Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)

Autores/as

  • Diego Escolar CONICET. Instituto de Glaciología Nivología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27766

Palabras clave:

Mogna, Cuyo, Caciques tardo-coloniales, Territorios indígenas, Memorias políticas

Resumen

Como parte de una “narrativa de extinción” indígena secular, la etnohistoria cuyana dio por sentado la desaparición de los huarpes y por extensión de todos los indígenas en Cuyo en el período colonial, sea por su extinción física como, contradictoriamente, por mestizaje, aculturación o desestructuración social y política. Existen evidencias, por el contrario, de que la experiencia indígena en la región fue mucho más persistente y se articuló en torno a la defensa de territorios y autonomía y el sostenimiento de una memoria colectiva de su aboriginalidad en el proceso colonial. Una de las claves menos exploradas de esta dinámica fue el sostenimiento de un liderazgo indígena incluyendo la reformulación y reforzamiento de algunos cacicatos. Como parte de una reconstrucción de la historia política indígena de la región entre fines del período hispano y la consolidación del estado nacional argentino, en este artículo reconstruiremos las luchas sostenidas por los caciques Alcani de Mogna, en el corazón de San Juan, entre principios del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Repositorios

Archivo Histórico de Mendoza

Archivo Histórico de San Juan

Archivo Nacional de Chile

Archivo de los Tribunales de la Provincia de San Juan

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Bibliografía

Adamosky, E. (2019). El gaucho indómito: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires Siglo XXI, P. 173-189.

Ardissone, R. y Grondona, M. F. (1957). La instalación aborigen en Valle Fértil (Buenos Aires: Instituto de Geografía, FFyL, Universidad Nacional de Buenos Aires.

Boixadós, C. (1999). “Expropiación de tierras comunales indígenas en la provincia de Córdoba a fines del siglo XIX. El caso del pueblo de La Toma”. Cuadernos de Historia, 2, 87-113.

Boixadós, R. (2007-2008). “Recreando un mundo perdido. Los pueblos de indios del valle de Famatina en la visita de 1667 (La Rioja, gobernación de Tucumán)”. Población y Sociedad 14-15, 3-31.

Boixadós, R. (2008). “Caciques y mandones de Malligasta. Autoridad y memoria en un pueblo de indio de la Rioja Colonial”. Andes, 19, 251-278.

Cabrera, P. (1929). “Los aborígenes del país de Cuyo”. Revista de La Universidad Nacional de Córdoba, XV (7–8), 3–53.

Canals Frau, S. (1946). “Etnología de los huarpes. Una síntesis”. Anales del Instituto de Etología Americana, 7, 9-149.

Canals Frau, S. (1956). “El pueblo de Capayán y los indios capayanes”. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 7 (1), 29-37.

Casas, J. (2009). Mogna, larga distancia, el pueblo de la travesía. San Juan, Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Sociales.

Chumbita, Hugo y Robledo, Victor H. (2011). La causa perdida del Comandante Severo Chumbita. Rebelión de las montoneras federales 1862-1868. Editorial Ross, Rosario

Contreras Cruces, H. (1998). “Los caciques de Talagante durante el siglo XVIII. Legitimidad, prestigio y poder, 1718-1719”. Cuadernos de Historia 18, 139-167.

Contreras Cruces, H. y Godoy Orellana, M. (2019). Chile en siglo XIX ¿Una república sin indios? (2019). En Escolar, D. y Rodríguez, L.B. (Eds.). Más allá de la extinción: Identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX (pp. 237-252). Buenos Aires: SB.

Escolar (2007). Los Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpes y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Prometeo.

Escolar (2013). “Huarpes Archives in the Argentine Desert: Indigenous Claims and State Construction in Nineteenth-Century Mendoza”, Hispanic American Historical Review 93 (3), 451-483.

Escolar (2015). “Jueces indígenas, caciques criollos: autonomía y estatalidad en Guanacache, Mendoza (siglo xix)”, Tiempo Histórico, 9, 37-72.

Fandos, C., Teruel, Ana. (2009). “Procesos de privatización y desarticulación de tierras indígenas en el norte de Argentina en el siglo XIX”. Revista Complutense de Historia de América, 35, 233-255.

Farberman, J. (2004). “Curacas, mandones, alcaldes y curas. Legitimidad, autoridad y cohersión en los pueblos de indios del Santiago del Estero, siglos XVII y XVIII”. CLAHR 13 (3), 367-397.

Farberman, J. (2009). Las márgenes de los pueblos de indios. Agregados, arrendatarios y soldados en el Tucumán colonial. Siglos XVIII y XIX, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http:// nuevomundo.revues.org/57474 .

Gargiulo, H. y Casas, J. (Eds.) (2006). Buenaventura Luna y la cultura popular. San Juan, UNSJ.

Garzón, Ignacio. “Fragmento de la memoria del Marqués de Sobremonte, Gobernador Intendente de Córdoba, escrita para su sucesor el Coronel de Ingenieros D. José González (año 1796)”. Crónica de Córdoba (Aveta, Córdoba), 1898, 1, 385-390. En Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 1968, 469-471.

Godoy Orellana, M., y Contreras Cruces, H. (2008). Tradición y modernidad en una comunidad indígena del Norte Chico: Valle Hermoso, siglos XVII al XX. Editorial Universidad Bolivariana.

Isla, A. (2002). Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado, Buenos Aires, Editorial de las Ciencias.

Jara, A. (1958). “Importación de trabajadores indígenas en el siglo XVII.” Revista Chilena de Historia y Geografía 124, 175-212.

León Solís, L. (2011).“ ‘Los indios en el día aumentan su desvergüenza…’ Rebeldía, disputas y conflictos en el ‘pueblo de indios’ de Pomaire (Chile Central), 1790-1811”. Cuadernos de Historia, 35, 93-134.

López, C. (2006). Tierras comunales, tierras fiscales: El tránsito del orden colonial a la revolución. Anuario del CEIC, 3 (La propiedad de la tierra: pasado y presente), 39-67.

López de Albornoz, C. y Bascary, A. M. (1998). Pueblos indios de Colalao y Tolombón: identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVII-XIX), Humanitas, 27: 71-112.

Méndez, L. M., Ana T. Fanchin. (1998). Demografía, comercio y tráfico entre Cuyo y Chile, 1778-1823. Revista de Estudios Trasandinos 3, 113–138.

Michieli, C. T. (2000). La disolución de la categoría jurídico-social de «indio» en el siglo XVIII: El caso de San Juan (Región de Cuyo). Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo.

Michieli, C. T. (2004). La Fundación de Villas en San Juan (siglo XVIII). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Molina Otárola, R. y Campos Muñoz, L. (2017). “Confín geográfico, refugio indígena, pueblo de indios y etnogénesis en el Huasco Alto, (Chile)”. Revista de Geografía Norte Grande, 68, 123-140.

Morales Guiñazú, F. (1938). Primitivos habitantes de Mendoza. Mendoza: Best Hermanos.

O´ Phelan Godoy, Scarlett. (1997). Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios. Perú y Bolivia, 1750-1835. Cusco: Centro Bartolomé de Las Casas.

Prieto. M. de R. (2000). “Formación y consolidación de una sociedad de frontera en un área marginal del Reino de Chile: La provincia de Cuyo en el siglo XVII”. Anales de Arqueología y Etnología 52-53, 17-366.

Prieto, M. del R. (1976). “El proceso de aculturación de los huarpes de Mendoza”. Anales de Arqueología y Etnología XXIX-XXXI, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras: 237-72.

Rodríguez, L. (2011). El viaje de Don Lorenzo y otros “peregrinajes”. Reclamos territoriales, identidad y memoria en la comunidad de Amaicha del Valle. En L. Rodríguez (comp.), Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad (123-144). Rosario: Prohistoria.

Rodríguez, L. (2017). “Cuyo nombramiento no lo obtuvo sino por su buena conducta pues nunca fue indio de aquel pueblo”. Caciques y Alcaldes en el pueblo de Colalao y Tolombón entre la colonia y la república”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos 66 (julio - diciembre 2017), 11-36.

Sarmiento, D. F. (1966 [1850]). Recuerdos de Provincia. Buenos Aires: Ed. Sopena Argentina.

Sarmiento, D. F. (1963 [1845]). Facundo. Buenos Aires: Ed. Losada.

Sarmiento, D. F. (1947 [1867]): El Chacho. Último Caudillo de la Montonera de los Llanos. En Vidas de Fray Félix Aldao y El Chacho (pp. 69–236). Buenos Aires: Argos.

Serulnikov, Sergio (2004). “Legitimidad política y organización social en las comunidades indígenas de la provincia de Chayanta (siglo XVIII)”. Anuario de Estudios Hispano Americanos, LXI (1), 69-101.

Testimonio de un Edicto de D. Francisco Salcedo, Obispo de Santiago de Chile (16-5-1626). 1936., Revista de la Juta de Estudios Históricos de Mendoza, II. Sección Documental.

Tell, S. (2012). Conflictos por tierras en los ‘pueblos de indios’ de Córdoba. El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Andes. Antropología e Historia, 23 (1): 71-103.

Tjarks, G. O. E. (1957). “Un informe comercial sanjuanino para la secretaría de Balanza de Madrid.” Boletín del instituto de historia Argentina “Dr. E. Ravignani”. Año III, 2ª serie, 4 – 6, 203 - 237).

Torre Revelo, J. (1946). El Marqués de Sobremonte, Gobernador intendente de Córdoba y Virrey del Río de la Plata. Ensayo Histórico. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Filosofías y Letras.

Verdaguer, J. A. (1931). Historia eclesiástica de Cuyo (I), Milano: Premiata Scuola Tipográfica Salesiana.

Descargas

Publicado

2020-08-30

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

Escolar, D. (2020). Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX). Revista Del Museo De Antropología, 13(2), 215-230. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27766