Historias locales de plantas y personas. Nota sobre arqueo-etnobotánica del sitio Soria 2, sur de Yocavil
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27172Palabras clave:
Micro y macrorrestos vegetales, Interacciones entre personas y plantas, Historia local, YocavilResumen
Este trabajo presenta una síntesis de las evidencias obtenidas a lo largo de 15 años de investigaciones en el sitio arqueológico Soria 2 (Valle de Yocavil, provincia de Catamarca), relativas a las identificaciones de vegetales usados en el pasado. Si bien el sitio fue objeto de numerosas aproximaciones plasmadas en tesis y artículos, hasta el momento la información concerniente a la utilización de especies vegetales no había sido amalgamada en una única contribución centrada en las interacciones entre personas y plantas. Teniendo como marco a la Arqueo-etnobotánica nos planteamos en esta oportunidad dos objetivos principales, bajo una mirada integradora. El primero es presentar el listado de especies asociadas a la ocupación temprana del sitio, a las cuales se identificó desde distintas aproximaciones: microrrestos y macrorrestos vegetales, y análisis químicos. El segundo objetivo es reconocer las prácticas que involucraron el uso de plantas, teniendo en cuenta la identificación taxonómica y poniendo en juego información erigida mediante otras líneas de evidencia. De este modo, es posible delinear las acciones y aspectos que conformaron la cotidianidad del grupo social que habitó en la vivienda obtención, preparación y consumo de alimentos, hilado, confección de utensilios, ritual, entre otras. Estas prácticas se considerarán bajo una perspectiva multiescalar. El propósito último, en definitiva, es construir un relato o historia local sobre las interacciones entre plantas y seres humanos, y a la vez aportar al estado de la cuestión sobre las comunidades tempranas -de inicios del primer milenio AD-, a través de un acercamiento a prácticas que intersectan aspectos como conocimiento, uso y manejo del entorno.
Descargas
Referencias
Álvarez Larrain, A. (2015). Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina). Tesis doctoral en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Álvarez Larrain, A. (2016). Paisajes agroalfareros del primer y segundo milenio DC en la Terraza de Andalhuala Banda (Yocavil, noroeste argentino). Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology, 36 (2), 161-184.
Álvarez Larrain, A. (2018). El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño. (Andalhuala, Yocavil, Argentina). Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 219-252.
Álvarez Larrain, A., Spano, R. C. y Grimoldi, M. S. (2016). Soria 3: nuevas evidencias de la ocupación aldeana temprana en Yocavil, Noroeste Argentino. Un ejercicio interpretativo. Revista Española de Antropología Americana, 46, 219-239.
Álvarez Larrain, A., Spano, R. C. y Grimoldi, M. S. (2107). Ollas como urnas, casas como tumbas: reflexiones en torno a las prácticas de entierro de infantes y niños pequeños en tiempos tempranos (Andalhuala Banda, sur de Yocavil). Comechingonia. Revista de Arqueología, 21(1), 39-70.
Andreoni, D., Spano, R. C. y Lema, V. (2012). Nota sobre evidencias de uso de plantas en el sitio Soria 2 a partir del análisis microscópico del contenido de pipas. Arqueología, 18, 235-243.
Atalay, S. y Hastorf, C. (2006). Food, Meals, and Daily Activities: Food Habitus at Neolithic Çatalhöyük. American Antiquity, 71(2), 283-319.
Baigorria Di Scala, L. J. (2009). El sitio Formativo Soria 2: Estudio Tecno Morfológico del conjunto cerámico ordinario. [Tesis de grado inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 117 páginas. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti].
Bailey, G. (2007). Time Perspectives, Palimpsests and the Archaeology of Time. Journal of Anthropological Archaeology, 26(2), 198-223.
Browne Ribeiro, A. (2010). Viviendo en el pasado: elaboración de una biografía multisensorial de la gente y los lugares en Amazonia Central. En Hermo,D. y Miotti, L. (Eds.), Biografías de Paisajes y Seres: Visiones desde la Arqueología Sudamericana (pp. 37-45). Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.
Cabrera, A. L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 14(1-2).
Carbonelli, J. P. (2009). Motivos porque y para en la tecnología de un sitio formativo en el Valle de Yocavil (Pcia. de Catamarca). Intersecciones en Antropología, 12, 31-44.
Carnevali, R. (1970). Variación geográfica y origen de Gossypium barbadense en Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 11(suplemento), 277-285.
Descola, P. (2010). Diversité des Natures, Diversité des Cultures. Les Petites Conférences. París, Francia: Bayard.
De Wet, J. M. y Harlan, J. R. (1975). Weeds and Domesticates: evolution in the man-made hábitat. Economic Botany, 29, 99-107.
Dreyfuss, H. 2002. Ser-en-el-Mundo. Comentario a la División I de Ser y Tiempo de Martín Heidegger. Santiago de Chile: Chile: Cuatro Vientos.
Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 11(22), 5-14.
Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Estudio de sociología comparada. Barcelona, España: Gedisa.
Halloy, S. (2008). Crecimiento exponencial y supervivencia del cardón (Echinopsis atacamensis subsp. pasacana) en su límite altitudinal (Tucumán, Argentina). Ecología en Bolivia, 43(1), 6-15.
Harlan, J. (1992). Crops and man. Nueva York, Estados Unidos: American Society of Agronomy.
