Protestantismo aymara: La iglesia adventista como espacio de movilidad entre el altiplano chileno-boliviano y la ciudad en Arica-Chile
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25986Palabras clave:
adventismo, comunidad aymara, espacio de movilidad, evangélico, indígenaResumen
El objetivo del presente artículo es describir el proceso de construcción de la comunidad evangélico-aymara, en este caso la Iglesia Adventista Aymara en la ciudad de Arica. Destacamos su presencia en los espacio andino chileno-boliviano, presente en la región desde principios del siglo XX. Resaltamos las más importantes ritualidades culticas adventistas. Luego desarrollamos los antecedentes del adventismo en Chile y Bolivia. Además, describimos nuestra temática central relacionada con la Iglesia Adventista Aymara en donde recalcamos 3 aspectos como: Incorporación de individuos desconectados de la comunidad indígena; Valoración del cuerpo estigmatizado; y Escolarizando al individuo despreciado, lo que nos ayudan a entender por qué el adventismo ha resultado significativo para el mundo aymara. Metodológicamente se trata de una investigación de Estudio de Caso, de tipo cualitativa, en donde aplicamos distintas técnicas de recolección de información.
Descargas
Referencias
Antonio, R. 2016. Factores externos e internos que intervinieron en la extensión del adventismo desde La Paz hacia ocho ciudades de Bolivia en el periodo 1946-1976. Tesis (Doctorado), Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Teología. Escuela de Posgrado, Lima.
Berger, P. y Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. 1era Ed. 24va Reimpresión. Buenos Aires: Amorrortu.
Bermejo, S. y Maquera, Y. (2019) Interpretación de la escuela rural andina en comunidades aimaras de Puno-Perú. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 23(2) mayo-agosto, 1-15.
Castañeda-Seijas, M. (2012) Experiencia de ser otro: la conversión de las identidades en la Iglesia adventista. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, año 10, vol. X, núm. 2, julio-diciembre de 2012, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Carrasco, A., y Gavilán, V. (2009). Representaciones del cuerpo, sexo y género entre los aymara del norte de Chile. Chungará (Arica), 41(1), 83-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000100006
Carrasco, A. y González H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulación rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. Volumen XIV / N° 2 / julio-diciembre 2014 / pp. 217-231.
Corcuff, P. (2014). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. 1era edición. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Denzin, N., y Lincoln, Y. (2013). Manual de investigación cualitativa. Vol. III. 1ra edición, Barcelona. Editorial Gedisa, S.A.
Flores, F. (2008) Los Adventistas del Séptimo Día en la Argentina y su “proyecto de colonización”. Aportes desde un análisis histórico Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, vol. XX, núm. 30-31, pp. 91-106. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales Buenos Aires, Argentina
Foerster, R. (1986). La misión anglicana, primera iglesia protestante entre los mapuches. Nütram 3: 14-28.
González, H. y Gavilán, V. (1990). Cultura e Identidad étnica entre los aymaras chilenos. Revista Chungara, N°24/25, enero-diciembre, Universidad de Tarapacá, Arica.
Greenleaf, F. (2011) Tierra de esperanza: El crecimiento de la Iglesia Adventista Sudamericana. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana,
Gundermann, H., González, H., & Vergara, J. (2007). Vigencia y desplazamiento de la lengua aymara en Chile. Estudios filológicos, (42), 123-140. https://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132007000100008
Gundermann, H. & González, H. (2009). Sociedades indígenas y conocimiento antropológico: aymaras y atacameños de los siglos XIX Y XX. Chungará (Arica), 41(1), 113-164. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000100008
Gundermann, H. & Vergara, J. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile. Estudios atacameños, (38), 107-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432009000200008
Instituto Nacional de Estadística (2002). Estadísticas Sociales de los pueblos indígenas en Chile Censo 2002. Programa Orígenes, Gobierno de Chile. Santiago de Chile.
