Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.29156Palabras clave:
Bosque Norpatagónico, Cazadores Recolectores, Holoceno tardío, Biogeografía humana, Imágenes rupestresResumen
En este trabajo se genera un modelo arqueológico de base biogeográfica para el suroeste rionegrino y neuquino, focalizando en el área del lago Nahuel Huapi. Se establece un ranking de ambientes considerando topografía, productividad y estacionalidad. Se propone una primera contrastación del modelo en relación con la evidencia rupestre publicada y se analizan la frecuencia de sitios, motivos, técnicas, colores y diseño considerando las grandes unidades ambientales disponibles en el área: bosque, ecotono y estepa. Los resultados indican un paisaje regionalmente heterogéneo y fragmentado con condiciones de tránsito y habitación humana muy disimiles. La contrastación inicial de estos datos con el registro rupestre indica cierta correspondencia, observándose indicadores distribucionales de técnicas, colores y diseños diferenciables en cada una de las unidades ambientales disponibles en el área del lago Nahuel Huapi y los sectores ecotonales y esteparios hacia el este.
Descargas
Referencias
Albornoz A. (1996). Sitios con Arte Rupestre en los alrededores del Lago Nahuel Huapi. En: J. Gómez Otero (Eds.) Arqueología sólo Patagonia: ponencias de las Segundas Jornadas de Arqueología de la Patagonia (pp.123-130). CENPAT, Puerto Madryn, Chubut.
Albornoz, A. M. y E. Cuneo. (2000). Análisis comparativo de sitios con pictografías en ambientes lacustres boscosos de Patagonia Septentrional. En: Arte en las Rocas. Arte rupestre, Menhires y piedras de colores en la Argentina (pp. 163-174). Sociedad Argentina de Antropología, Asociación de Amigos del INA, Buenos Aires.
Albornoz A. M. y A. Hajduk. (2008). “Ladran sancho” jinetes y caballos en el arte rupestre en la arqueología y la etnohistoria del área del Nahuel Huapi. XII Jornadas Interescuelas Dpto de Historia. Publicado en CD. http://es.scribd.com/doc/129690568/Albornoz-y-Hajduk-2009-Caballos-en-El-Arte-Rupestre.
Albornoz A. M. y Teira Mayolín L. C. (2008). Documentación de yacimientos con arte rupestre del entorno del Parque Nacional Nahuel Huapi. III Jornadas de Historia de la Patagonia. Universidad Nacional del Comahue. CONICET. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Editadas en CD. Historia de la Patagonia: 3eras Jornadas; 1era Ed. Neuquén. Universidad Nacional del Comahue.
Albornoz A. M., Hajduk A., Fornels S. P., Caneiro A., Vázquez C. (2008). Sitio El Trébol: identificación de pigmentos presentes en manifestaciones rupestres del ámbito boscoso lacustre del Nahuel Huapi, Río Negro, Argentina. En: C. Vázquez, O. Palacios (Eds.), Patrimonio Cultural: la Gestión, el Arte, la Arqueología y las Ciencias exactas aplicadas. Editorial Talleres Gráficos Centro Atómico Constituyentes, CNEA, pp. 175-194.
Aschero, C. (1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales, un encuadre arqueológico. En: H. Yacobaccio (ed.), Arqueología Contemporánea Argentina, pp. 109–142. Búsqueda, Buenos Aires.
Aschero, C. (1997). De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas. Actas XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael 16 (1-4): 17-28.
Arrigoni G. (1971). Poblamiento prehistórico del Parque Nacional Los Alerces (Valle del Río Desaguadero). Shincal 3: 216-220.
Barberena, R. (2008). Arqueología y biogeografía humana en Patagonia meridional. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Barberena, R. (2013). Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén. Intersecciones en Antropología 14: 367-381.
Barberena, R., G. Romero Villanueva, G. Lucero, M. V. Fernández, A. Rughini, y P. Sosa (2017). Espacios internodales en Patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción. Estudios atacameños 56: 57-75. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017005000006
Belardi, J. B. (2004). Más vueltas que una greca. En: T. Civalero, P. Fernández y G. Guraieb (eds.), Contra Viento y Marea. Arqueología de Patagonia, pp. 591-603. INAPL y SAA, Buenos Aires.
