La alimentación prehispánica en las tierras bajas de Tucumán (Argentina): una primera aproximación a su análisis

Autores/as

  • Mario Caria Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán-CONICET.
  • Julián Gómez Augier INGEMA. Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán.
  • Gabriel E. Miguez IAM. Facultad de Ciencias Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28358

Palabras clave:

Alimentación prehispánica, Tierras bajas, 1° y 2° milenio d.C., Tucumán, Argentina

Resumen

Este trabajo presenta una caracterización de los recursos alimenticios, al mismo tiempo que aborda la problemática de la alimentación prehispánica de las tierras bajas de la Provincia de Tucumán, Argentina. En base a los trabajos de diferentes investigadores en esta zona, se analizan las evidencias y contextos arqueológicos de hallazgos de alimentos, a la vez que se discuten algunos aspectos vinculados a los modos de obtención, producción y circulación de los mismos en el ámbito regional. Se observa que existió un aprovechamiento muy diverso de recursos, tanto silvestres como domesticados, durante el 1° y 2° milenio d.C. Esto permite distinguir, en una primera aproximación, entre aquellos alimentos obtenidos mediante caza, recolección y pesca, de aquellos producidos mediante el cultivo de plantas o la cría de animales. La preparación de comidas, en base a todos estos recursos, implica que los grupos del área debieron practicar mecanismos de control de los mismos mediante la horticultura, la caza y cría de animales, mayoritariamente locales, en complementación con los recursos obtenidos mediante redes de intercambio, reciprocidad y/o explotación directa de diferentes pisos ecológicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alberti, B. (2007). Destabilizing meaning in anthropomorphic forms from Northwest Argentina. Journal of Iberian Archaeology 9(10):209-229.

Alberti, B. (2012). Cut, pinch and pierce: image as practice among the Early Formative La Candelaria, first millennium AD, Northwest Argentina. Encountering Imagery Materialities, Perceptions, Relations. Stockholm Studies in Archaeology (57):13-28.

Arenas, P. (2003). Etnografía y Alimentación entre los TobaNachilamole#ek y Wichí-Lhuku´tas del Chaco Central (Argentina). UBA. Buenos Aires.

Ávido, D. (2012). Conceptos y métodos para el estudio zooarqueológico de la cocción de los alimentos. M. P. Babot, M. Marchoff, M. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, pp. 553-575. Sociedad Argentina de Antropología.

Bárquez, R., M. Mares, y R. Ojeda. (1991). Mamíferos de Tucumán. Oklahoma Museum of Natural History, University of Oklahoma.

Berberián, E. y D. Soria. (1970). Investigaciones arqueológicas en el yacimiento de Zárate (Dpto. Trancas, Tucumán). Revista Humanitas XVI, 22: 165-176.

Berberián, E., J. García Azcárate, y M. Caillou. (1977). Investigaciones arqueológicas en la región del Dique El Cadillal (Tucumán-Argentina). Los primeros fechados radiocarbónicos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XI: 31-52.

Berberián, E. y A. Nielsen. (1988). Sistemas de asentamientos prehispánicos en la etapa formativa del valle de Tafí. Berberián, E. (ed.), Sistemas de asentamientos prehispánicos en el valle de Tafí, pp. 21-51. Córdoba

Brown, A y S. Pacheco. (2005). Propuesta de actualización del mapa eco regional de la Argentina. Brown, A., U. Martínez Ortíz y J. Acerbi (eds.), La situación ambiental Argentina, pp.134-156. Buenos Aires.

Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas de Argentina. ACME. Buenos Aires.

Cadena, B. y C. Moreano. (2012). La alimentación en tiempos pretéritos, una reflexión acerca de la trascendencia de la comida en la cultura y en el entorno biológico de las poblaciones humanas. M. P. Babot, M. Marchoff, M. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, pp. 339-360. Sociedad Argentina de Antropología.

Califano, M. (1976). El chamanismo mataco. Scripta Ethnológica 3(2):7-60.

Capriles Flores, J. (2002). Intercambio y uso ritual de fauna por Tiwanaku: Análisis de pelos y fibras de los conjuntos arqueológicos de Amaguaya, Bolivia. Estudios Atacameños 23:33-51.

Caria, M. (2004). “Arqueología del paisaje en la cuenca Tapia-Trancas y áreas vecinas (Tucumán, Argentina)”. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Tesis Doctoral inédita.

Caria, M. (2007). Manejo del espacio geomorfológico en un valle intermontano de la provincia de Tucumán durante la época prehispánica. Acta Geológica Lilloana 20 (1): 29-40.

Caria, M. y S. Garralla. (2006). Evolución paleoambiental del sitio Acequia (Trancas-Tucumán-Argentina) a partir de indicadores polínicos. Actas de Trabajos III Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Tomo I: 75-84. Universidad Nacional de Córdoba.

Caria, M.; N. Oliszewski y J. Martínez. (2006). Geomorfología y Arqueología de la quebrada del río de Los Corrales (El Infiernillo, Tafí del Valle. Tucumán, Argentina). III Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología. Actas 1: 145-154. Córdoba.

