Participación, comunicación y cuidados en la integralidad de las funciones universitarias

 

Marcela D’Angelo-Farto[1]  | marsildangelo@gmail.com | Universidad Nacional del Litoral

Claudia Bang[2]  | claudiabang@yahoo.com.ar | Universidad de Buenos Aires

 

Recepción: 19/10/23

Aceptación final: 07/11/23

 

Resumen

En este artículo se describen las prácticas preprofesionales comunitarias de la licenciatura en Terapia Ocupacional y la situación problemática construida con el Centro de Salud Intercultural, en el barrio Mocoví, con relación a la vida cotidiana de las niñeces. Luego, se hace mención a la integralidad de saberes culturales, académicos y populares dispuestos comunitariamente para la gestión local de los proyectos sociales y para la producción de conocimientos. Finalmente se anticipan, desde la investigación en curso sobre este estudio de caso, conclusiones preliminares vinculadas a nociones de participación, comunicación y cuidados, para seguir pensando la integralidad en y a partir de las funciones universitarias. Se propone establecer diálogos que articulen desarrollos y reflexiones respecto de la integralidad entre las prácticas comunitarias de terapia ocupacional y la extensión universitaria a partir de los Proyectos “Inquietes: Derechos en Movimiento” (2014-2017), realizados en la ciudad de Recreo, Santa Fe, Argentina, desde la Universidad Nacional del Litoral.

 

Palabras clave

Infancias, integralidad, participación, cuidados, comunicación.

 

Participação, comunicação e cuidados na integralidade das funções universitárias

 

Resumo

Propõe-se estabelecer diálogos que articulem desdobramentos e reflexões sobre a integralidade entre práticas comunitárias de terapia ocupacional e extensão universitária a partir dos projetos Inquietes: Direitos em movimento (2014-2017) realizados na cidade de Recreo, Santa Fé, Argentina, da Universidade Nacional da Litoral.

Em primeiro lugar, são descritas as práticas pré-profissionais comunitárias da Licenciatura em Terapia Ocupacional e a situação problemática construída com o Centro de Saúde Intercultural do bairro Mocoví em torno do cotidiano das crianças. Em seguida, descreve-se a integralidade dos saberes culturais, acadêmicos e populares dispostos pela comunidade para a gestão local de projetos sociais e para a produção de conhecimentos. Por fim, antecipam-se conclusões preliminares da pesquisa em andamento sobre este estudo de caso, vinculadas às noções de participação, comunicação e cuidado para continuar pensando a integralidade nas e a partir das funções universitárias.

 

Palavras chave

Infâncias, itegralidade, participação, cuidado, comunicação.

 

 

 

La licenciatura en Terapia Ocupacional enuncia en el perfil profesional de su título el propósito de formar sujetos capaces de desarrollar conceptual, metodológica y técnicamente intervenciones para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la recuperación y la rehabilitación, desde una perspectiva ocupacional en tanto aporte al bienestar de la comunidad. En su trayecto formativo, se despliega la pluralidad de campos teóricos que aportan para pensar la relación entre persona, ocupación, contexto, salud y bienestar. En esta articulación se enmarca “Práctica Preprofesional de Terapia Ocupacional en Comunidad”[3], que propone reflexionar y conceptualizar sobre el enclave somos, estamos y hacemos, al ser partícipes en el contexto comunitario junto a actores locales, particularmente desde el aprendizaje experiencial de estudiantes en praxis de promoción de la salud integral (D’Angelo et al., 2014). Esta asignatura, cuyo cursado es obligatorio, se ubica en el último tramo de la carrera, requiere cumplimentar doscientas horas cátedra a través de la inclusión en equipos interculturales y participar en organizaciones de la sociedad civil, en instituciones del Estado o en Proyectos de Extensión Universitaria. Entre las experiencias transitadas en estos veinte años, nos interesa destacar el proceso comunitario llevado a cabo entre 2014 y 2017 con sede en el Centro de Atención Primaria de la Salud Intercultural Natarentanca com Nalequetegueta[4] [5] (en lengua moqoit, significa ‘entre pueblos’), que entramó prácticas y Proyectos de Extensión Universitaria orientados a propiciar, a través de la gestión intersectorial local, la participación ciudadana de las niñeces y el compromiso social de estudiantes universitarios/as.

En este escrito nos proponemos compartir las estrategias interdisciplinarias, interinstitucionales e interculturales, identificadas en los procesos comunitarios, vinculadas a la noción de integralidad respecto a los saberes que circulan entre actores locales cuando se disponen a cocrear soluciones para situaciones problemáticas complejas.

