Estudiar psicología con y sin hijos/as: expectativa, representaciones sobre ser estudiante, y orientación individualista-colectivista
Main Article Content
Abstract
Introducción. Aunque las matrículas universitarias en Latinoamérica han aumentado en las últimas décadas, la permanencia en la carrera y el arribo al título universitario sigue siendo un privilegio que goza un grupo reducido de la población, por lo que se vuelve importante conocer la realidad del estudiantado para el desarrollo de políticas que favorezcan la inclusión. Objetivos. En este estudio se examinan diferencias en la expectativa de finalización de la carrera, la representación de ser estudiante universitario/a, y la orientación individualista-colectivista entre estudiantes con y sin hijas/os en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2020. Metodología. Participaron 373 estudiantes, entre quienes el 14% indicó tener hijos/as a cargo. El estudio se llevó a cabo de manera online. Se aplicó un cuestionario breve mediante plataforma Google Forms que incluyó preguntas sociodemográficas, una pregunta respecto a la expectativa de finalización de la carrera, otra respecto a la representación de ser estudiante universitario/a y una versión adaptada de la escala de orientación individualista-colectivista de Triandis. Resultados. Los/as estudiantes con hijos/as a cargo presentaron menor expectativa de finalización de la carrera. En relación con la orientación individualista-colectivista, los resultados no fueron concluyentes, aunque parecen indicar una mayor búsqueda de apoyo por parte del grupo de estudiantes con hijos/as. Respecto a la representación de ser estudiante universitario/a, la exploración no mostró diferencias sobresalientes entre los grupos. La interpretación de estos resultados, como así también su utilidad en aras de favorecer el desarrollo de políticas y/o estrategias de inclusión, permanencia y egreso del estudiantado con hijos/as a cargo son discutidas.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología aplica la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License, CCAL). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad intelectual de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados sin fines comerciales y sin incluir modificaciones al material original. La única condición es que siempre y en todos los casos se cite a los autores y a la fuente original de publicación. El envio de articulos al Anuario y la lectura de los mismos es totalmente gratuito.
References
Abric, C. (1994). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En J. C. Abric (Ed.) Prácticas Sociales y Representaciones Sociales. México: Ediciones Coyoacán.
Ahumada, C. (2018) Las mujeres son mayoría en la UNC, pero no en los cargos directivos ni académicos más altos. UNCiencia. Recuperado de: http://m.unciencia.unc.edu.ar/2018/abril/las-mujeres-son-mayoria-en-la-unc-pero-no-en-los-cargos-directivos-ni-academicos-mas-altos
Atkinson, J. W. (1964) An introduction to motivation. Princeton, Estados Unidos: Von Nostrand.
Benfeld, J. (2017). El nuevo paradigma universitario de acceso universal: su origen, características, y alcances en relación a la enseñanza del derecho. Revista Chilena del Derecho, 44(2), 575-597.
Bologna, E. (2013). Estadística para psicología y educación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Brunner J. J. & Ferrada Hurtado, R. (2011). Educación Superior en Iberoamérica: Informe 2011. Santiago, Chile: Ril Editores.
Ballester, A. C., Iñiguez, C. G., Rodríguez, C. G., & Cantero, F. P. (2009). Expectativa de logro, atribución y variables fisiológicas. Análisis y Modificación de Conducta, 35(152).
Castañeda Letelier, M. F. (2015). Ser estudiantes, madres y padres: una dualidad cotidiana (Tesis de Pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Cienfuegos-Martínez, Y. I., Saldívar-Garduño, A., Díaz-Loving, R. & Ávalos-Montoya, A. D. (2016). Individualismo y colectivismo: caracterización y diferencias entre dos localidades mexicanas. Acta de Investigación Psicológica, 6, 2534-2543.
Collazo, C. A. R., & Rodríguez, Y. H. (2005). Variables psicosociales y su relación con el desempeño académico de estudiantes de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Revista iberoamericana de educación, 37(2), 1-9.
Correa Romero, F. E., Contreras Ibáñez, C. C., Ramírez Angón, A., & López Quintos, E. A. (2002). Dimensiones del individualismo-colectivismo en México: Un estudio exploratorio. La Psicología Social en México, 9, 553-559.
D’avirro, M. J. & Rodríguez, B. (2020). Madres y padres universitarios: nuevos perfiles estudiantiles que desafían la de democratización en la educación superior. Cartografías del Sur: Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, 11, 47-70.
Díaz-Rivera, P. E., Díaz-Loving, R. & González-Rivera Ilse. (2017) Validación de una escala breve de individualismo-colectivismo. Psicología Iberoamericana, 25(1), 30-40.
Donoso, S., Donoso, G. & Frites, C. (2013). La experiencia chilena de retención de estudiantes en la universidad. Ciencia y Cultura, 30, 140-171.
Domínguez-Aguirre, G. A., Martínez-Peralta, A., Herrera-Barragán, H. & Rincón-Aguirre, M. E. (2015). Impacto personal y escolar del embarazo y maternidad en estudiantes universitarios. Investigación y práctica en psicología del desarrollo, 1, 167-173.
Fazio, R. H., Effrein, E. A., & Falender, V. J. (1981). Self-perceptions following social interaction. Journal of Personality and Social Psychology, 41(2), 232.