Belardi, J. y R. A. Goñi. (2006). Representaciones rupestres y convergencia poblacional durante momentos tardíos en Santa Cruz (Patagonia argentina). El caso de la meseta del Strobel. En: D. Fiore y M. M. Podestá (Eds.) Tramas en la piedra. Producción y usos del arte rupestre, pp. 85-94. World Archaeological Congress, SAA-INAPL, Buenos Aires.
Belardi J. B, R. Barberena, R. Goñi, A. Re (2016). The Development of a Legacy: Evolution, Biogeography, and Archaeological Landscapes En: M. Cardillo y H. Muscio (Eds), Darwin’s Legacy: The Status of Evolutionary Archaeology in Argentina. Oxford, pp. 83 – 94.
Bellelli, C., Pereyra, F., Fernández, P., Scheinsohn, V. y Carballido, M. (2000). Aproximación geoarqueológica del sector sur de la Comarca Andina del Paralelo 42° S (Cholila, Chubut). Cuaternario y Ciencias Ambientales. Publicación Especial N° 4, Vol. 1, 15-21.
Bianchi, M. (1999). Registros polínicos de la transición Glacial-Post-glacial en el Parque Nacional Nahuel Huapi, noroeste de Patagonia, Argentina. Asociación Paleontológica Argentina. Publicación Especial 6. X Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: 43-48. Buenos Aires, Argentina.
Borrero L. A. (1989-1990). Evolución cultural divergente en la Patagonia austral. Anales del Instituto de la Patagonia (Serie Ciencias Sociales) 19: 133-139.
(2002). Arqueología y biogeografía humana en el sur de Mendoza (Comentario crítico). En: A. F. Gil, y G. A. Neme (Eds.), Entre montañas y desiertos: Arqueología del sur de Mendoza, pp. 195-202. SAA, Buenos Aires.
(2004). The Archaeology of the Patagonian Deserts: Hunter-Gatherers in a Cold Desert. En: P. Veth, M. Smith y P. Hiscock (Eds.) Desert Peoples. Archaeological Perspectives, pp. 142-158. Blackwell, Oxford.
Borrero, L. A. y R. Barberena. (2006). Hunter-gatherer home ranges and marine resources. An archaeological case from southern Patagonia. Current Anthropology 47(5): 855-867.
Boschín, M. T. (2009). “Tierra de hechiceros: arte indígena de Patagonia septentrional argentina”. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, España.
Boschín M. T., Seldes A. M., Maier M., Casamiquela R. M., Ledesma R. E., Abad G.E. (2002). Análisis de las fracciones inorgánicas y orgánicas de pinturas rupestres y pastas de sitios arqueológicos de la Patagonia septentrional Argentina, Zephyrvs 55:183-198.
Braicovich, R. (2007). Observando la Relación de los Pueblos del Nahuel Huapi con su Paisaje Acuático a partir del Estudio de Canoas Monóxilas. Tomo II Actas del VI Congreso Chileno de Antropología, pp. 1897-1905, Colegio de Antropólogos de Chile, Valdivia.
Bran D, Ayesa J y Lopez C. (2000). Regiones Ecológicas de Río Negro. Comunicación Técnica Nº 59 - EEA INTA San Carlos de Bariloche - Río Negro.
Broughton, J. M. (1994). Late Holocene Resource Intensification in the Sacramento Valley, California: The Vertebrate Evidence. Journal of Archaeological Science 21: 501-514.
Carden, N. (2008). Imágenes a través del tiempo: arte rupestre y construcción social del paisaje en la meseta central de Santa Cruz. Colección de Tesis Doctorales, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Caridi, I. y Scheinsohn, V. (2016). Mind the network: rock art, cultural transmission, and mutual information. En: L. M. Straffon (ed) Cultural Phylogenetics. New York: Springer, pp. 161–170.
Ceballos, R. (1982). El Sitio Cuyín Manzano. Serie Estudios y Documentos, Centro de Investigaciones Científicas de Río Negro (9): 1-66.
Ceballos, R. y A. Peronja. (1983). Informe preliminar sobre el arte rupestre de la cueva Visconti, provincia de Río Negro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 15: 109-129.
Charlin, J. y L. A. Borrero. (2012). Rock Art, Inherited Landscapes, and Human Populations in Southern Patagonia. En: McDonald, J. y Veth, P. (Eds.) A Companion to rock art. pp. 381-398. Blackwell Publishing, Australia.