Abordar las problemáticas sociales que afligen a las niñeces amerita de enfoques integrales a través de políticas públicas o sociales diseñadas desde una perspectiva que tenga el foco en sus derechos. En Argentina, existen marcos normativos en consonancia con los tratados internacionales de derechos humanos[6] que avizoran profundos procesos de transformaciones culturales, sociales e institucionales a fin de dejar atrás la doctrina de situación irregular y la manicomialización de personas con padecimientos subjetivos. Efrón (2017) describe el paralelismo entre el cambio de paradigma que se transita en el campo de la niñez y el de la salud mental y sus intersecciones. También resalta aspectos fundamentales en la conformación del campo de la salud mental comunitaria: indisociabilidad, integralidad, interdisciplinariedad e intersectorialidad en temáticas centrales que incluyen el enfoque de derechos, la perspectiva de género, la inclusión social y el reintegro a la cotidianidad en comunidad (desinstitucionalización) de las personas con padecimiento mental (Galende, 2017).

 

Antes de los “Inquietes”

 

Esta experiencia se sitúa en la ciudad de Recreo[7], en los barrios aledaños al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Intercultural: Cruz Roja, Mocoví, Hábitat, Nobleza y Comunal III.

La dinámica institucional del CAPS Intercultural se sustenta en prácticas de salud colectiva que van más allá de ofrecer los servicios sanitarios indispensables para la comunidad. Abarca acciones de salud, atención y cuidados con acompañamiento familiar a través de visitas domiciliarias y talleres organizados a partir de un problema de salud que sirve como excusa para alcanzar dimensiones de la vida cotidiana de sus usuarios/as desde una perspectiva de salud integral. Así, se advierten movimientos que, al decir de Michalewicz et al. (2014), “se realizan desde la anterior centralidad del sistema sanitario en diferentes sentidos: hacia otros sectores, hacia otros saberes y actores, y más aún, hacia otras situaciones de vida cuyo eje no es la enfermedad” (p. 221). Siguiendo a Bang (2014), se definen las prácticas o acciones de promoción de salud mental comunitaria como aquellas que

 

propician la transformación de los lazos comunitarios hacia vínculos solidarios y la participación hacia la constitución de la propia comunidad como sujeto activo de transformación de sus realidades, generando condiciones propicias para la toma de decisiones autónoma y conjunta sobre el propio proceso de salud-enfermedad-cuidados. (p. 114)

 

En consonancia con esta perspectiva de salud integral, nos incorporamos en el CAPS Intercultural con las prácticas comunitarias de terapia ocupacional y participamos en los talleres lúdico-artísticos dirigidos a los/as niño/as en situación de vulnerabilidad o cuyos derechos han sido vulnerados. Así, en el año 2013, mientras un grupo de niñas juega en la salita de salud, comienzan a conversar y a relatar sus vidas cotidianas ante la escucha atenta de dos estudiantes universitarias. Las inquietudes, intereses, resignaciones y anhelos de las niñas van encontrando lugar en los registros de campo, en las reuniones de equipo, en los encuentros de supervisión de las prácticas comunitarias y se va conformando la aproximación diagnóstica que dio origen a los Proyectos de Extensión Universitaria “Inquietes: Derechos en Movimiento”[8] [9].

En la fundamentación inicial del Proyecto (2014), construida entre el equipo de salud, docentes e integrantes de la práctica comunitaria, nos referimos a la cotidianidad de las niñeces en los barrios cercanos al CAPS Intercultural:

 

cuentan con escasos espacios de participación por fuera de la escuela y de la familia; escasas posibilidades de acceder a propuestas culturales, recreativas, deportivas, de acuerdo con los intereses, creencias y valores. Fundamentalmente en la comunidad mocoví, se evidencian escasas oportunidades de expresar y desarrollar su identidad cultural. Los niños y niñas que presentan discapacidad tienen dificultades de ser incluidos en la vida social y/o comunitaria; en acceder a los centros de mayor complejidad o de especialidades y/o sostener los tratamientos de rehabilitación debido a la espaciada frecuencia de turnos para especialistas en rehabilitación y a la presencia de barreras comunicacionales y culturales de los profesionales de la salud en las sugerencias e indicaciones a la familia en torno a la atención del niño/a. Se advierten barreras simbólicas dadas por la construcción social de la discapacidad que limitan su participación social y la autonomía de niños y niñas. (pp. 2-3)

 

Esta aproximación diagnóstica nos permitió identificar las barreras culturales, jurídicas y políticas (Maffia, s. f.) que afectan la salud colectiva, en particular de las niñeces; consideramos que, en sí, contiene un plan de acción en torno a la situación problemática por resolver y nos permite vislumbrar la situación social que lo define (Bertucelli et al., 2000). Los Proyectos de Extensión Universitaria se incluyen con la intención de propiciar un espacio-tiempo para los encuentros intersectoriales, interdisciplinarios e intergeneracionales y aportar una orientación epistemológica y metodológica en el abordaje integral de la situación social. Como se menciona en el Plan de Desarrollo Institucional (Universidad Nacional del Litoral, 2010-2019),

 

la integración entre la Extensión y la Enseñanza nos posiciona desde una perspectiva en la que los saberes culturales y los conocimientos académicos–científicos se ponen en juego con otros saberes y conocimientos que posee la sociedad, lo que posibilita analizar y abordar los problemas a partir de una concepción y comprensión de la complejidad. (p. 20)

 

Así es que la transversalidad inicial entre la institución de salud y la terapia ocupacional dio paso a una apuesta intersectorial[10] que nos dispuso no solo a construir acuerdos sobre modalidades de hacer en conjunto, sino a revisar y modificar la organización del trabajo, a fin de acompañar y gestionar las acciones delineadas a partir de los “Inquietes” respecto a las temáticas vinculadas al acceso a derechos de las niñeces en su vida cotidiana.

