Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060X versión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.14 no.3 Córdoba dic. 2021

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n1.34308

ANTOPOLOGÍA BIOLÓGICA

El entierro múltiple de Cabo Dos Bahías (Patagonia Central Argentina): recuperación de información de la colección Frengüelli-Brunet

The multiple burial of Cabo Dos Bahías (Central Patagonia, Argentina): recovery of information from the Frengüelli-Brunet collection

Ana Gabriela Millán*, Ariadna Svoboda*, Anahí Banegas*, Silvia Dahinten * y Julieta Gómez Otero*

*Instituto de Diversidad y Evolución Austral- CCT- CONICET, Puerto Madryn, Chubut (Argentina). E-mail: millan@cenpat-conicet.gob.ar, ariadnasvoboda@hotmail.com, banegas.anahi@yahoo.com.ar, dahintencnp@gmail.com y julietagomezotero@yahoo.com.ar

Resumen
En este trabajo se presenta nueva información sobre el estudio interdisciplinario del entierro múltiple de Cabo Dos Bahías, ubicado en la costa norte del golfo San Jorge y excavado en 1984 por el Sr. Rodolfo Brunet, aficionado a la arqueología y coleccionista de Puerto Madryn, Chubut (Argentina). Se realizaron análisis arqueológicos, tafonómicos, isotópicos (13C y 15N), bioantropológicos y dataciones radiocarbónicas. Los resultados permiten interpretar que se trató de un espacio funerario reutilizado circa 2000 AP para el entierro primario de seis individuos. La muestra se compone de cinco adultos (cuatro masculinos y un femenino) y un subadulto de sexo indeterminado. Los valores isotópicos señalan que su alimentación fue mixta (terrestre-marina), pero con distinto énfasis en la proporción de recursos marinos de alto nivel trófico. Sus características morfológicas y la talla estimada indican relaciones biológicas con grupos de cazadores-recolectores del litoral de Patagonia central.

Palabras clave: Patagonia central; Cabo Dos Bahías; Cazadores recolectores; Enterratorio múltiple; Colección Frengüelli-Brunet.

Abstract
The Cabo Dos Bahías burial was excavated in 1984 by Rodolfo Brunet, an archaeology collector from Puerto Madryn, Chubut province (Argentina). In this paper we present the results of archaeological, bioanthropological and taphonomic studies of the six individual recovered from that site. The obtained information allow us to interpret that it was a reused funerary space where six individuals were buried close to the shore circa 2000 years ago. The sample consists of five adults (four males and one female) and a subadult of undetermined sex. These individuals had a mixed terrestrial-marine diet, but with different emphasis on the proportion of high trophic level marine fauna. Their morphological characteristics and their stature indicate biological relationships with groups of hunter-gatherers from the coast of central Patagonia.

Keywords: Central Patagonia; Cabo Dos Bahías; Hunter gatherers; Multiple burial; Frengüelli-Brunet Collection.

Recibido 04-08-2021

Recibido con correcciones 05-11-2021

Aceptado 22-03-2022

Introducción

Las colecciones bioantropológicas privadas pueden configurar un importante reservorio de información biológica y bioarqueológica humana, a pesar de haber sido originadas fuera de los marcos legales y de los protocolos en vigencia. Un claro ejemplo es la Colección Frengüelli-Brunet, fundada por el fallecido Sr. Rodolfo Brunet (Millán et al., 2019). Esta colección, que contiene un NMI de 67 individuos, fue donada en 2017 a la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, quien dispuso su resguardo en el Repositorio Arqueológico y Bioantropológico del IDEAus-CONICET (Millán et al., 2019). El sitio Cabo Dos Bahías está conformado por seis individuos que cuentan con anotaciones de su contexto de hallazgo, algo poco habitual en las colecciones de aficionados.