Crivelli, M. E.(1988). Tres sitios de arte rupestre de la banda rionegrina del área de Alicurá. Anales de la Sociedad Científica Argentina 218: 1-9.
Crivelli, M. E. (2006). Frecuencia de creación de sitios de arte rupestre en la cuenca media y superior del río Limay (noroeste patagónico). En: D. Fiore y M. M. Podestá (Eds.) Tramas en la piedra. Producción y usos del arte rupestre, pp. 63-74. World Archaeological Congress (WAC), SAA, Asociación de Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.
Crivelli, M., E., Fernández, M. M., y Pardiñas U. (1991). Diversidad estilística, cronología y contexto en sitios de arte rupestre del área de Piedra del Águila (provincias de Rio Negro y Neuquén). En M. Podestá, M. I. Hernández Llosas y S. Renard de Coquet (Eds) El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea. Buenos Aires
David, B., y Lourandos, H. (1998). Rock art and socio‐demography in northeastern Australian prehistory. World Archaeology, 30(2): 193-219.
De Fina, A. L. (1972). El clima de la región de los bosques andino-patagónicos argentinos. En La región de los bosques andino-patagónicos. Sinopsis general. Colección Científica, tomo X:35-58. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Domingo Sanz, I., Fiore, D., May, K. S. (2008). Archaeology of Art, Time, Place, Identity. One World Archaeology Series, Vol 55. Walmut Creek, CA: Left Coast Press. 279 pp.
Escofier, B. P. J. (2008). Analyses Factorielles Simples et Multiples, 4 edn, DU-NOD, Paris, ISBN 978-2-10-053809-6.
Fernández, J. (1978). Corpus de arte prehistórico Neuquino. Revista del Museo Provincial. Tomo I. Año I. Neuquén.
Fernández, P. y A. Tessone. (2014). Modos de Ocupación del Bosque Patagónico de la Vertiente Oriental de Los Andes: Aportes desde la Ecología Isotópica. Revista Chilena de Antropología 30 (2): 83-89.
Fernández P., Carballido Calatayud M., Bellelli C., Podesta M., Scheinsohn V. (2011). Marcas en la piedra, huellas en la tierra el poblamiento del Bosque del suroeste de Río Negro- noroeste de Chubut. En: S. Valverde; G. Maragliano; M. Impemba (Eds) Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras: aproximaciones a las relaciones interétnicas: estudios sobre norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá. - 1a ed. - Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Fernández, P. M., M. Carballido Calatayud, C. Bellelli y M. Podestá (2013). Tiempo de cazadores. Cronología de las ocupacio-nes humanas en el valle del Río Manso inferior (RíoNegro). En: A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli (Eds) Tendencias teórico-metodológicas y casosde estudio en la arqueología de Patagonia pp.167–175. Museo de Historia Naturalde San Rafael, Sociedad Argentina de Antropología e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires
Fernández, P. M., M. Carballido Calatayud, C. Bellelli, P. Tchilinguirián, S. Leonardt y M. G. Fernández. (2019). Nuevos datos sobre el poblamiento inicial del bosque del centro-norte dePatagonia, Argentina. Latin American Antquity 1-18. https://doi.org/10.1017/laq.2019.13
Fernández, M. M. (2006). Cronología del Estilo de Grecas en la cuenca superior y media del río Limay. En D. Fiore y M. M. Podestá (Eds.) Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre, pp.75-83. WAC, SAA, Asociación de Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.
Fiore, D. (2006). Poblamiento de imágenes: arte rupestre y colonización de la Patagonia. Variabilidad y ritmos de cambio en el tiempo y espacio. En D. Fiore y M. M. Podestá (Eds.) Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre, pp.43-61. WAC, SAA, Asociación de Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.
Fiore, D. (2009). La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivo-visuales. En: R. Barberena, K. Borrazo y L. A. Borrero (Eds.) Perspectivas actuales en arqueología argentina, pp. 121-154, Buenos Aires: CONICET-IMIHICIHU.
Fiore, D. (2011). Materialidad visual y Arqueología de la imagen. Perspectivas conceptuales y propuestas metodológicas desde el sur de Sudamérica. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 16 (2): 101-119
Fiore, D., y Acevedo, A. (2018). Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia Argentina). Arqueología, 24(2), 177-207.
