El “Giro Transnacional” y el “Giro Espacial” en la Historia de la Ciencia
Palabras clave:
circulación del conocimiento científico, giro transnacional, giro espacial, geografía de la cienciaResumen
El propósito de este de trabajo es presentar algunos “giros” (el transnacional y el espacial) que surgieron en el contexto de crítica a la historiografía tradicional de la ciencia; enfoques vertebrados por la idea de circulación que, dicho sea de paso, se ha convertido en un recurso de análisis al mostrar cómo la ciencia ha sido un proceso en donde científicos de diversas latitudes han participado en un proceso global de circulación de los conocimientos científicos. El esquema que sigo es el siguiente: en un primer momento (los apartados 2 y 3) de naturaleza puramente descriptiva, presento los dos giros manteniendo como hilo conductor a la circulación. En el segundo momento (apartado 4) los interpreto, proponiendo a la circulación de los conocimientos científicos como el fundamento de la naturaleza supraindividual (si se quiere, colectiva) de la actividad científica, al tiempo que propongo un esquema metodológico (genérico) para estudiar la circulación en las ciencias.
Referencias
Basalla, G. (1967). The Spread of Western Science. Science, 156, 611-622.
Barnes, T. J. (2001). “In the beginning was economic geography”: A science studies approach to disciplinary history. Progress in Human Geography, 25(4), 455-478.
Begley, C. G., & Ioannidis, J. P. (2015). Reproducibility in science. Improving the standard for basic and preclinical research. Circulation Research, 116(1), 116-126.
Bueno, G. (1972). Ensayos materialistas. Madrid: Taurus.
Bueno, G. (1995a). Sobre la dialéctica y sus figuras. El Basilisco, 2da. época, 19, 41-50.
Bueno, G. (1995b). ¿Qué es la ciencia? La respuesta de la teoría del cierre categorial. Ciencia y Filosofía. Oviedo: Pentalfa.
Bueno, G., Hidalgo, A., & Iglesias, C. (1991). Simploké. Madrid: Júcar.
Collins, H. M. (1985). Changing order: Replication and induction in scientific practice. London: Sage.
Collins, H. M., & Pinch, T. (1996). El golem: Lo que todos deberíamos saber acerca de la ciencia. Barcelona: Crítica.
Erickson, M. (2010). Why should I read histories of science? History of the Human Sciences, 23, 68-91.
Fan, F.. (2012). The Global Turn in the History of Science. East Asian Science, Technology and Society: An International Journal, 6, 249-258.
Frenken, Koen. (2020). Geography of scientific knowledge: A proximity approach. Quantitative Science Studies, 1(3), 1007–1016.
Finnegan, D. A. (2008). The spatial turn: Geographical approaches in the history of science. Journal of the History of Biology, 41(2), 369-388.
Huerga Melcon, P. (1999). La ciencia en la encrucijada. Oviedo: Biblioteca de Filosofía en español.
Kragh, H. (2007). Introducción a la historia de la ciencia (T. de Lozota, trad.). Barcelona: Editorial Crítica. (Obra original publicada en 1987)
Krige, J. (2006). American Hegemony and the Postwar Reconstruction of Science in Europe. Cambridge, Mass: MIT Press.
Krige, J. (2013). “Towards a transnational history of America science in the Cold War”, en la primera sesión de la conferencia “Dark Matters: Contents and Discontents of Cold War Science” celebrada en Barcelona, del 31/05 al 02/06. Disponible en https://www.upf.edu/web/shc/dark-matters-contents-and-discontents-of-cold-war-science.
Kuhn, T. S. (1982). La tensión esencial: estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia (R. Helier, trad.). Madrid: FCE. (Obra original de 1977)
Kuhn, T S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas (C. Solís Santos, trad.) México: FCE. (Obra original publicada en 1962)
Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. (E. Aibar, R Méndez, & E. Ponisio, trads.). Barcelona: Editorial Labor. (Obra original publicada en 1987)
Latour, B. (2008): Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red (G. Zadunaisky, trad.). Buenos Aires: Ediciones Manantial. (Obra original publicada en 2005)
Law, J., & Lodge, P. (1984). Science for Social Scientists. Inglaterra: Palgrave Macmillan.
Livingstone, D. (2003). Putting science in its place. Geographies of Scientific Knowledge. University of Chicago Press
Martini, M. (2012). La ciencia y sus límites: la historiografía de Steven Shapin. Buenos Aires: Fundación CICCUS.