Instituto Nacional de Estadística, (2012). Censo 2012, Resultados XVIII, Censo de Población. Gobierno de Chile. Santiago de Chile.
Instituto de Sociología (2019). Encuesta Nacional Bicentenario. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Maquera, j. (2016) Operación Andes libres: construyendo la “Utopía”. Ñaña, Lima, Perú: Ediciones Universidad Peruana Unión, 2014. Pp. 327.
Mansilla, M., Muñoz, W. & Piñones-Rivera, C. (2016). El post pentecostalismo. La concepción de los migrantes peruanos y bolivianos evangélicos (quechuas y aymaras) sobre el pentecostalismo chileno. Diálogo andino, (51), 81-91.
Mansilla, M. & Muñoz, W. (2017). La dramatización de la cultura: los procesos de conversión evangélica aymara (Chile). Chungará (Arica), 49(2), 241-250. Epub 26 de abril de 2017.https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000014
Mansilla, M. & Muñoz, W. (2017). ¿Evangélicos o aymaras?: dinámicas de las representaciones culturales de los evangélicos aymaras (Chile). Estudios atacameños, (54), 239-258.
Mansilla, M. A. & Piñones-Rivera, C. (2017). Lo moreno es bello. Componentes identitario de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), pp. 1005-1019.
Merriam, S.B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass
Ministerio de Desarrollo Social (2015). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Pueblos Indígenas, síntesis de resultados. Subsecretaría de Evaluación Social, Gobierno de Chile. Santiago de Chile.
Ministerio de Desarrollo Social (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Pueblos Indígenas, síntesis de resultados. Subsecretaría de Evaluación Social, Gobierno de Chile. Santiago de Chile.
Muñoz, W. & Mansilla, M. (2015). Conflacionismo epistemológico: Los estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile (1975-1998). Cinta de moebio, (52), 1-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2015000100001
Ortiz, J. (2009). Historia de los evangélicos en Chile 1810-1891: de disidentes a canutos. Liberales, radicales, masones y artesanos. Concepción: Centro Evangélico de Estudios Pentecostales.
Plenc, D. (2013). Misioneros en Sudamérica: Pioneros del adventismo en Latinoamérica - 2a ed. - Florida: Asociación Casa Editora Sudamericana.
Radovich, J. (1983), El pentecostalismo entre los mapuches del Neuquén, en: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo XV: 121-131, Buenos Aires.
Robr, E. (1997). La destrucción de los símbolos culturales indígenas. sectas fundamentalistas, sincretismo e identidad indígena en el Ecuador. Editorial Abya- Yala. Quito. Ecuador.
Ruelas, D. (2017). La Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano Puneño 1898 – 1920: Precursora de la educación rural indígena peruana y Latinoamericana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 19. 10.19053/01227238.5923.
Schwarz, R. y Greenleaf, F. (2012). Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Portadores de luz Dirigido por Aldo D. Orrego. - 1ª ed., 2ª reimp. - Florida: Asociación Casa Editora Sudamericana.
Tudela, P. (1993). Cambios religiosos y revitalización de la comunidad entre los aymaras de Arica 1960- 1990. Nütram 33: 15-48.
Valenzuela, R. (2000). Historia de la Iglesia Metodista de Chile, 1878-1903. Santiago: s/ed.
Van Kessel, J. (2004). Individuo y religión en los Andes. Cuadernos de Investigación en Cultura y Tecnología Andina, N° 16. IECTA – Iquique.
Van Kessel, J. 2005 [1980]. Holocausto al progreso. Los aymaras de Tarapacá. Cedla, Amsterdam.
Vázquez, G. (2009). Eva y las manzanas: Las mujeres adventistas y la alimentación del Templo de Dios. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 30(117), 129-158. Recuperado en 01 de septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292009000100005&lng=es&tlng=es.
Sthal, F. (1920). Land of the Incas. California: Pacific Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 NURY CONCHA, MIGUEL ANGEL MANSILLA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).