Franklin, Natalie R. (2007). Discontinuous dreaming networks: Analyses of variability in Australian pre-historic petroglyphs. Rock Art Research 24: 79–103.
Plautz de Freschi, H., Smekal, H., y Yerio, J. J. (1975) Grabados rupestres de Mata Molle -valle del Collon Curá, provincia de Neuquén. Relaciones Sociedad Argentina de Antropología, IX: 7-43.
Garreaud, R. D., M. Vuille, R. Compagnucci y J. Marengo. (2009). Present-day South American Climate. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 281: 180-195
Hajduk, A. (1991). Sitio arqueológico hispano-indígena, localizado en el actual predio del Club deportivo Llao Llao. Depto Bariloche. Pcia.Río Negro. Comunicaciones Científicas del Museo de la Patagonia F.P. Moreno, Serie Antropología. Año 2, Nº 2. Bariloche.
Hajduk, A., y Albornoz, A. (1999). “El sitio Valle Encantado I, su vinculación con otros sitios: un esbozo de la problemática local diversa del Nahuel Huapi”. En Soplando en el Viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Edit. Univ. Nac. del Comahue.
Hajduk, A., Albornoz, A. y Lezcano, M. (2004). El Mylodon en el patiode atrás. Informe preliminar sobre los trabajos en el sitio El Trébol, ejido urbano de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. En: Contra viento y Marea. Arqueología de Patagonia pp. 715-732. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Hajduk A, A. M. Albornoz y M. J. Lezcano. (2006). Levels with extinct fauna in the forest rockshelter El Trébol (Northwest Patagonia, Argentina). Current Research in Pleistocene 23:55-57.
Hajduk, A., A. M. Albornoz, M. J. Lezcano y P. Arias. (2012). The first occupations of the El Trebol site during the Pleistocene- Holocene Transition (Nahuel Huapi Lake, Patagonia Argentina). Current Research in the Pleistocene pp. 117-120.
Hajduk A., F. L. Scartascini, F. E. Vargas y M. Lezcano. (2018). Arqueología de Isla Victoria, Parque Nacional Huapi, Patagonia Argentina: Actualización y Perspectivas futuras. Intersecciones en Antropología 19 (39:48).
Layton, R. (1991). The Anthropology of Art. Cambridge University Press, Cambridge.
Lezcano, M. J., A. Hajduk y A. M. Albornoz. (2010). El menú a la carta en el bosque ¿entrada o plato principal?: una perspectiva comparada desde la Zooarqueología del sitio el Trébol (Parque Nacional Nahuel Huapi, Pcia. de Río Negro). En M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. F. Gil, M. A. Gutiérrez, A. Izeta, G. Neme y H. D. Yacobaccio (Eds) Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio. Ediciones del Espinillo, pp. 243-257. Argentina.
Llamazares, A. M. (1989). El estilo “pisadas” en la Patagonia argentina. Análisis de su formulación y algunos datos sobre una posible modalidad septentrional. Boletín, 3. SIARB.
Matteucci, S.D. y Scheinsohn, V. (2004). Procesamiento de imágenes, SIG y modelosecológicos aplicados a la arqueología. Geofocus 4: 93-109.
McDonald J. Y P. Veth. (2011). Information exchange among Hunter-Gatherers of the western desert of Australia. En: R. Walton, W. Lovis y R. Hitchcock (Eds.), Information and its role in Hunter-Gatherers bands. Regents of the University of California.
Menghin, O. (1957). Los estilos del arte rupestre de Patagonia. Acta Prehistórica 1: 57-87.
Mengoni Goñalons, G. (1980). Prospección arqueológica al Parque Nacional Lanín. MS.
Paruelo, J., A. Beltrán, E. Jobbagy, O. Sala y R. Golluscio. (1998). The climate of Patagonia: general patterns and controls on biotic processes. Ecología Austral 8: 85-101.
Pedersen, A. (1959) Las pinturas rupestres de la región del Parque Nacional Nahuel Huapi (Informe Preliminar). Anales de Parques Nacionales VIII: 19-50.
Pedersen, A. (1978). Las pinturas rupestres del Parque Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales XIV: 7-44
Pérez, A. (2010). La Localidad Arqueológica “Lago Meliquina”, Dto. Lácar, Neuquén. El registro arqueológico del interior y borde de bosque en Norpatagonia. Actas y Memorias del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena (2006): 1515-1528.