 

Integralidad entre prácticas comunitarias y extensión universitaria

 

Los “Inquietes” adoptan, en su formulación, diferentes formatos de acuerdo con las propuestas programáticas diseñadas desde las políticas de extensión universitaria, con énfasis puesto en el aprendizaje experiencial de estudiantes universitarios/as (Prácticas de Extensión de Educación Experiencial [PEEE]) o en intervenciones integrales orientadas a la resolución de problemáticas sociales (Secretaría de Políticas Universitarias [SPU], Universidad, Cultura y Territorio).

A partir del año 2014 y, luego, en cada inicio de año, los Proyectos de Extensión Universitaria fueron diseñados en vínculo con el anterior. Esto se hizo reconfigurando la aproximación diagnóstica, los propósitos y las acciones a desplegar y sosteniendo, como eje estructurante, su objetivo general: fortalecer acciones interinstitucionales a fin de contribuir con el acceso y ejercicio de los derechos de niños/as de barrios aledaños al CAPS y con la formación y compromiso social de estudiantes universitarios/as. Esta decisión metodológica logró un doble propósito; por un lado, darle mayor entidad a la dirección que proviene de los procesos comunitarios por sobre aquella que puede venir de los formatos de programas selectivos si se los adopta normativamente. En palabras de Bertucelli (2000), “con los ojos fijos en los movimientos de la gente en relación con los nuestros, no fijos en un 'modelo' diseñado fuera de la vida cotidiana de la gente” (p. 2). A la vez, esta decisión nos permitió disponer de un propósito común concentrado en una idea rectora ―el diálogo entre la participación ciudadana de las niñeces, la gestión intersectorial local y la formación de grado― desde una perspectiva de salud integral. Estos Proyectos de Extensión Universitaria han mantenido en su formulación los supuestos conceptuales sustantivos centrados en participación, ciudadanía y redes comunitarias.

Para acompañar la disposición comunitaria organizada a ritmo de los anhelos de las niñeces, partimos del reconocimiento de las dificultades que supone entramar “los tiempos institucionales, las lógicas diversas, la configuración de vínculos extrauniversitarios, las convocatorias a financiamientos o acreditaciones, entre otras circunstancias [que] condicionan los procesos” (Hidalgo, 2023, p. 4). Para ello, ha sido fundamental diseñar Proyectos de Extensión Universitaria formulados a partir de situaciones problemáticas que, además de estar coconstruidas entre actores sociales participantes, establecieron acciones y estrategias enunciadas de modo amplio que, lejos de ser imprecisas, procuraron ser modeladas en proceso a partir de las decisiones consensuadas. Sin duda, este tejido en red requirió de la enunciación de perspectivas diferentes y de disposición a la escucha atenta y a la reformulación de intereses singulares en pos de construcciones colectivas. Con el transcurrir de los sucesivos Proyectos “Inquietes”, se sostuvo como práctica remitir al espacio de reunión quincenal todo aquel tema que se estimase preciso conversar, discutir, debatir o definir vinculado a las niñeces y los procesos participativos. La revisión de las tareas, la toma conjunta de las decisiones y su concreción dieron lugar a la confianza construida de manera circular, “donde el ser humano va a actuar, ya no desde una causalidad lineal, sino según aquello que cree que el otro piensa” (Simmel, como se citó en Cornu, 1999, p. 22). En esa circularidad, desde una disposición comunitaria, se va aprendiendo a hablar desde lo que se hace y hacer lo que se dice (Cittadini, 2015). Las estrategias interinstitucionales presentes en la gestión intersectorial de los “Inquietes” se desplegaron en el tiempo cuidando y procurando la comunicación y la confianza.

Esta experiencia en torno a los “Inquietes” motivó un andar sostenido en el tiempo entre encuentros intergeneracionales, interinstitucionales y comunitarios y propició, a través de la pregunta, la disposición a decidir conjuntamente en los distintos momentos metodológicos de aproximación diagnóstica y planificación, de implementación y de monitoreo y seguimiento: ¿qué está pasando en el recreo?, ¿cómo nos divertimos con cuidado?, ¿a qué podemos jugar?, ¿qué necesitamos para construir una plaza?, ¿quién/es pueden tomar la tarea? La apertura de preguntas habilita el diálogo, la conversación; da lugar al despliegue de saberes y a la circulación del poder ―como oportunidad de saber-hacer― y reconfigura los modos de relación entre las niñeces y las personas adultas, estudiantes y equipos, trabajadores/as de salud de la comunidad Com Caia y universitarios/as, entre responsables del gobierno local y el vecindario.

