Introducción al Dossier Marcadores óseos de ¿actividad?: Aproximaciones y limitaciones desde estudios bioarqueológicos
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.18916Palabras clave:
marcadores óseos, actividad, estudios bioarqueológicosResumen
Este dossier reúne los trabajos presentados en el simposio que tuvo el mismo nombre, y fue coordinado por nosotras, en el marco del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (ALAB) durante los días 18 al 21 de Octubre de 2016 en la ciudad de Tacuarembó, Uruguay. En él se presentaron seis trabajos donde se discutieron y aplicaron diversos métodos tanto para el relevamiento como para el análisis estadístico de marcadores óseos que pueden brindar información acerca de niveles de actividad física junto a sus implicancias sociales, culturales y adaptativas. Se presentaron los resultados obtenidos y se discutieron sus alcances y limitaciones, tomando como casos de estudio poblaciones arqueológicas de Chile y Argentina y contemporáneas de Portugal.Descargas
Referencias
limbs. International Journal of Osteoarchaeology. DOI: 10.1002/oa.2597
Bass, M. 1971. Human Osteology: a laboratory and field manual of human skeleton. Editor Michel K. Trimble. Missouri Archaeological Society, Columbia
Hawkey, D., C. Merbs. 1995. Activity induced musculoskeletal stress markers (MSM) and subsistence strategy changes among ancient Hudson Bay Eskimos. International Journal of Osteoarchaeology, 5: 324-338.
Henderson, C., V. Mariotti, D. Pany-Kucera, S. VIllotte, y C. Wilczak. 2013. Recording specific entheseal changes of fibrocartilaginous entheses: initial tests using the Coimbra method. International Journal of Osteoarchaeology, 23: 152-162.
Henderson, C., E. Nikita. 2015. Accounting for multiple effects and the problem of small sample sizes in osteology: A case study focusing on entheseal changes. Archaeological Anthropological Science, DOI 10.1007/s12520-015-0256-1.
Henderson, C., V. Mariotti, D. Pany-Kucera, S. Villotte y C. Wilczak. 2016. The new “Coimbra method”: a biologically appropriate method for recording specific features of fibrocartilaginous entheseal changes. International Journal of Osteoarchaeology, 26(5): 925-932.
Mariotti, V., F. Facchini y M. Giovanna Belcastro. 2007. The study of entheses: proposal of a standardizedscoring method for twenty-three entheses of the postcranial skeleton. CollegiumAntropologicum, 31: 291-313.
Luna, L., C. Aranda y A. Amorim Alves. 2017. Reflexiones sobre el relevamiento y análisis comparativo de patologías osteoarticulares en restos esqueletales humanos. Revista Argentina de AntropologíaBiológica, 19(1): 1-8.
Nikita, E. 2014. The use of generalized linear models and generalized estimating equations in bioarchaeological studies. American Journal of Physical Anthropology, 153: 473-483.
Resnick, D., G. Niwayama. 1983. Enthesis and enthesopathy: anatomical, pathological and radiological correlation. Radiology, 146 (1):1-9.
Ubelaker, D. 1978. Human skeletal remains: excavation, analysis, interpretation. Smithsonian Institution, Taraxacum, Washington, DC.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).