Caria, M y J. Sayago. (2008). Arqueología y ambiente en un valle intermontano del piedemonte oriental de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). Runa 29: 7-22.

Caria, M., P. Escola, J. Gómez Augier y M. Glascock. (2009). Obsidian circulation: new distribution zones for the Argentinean northwest. Bulletin International Association for Obsidian Studies: 5-11.

Caria, M. (2010). Agricultura arqueológica de los sitios “El Divisadero” y “Yasyamayo” (Cumbres Calchaquíes-Tucumán-Argentina). Bárcena y Chiavazza (eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de Mayo, Tomo V, Capítulo 36: 2021-2026. Mendoza.

Caria, M., J. Gómez Augier, H. Cruz y J. Zapatiel. (2011). Aportes a la construcción de la variabilidad material de un sitio arqueológico en el piedemonte Oriental de Cumbres Calchaquíes. Tucumán. Revista Comechingonia N° 14:133-154.

Caria, M. y J. Gómez Augier. (2015). Arqueología en espacios contrastados en los piedemontes oriental y occidental de Cumbres Calchaquíes (Tucumán-Argentina) durante el 1° y 2° milenio de la era. Korstanje, A. y M. Lazzari (eds.), Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino, pp. 355-383. Sociedad Argentina de Antropología.

Caria, M. y J. Gómez Augier. (2019). Geoarqueología del sector septentrional de las tierras bajas de la provincia de Tucumán (Argentina): patrones en el uso del espacio durante la época prehispánica. Boletín Sociedad Geológica Mexicana, Vol. 71 N° 2:275-293.

Chevez, J. C. (1994). Los que se van. Especies argentina en peligro. Editorial Albatros, Argentina.

Chiappe Sánchez, N. (2007). “Sobre la construcción social de la muerte. Las prácticas funerarias en un sitio agroalfarero temprano: Bajo Los Cardones. Amaicha del Valle. Tucumán”. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán. Tesis de Grado inédito.

Clement, Ch. (2006). Domesticacao de paisagens e plantas amazónicas a interacao de etnobotánica, genética molecular e arqueología. Morcote Ríos, G; Mora Camargo, S. y Calvo, C.F (eds), Pueblos y Paisajes Antiguos de la selva Amazónica, pp. 97-112. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Cremonte, M. (1996). “Investigaciones arqueológicas en la Quebrada de la Ciénaga (Dpto. Tafí, Tucumán). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata. Tesis Doctoral inédita.

DaMatta, R. (1987). La cultura de la mesa en Brasil. Correo de la UNESCO.

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu Ed. Buenos Aires.

Díaz, D. (2009). Patrón alimentario, cocina y dieta: definiciones antropológicas. (Ms).

Esparrica, H. (1999). Investigaciones arqueológicas en el sitio S-TUC-TRA-21. Mortero Hachado. Dpto. Trancas-Tucumán. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo I: 82-91. Universidad Nacional de La Plata. Bs. As.

García Azcárate, J. y A. Korstanje. (1995). La ocupación prehispánica de las selvas de montaña tucumanas. Brown. A. y H. Grau (eds.), Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña, pp. 175-182, LIEY.

Gómez Augier, J y M. Caria. (2012). Los paleoambientes y los procesos culturales en el Noroeste Argentino: una aproximación desde la arqueología de Tucumán. Acta geológica Lilloana V. 24, N° 1-2: 80-97.

Gómez Augier, J. (2017). “Procesos de ocupación del espacio en Cumbres Calchaquíes: un análisis desde la Geoarqueología y el paleoambiente”. Universidad del Centro, Olavarría. Tesis Doctoral inédita.

Gómez Augier, J., G. Miguez y M. Caria. (2007). La Exploraçao de Sal no Setor das Terras Baixas do Noroeste Argentino durante o Formativo: ¿Espaço de Convergencia Cultural? Revista CANINDE Nº 10: 191-205.

González, A. R. y Núñez Regueiro V. (1960). Preliminary report on archaeological research in Tafí del Valle, N. W. Argentina. XXXIV Internationalesn Amerikanisten Kongresses. Acta 1:485-496.

González, A. R. (2007). Arte, estructura y arqueología. La Marca editora. Buenos Aires.

Halloy, S. (1985). Climatología y edafología de alta montaña en relación con la composición y adaptación de las comunidades bióticas (con especial referencia a las Cumbres Calchaquíes, Tucumán). Michigan University Microfilms International Publ.

Heredia, O. (1974). Investigaciones arqueológicas en el Sector Meridional de las Selvas Occidentales. Revista del Instituto de Antropología 5: 73-132.

Lema, V. (2009). “Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano-planta en el desarrollo cultural prehispánico del Noroeste Argentino”. Universidad Nacional de La Plata. Tesis Doctoral inédita.

Marschoff, M. (2007). ¿Comer o nutrirse? La alimentación como práctica social. Arqueología 13: 155-184.

Meggers, B. (1996). Amazonia. Man and Culture in a Counterfait Paradise. Smithsonian Institution. Washington DC.