El objetivo de este trabajo es aportar conocimiento sobre la cronología de las ocupaciones, el uso del espacio, las prácticas mortuorias, las paleodietas y las características biológicas de los grupos cazadores-recolectores del área. Para ello se presentan los resultados de un estudio interdisciplinario que incluyó la revisión crítica de la libreta de campo del Sr. Brunet y la realización de análisis bioantropológicos, bioarqueológicos, tafonómicos, dataciones radiocarbónicas y estudios de isótopos estables de carbono y nitrógeno (13C y 15N). Estas evidencias se discuten en el marco del registro bioarqueológico de la costa de Patagonia central.

El enterratorio de Cabo Dos Bahías
Cabo Dos Bahías se localiza sobre la costa norte del golfo San Jorge (Chubut), pertenece a la reserva natural provincial del mismo nombre e integra el Parque Nacional Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). Se caracteriza por su alta biodiversidad y por un paisaje rocoso donde se intercalan caletas, bahías, islas e islotes (Figura 1).

a15f01

Figura 1: Localización de Cabo Dos Bahías.

Figure 1: Location of Cabo Dos Bahías.

 

Según las notas de campo de Brunet, el sitio se hallaba a 120 m del mar y fue excavado en el año 1984. En sus registros no hay referencias sobre el contexto ambiental, la topografía, el sustrato sedimentario ni el tipo de sepultura. Tampoco informó sobre el hallazgo de materiales arqueológicos asociados a los restos humanos. Brunet elaboró cinco croquis sobre la disposición y profundidad de los seis individuos y una estratigrafía básica relativa al “esqueleto 6” (Figura 2, Tabla 1). Los elementos óseos fueron rotulados con la sigla “C2Ba” y el número correspondiente a cada individuo.

a15f02

Figura 2: Esquemas originales de Rodolfo Brunet. A: Posición de los individuos I1, I2, I3, I4 I5 (Vista superior). B: Posición del individuo 1. C: Posición de los individuos I1, I2, I3, e I5 (Vista lateral). D: Disposición de los elementos óseos del I6 en dos niveles. E: Profundidad de los niveles del I6.

Figure 2: Original drawings by Rodolfo Brunet. A: Position of individuals I1, I2, I3, I4 I5 (Top view). B: Position of individual 1. C: Position of individuals I1, I2, I3, and I5 (Lateral view). D: Arrangement of the bone elements of I6 at two levels. E: Depth of the I6 levels.

 

Tabla 1: Datos contextuales del entierro según Brunet (1984), dataciones radiocarbónicas, su respectiva calibración para el Hemisferio Sur (Hogg et al. 2020) y valores de isótopos estables δ13 C y δ 15N en colágeno. Datos bioantropológicos de los esqueletos de Cabo Dos Bahías

Table 1: Contextual information of Cabo Dos Bahías multiple burial site (sensu Brunet 1984); 14C radiocarbon ages and respective SHCal20 calibrates ages according to Hogg et al. (2020); δ13Cl y δ15N isotopes values in bone collagen; bioanthropological data of individuals.

a15t01

 

Los croquis muestran que la mayoría de los individuos (en adelante I) están en decúbito dorsal (Figuras 2A, C y D; Tabla 1), excepto I5, que se encuentra en posición genupectoral. No obstante, I1 fue también dibujado en decúbito lateral derecho (Figura 2B). No hay registro de cráneos para I4 ni para I6. Respecto de la disposición de las extremidades, I1 fue representado con los miembros superiores e inferiores extendidos en las Figuras 2A y 2C, pero con las piernas flexionadas en la Figura 2B. Por su parte, I3 muestra las extremidades inferiores flexionadas; I4 las tiene extendidas; I6 aparece parcialmente desarticulado y en dos niveles separados por una capa estéril (Figuras 2 D y E, Tabla 1).