Promediando el cuarto año de “Inquietes” en los barrios e instituciones de la ciudad de Recreo, se fueron haciendo cotidianas algunas prácticas como el suceder semanal de talleres lúdico-artísticos en las escuelas y en los espacios públicos con las niñeces, las reuniones de monitoreo entre actores participantes, la comunicación de novedades en el Facebook de “Inquietes” y la organización de la muestra anual que da lugar a expresiones creativas colectivas. Así, resulta difícil desentrañar en la acción pública los bordes entre lo programático, lo institucional, lo comunitario, lo académico y lo político. Cada tarea concretada ha sido resultante de aportes entramados entre los diversos actores sociales y ha sido la tarea la que determina el papel protagónico o no de cada participante. En términos de Bertucelli (2000):

 

El tema es un cambio de plano, hay que salir del plano afuera-adentro, arriba-abajo, para pasar al plano adelante-atrás. Este enfoque alude a un contexto no jerárquico sino heterárquico, en el cual los equipos ―de acuerdo con la tarea a resolver― se organizarán de manera que habrá instituciones-que [sic] serán en algún momento figuras y otras fondo y esto será rotativo de acuerdo con la temática a resolver. Todo el mundo puede aportar su saber y sus poderes en términos de "ser capaz de". Esto lo vimos nosotros con las mingas que son organizaciones clásicas y latinoamericanas, son genuinas, son formas en las cuales los centros rotan permanentemente para resolver tareas. (p. 3)

 

La construcción de las plazas en los barrios Mocoví y Comunal III y los talleres participativos de las niñeces en escenarios de vida cotidiana han sostenido el ensamble de estrategias interinstitucionales e interdisciplinarias en el proceso de gestión intersectorial local entre instituciones de salud, educación, desarrollo social, familias, niñeces y equipo extensionista universitario.

 

La plaza se ha constituido en un espacio para el despliegue de actividades deportivas, recreativas, artísticas, etc. que integra en su diseño las variadas culturas que habitan la zona y que en su ejecución permitió afianzar redes y lógicas de trabajo colectivo. (Informe Final de Proyecto “Inquietes: Derechos en Movimiento”, 2017)

 

Con la finalización de la construcción de las plazas, la definición de sus nombres a través de consultas colectivas y la inversión y rendición de los fondos ―recibidos particularmente a través de los Proyectos de Extensión Universitaria (años 2014, 2015, 2016 y 2017)―, se decidió finalizar el proceso de gestión intersectorial construido en el marco de “Inquietes”.

 

La plaza es un espacio que ha sido construido y apropiado por los/as jóvenes, los/as niños y niñas y los/as adultos/as de la comunidad, así como por las instituciones locales, dejando una metodología de trabajo como capacidad instalada. Las acciones iniciadas desde el proyecto que se encuentran en proceso en la actualidad ya son parte de la agenda técnica-política de las instituciones, dando cuenta del potencial del espacio y la metodología instalada. (Informe Final de Proyecto “Inquietes: Derechos en Movimiento”, 2017)

 

El equipo del CAPS Intercultural y el equipo docente de “Práctica Preprofesional de Terapia Ocupacional en Comunidad” coincidimos en que llegamos al cierre con la sensación de haber logrado tanto o más de lo imaginado en su inicio, cuando a partir de un trabajo sustentado en la transversalidad fuimos entramando una micropolítica local en diálogo con los Proyectos de Extensión Universitaria.

 

Integralidad en la producción de conocimientos

 

Durante el despliegue de los procesos comunitarios, en el marco de los seminarios áulicos, en las supervisiones de las prácticas comunitarias y en las narrativas de hojas de ruta y ensayos de estudiantes universitarios/as se fueron configurando nuevos interrogantes a partir de la reflexión crítica de la praxis. En palabras de Freire (1978), “la acción y la reflexión, se iluminan constantemente y mutuamente … [En la praxis de los seres humanos] la práctica, implicando la teoría, de la cual no se separa, implica también una postura de quien busca el saber, y no de quien, pasivamente, lo recibe” (p. 92). Así, la integralidad entre docencia, extensión y las prácticas comunitarias fue configurando situaciones problemáticas para ser abordadas desde la investigación[11] y la sistematización de experiencias, lo que posibilitó, a la vez, oportunidades de escritura entre cátedras para difundir y comunicar los aprendizajes y saberes reconocidos durante el trayecto compartido.

 

Reflexionar una experiencia de gestión intersectorial permite identificar la huella de la acción transitada con intensos debates; al intentar construir consensos; apreciando la multiplicidad de saberes compartidos que aportaron a la concreción de los espacios lúdicos, recreativos y de encuentro construidos; colabora en significar conceptualmente la praxis desde distintas cátedras universitarias, que procura procesos de enseñanza-aprendizajes de estudiantes, que motivan nuevos proyectos de investigación y sus propias búsquedas en el campo de la salud comunitaria. (D’Angelo-Farto et al., 2021, p. 253)

 

Participar de procesos comunitarios desde la docencia, la extensión y las prácticas comunitarias propicia transformaciones profundas subjetivas, personales y profesionales. De este modo, el día después de “Inquietes”, fue el inicio del proyecto de tesis doctoral en Salud Mental Comunitaria de una de las autoras de este artículo, Marcela D’Angelo-Farto, acompañada desde el rol de dirección por Claudia Bang. Allí, procuró describir la participación de las niñeces y su articulación con la gestión intersectorial local y, así, reconocer de qué manera ha sido factible la implicancia de las niñeces como sujetos actuantes y transformar su vida cotidiana a partir de los “Inquietes”. A la vez, fue posible estimar de qué modo la participación de las niñeces contribuye en la gestión de micropolíticas intersectoriales. A continuación compartiremos algunas líneas de análisis que configuran las conclusiones y hallazgos en este estudio de caso.