Feldman, L, Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N. & de Pablo, N. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 7(3), 739-751.
Fernández-Lasarte, O., Ramos-Díaz, E.b & Axpe-Saez, I. (2019). Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 39-49.
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
García, A. & Adrogué, C. (2015). Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública. Revista Fuentes, 16(1), 85-106.
García, R. M. M. (2009). Los estudiantes: su percepción sobre lo que implica “ser estudiantes” y “hacer universidad”. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 9-26.
Hernández-Quirama, A., Cáceres-Manrique, F. & Linares-García, J. (2019). Maternidad en la universidad: postergación del desarrollo personal a la crianza. Revista Virtual Universidad Católica del Norte ,58, 41-57.
Lasarte, O. F., Díaz, E. R., & Sáez, I. A. (2019). Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 39-49.
Lattuada, M. (2017). Deserción y retención en las unidades académicas de educación superior. Una aproximación a las causas, instrumentos y estrategias que contribuyen a conocer y morigerar su impacto. Debate Universitario, 5(10), 100-113.
Li, J., Han, X., Wang, W., Sun, G., & Cheng, Z. (2018). How social support influences university students' academic achievement and emotional exhaustion: The mediating role of selfesteem. Learning and Individual Differences, 61, 120-126.
Miller, D. & Arvizu, V. (2016). Ser madre y estudiante. Una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista de la educación superior, 45(177), 17-42.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul.
Naigeboren Guzmán, M., Caram, G., Gil de Asar, M. & Bordier, M. S. (2013). ¿Qué significa ser estudiante universitario? Representaciones de los alumnos de ciencias de la educación de la UNT. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación: Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología- Universidad Nacional de Buenos Aires.
Navarro Saldaña, G., Pérez Villalobos, C. & González Navarro, M. G. (2011). Relación entre importancia atribuida a la RSC, jerarquía de valores y orientación social en directivos y académicos de una universidad chilena. Liberabit, 17(1), 85-92.
Núñez, J. C. (2009, September). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga: Universidade do Minho, Portugal. Recuperado de: http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/Xcongreso/pdfs/cc/cc3.pdf
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (1), 173-195.
Ríos, G. (2007). Duración real de los estudios universitarios: desgranamiento y egreso. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba.
Rodríguez, M. M., & López, J. K. C. (2017). Adaptación a la vida universitaria y procrastinación académica en estudiantes de psicologia. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social, 4(8).
Román-Collazo, C. & Hernández-Rodríguez, Y. (2005). Variables psicosociales y su relación con el desempeño académico de estudiantes de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2).
Romero, F. E. C., Ibáñez, C. C. C., Angón, A. R., & Quintos, E. A. L. (2002). Dimensiones del individualismo-colectivismo en México: Un estudio exploratorio. Seminario de Investigación Kurt Lewin.
Sánchez Acosta, J. V., & Espín, C. (2014). Preceptos de orientación y apoyo social a largo plazo para adolescentes en conflicto con la ley penal con internamiento institucional social en el cantón ambato (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Secretaría de Políticas Universitarias (2008). Anuario 2008: Estadísticas Universitarias. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97105/Anuario_2008.pdf
Secretaría de Políticas Universitarias (2019). Síntesis de Información: Estadísticas Universitarias 2018-2019. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/1-sintesis_2018-2019-.pdf
Secretaría General. Área de Estadísticas e Indicadores Institucionales (2018). Anuario Estadístico 2018: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/ANUARIO%20UNC%202018%20WEB.pdf
Seijo, F. & Cacciavillani, M. F. (2015). Educación Superior y el impacto en la paternidad. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Triandis, H. C. (1990). Cross-cultural studies of individualism and collectivism. En J. Berman (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation, 41-133. Lincoln, Nebraska, United States: University of Nebraska Press.
Triandis, H. C. (1996). The psychological measurement of cultural syndromes. American Psychologist, 51, 407- 415.
Triandis, H. C., Bontempo, R., Betancourt, H., Bond, M., Leung K., Brenes, A., Georgas, J., Hui, C.H., Marín, G., Setiadi, B., Sinha, J. B. P., Verma J., Spangenberg, J., Touzard, H. & de Montmolling, G. (1986). The measurement of ethic aspects of individualism and collectivism across cultures. Australian Journal of Psychology, 38, 257-267.
Triandis, H. C., McCusker, C. & Hui, C. H. (1990). Multimethod probes of individualism and collectivism. Journal of Personality and Social Psychology, 59(5), 1006-1020.
Triandis, H. C., & Gelfand, M. J. (1998). Converging measurement of horizontal and vertical individualism and collectivism. Journal of personality and social psychology, 74(1), 118.
Trow, M. (1974). Problems in the Transition from Elite to Mass Higher Education. En OCDE (comp.), Policies for Higher Education. General Report on the Conference on Future Structures of Post-Secondary Education. París: OCDE. pp. 51-10.
Weyrauch, V. (2009). Acercando la investigación a las políticas públicas en América Latina: repensando los roles y desafíos para los institutos de investigación de políticas. Compilado. Primera edición. Buenos Aires, Argentina: Fundación CIPPEC