Pérez, A. (2016). El registro arqueológico de la cuenca binacional del río Valdivia. La integración de su fuente, el lago Lácar, sector oriental cordillerano. En: Nicoletti, Ma. A. ; Núñez, A.; Núñez, P. (Eds) Araucanía-Norpatagonia: discursos y representaciones de la materialidad, Viedma: UNRN; San Carlos de Bariloche: Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.
Pérez, A. E., Salaberry, P. G. (2014) Las pinturas rupestres del sitio Paredón Bello (Cordón Chapelco), San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 19(2):77-93, Santiago de Chile.
Pérez, A.E. y M. Smith. (2008). Eficiencia depredadora y sistema de asentamiento en el bosque norpatagónico. La Localidad Arqueológica Meliquina, Parque Nacional Lanín, Neuquén. Las Ciencias. Revista Científica de la Universidad Maimónides 1:67-78.
Pérez, A.; F. González y M. Smith. (2007). Sobre la “pecaminosa lámina y la malhadada pictografía de Gingin”. San Martín de los Andes, Neuquén. En C. Vázquez & O. Palacios, (Eds) Patrimonio cultural: La gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas aplicadas, pp. 269-279. Buenos Aires: CONEA.
Pérez, A. E.; C. Diez Fernández-Lomana y R. A. Alcalde. (2014). La Cueva Alihuén. Nuevos registros de pinturas rupestres en la vega de Maipú (San Martín de los Andes, Patagonia). Arqueología Iberoamericana 22: 19-36, Cádiz.
Pérez, A. E., M. Giesso y M. D. Glascock. (2015). Fuentes de aprovisionamiento y uso de obsidianas del ámbito boscoso y lacustre andino norpatagónico (Provincia del Neuquén, Argentina). Intersecciones en Antropología. Volumen especial 2: 17-29.
Podestá, M. M, Bellelli, C., Labarca, R., Albornoz, A. M., Vasini, A., Tropea, E. (2008). Arte Rupestre en pasos cordilleranos del Bosque Andino Patagónico (El Manso, Región de los Lagos y Provincia de Rio Negro, Chile-Argentina). Magallanía 36 (2): 143-153.
Podestá, M, C. Bellelli, P. Fernández, V. Scheinsohn, M. Carballido Calatayud, A. Forlano, P. Marchione, E. Tropea, A. Vasini, J. Alberti, M. Gallo y G. Moscovici. (2007). Primeros resultados arqueológicos en el valle del Río Epuyén (El Hoyo, Chubut). En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos...y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde, pp. 427-442. Ediciones CEQUA, Punta Arenas, Chile.
Re, A. (2010). Representaciones rupestres en mesetas altas de la provincia de Santa Cruz. Circulación de información en espacios de uso estacional. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Re, A., Belardi, J. B., y Goñi, R. (2009). Dinámica poblacional tardía en Patagonia meridional: su discusión y evaluación a través de la distribución de motivos rupestres. En: Cronicas sobre la piedra. Arte rupestre de Las Américas, pp. 293-309. M. Sepulveda, L. Briones y J. Chacama (Eds). Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica.
Reed, B. C., White, M., Brow N, J. F. (2003). Remote Sensing Phenology. En: Schwatz M. D. (Ed.). Phenology: An Integrative Environmental Science pp. 365-381. Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic Publisher.
Romero, G. y A Re (2014) Representaciones rupestres del noreste de Neuquén (Patagonia Septentrional). Primeras tendencias espaciales y temporales. Comechingonia 18: 73-92.
Ross, J.; D. Valenzuela, M. I. Hernández Llosas, L. Briones y C. Santoro. (2008). More than the motifs: The archaeological analysis of rock art in arid regions of the southern hemisphere. Chungara: Revista Chilena de Antropologia, 40: 273-294.
Rousaki A., Vargas F. E., Vázquez C., Aldazábal V., Bellelli C., Carballido Calatayud M., Hajduk A., Palacios O., Moens L., Vandenabeele, P. (2018). On-field Raman Spectroscopy of Patagonian Prehistoric Rock Art: Pigments, Alteration Products and Substrata. Trends in Analytical Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.trac.2018.05.011
Sánchez Albornoz, N. (1958-1959). Pictografías de la península de San Pedro (Nahuel Huapi). Runa IX (1-2): 91-106.