 

Participación, comunicación y cuidados

 

Desde el inicio de “Inquietes”, se sostuvieron reuniones interinstitucionales con sede en el CAPS Intercultural con el propósito de planificar, implementar y monitorear las acciones desplegadas en el marco de los Proyectos de Extensión Universitaria. Así, las novedades que iban aconteciendo durante los procesos participativos de las niñeces en escuelas y espacios públicos eran comentadas entre actores sociales, quienes definían acciones, estrategias y recursos para acompañar, a través de la gestión, con la materialización de las propuestas colectivas. Escuchar las voces de las niñeces permitió la sucesión de acciones y proyectos sociales que, paulatinamente, en equipo y por tarea, motivaron la incorporación de actores locales de salud, educación y desarrollo social, equipos docentes y estudiantes de Terapia Ocupacional, Arquitectura, Diseño y Comunicación visual y Trabajo Social. En términos de Chiara et al. (2017):

 

Los programas son en la gestión local un recurso que los actores articulan en función de operar en torno a una agenda que los precede; a la vez que, en tanto actores, inciden en el modelado de las demandas y su incorporación (o no) en la agenda gubernamental. (p. 61)

 

Reconocemos, en la inclusión de nuevos actores y en la integralidad entre saberes culturales, académicos y populares, la relevancia que adopta la dimensión comunicacional en los procesos comunitarios. Pasquali (1980) resalta la comunicación como aquella “relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que ASUME la sociabilidad del hombre” (p. 9). Hemos advertido, entre las estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales desplegadas, aquellas comunicacionales dirigidas a generar condiciones de oportunidad para el diálogo entre actores, a pesar y a partir de sus diferentes perspectivas en torno a una cuestión social en común.

Sostener sistemáticamente reuniones de monitoreo con sede en el CAPS Intercultural, socializar las decisiones en un grupo cerrado de Facebook y registrar en papelógrafos y actas son acciones que favorecen la vinculación entre comunicación y participación desde una perspectiva de cuidado. Cuidado de la confianza que se va entramando, de las motivaciones que nos vinculan, de las expectativas de las niñeces, de las frustraciones y desesperanzas, de quienes deciden volver a confiar. Coincidimos con la concepción de Gattino y Chacarelli (2021) acerca del cuidado como política:

 

Todos somos necesitados y proveedores de cuidado, en redes socio-culturales diversas y a veces invisibles. De tal modo hablamos de reciprocidad y sinergia, nos alejamos de la linealidad que rige la lógica de casi todos los sistemas y políticas, planes y programas institucionales, y pensamos a la política como la pluralidad infinita de formas de cuidar de sí, con otros, del Otro, y de lo común. (p. 13)

 

La comunicación de los avances de las acciones que se van implementando durante los “Inquietes” constituye también una estrategia facilitadora para motivar la participación de nuevos actores. Así, se fueron incluyendo docentes para proseguir con el diseño de los juegos en la escuela y usuarios/as y trabajadores/as del CAPS fueron aportando sus ideas, saberes y capacidades para el diseño y la intervención en el espacio público.

En el cuadro siguiente, detallamos la inclusión de actores sociales al inicio y al final de los “Inquietes”. Esto dialoga con el nivel de intensidad in crescendo en la gestión intersectorial local, caracterizada por modos diversos de participación a través de acciones de comunicación, colaboración, cooperación y asociación (Winkworth y White, 2011; Rovere, 1999; Cunill-Grau et al., 2015).

 

Figura N° 1. Actores sociales en los “Inquietes” (años 2014-2017)

 

Elaboración propia.

 

La sostenibilidad en el tiempo de los Proyectos de Extensión Universitaria modelados comunitariamente ha permitido el establecimiento de modos de relación entre sus participantes que denotan vínculos de creciente confianza. Esta apreciación abre múltiples consideraciones que giran en torno a la valoración de la confianza como categoría conceptual emergente a la hora de caracterizar la participación en encuentros intergeneracionales, interdisciplinarios, intersectoriales e interculturales y su vinculación con la variable tiempo. Compartimos, en la figura N° 2, la correspondencia entre las fases en los ciclos de los “Inquietes” a partir del diálogo establecido entre los momentos metodológicos de los Programas de Extensión Universitaria (preliminar, implementación en campo y posterior), los momentos didácticos que estructuran el proceso de enseñanza-aprendizajes de “Práctica Preprofesional de Terapia Ocupacional en Comunidad” (texto y contexto; cuestión social y vida cotidiana; identidad profesional y posición ético política) y los momentos metodológicos de los procesos participativos de las niñeces en actividades y talleres de salud mental comunitaria organizados en escenarios de vida cotidiana (aproximación diagnóstica, formulación del plan de trabajo, monitoreo). A la vez, todo se realiza en consonancia con las decisiones que van tomando los actores sociales durante los procesos de gestión intersectorial local de los “Inquietes”. Esta estrategia da cabida al tiempo de la participación comunitaria sin quedar encorsetada en los tiempos programáticos o, mejor dicho, permite a lo programático ir al ritmo-espacio-tiempo de la vida cotidiana (de Quiroga y Racedo, 2003).