Metodología

El análisis bioarqueológico consideró las siguientes variables: sexo, edad, talla, grado de preservación e índice de integridad. Para la determinación del sexo se evaluaron las características morfológicas del coxal y del cráneo (Buikstra y Ubelaker, 1994), el diámetro de la cabeza femoral (FDMC) y el ancho bicondilar (FAB) (Bass, 1995). Además se aplicó la fórmula de regresión propuesta por Béguelin y Gonzalez (2008) para una población de Patagonia central. La estimación de la edad en individuos adultos se basó sobre los métodos propuestos para sínfisis púbica, la estructura de la superficie auricular y el cierre de las suturas craneales (Buikstra y Ubelaker, 2004). Para estimar la edad del subadulto se tuvo en cuenta el desarrollo dentario, la fusión de las epífisis y la longitud de huesos largos (Buikstra y Ubelaker, 1994; Scheuer y Black, 2000). La talla se calculó a partir de la longitud máxima de fémur y de tibia según las fórmulas para poblaciones mongoloides de Trotter y Glesser (1958). Se estimó el Índice de Conservación Esquelético (ICE: N de huesos presentes*100/200) propuesto por Campillo y Subirá (2004).

Para establecer la cronología del entierro se realizaron seis dataciones directas: cuatro radiocarbónicas en el Laboratorio de Tritio y Radiocarbono (LATYR) del CCT La Plata y dos por AMS en el Laboratorio de la Universidad de Arizona (EEUU). La calibración de los fechados y los análisis gráficos fueron efectuados mediante el software OxCal 4.4 (Bronk Ramsey, 2021; https://c14.arch.ox.ac.uk/oxcal/OxCal.html) para modelos Bayesianos aplicando la curva de calibración SHCal20 (Hogg et al., 2020). Los estudios de significación estadística se realizaron con el programa CALIB Rev. 8.2 (Stuiver, M., Reimer, PJ y Reimer, RW, 2021; http://calib.org).

Los estudios de isótopos estables de δ13C y δ15N en colágeno, se realizaron en el Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS) de la Universidad de Buenos Aires (I1, I3, I4, I6) y en el laboratorio de Arizona (I2 e I5).

A los fines de explorar si los individuos tuvieron historias postdepositacionales similares y formaron parte de un mismo locus de entierro, se relevó el grado de meteorización ósea (sensu Behrensmeyer, 1978), la presencia de tinciones y sustancias adheridas, la impronta de raíces, y las marcas de roedores y carnívoros sobre la superficie cortical (Lyman, 1994; Mengoni Goñalons, 1999; Gutiérrez, 2004). La cuantificación de estas variables fue realizada a partir del conteo de los especímenes afectados sobre el total de restos atribuibles a cada individuo.

Resultados

En cuanto a los datos bioarqueológicos y bioantropológicos, en la Tabla 1 se detalla la estructura de la muestra. Se observa la presencia de cinco individuos adultos (cuatro masculinos y un femenino) y un subadulto de sexo indeterminado (Figura 3). Cinco evidencian buena preservación y en uno es óptima.

a15f03

Figura 3: Individuos del sitio Cabo Dos Bahías

Figure 3: Individuals from the Cabo Dos Bahías multiple burial site

 

Las dataciones de los individuos y sus edades calibradas en 1σ (68% de probabilidad) cubren un rango temporal entre 2390 y 2070 14C años AP, y entre 719-208 cal aC y 138 Cal aC - 59 cal AD, lo que ubica al entierro en el Holoceno tardío (Tabla 1). Sin embargo, la calibración muestra dos agrupamientos estadísticamente diferentes: un grupo más antiguo (individuos 1, 4 y 6) y otro más moderno (individuos 2, 3 y 5) (Figura 4). En cuanto al registro isotópico, la relación C/N fue entre 3,2 y 3,3 indicando ausencia de alteraciones diagenéticas. Sobre la base de los valores para la ecología isotópica de la costa norte de Chubut (Gómez Otero, 2007: Tablas 1 a 3) y la costa norte de Santa Cruz (Zilio et al., 2018), se infiere una dieta mixta (marina-terrestre) con variaciones internas. En I1, I3 e I5 las proteínas terrestres, probablemente guanacos y otros consumidores de plantas C3, fueron levemente superiores. Los individuos I2, I4 e I6 muestran predominio de proteínas marinas de alto nivel trófico; por ejemplo, otáridos. No obstante, como I2 es un subadulto de 2 a 4 años, este enriquecimiento isotópico podría explicarse por perduración del efecto de la lactancia. No se observaron correlaciones entre la antigüedad de los individuos y el tipo de dieta.

