Aportes del psicoanálisis y estudios de género a los trastornos depresivos perinatales.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la depresión es una de las problemáticas más acuciantes en salud mental. Afecta fundamentalmente a las mujeres en edad fértil. Se presentan datos sobre la prevalencia de la depresión en la maternidad. Objetivo: articular los resultados de investigaciones sobre los factores de riesgo para los trastornos depresivos perinatales con desarrollos psicoanalíticos y estudios de género. Materiales y método: búsqueda de investigaciones de habla hispana sobre los factores de riesgo asociados a la depresión perinatal en base de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet. Se tomaron desarrollos de psicoanalistas sobre la depresión y estudios de género relacionados con la maternidad, producidos en las últimas décadas a través de libros y artículos. Resultados: los factores de riesgo recurrentes en las investigaciones fueron la disfuncionalidad familiar, falta de apoyo social, sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados. Los aportes psicoanalíticos mostraron a la inhibición como el síntoma predominante de los trastornos depresivos, que muchas veces se acompaña por autorreproches y/o tristeza. En el núcleo hay un deseo que se percibe como irrealizable y que no puede ser sustituido por otro. El distanciamiento del ideal, produce heridas narcisistas y la disminución de la autoestima. Los estudios de género muestran una lenta y gradual deconstrucción del mito mujer = madre. Actualmente las mujeres se sienten habilitadas a elegir otras opciones además de la maternidad. Cuando el deseo de maternidad aparece a la par del proyecto de realización laboral, suele ser motivo de conflicto, dado que en ambos ideales hay expectativas omnipotentes para darle cumplimiento al mismo tiempo. Conclusiones / contribuciones: las depresiones perinatales ponen de manifiesto que la realización de la maternidad y del proyecto laboral personal, impacta en la salud mental de la mujer, en tanto aún no se han modificado configuraciones sociales de la cultura patriarcal.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
Referencias
Alvarado C, Cifuentes A, Estrada S, Salas C, Hernández (2010). Prevalencia de depresión posnatal en mujeres atendidas en hospitales públicos de Durango, México. Gac Méd Méx. 1: 1-9.
Bleichmar, H. (2008). La depresión: un estudio psicoanalítico. 1ra ed. Buenos Aires: Nueva visión.
Borda Perez, M., Forero, C., Cabarcas, N., Hinestrosa, C., Polo Lobo, S., Mairen Staaden Garavito, M., Valencia Mejia, M. (2013). Depresión y factores de riesgos asociados en embarazadas de 18 a 45 años asistentes al Hospital Niño Jesús en Barranquilla (Colombia) Salud Uninorte. Barranquilla. 29: 394-404.
Burín, M. (2002). Estudios sobre la subjetividad femenina. 2da. ed. Buenos Aires: Librería de mujeres.
Burín, M. y Meler, I. (1998). Género y Familia. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Catterberg, G. (2014). Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión. PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Díaz, M., Amato, R., Chávez, J.G., Ramírez, M., Rangel, S., Rivera, L., López, J. (2013). Depresión y Ansiedad en Embarazadas. Salus. 2:25-30.
Dio Bleichmar, E. (1991). Las depresiones en la mujer. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 39: 283-287.
Dois Castellón, A. (2012). Actualizaciones en depresión posparto. Rev. Cubana Obstet. Ginecol. 4: 576-586.
Dois, A., Uribe, C., Villarroel, L., Contreras, A. (2012). Factores de riesgo asociados a síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico atendidas en el sistema público. Rev Med Chile; 140: 719-725.
Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. 1ra. ed. Buenos Aires: Editorial Paidós.
(2009) Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires. Ed. Nueva Visión.
Gentes, G. y González, C. (2016). Factores de riesgo para la depresión posparto. SGCS. UNC. Córdoba, Argentina. Tesis de Maestría.
Hornstein, L. (2006). Las Depresiones. Afectos y humores del vivir. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Illanes, M. y Scorza, D. (2011). Informe: problemáticas de salud mental. Recopilación de estudios e investigaciones. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
Jadresic, E. (2014). Depresión perinatal: Detección y tratamiento. Rev. Med. Clin.; 25: 1019-1028.