 

Figura N° 2. Correspondencia entre fases en los ciclos de los procesos de “Inquietes” Escala anual. Elaboración propia.

 

El trabajo en conjunto entre niñeces y estudiantes universitarios/as, docentes y trabajadores/as de salud en encuentros intergeneracionales se caracterizó por la disposición a la escucha atenta de la perspectiva niña, tanto a la hora de comentar un problema como al enunciar alternativas de solución para ser ensayadas en las escuelas y en los espacios públicos, vinculadas a la convivencia, los cuidados y el derecho a jugar. Hemos identificado que, durante los procesos participativos transcurridos en los talleres lúdico-artísticos, se ha dado, por parte de los estudiantes, la revisión de la posición ético-política a partir de la reflexión crítica de sus praxis, orientadas a reconocer los supuestos conceptuales, éticos y metodológicos que subyacen en los abordajes comunitarios y denotan miradas patriarcales, colonialistas y adultocéntricas. Advertimos que, en el encuentro intergeneracional, el lenguaje de los vínculos es sostenido a través de experiencias lúdicas que habilitan la construcción de la confianza y son, entonces, procesos que promueven la capacidad de agencia de las niñeces y transforman su cotidianidad. Este modo de relación define encuentros multicéntricos que, sin perder de vista la asimetría imprescindible en la relación adulto-niño, da lugar a la vivencia de un coprotagonismo entre actores sociales:

 

Un nuevo pacto intergeneracional permite desarrollar una mirada más compleja y flexible del ciclo de la vida, de nuestra condición de ser seres dependientes y autónomos al mismo tiempo. Pero básicamente a reconocernos como seres en relación. Aprender a irlo siendo coincide con aprender a cuidar de sí, de los otros y de lo otro, es decir, de la Naturaleza. La CDN [Convención sobre los Derechos del Niños] nos introduce, a su modo, a dos desafíos mayores: a reinventar qué es ejercer el derecho a la protección y qué es el derecho a la participación en contextos sociales excluyentes, discriminantes y expulsadores. Se requiere superar el contrato social de la modernidad en que los niños y niñas eran objeto de protección compulsiva y pasar a un pacto ―siempre entre iguales― que haga de la relación mundo adulto y mundo de niños y niñas una experiencia de respeto y mutuo florecer. (Cussianovich, 2022, p. 54)

 

Se trata de un protagonismo compartido: el de las personas adultas al generar condiciones de oportunidad para que las niñeces también puedan protagonizar el encuentro intergeneracional con acciones y decisiones que les atañen.

 

Reflexiones finales

 

Investigar “Inquietes” en la actualidad, luego de cinco años de finalizada la implementación de los Proyectos de Extensión Universitaria en barrios de la ciudad de Recreo, se torna posible porque durante su desarrollo se fueron registrando secuencias de las acciones colectivas protagonizadas por las niñeces, estudiantes universitarios/as, equipos de salud, equipos de docentes universitarios/as y equipos de extensión y se fue sistematizando la experiencia. De este modo, se atesoran insumos fotográficos, audiovisuales y escritos que se centran en la descripción, caracterización y análisis de los procesos participativos de las niñeces y su articulación con la gestión intersectorial local en prácticas de salud mental comunitaria desde una perspectiva de salud integral.

Disponer de los registros nos permite recuperar los aprendizajes transcurridos en esta experiencia y evocar innumerables momentos vivenciados al ser parte de “Inquietes”, acontecidos en encuentros intergeneracionales e interinstitucionales de construcción colectiva, de expresión de lo diferente, lo opuesto, lo próximo, lo diverso, con acuerdos y disensos entramados al ritmo de los tiempos comunitarios, simultáneos, procesuales, subjetivos y personales. Tiempos que implican disposición para ser acompañados y tensiones a ser habitadas. Tiempos de las niñeces, de las personas adultas, de lo intercultural, de lo programático, de lo político.

Indagar los procesos comunitarios sostenidos desde los Proyectos de Extensión Universitaria permite significar saberes y aprendizajes e identificar las estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales presentes en las experiencias de gestión intersectorial local. La producción de conocimiento que viene de la reflexión crítica de las praxis dialoga con saberes que se ensayan durante los Proyectos de Extensión Universitaria y que habilitan preguntas que pueden ser abordadas desde la investigación para revisar los supuestos ético-políticos que subyacen en torno a la alteridad y a la construcción de un nosotros. Esto permite profundizar los conocimientos acerca de la participación, la ciudadanía, la comunicación y los cuidados desde una perspectiva social y crítica.