Sanguinetti de Bórmida, A. y D. Curzio. (1985). “El sitio Malal Huaca, Área de Alicurá, Provincia del Neuquén. Noticia preliminar”. Trabajo presentado en el VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Ms inédito.
Scartascini F. L. (2017). Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol de los ambientes acuáticos en el área boscosa lacustre norpatagonica. X Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Libro de Resúmenes, pp.58. ISBN 978-987-46578-0-0.
Scartascini F. L, M. Bianchi Villelli, M. Lezcano, F. E. Vargas, S. Fernández Do Rio. (2019). La ocupación humana de la precordillera y el área andino lacustre, En L. Prates, E. Mange y A. Serna (Eds.) Los pueblos nómades de Río Negro. 13.000 años de historia a través de la arqueología. Fondo Editorial Rionegrino, Viedma (En prensa).
Scheinsohn, V. (2011). Rock Art Information among Hunter-Gatherers in Northwest Patagonia: An Assessment of Environmental and Territorial Models. En R. Whallon, W. A. Lovis, & K. Hitchcock (Eds.), Information and its role in hunter-gatherer bands pp.235-248. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology Press
Schobinger, J. S. (1956). El arte rupestre de la Provincia del Neuquén. Anales de Arqueología y Etnología XXII: 115-227.
Silveira, Mario J. (1988-1989). Un sitio con arte rupestre: el alero Lariviere (Provincia del Neuquén). Relaciones XVII, nº. 2: 75-86.
Silveira, M., y M Fernández (1991). Estilos de arte rupestre de la cuenca del Lago Traful. Pcia. del Neuquén. El M. Podestá, M. I. Hernández Llosas y S. Renard de Coquet (Eds.) Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea, pp. 101-109.
Silveira, M. (1987). Investigaciones arqueológicas en el área boscosa del Lago Traful (Provincia de Neuquén). En: Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Comunicaciones pp. 295-302. Serie Humanidades Nº2. Rawson: Gobierno de la Provincia del Chubut.
Vargas, F. E. (2019). Imágenes rupestres y modelos arqueológicos, Hacia una contextualización de los petroglifos en la cuenca del Curi-Leuvú. Norte de Neuquén, Patagonia Argentina. Chungara. En prensa. http://www.chungara.cl/Vols/2020/AOP/AOP-FE_VARGAS.pdf
Vargas F, E., Lanata, J. L., Abramson, G., Kuperman, M., Fiore, D. (2019) Digging the topology of rock art in northwestern Patagonia, Journal of Complex Networks, cnz033, https://doi.org/10.1093/comnet/cnz033
Vázquez C., Albornoz A. M., Hajduk A., Maury S. A., Boeykens S. (2010). Patrimonio rupestre en el Alero El Maqui, valle encantado, Patagonia: caracterización química inorgánica de pigmentos. En: O. Palacio, C. Vázquez (Eds), Patrimonio Cultural: la Gestión, el Arte, la Arqueología y las Ciencias exactas aplicadas. Editorial Talleres Gráficos Centro Atómico Constituyentes. CONEA, Argentina, pp. 225-232.
Vázquez, P., Adema, E., & Fernández, B. (2013). Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa. Ecología austral, 23(2), 77-86.
Veth, P. M. (1993) Islands in the Interior. The Dynamics of Prehistoric Adaptations within the Arid Zone of Australia. International Monographs in Prehistory, Archaeological Series 3, Ann Arbor.
Vignati, M. A. (1944). Antigüedades en la región de los lagos Nahuel Huapi y Traful. Notas del Museo de La Plata, Antropología, IX (23, bis-24-25-26-27-28-29): 53-165, La Plata.
Whitlock, C., M. M. Bianchi, P. J. Bartlein, V. Markgraf, J. Marlon, M. Walsh y N. Mc. Coy. (2006). Postglacial vegetation, climate, and fire history along the east side of the Andes (lat. 41-42.5 S), Argentina. Quaternary Research, 66:187-201.
Winterhalder, B. (2002). Models. En: J. P. Hart y J. E. Terrell (Eds) Darwin and Archaeology: A Handbook of Key Concepts, pp. 201-223. Bergin y Garvey, Westport, Connecticut.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Federico Scartascini, F. Emmanuel Vargas, Alhue Bay Gavuzzo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).