a15f04

Figura 4: Dataciones radiocarbónicas del entierro múltiple Cabo dos Bahías.

Figure 4: 14C radiocarbonic ages of Cabo Dos Bahías multiple burial.

 

El estudio tafonómico señaló que todos los individuos muestran buena preservación de la superficie cortical (estadios 0 a 1 sensu Behrensmeyer, 1978), precipitaciones de manganeso, tiznado por cenizas e improntas de raíces (Tabla 2). No se identificaron marcas antrópicas ni de acción de animales. La precipitación por óxido de manganeso alcanzó alta proporción en I1, I3 e I4; en este último cubre hasta el 50 % de la superficie de los huesos largos (fémur, tibia, peroné, radio y cúbito) (Figura 5, Tabla 2). Las improntas de raíces tienen una frecuencia moderada a alta (55% a 100%) en todos los individuos, mientras que en el I2 es baja (18%) (Figura 5). Los individuos 1, 2, 3, 4 y 6 presentan coloración marrón rojiza en algunos elementos óseos. El tiznado por cenizas se presenta de manera despareja y en baja proporción en todos los individuos. Dentro del cráneo del individuo 5 se encontraron micro partículas de carbones.

Tabla 2: Resultados de las variables tafonómicas relevadas en cada individuo.

Table 2: Taphonomics features of each individual.

a15t02

 

a15f05

Figura 5: Variables tafonómicas observadas. A y B: Precipitación de manganeso y marcas de raíces en el individuo 1. C: Precipitación de manganeso en el Individuo 4. D: Marcas de raíces en el Individuo 6.

Figure 5: Taphonomics features. A and B: Manganese precipitations and roots marks on the Individual 1; C: Manganese precipitation on the Individual 4; D: roots marks on the Individual 6.

 

Discusión y conclusiones

Los registros de campo de Brunet documentan que el “cementerio Cabo Dos Bahías” correspondería a un entierro múltiple y primario de seis individuos, de los cuales el I5 habría sido depositado en posición genupectoral y los demás en decúbito dorsal. Del I1 cabe la duda de si fue sepultado en decúbito lateral derecho. Los análisis bioantropológicos determinaron la presencia de cinco adultos: cuatro masculinos, un femenino y un infantil indeterminado. Los seis individuos comparten similar morfología craneana y además presentan tallas elevadas: Estos rasgos, que fueron identificados en muestras del Holoceno tardío del nordeste de Chubut (Gómez Otero y Dahinten, 1997/98; Millán et al., 2013; Millán et al., 2021), podrían indicar vinculación biológica entre las poblaciones de ambas áreas. Esto será explorado en el futuro a través de análisis morfológicos y morfométricos más detallados, así como estudios paleopatológicos y paleogenéticos.

Los fechados radiocarbónicos y sus respectivas calibraciones muestran que hace 2300-2000 años AP ese espacio fue reutilizado para prácticas funerarias. Los valores para la dieta proteica señalan consumo regular de fauna litoral de alto nivel trófico. No obstante se identificaron variaciones internas, siendo los adultos I4 e I6 y el subadulto I2 los de señal marina predominante, aunque I2 podría estar mostrando perduración por efecto de la lactancia. Esta variabilidad fue también observada en la costa norte de Chubut (Gómez Otero, 2007), el sector sur del golfo San Jorge (Zilio et al., 2018) y la costa norte de Santa Cruz (Moreno et al., 2011).