Consideramos que resulta indispensable continuar reflexionando acerca de la integralidad entre las funciones universitarias y nuestras prácticas cotidianas. Esta noción, a propósito de su enunciado polisémico, requiere ser significada en su contexto y desde las vivencias que se van atesorando. Para quienes participamos de las prácticas comunitarias, de los “Inquietes” y de esta investigación, se trata de un modo de pensar, sentir, decir y hacer a través de habitar encuentros que reconocen la diferencia y se entraman entre saberes intergeneracionales, interculturales e interdisciplinarios.

 

Bibliografía

 

 

Arraigada, I., Catenazzi, A., Chiara,  M., Cravino, M. C., Danani, C., Representaçao, N., Di Virgilio, M., Galizzi, D., Hintze, J., Moro, J., Nirenberg, O., Pereira, J., Potenza dal Masetto, F., Respeto, F. (2017). Gestión de la política social: conceptos y herramientas. Universidad Nacional de General Sarmiento.

 

Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Revista Psicoperspectivas: Individuo y sociedad, 13(2), 109-120. https:// doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13Issue2-fulltext-399

 

Bertucelli, S. (2000). Reportaje Pensar en redes. Revista La Fuente, (16). Revista de Divulgación Psicológica y Social. https://sebastianbertucelli.com.ar/reportaje-pensar-en-redesrevista-la-fuente-no16-1992/

 

Cittadini, R. (2015). Trabajo Social: debates, experiencias territoriales, sentidos y disputas en Latinoamérica. En II Jornadas Latinoamericanas. VIII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social. Revista A-Inter-Venir.

 

Cornu, L. (1999). La confianza en las relaciones pedagógicas en Graciela Frigerio (Comp.), Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Edición Novedades Educativas. Centro de estudios multidisciplinarios.

 

Cunill-Grau, N., Repetto, F., y Bronzo, C. (2015). Coordinación intersectorial pro integralidad de las instituciones de protección social en S. Cecchini, F. Filgueira, R. Martinez, R. y C. Rossel (Edits.), Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización, (pp. 407-444). CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/38821

 

Cussiánovich, A. (2022). La Convención sobre los Derechos del niño a 32 años de su aprobación 1989-2021. https://lnkd.in/eiFtPzDb

 

D’Angelo, M., Donayo, F., Heinrich, V. (2014). Trascendiendo el aula. Construcción de identidades y autonomías. En Libro de Actas, VIII Congreso Iberoamericano de docencia universitaria y de nivel superior. La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. https://www.aidu-asociacion.org/la-construccion-de-saberes-acerca-de-la-ensenanza-un-desafio-para-la-docencia-universitaria-y-de-nivel-superior-libro-de-actas-cidu-2014/.

 

D’Angelo-Farto, M., Vitale, M., Lucca, A., Ramirez, H., Colombero, F., Ramos, S. (2021). Quieto no existe: participación ciudadana de las niñeces en diálogo con la extensión universitaria y la investigación en D. S. Herrera Prada, D. Oyarzún Gómez, N. Iglesias Mills, D. González Garrido, S. Y. Hinestroza Rodríguez, A. Gómez Polo, P. I. Jaramillo Tangarife, J. P. Velásquez, B. C. Peralta Duque, L. M. Villescas Guzmán, M. Valdez González, J. Ugalde Otárola, V. B. Ribeiro Da Motta, M. Aparecida Voltarelli, C. Valdés Henao, Y. Mendoza Giraldo, B. Barragan Castrillón, P. D. Martínez Sierra, E. J. Sarmiento Sánchez … C. V. Afonso Viana (Coords.). Desigualdades. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos. CINDE http://hdl.handle.net/20.500.11907/2906.

 

De Quiroga, A. y Racedo, J. (2003). Crítica de la vida cotidiana. (6.ª ed). Cinco.

 

Efron, R. (2017) El campo del derecho de la infancia y el campo de la salud mental. Revista Salud Mental Comunidad, 4, 17-30.

 

Freire, P. (1978). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI.

 

Galende E. (2017). El campo del derecho de la infancia y el campo de la salud mental. Revista Salud Mental y Comunidad, 4, 8-16.

 

Gattino, S. R., Chacarelli, M. E. (2021). El cuidado como política. Ética centrada en la vida. En W. Uranga (Comp.), Políticas Sociales. Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. CONICET, FAUATS, Ministerio de Desarrollo Social, RIPPSO. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/6602_-_libro_politicas_sociales_vol_3-web.pdf

 

Hidalgo, A. L. (2023). Apuntes para la construcción de un “nosotros” en la integralidad de las funciones sustantivas universitarias. +E: Revista de Extensión Universitaria, 13(18). DOI: 10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0003

 

Maffia, D. (s. f.). Barreras para acceder a los derechos.

 

Michalewicz, A., Pierri, C., y Ardila-Gómez, S. (2014). Del proceso de salud/enfermedad/atención al proceso salud/enfermedad/cuidado: elementos para su conceptualización. Anuario de investigaciones, 21(1), 217-224.