Meusburger, P., Livingstone, D., & Jöns, H. (Eds.). (2010). Geographies of science. Berlin: Springer.
Mikulinski, S. (1989). La controversia internalismo-externalismo como falso problema. En J. J. Saldaña (Ed.), Introducción a la teoría de la historia de las ciencias (pp. 231-256). México: Universidad Nacional Autónoma de México..
Naylor, S. (2005). Introduction: Historical geographies of science-places, contexts, cartographies. British Journal for the History of Science, 38(1), 1-12.
Needham, J. (1967). The roles of Europe and China in the evolution of oecumenical science. Journal of Asian History, 1(1), 3-32.
Needham, J. (2004). Science and Civilisation in China (vol. 7, parte 2). Cambridge University Press.
Östling, J., Larsson Heidenblad, D., Sandmo, E., Nilsson Hammar, A., & Nordberg, K. (2018). The History of Knowledge and the Circulation of Knowledge: An Introduction. En J. Östling, E. Sandmo, D. Larsson Heidenblad, A. Nilsson Hammar, & K. Nordberg (Eds.), Circulation of Knowledge: Explorations in the History of Knowledge (pp. 9-33). Lund: Nordic Academic Press.
Paty, M. (1999). Comparative history of modern science and the context of dependency. Science Technology Society, 4, 171-204.
Pyenson, L. (2002). Comparative History of Science. History of Science, 40(1), 1-33.
Raj, K. (2007). Relocating Modern Science: Circulation and the Construction of Knowledge in South Asia and Europe, 1650–1900. New York: Palgrave Macmillan.
Raj, K. (2017). ¿Network of knowledge or spaces of circulation? The birth of British cartography in colonial south Asia in the late XVIII century. Global Intellectual History, 2, 49-66.
Raposo, P.M.P., Simões, A., Patiniotis, M., & Bertomeu-Sánchez, J.R. (2014), Moving Localities and Creative Circulation: Travels as Knowledge Production in 18th-Century Europe. Centaurus, 56, 167-188.
Saldaña, J. J. (Ed.). (1989). Introducción a la teoría de Historia de las ciencias. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sarasin, P. (2011). Was ist Wissensgeschichte? Internationales Archiv für Sozialgeschichte der deutschen Literatur (IASL), 36, 159-172.
Sarton, G. (1931). The history of science and the new humanism. Estados Unidos: Henry Holt, 1931.
Sarton, G. (1936). The Study of the History of Science. Harvard University Press.
Shapin, S. (1984). Pump and circumstance: Robert Boyle’s literary technology. Social Studies of Science, 14(4), 481-520.
Shapin, S. (1992). Discipline and Bounding: The History and Sociology of Science as Seen through the Externalism-Internalism Debate. History of Science, 30(4), 333–369. [Hay traducción en S. Martínez & G. Guillaumin (comps.) Historia, Filosofía y Enseñanza de la Ciencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.]
Secord, J. (2004). Knowledge in transit. Isis, 95, 654-655.
Söderqvist, T. (1999). Why is it so difficult to write the history of contemporary science? Endeavour, 23, 1-2.
Söderqvist, T. (2007). The historiography of contemporary science, technology, and medicine: writing recent science. Routledge.
Somsen, G. (2008). A history of universalism: conceptions of the internationality of science from the Enlightenment to the Cold War. Minerva, 46, 361-379
Suárez-Díaz, E. (2015). La perspectiva transnacional de la historia de la ciencia. Ludus Vitalus. Revista de Filosofía de las ciencias de la vida, 23, 59-81.
Turchetti, S, Herran, N., & Boudia, S. (2012). A Transnational history of science. The British Journal for the History of Science, 45(3), 1-18.
Wang, Z. (2010). Transnational science during Cold War. The case of Chinese/American scientists. Isis, 101, 367-377.
Woolgar, S. (1991). Ciencia: abriendo la caja negra (E. Aibar, trad.). Barcelona: Antropos. (Obra original publicada en 1988)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Epistemología e Historia de la Ciencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
En todos los lugares donde aplique, esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0 .
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo digital institucional o publicarla en un volumen monográfico), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos digitales institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío.
- Las licencias de las imágenes de terceros incluidas en los artículos pueden estar sujetas a otros términos; los autores/as son responsables de asegurar la veracidad de su origen, la información de la fuente original provista y su permiso de reproducción en esta publicación, que puede ser exclusivo.