En relación con los procesos de formación, las variables tafonómicas sugieren la inhumación de los seis individuos en un mismo locus y sustrato sedimentario. El registro de marcas de raíces y de vegetación muestra la intervención de procesos edáficos, dando cuenta de un período de cierta estabilidad en el contexto de depositación. Las precipitaciones de manganeso en gran parte de la muestra indican un contexto inmediato de mayor humedad relativa. El tiznado con cenizas estaría relacionado la contacto con fogones -previos o posteriores al entierro- o con impacto de incendios. La coloración marrón rojiza se debería a procesos diagenéticos, tal como ha sido observado en otros contextos de formación de entierros humanos de Patagonia meridional (Guarido, 2020). La integridad parcialmente completa a incompleta del conjunto y la desarticulación parcial de I6 podría explicarse por acción antrópica (vandalización anterior a la excavación) y/o posterior pérdida o migración de algunos elementos óseos como parte de la historia tafonómica del sitio.

En cuanto al tipo de sepultura, no se trataría de una tumba tipo chenque ya que esto no fue explicitado por Brunet. Por otra parte, los fechados obtenidos son mil años más antiguos que el registro para este tipo de práctica, frecuente en sitios de la costa norte de la provincia de Santa Cruz (Zilio et al., 2018). En consecuencia, se estima un entierro directo a cielo abierto y en ambiente dunario, como los identificados en la costa norte de Chubut (Gómez Otero y Dahinten, 1997/98).

A modo de conclusión, el reestudio integral de este entierro de dos mil años permitió generar información sobre el uso del espacio, las prácticas mortuorias, la alimentación y las características biológicas de las poblaciones que ocuparon la costa norte del golfo San Jorge durante el Holoceno tardío. Esto confirma el valor de las colecciones bioantropológicas como reservorio biológico de las poblaciones antiguas (Aranda y Del Papa, 2009; Aranda et al., 2010; Millán y Dahinten, 2019; Milán et al., 2019) y también como fuente de información que aporta a la historia y cultura de las comunidades originarias de Patagonia.

Puerto Madryn, 10 de diciembre de 2021

Agradecimientos

Las autoras agradecemos a Matías Cutro, Leandro Loupias y Evelyn Beroiza de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut. También va nuestro agradecimiento a Nadia Mohamed por colaborar en el análisis de los individuos de Cabo Dos Bahías, a Leandro Zilio y Pablo Bouza por su asesoramiento, y muy especialmente a Florencia Mari por actualizar las calibraciones de todos los fechados, incluidos los del laboratorio de Arizona. Este trabajo contó con financiamiento del King Grant for Precolumbian Archaeology #201902. Society for American Archaeology otorgado al proyecto “Arqueología de cazadores-recolectores de la costa centro-sur de Chubut, Patagonia Argentina.”

Referencias bibliográficas

1. Aranda, C. & Del Papa, M. (2009). Avances en las prácticas de conservación y manejo de restos humanos en argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica, 11(1), 89-93.

2. Aranda, C., Zuccala, K., Avido, D., Salvarredy, A., Luna, L. & Gigliotti, V. (2010). Manejo de colecciones osteológicas del museo etnográfico J.B. Ambrosetti (FFyL, UBA). Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/256458348.

3. Bass, W. (1995). Human Osteology: A Laboratory and field Manual of the human Skeleton. (3d ed.) Columbia: Missouri. Archaeological Society.

4. Béguelin, M. & González, P. N. (2008). Estimación del sexo en poblaciones del sur de Sudamérica mediante funciones discriminantes para el fémur. Revista Argentina de Antropología Biológica, 10(2), 55-70.