Pasquali, A. (1980). La comunicación: un modelo simplificado de definición. Elementos del proceso. En Comprender la comunicación.

 

Rovere, M. (1999). Redes en salud; un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte.

 

Proyecto Inquietes: Derechos en Movimiento. (2014). Proyecto de Extensión Universitaria. 22.ª Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria: Universidad, Estado y Territorio. Universidad Nacional del Litoral.

 

Proyecto Inquietes: Derechos en Movimiento. (2017). Proyecto de Extensión Universitaria. Informe final. Universidad Nacional del Litoral.

 

Universidad Nacional del Litoral. (2010). Plan de Desarrollo Institucional (2010-2019).

 

Winkworth, G. y White, M. (2011). Australia's children ‘safe and well’? Collaborating with purpose across commonwealth family relationships and state child protection systems. Australian Journal of Public Administration 70(1), 1-14. doi:10.1111/j.1467-8500.2010.00706.x



[1] Docente titular y jefe de Trabajos Prácticos. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0933-5339

[2] Docente investigadora. Facultad de Psicología. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1995-0527

 

[3] Asignatura de la carrera. En adelante, también referida como prácticas comunitarias.

[4] Se encuentra localizado en el barrio Mocoví de la ciudad de Recreo, asiste tanto a personas de esta etnia como a criollas. La etnia mocoví es originaria del Gran Chaco (Argentina). Fueron sociedades cazadoras y recolectoras organizadas como unidades o familiares que sufrieron tempranamente la colonización y evangelización española, lo cual implicó grandes cambios en sus sociedades con una progresiva asimilación a la población criolla de la zona, no sin resistencia o rebelión por parte del pueblo mocoví. Fueron desplazados hacia el sur de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe, desde donde llegaron a la ciudad de Recreo en el año 1968 para trabajar como peones rurales.

[5] En adelante, CAPS Intercultural.

[6] Los organismos internacionales de derechos humanos se han manifestado a través de la Declaración de los Derechos del Niño (1959), la declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1967) y la declaración de derechos del disminuido mental (1971). Los Estados partes han adherido a convenciones internacionales de los derechos de la niñez (1989), de las personas con discapacidad (2006) y han promulgado leyes en consonancia con esos postulados; en Argentina, la Ley de Protección Integral N° 26.061 y la Ley de Salud Mental N° 26.657. Cada uno de estos instrumentos ha sido fundamental como producto de las múltiples luchas dadas desde los movimientos sociales con el fin de advertir acerca de las inequidades e injusticias presentes en el diario vivir de los sujetos.

[7] Recreo se encuentra a 17 kilómetros de la ciudad capital de la provincia de Santa Fe. El distrito ocupa una superficie de 12.100 hectáreas y limita, al norte, con Candioti, al este con Monte Vera, al sur con Santa Fe y al oeste con Esperanza. Según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del año 2010, cuenta con 14.205 habitantes. La diversidad cultural de la población recreína se expresa en su base étnica, conformada por quienes se autoperciben como descendientes de criollos, italianos, españoles, siriolibaneses, alemanes, franceses, bolivianos, mocovíes y tobas.

[8] Proyecto “Inquietes: Derechos en movimiento”. 22.ª Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria: Universidad, Estado y Territorio. Año 2014.

Proyecto “Inquietes: Derechos en movimiento”. Programa (PyA) Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario. 2.ª Convocatoria. Año 2015.

Proyecto “Inquietes: Derechos en movimiento”. Programa (PyA) Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el curriculo universitario. 4.ª Convocatoria. Año 2016.

Proyecto “Inquietes: Recreando Derechos”. Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria: Universidad, Estado y Territorio. Año 2016.

[9] A partir de aquí, los “Inquietes”.

[10] Cunill-Grau et al. (2015) identifican cuatro situaciones que son pasibles de propiciar la intersectorialidad: aquellas cuyos temas o problemas superan la esfera de competencia o responsabilidad de un sector u órgano, los proyectos que involucran la ciudad como una totalidad, la descentralización a partir de la implementación de políticas sociales y la centralización de la formulación o coordinación de políticas sociales.  

[11] Foffani, L., Lavallen, E., Molina, S.,Villón, J. (2017). El rol del Espacio Público, abordado desde métodos participativos. El caso de la comunidad Mocoví Com-Caia. Recreo. Santa Fe. [Tesis de licenciatura en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral].

Nievas, Y. y Biaggini, C. (2015) La intervención de Terapia ocupacional en Atención Primaria de la Salud para niños y niñas del Barrio Mocoví de la ciudad de Recreo. [Trabajo final de licenciatura en Terapia Ocupacional, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral].

Bonancina, S. y Cantero, L. (2017). Terapias Ocupacionales y juventudes. Un análisis desde las prácticas de participación ciudadana de los/as jóvenes en los espacios públicos del barrio mocoví de la localidad de Recreo. [Trabajo final de licenciatura en Terapia Ocupacional, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral].