senderos en la parte superior de los Andes  
mendocinos entre los 2400 y 3600 msnm. Finalmente, Ferrero et al. analizaron los patrones de ocurrencia  
y abundancia de Cotoneaster franchetii, uno de los arbustos invasores más importantes de las montañas  
del centro de Argentina. Por otro lado, Quiroga et al. presentaron una experiencia enriquecedora sobre de  
control de la enredadera Hedera helix en el Parque Nacional Nahuel Huapi, mancomunando esfuerzos entre  
investigadores de la Universidad del Comahue, personal de PN y voluntarios. En esta línea Zaninovich et  
al. propusieron un plan de manejo adaptativo basado en los impactos de un árbol invasor en una reserva  
privada (RNP Paititi) en el Sistema de Tandilia, identificando potenciales estrategias colaborativas entre  
distintos actores sociales. Finalmente, el equipo integrado por Rojas et al. analizó cómo el avance del pasto  
invasor Melinis minutiflora puede afectar la diversidad nativa de pastizales en la provincia de Misiones.  
Queremos agradecer especialmente a todos los autores y numerosos revisores que participaron de este  
volumen especial. Esperamos que la información compilada ayude a profundizar las investigaciones  
en la biología y el manejo de especies no nativas e invasoras y a crear nuevas líneas de investigación  
interdisciplinarias a fin de mantener la funcionalidad de las áreas protegidas de Argentina y Chile.  
bibliografía  
FOXCROFT, L.C., P. PYSEK, D. M. RICHARDSON, J. PERGL & P. E. HULME. 2014. The bottom line: impacts of  
IPBES. 2019. Global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the Intergovernmental Science-  
Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. En BRONDÍZIO, E. S., J. SETTELE, S. DÍAZ & H. T.  
NGO (eds.). IPBES secretariat, Bonn.  
MOODLEY, D., E. ANGULO, R. N. CUTHBERT, B. LEUNG, A. TURBELIN, … & C. DIAGNE. 2022. Surprisingly  
high economic costs of biological invasions in protected areas. Biol. Invasions 24: 1995-2016. https://doi.  
org/10.1007/s10530-022-02732-7  
PAUCHARD, A., C. QUIROZ, R. GARCÍA, C. H. ANDERSON & M. KALIN ARROYO. 2011. Invasiones biológicas  
enAmérica Latina y el Caribe: tendencias en investigación para la conservación. En: SIMONETTI, J. & R. DIRZO  
(eds.), Conservación biológica: perspectivas desde América Latina, pp. 79-94. Ed. Universitaria, Santiago.  
SPEAR, D., L. C. FOXCROFT, H. BEZUIDENHOUT & M. A. MCGEOCH. 2013. Human population density explains  
alien species richness in protected areas. Biol. Conserv. 159:137-147. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2012.11.022  
SPEZIALE, K. L., S. A. LAMBERTUCCI, M. CARRETE & J. L.TELLA. 2012. Dealing with non-native species: what  
makes the difference in South America? Biol. Invasions 14:1609-1621. https://doi.org/10.1007/s10530-011-0162-0  
ZENNI, R. D., I. HERRERA, M. DE SÁ DECHOUM, S. R. ZILLER, A. C. LACERDA DE MATOS, C. I. NÚÑEZ,  
M. A. NÚÑEZ & A. PAUCHARD. 2022. Plant Invasions in South America. En: CLEMENTS, D. R., M. K.  
UPADHYAYA, S. JOSHI & A. SHRESTHA (eds.), Global plant invasions, pp 187-208. Springer, Cham. https://  
doi.org/10.1007/978-3-030-89684-3_9  
II  
índicE  
CALVIÑO, C. I., C. BRION, M. DAMASCOS, J. GROSFELD, J. PUNTIERI,  
R. VIDAL-RUSSELL & C. EZCURRA  
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques  
Nacionales del noroeste de la Patagonia. .............................................................  