Lopes Menezes, F., Netto de Oliveira, A.M., Pinto Lemos, L.A., Arruda da Silva, P., Pereira da Costa Kerber, N., Santos da Silva, M. R. (2012). Frecuencia de la depresión puerperal en la maternidad de un hospital universitario de la Región del Sur. Revista Electrónica Trimestral de Enfermería. 27: 408-418.
Luna Matos ML, Salinas Piélago J, Luna Figueroa A. (2009). Depresión mayor en embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú. Rev Panam Salud Pública. 2009; 26: 310-4.
Lupica, C. (2010). Madres más temprano y más solas: Tendencias demográficas de la maternidad y la paternidad. Buenos Aires. Observatorio de la Maternidad
Lupica, C. (2010). Los hijos ¿influyen de igual manera en la vida de las mujeres y de los hombres?. Anuario de la Maternidad. Buenos Aires. Observatorio de la Maternidad
Lupica, C. y Cogliandro, C. (2013). Cuadernillo Estadístico de la Maternidad N° 7. Maternidad en Argentina: aspectos demográficos, sociales, educativos y laborales. Procesamiento de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, INDEC- período 2006-2012. Observatorio de la Maternidad.
Martinez, P., Rojas, G., Magaña, I. (2015). Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto. Terapia psicológica, 2: 59-68.
Mendoza, C. y Saldivia, S. (2015). Actualización en depresión postparto: el desafío permanente de optimizar su detección y abordaje. Rev.Med. Chile; 143: 887-894.
Nardi, B., Bellantuono, C., Moltedo Perfetti, A. (2012). Eficacia de la terapia cognitivo conductual en la prevención de la depresión posparto. Rev chil obstet ginecol; 77: 434 – 443
Orejarena Serrano, S. J. (2004). Trastornos afectivos posparto. MedUNAB ; 7: 134-139.
Organización Mundial de la Salud (2017). Día Mundial de la Salud Mental 2017 – La salud mental en el lugar de trabajo. https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/
Osborne, R. y Molina Petit, C. (2008). Evolución del concepto de género (Selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler) Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 15: 147-182.
Oviedo Lugo, G., Mondragón, V. (2006). Trastornos afectivos posparto. Universitas Médica, 2: 131-140.
Pérez Villegas, R., Sáez Carrillo, K., Alarcón Barra, L, Avilés Acosta, V., Braganza Ulloa, I., Coleman Reyes, J. (2007). Variables posiblemente asociadas a depresión posparto, según Escala Edimburgo. Rev Obstet Ginecol Venez, 3: 187-191.
Paolini, C., Oiberman, A., Balzano, S. Factores psicosociales asociados a un alto, medio y bajo riesgo de síntomas depresivos en el posparto inmediato. Rev. Bras. Saúde Matern. Infant., 12: 65-73.
Póo, A.M., Espejo, C., Godoy, C., Gualda de la, M., Hernández, T., Pérez, C. (2008). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas de un Centro de Atención Primaria en el Sur de Chile. Rev Méd Chile; 136: 44-52.
Reid, G. (2019). Maternidades en tiempos de des(e)obediencias. Buenos Aires. Editorial Noveduc.
Rodigou Nocetti, M.; Blanes, P.; Burijovich, J., Dominguez, A. (2011). Trabajar en la Universidad. (des) igualdades de género por transformar. Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
Tajer, D. (2012). Construyendo una agenda de género en la política pública en salud. En Género y Salud. Las políticas en acción. Buenos Aires: Lugar.
Urdaneta J, Rivera A, García J, Guerra M, Baabel N, Contreras A. (2011). Factores de riesgo de depresión posparto en puérperas venezolanas valoradas por medio de la escala de Edimburgo. Rev chil obstet ginecol; 76: 102-112.
Villegas Loaiza, N.; Paniagua Dachner, A.; Vargas Morales, J. A. (2019). Generalidades y diagnóstico de la depresión posparto. Revista Médica Sinergia.
Winograd B. (2005). Depresión: ¿Enfermedad o crisis? Una perspectiva psicoanalítica. Buenos Aires: Ed Paidós.