Ser, Estar Y Elegir En La Escuela

Contenido principal del artículo

Camila Lencinas

Resumen

El presente trabajo se desarrolló en el marco de las Practicas Supervisadas de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba para la obtención del título de Licenciatura. La misma se llevó a cabo en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (ESCMB) en el transcurso del año 2019/2020. El trabajo tiene por objetivo general indagar acerca de los sentidos construidos en torno a las particularidades de la escuela y su posible relación con los procesos de elección vocacional en los estudiantes de 6to año. Para esto se realizaron una serie de observaciones y entrevistas a los estudiantes. Luego de analizarlas se plantean algunas relaciones respecto a los modos de construcción de la subjetividad de los jóvenes en su paso por la secundaria y como entran en juego las particularidades la de escuela en los procesos de elección de un proyecto de vida de los estudiantes.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Referencias

Acevedo, M. J. (2000). La observación como recurso metodológico en el campo de lo institucional. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires.

Acuña, J,y Franchi, N. (1999) Educar para el Futuro…2000. Córdoba, Argentina. Ed.

Augé, M. (1993). Los no lugares: espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Bleichmar, S. (2005) (a) Limites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis, en La subjetividad en riesgo, Buenos Aires, Topia Editorial.

Bleichmar, S. (2005) (b) La subjetividad en riesgo, Topía Editorial. Bs. As.

Bleichmar, S. (2005) (c) Modos de concebir al otro. El Monitor de la Educación, (4), 34-35.

Bourdieu, P (1988). Homo academicus. Stanford University Press.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo xxi.

Didier-Weill, A., Dreidemie, V., Juarroz, R., Millot, C., & Vegh, I. (1988). El objeto del arte: Incidencias freudianas. Ediciones Nueva Visión.

Di Fiore, M. (2006) Sobre Identidades asignadas y la posibilidad de diferenciación. TIF Prácticas Supervisadas.

Documental Belgranenses (2014) Un Homenaje a la Esperanza. Holistica Comunicaciones.

Equipo Tecnico Psicopedagogico (2018) Proyecto Programa de Practicas Supervisadas.

Galende, E (1998) De un Horizonte Incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual, Buenos Aires, Del Estante Editorial.

Garay, L., Ávila, O. S., Lescano, A., & Uanini, M. (2012). Transformaciones sociales y nuevos procesos en la institucionalización de la escuela. Cuadernos de Educación, (1).

Kawulich, B. (2005, May). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1- 32).

Korinfeld, D., Levy, D., & Rascovan, S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela: puntuaciones de época. Paidós.

Margulis, M., & Ariovich, L. (1996). La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud. Editorial Biblos.

Martuccelli, D., & Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy: Individuo y retos sociales (Vol. 305). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas.

Lancestrèmere, S., &SansoneBettella, M. (2012). Experiencia escolar en escuelas de elite: Un estudio de caso sobre el Colegio Nacional de Buenos Aires. In VII Jornadas de Sociología de la UNLP 5 al 7 de diciembre de 2012 La Plata, Argentina. Argentina en el escenario latinoamericano actual: Debates desde las ciencias sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. M. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica.

Rascovan, S. (2016) La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos Aires, Argentina. Ed Paidos.

Siquier de Ocampo, M. L., García Arzeno, M. E., & Grassano, E. (2007). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico(No. 159.9. 072). Nueva Visión.

Van Dijk, T. A. (1993). Elite discourse and racism (Vol. 6). Sage.