Lema, V. (2009). Domesticación Vegetal y Grados de Dependencia Ser Humano-Planta en el Desarrollo Cultural Prehispánico del Noroeste Argentino. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
López, María L. (2011). Estudio de Macro y Micro Restos de Quínoa de Contextos Arqueológicos del Último Milenio en Dos Regiones Circumpuneñas. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Maffi, L. (2001). Introduction. On the Interdependence of Biological and Cultural Diversity. En L. Maffi (Ed.), On Biocultural Diversity.Linking Language Knowledge and the Environment (pp.1-50). Washington, Estados Unidos: Smithsonian Institute Press.
McRostie, V. (2016). Algarrobales de Atacama. ¿Nativos o exóticos? ¿silvestres o domésticos? Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Serie Monográfica y Didáctica (54), 1539-1544.
Nazarea, V. (Ed.). (1999). Ethnoecology. Situated knowledge/located lives. Tucson, Estados Unidos: University of Arizona Press.
Olivier, L. (1999). The Hochdorf ‘Princely’ Grave and the Question of the Nature of Archaeological Funerary Assemblages. En T. Murray (Ed.), Time and Archaeology (pp. 109-138). Londres, Inglaterra: Routledge.
Palamarczuk, V., Spano, R., Weber, F., Magnifico, D., López, S. y Manasiewicz, M. (2007). Soria 2. Apuntes sobre un Sitio Formativo en el Valle de Yocavil (Catamarca, Argentina). Intersecciones en Antropología, 8, 121-134.
Planella, M. T., Belmar C., P., Quiroz L., L. y Estévez G., D. (2012). Propuesta integradora para el estudio del uso de plantas con propiedades psicoactivas en pipas del Período Alfarero Temprano y sus implicancias sociales. Revista de Antropología 25(1° semestre), 93-119.
Petrucci, N. (2017). Complejidad social y diversidad biocultural en el valle de Yocavil: mil quinientos años de interacciones entre comunidades humanas y poblaciones vegetales. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Petrucci, N. y Capparelli, A. (2020). Análisis de las técnicas de procesamiento en restos de Prosopis sp. recuperados de los sitios Soria 2 y Rincón Chico 15 de la provincia de Catamarca. Ms.
Petrucci, N. y Lema, V. (2016). Caracterización de procesamiento y carbonización de productos derivados de Zea mays L.: aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos carbonizados. Intersecciones en Antropología, 17, 291-302.
Petrucci, N. y López, M. L. (2020). Interpretación de posibles modalidades de procesamientos en restos carbonizados del género Chenopodium recuperados del sitio Soria 2 (Catamarca, Argentina). Latin American Antiquity. Ms.
Petrucci, N. y Spano, R. C. (2019). Arqueobotánica del sitio temprano Soria 2 (Catamarca, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 54(1), 137-154.
Rodríguez-Arévalo, I., Casas, A., Lira, R. y Campos, J. (2006). Uso, manejo y procesos de domesticación de Pachycereus hollianus (F.A.C. Weber) Buxb. (Cactaceae), en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, México. Revista Interciencia, 31(9), 677-685.
Romo, S., Rosero, A., Forero, C. y Cerón, E. (2006). Nutritional potencial of quinua flour (Chenopodium quinoa Willd) piartal variety in Colombian Andes. Parte Uno. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 4(1), 112-125.
Rosso, C. y Spano, R. C. (2005-2006). Evidencias del uso de alucinógenos en pipas halladas en dos sitios tempranos de los valles Calchaquíes. Arqueología, 13, 79-98.
Sánchez Oviedo, C. (1937). El algodón. Factor importante en la historia de Catamarca. Junta Nacional del Algodón. Publicación 24, 5-45. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Agricultura.
Scattolin, M. C. (2000). Santa María durante el Primer Milenio A.D. ¿Tierra baldía? Etnografiska Museet i Goteborg. Arstryck, 1995-1998, 63-83.
Stephens, S. (1975). Some observations on Photoperiodism and the development of annual forms of domesticated cottons. Economic Botany, 30, 409-418.
Spano, R. C. (2011). Primera sistematización de las características estilísticas de la alfarería fina del sitio Soria 2 (Valle de Yocavil, Noroeste argentino). Revista del Museo de Antropología, 11, 127-144.
Spano, R. C., Grimoldi, M. S. y Palamarczuk, V. (2014). Morir temprano. Entierros de infantes en un espacio doméstico formativo de Santa María, noroeste argentino. Estudios. Antropología. Historia. Nueva Serie, 2, 141-173.
Tilley, C. (2004). The Materiality of Stone: Explorations in Landscape Phenomenology. Oxford, Inglaterra:.Berg.
Tringham, R. (1994). Engendered places in Prehistory. Gender, Place and Culture, 1(2), 169-203.
Tineo, A. 2005. Estudios Hidrogeológicos del Valle del Río Santa María - Provincia de Catamarca - Serie Correlación Geológica 20. San Miguel de Tucumán, Argentina: Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO).
Vera A., Vargas, M. y Delgado, G. (2001). Actividad biológica de las saponinas de la quínoa (Chenopodium quinoa Willd.). Journal Boliviano de Ciencias, 3(6). www.univalle.edu/publicaciones/journal
Zucol, A. (2005). Prospección y análisis de micro-restos en muestras sedimentarias y fragmentos de cerámicas de sitios arqueológicos de la provincia de Catamarca (Argentina). Ms.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Natalia Petrucci, Romina Spano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).