Groundwork matters: inventory of native and exotic plants of the northwestern  
Patagonian National Parks  
5-18  
9-35  
FERRERO, M. C., D. E. GURVICH, P. I. MARCORA & P. A. TECCO  
Distribución de una leñosa exótica invasora en un sistema de montaña ¿ocupan  
Cotoneaster franchetii y la leñosa nativa Polylepis australis (Rosaceae) hábitats  
similares?. .............................................................................................................  
Distribution of a woody invasive in a mountain system: Do Cotoneaster franchetii  
and the woody native Polylepis australis (Rosaceae) occupy similar habitats?  
1
ZANINOVICH, S. C., L. HERRERA, N. G. CARRO, E. A. GONZÁLEZ ZUGASTI  
&
L. MONTTI  
Bases para el manejo adaptativo de la leñosa invasora Acacia melanoxylon  
Fabaceae) en la Reserva Natural Privada Paititi, sierras del Sistema de Tandilia,  
(
Argentina. ..............................................................................................................  
Bases for the adaptive management of the invasive woody Acacia melanoxylon  
37-55  
(Fabaceae) in the Paititi Private Natural Reserve, hills of the Tandilia System,  
Argentina  
QUIROGA, M. P., R. VIDAL-RUSSELL, C. NÚÑEZ, G. FERNÁNDEZ  
CÁNEPA & K. SPEZIALE  
Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios  
para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel  
Huapi (Argentina). .................................................................................................  
Effective interactions between academia and government agency: the  
participation of volunteers allowed the control of an invasive ivy in Puerto Blest,  
Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)  
5
7-69  
1-90  
ECHEVERRÍA, M. L., S. I. ALONSO & V. M. COMPARATORE  
Vegetation of a hill grassland of the Paititi Natural Reserve (Pampa biome) and  
early detection of non-native species acting as invasive. .....................................  
Vegetación de un pastizal serrano de la Reserva Natural Paititi (Bioma Pampa) y detección  
temprana de especies no nativas actuando como invasoras  
7
URRUTIA-ESTRADA, J., J. ULLOA, R. A. GARCÍA & P. JARA-SEGUEL  
Flora exótica presente en áreas silvestres protegidas de Chile. ..........................  
Exotic flora present in protected wild areas of Chile  
91-103  
III  
FERNANDEZ, R. D., M. V. PALCHETTI, M. L. BRUNO, R. ARAGÓN, R.  
AGUILAR & M. A. GIORGIS  
Análisis preliminar de especies nativas y no nativas de los Parques Nacionales  
terrestres de Argentina con énfasis en plantas vasculares. .................................  
Preliminary analysis of native and non-native species of terrestrial National Parks  
of Argentina with emphasis on vascular plants  
105-120  
ROJAS, J. L., H. A. KELLER & R. RAMIREZ  
Impacto de Melinis minutiflora (Poaceae) en la diversidad de plantas vasculares  
de pastizales de las areniscas de Misiones (Argentina). ......................................  
Impact of Melinis minutiflora (Poaceae) on the diversity of vascular plants of  
grasslands of the sandstones of Misiones (Argentina)  
121-136  
ASCHERO, V., L. J. BONJOUR, M. A. ALVAREZ & A. BARROS  
Los caminos de montaña afectan a la riqueza de plantas nativas y exóticas a  
lo largo del gradiente de elevación en los Andes Áridos. .....................................  
Mountain roads affect the richness of native and exotic plants along the  
elevational gradient in the Arid Andes  
1
37-150  
51-173  
ALVAREZ, M. A., L. J. BONJOUR, A. BARROS, D. P. VÁZQUEZ & V. ASCHERO  
Distribución de plantas nativas y exóticas a lo largo de gradientes de elevación  
en senderos de montaña en los Andes de Mendoza, Argentina. .........................  
Distribution of native and non-native plants along elevation gradients on mountain  
trails in the Mendoza Andes, Argentina  
1
IV