5. Behrensmeyer, K. (1978). Taphonomic and Ecologic Information from Bone Weathering. Paleobiology, 4(2), 150-162.

6. Buikstra, J. E. & D. H. Ubelaker. (1994). Standards. For data collection from human skeletal remains. Arkansas Archeological Survey Research Series N° 44. Arkansas.

7. Campillo, D. & Subirá, M. E. (2004). Antropología física para arqueólogos. Ariel Prehistoria, Barcelona.

8. Gómez Otero, J. (2007). Isótopos estables, dieta y uso del espacio en la Costa Atlántica Centro-septentrional y el Valle inferior del Rio Chubut (Patagonia Argentina). En F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamondes (Eds.), Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos…y develando arcanos (pp. 151-162). CEQUA, Punta Arenas.

9. Gómez Otero, J. & Dahinten, S. L. (1997/98). Costumbres funerarias y esqueletos humanos: variabilidad y poblamiento en la costa nordeste de la provincia del Chubut. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXII-XXIII, 101-124.

10. Guarido, A. L. (2020). Procesos de formación en los entierros humanos de Río Bote 1 (Santa Cruz, Argentina). La Zaranda de Ideas Revista de Jóvenes Investigadores 18(1), 26-42.

11. Gutiérrez, M. A. (2004). Análisis Tafonómicos en el Área Interserrana (Provincia de Buenos Aires), Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4574

12. Hogg, A., Heaton, T., Hua, Q., Palmer, J., Turney, C., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P., Boswijk, G., Ramsey, C., Pearson, C., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. & Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0–55,000 Years cal BP. Radiocarbo 62(4), 759-778.

13. Lyman, L. R. (1994). Vertebrate Taphonomy. Nueva York: Cambridge University Press.

14. Mengoni Goñalons, G. (1999). Cazadores de guanacos en la estepa patagónica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

15. Millán, A. G. & Dahinten, S. (2019). La Colección Bioantropológica del norte de Chubut (Secretaría de Cultura de Chubut / IDEAUS-CONICET): Integración, conservación e investigación. En J. Gómez otero, A. Svoboda y A. Banegas (Eds), Arqueología de la Patagonia: El pasado en las arenas (pp. 205-213) , IDEAus-CONICET, Puerto Madryn.

16. Millán, A. G., Gómez Otero, J. & Dahinten, S. (2013). Tendencia secular de la estatura en poblaciones humanas del valle inferior del rio Chubut y de la costa centro-septentrional (Patagonia Argentina) durante el holoceno tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVIII (2), 421-440.

17. Millán, A. G., Mohamed, N & Dahinten, S. (2019). Recuperación, curación y estudios bioantropológicos de la Colección Frengüelli-Brunet. Revista del Museo de Antropología, 12 (3), 73-80.

18. Millán, A. G, Tamburrini, C., Parolín, M. L., Dahinten, S., Gómez Otero, J. & Suby, J. (2021). Estimación sexual en restos óseos de cazadores-recolectores de Patagonia Central Argentina: contrastación de métodos morfométricos con análisis paleogenéticos. Revista Argentina de Antropología Biológica 23 (2).

19. Moreno, E., Zangrando, A. F., Tessone, A., Castro, A. S. & Panarello, H. (2011). Isótopos estables, fauna y tecnología en el estudio de los cazadores-recolectores de la costa norte de Santa Cruz. Magallania, 39/1, 265-276.

20. Scheuer, L. &. Black, S. (2000). Developmental Juvenile Osteology. Elsevier Academic Press. California

21. Trotter, M. & Gleser, G.C. (1958). A re-evaluation of estimation of stature based on measurements of stature taken during life and long bones after death. American Journal of Physical Anthropology, 16, 79-123

22. Zilio, L., Tessone, A. & Hammond, H. (2018). Stable isotope ecology and human palaeodiet in the northern coast of Santa Cruz (Argentine Patagonia). International Journal of Osteoarchaeology, 1–13.