Meggers, B. (2000). El Contexto Ecológico del Formativo. Formativo Sudamericano. Ediciones Abya-Yala. Quito.

Meggers, B. y Miller. (2006). Evidencia Arqueológica para el Comportamiento Social y Habitacional en la Amazonía Prehistórica. Morcote Ríos, G; Mora Camargo, S. y Calvo, C.F (eds.), Pueblos y Paisajes Antiguos de la selva Amazónica, pp. 325-348.Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Meggers, B. (2010). Prehistoric America: An Ecological Perspective. Transaction Publishers. New Brunswick, New Jersey.

Miguez, G. (2010). Paisajes y espacialidades del sitio Yánimas 1 (provincia de Tucumán). Libro de Resúmenes del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 449-454. Mendoza, Argentina.

Miguez, G. y M. Caria. (2015). Paisajes y prácticas sociales en las selvas meridionales de la provincia de Tucumán (1° milenio d.C.). Korstanje, A. y M. Lazzari (eds.), Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino, pp. 111-150. Sociedad Argentina de Antropología.

Miguez, G., P. Cuenya y M. Caria. (2012). Observaciones arqueopedológicas vinculadas a una ocupación prehispánica del sitio Yánimas 1 (Tucumán). Actas V Congreso Argentino de Geomorfología y Cuaternario, pp. 61-70. La Plata, Argentina.

Miguez, G., G. Arréguez y N. Oliszewski. (2012). Primeros hallazgos de la forma doméstica del poroto común en el piedemonte tucumano (1º milenio d. C.). Comechingonia 16: 307-314.

Moreno, E. (2019). “Aproximación a la ontología Candelaria: la iconografía del murciélago como caso de estudio”. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. Tesis de Grado inédita.

Murra, J. (1975). El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. Formaciones económicas y politicas del mundo andino, pp. 59-115, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Nasif, N., M. Corbalán, A. Moreno y M. Gavícola. (2007). La explotación de recursos faunísticos en el sitio Mortero Hachado (Departamento Trancas, Tucumán). PACARINA Número Especial III: 179-185.

Nasif, N y G. Miguez. (2014). La fauna relacionada a una comunidad prehispánica del piedemonte meridional de la provincia de Tucumán (Argentina). Revista Folia Histórica del Nordeste 22: 203-232.

Núñez Regueiro, V. y Tartusi, M. (1987). Aproximación al estudio del área pedemontana de Sudamérica. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 12: 125-160.

Núñez Regueiro, V. y Tartusi, M. (2003). Procesos de interacción entre poblaciones de los Valles Intermontanos del Noroeste Argentino y las del piedemonte. Cornell, P. y Stenborg, P. (eds.), Local, Regional, Global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes. Instituto Iberoamericano. Universidad de Göteborg.

Oliszewski, N.; Caria, M.; Martínez, J. (2017). Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio d.C. Ortiz (ed.) Arqueología de la vertiente oriental Surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad, pp. 329-342. unas.

Olrog, C. (1995). Las Aves Argentinas. El Ateneo. Buenos Aires.

Pantorrilla, M. y V. Núñez Regueiro. (2006). Investigaciones arqueológicas en la zona de Escaba, Provincia de Tucumán: asentamientos Condorhuasi y Aguada en las Yungas. Intersecciones en Antropología 7: 235-245.

Pérez Miranda, C. (2003). Tucumán y los recursos naturales. Bifronte. Buenos Aires.

Piperno, D. y D. Pearsall. (1998). The evoluction of foraging and food production. D. Piperno y D. Pearsall (eds.), The origen of agriculture in the lowland neotropics, pp. 167-242, Academic Press.

Salazar, J. y V. Franco Salvi. (2009). Una mirada a los entornos construidos en el Valle de Tafí, Tucumán (1 – 1000 AD). Comechingonia 12: 91-108.

Scattolin, M. (2007). Santa María antes del año mil. Fechas y materiales para una historia cultural. V. Williams, B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (eds.), Sociedades Precolombinas Surandinas: Temporalidad, Interacción y Dinámica Cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur, pp. 203-119. Artes Gráficas Buschi. Buenos Aires.

Yacobaccio, H. (2012). Intercambio y caravanas de llamas en el Sur Andino (3000-1000 AP). Comechingonia 16: 31-51.

Verboorst, F. (1969). Comunidades vegetales del norte Argentino. Hawkes, J. y Hjerting, J. (eds.), The Potatoes in Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay. Annals of Botany Memoir N° 3.

White, C., D. Pendergast, F. Longstaffe y K. Law. (2001). Social Complexity and Food System at Altun Ha, Belize: The isotopic Evidence. Latin American Antiquity 12(4):371-393.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Caria, M., Gómez Augier, J., & Miguez, G. E. (2020). La alimentación prehispánica en las tierras bajas de Tucumán (Argentina): una primera aproximación a su análisis. Revista Del Museo De Antropología, 13(3), 105-122. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28358

Artículos similares

141-150 de 587

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.