Editorial
NúmEro EspEcial: NuEvas tENdENcias EN El Estudio dE hElEchos
y licofitas NEotropicalEs: miradas multidiscipliNarias para su
coNocimiENto y coNsErvacióN
Agustina Yañez1*, Gonzalo J. Marquez2 & Olga G. Martinez3
Editores invitados
1. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2. División Paleobotánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
3. Facultad de Ciencias Naturales-IBIGEO-CONICET, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina
*gugu@macn.gov.ar
Este año se cumple el décimo aniversario del fallecimiento del Dr. Elías Ramón De La Sota, quien no sólo
sentó las bases del estudio de los helechos y licotas en Argentina, sino que fue un referente para la disciplina
en toda América Latina. Por este motivo, propusimos a las autoridades de la Sociedad Argentina de Botánica
realizar un número especial a quien fuera nuestro maestro. A 10 años de su partida, es inspirador ver su legado
plasmado en la calidad y cantidad de los artículos publicados aquí, reejo el de las investigaciones llevadas
adelante actualmente por los cientícos y cientícas de la región.
Los helechos y las licotas cuentan con alrededor de 12.000 especies (PPG I, 2016) y se encuentran entre los
grupos de plantas vasculares más carismáticos, debido a su fascinante historia evolutiva, su rol en los ecosistemas
pasados y presentes, sus estrategias de propagación y dispersión, sus características morfológicas y siológicas,
y sus no tan explorados usos tradicionales (Keller & Prance, 2015; Gómez-Noguez et al., 2017). Estas plantas
representan un importante componente de la ora del Neotrópico, donde se encuentran 4 de los 8 hotspots
mundiales de riqueza de especies (Suissa et al. 2020): Mesoamérica, Guyanas, Andes tropicales y sudeste de
Brasil. Cabe destacar que muchas especies son particularmente vulnerables a la modicación y pérdida acelerada
de hábitats naturales y a los cambios en distintas variables climáticas producto de la acción directa o indirecta
del ser humano (Arana et al., 2013; Silva et al., 2018), lo que pone en peligro su supervivencia, aunque también
pueden convertirlas en buenos indicadores ambientales. Por este motivo, las investigaciones sobre helechos y
licotas en esta región del planeta cobran especial relevancia, tanto en la carrera contra el tiempo por conocer y
conservar, como por la necesidad de tener información conable para realizar un manejo sostenible del recurso.
En este marco, si bien el estudio de estos grupos continúa siendo abordado desde disciplinas tradicionales,
como la sistemática y la taxonomía, observamos un notable incremento en investigaciones enfocadas desde
áreas complementarias. En particular, la anatomía y la palinología han ganado relevancia en los últimos tiempos,
tanto para comprender fenómenos ontogenéticos y siológicos, como para aportar caracteres adicionales a la
reinterpretación de las relaciones logenéticas sugeridas por los análisis moleculares (Testo & Sundue, 2016).
Asimismo, creció el interés por explorar las interacciones de los helechos con otros organismos, como en el caso
de las simbiosis con hongos micorrícicos y endótos, lo que revela complejas redes ecológicas que contribuyen a
su éxito en diversos ambientes (Lehnert & Kessler, 2016). Finalmente, la identicación de rasgos funcionales ha
ganado relevancia, mostrando la importancia de estos grupos como bioindicadores ambientales y demostrando
su potencial para monitorear la calidad de los ecosistemas y responder a cambios ambientales. Este enfoque
interdisciplinario está ampliando el conocimiento sobre estas plantas, vinculando sus características biológicas
con su papel ecológico y aplicaciones prácticas.
Los trabajos presentados en este número especial abarcan todo el abanico de disciplinas mencionadas,
abordando desde distintas aristas la diversidad y adaptación de los helechos y licotas en distintos ambientes
neotropicales. Este conjunto de investigaciones reeja el dinamismo y la complejidad de los estudios sobre
helechos y licotas en el área de estudio, ofreciendo nuevas perspectivas tanto para la conservación como para la
gestión sostenible de los ambientes en los cuales habitan:
Diversidad taxonómica y nuevas especies: Los artículos de Hirai et al. y Valdespino et al. amplían nuestro
conocimiento de la riqueza en el área de estudio, particularmente en Brasil. En el primer caso se presenta, a
partir de nuevas evidencias morfológicas, una re-evaluación de la taxonomía del género Pteris para el país,
reconociendo cuatro registros no citados previamente; en el segundo caso, los autores describen una nueva
especie de Selaginella para la ciencia.
I