Modelos de identidad étnica. Discursos intelectuales aimara en el extremo norte de Chile

Autores/as

  • Jaime González González Docente de la Universidad Autónoma de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.33631

Palabras clave:

Modelos, Identidad étnica, Discurso intelectual, Aimara

Resumen

El artículo analiza los modelos de identidad étnica presentes en el lenguaje oral de intelectuales aimaras del extremo norte de Chile. La pregunta de investigación es ¿cuáles son las principales características de estas nociones de identidad étnica en el comportamiento hablado de estos intelectuales indígenas? Se sugieren dos hipótesis: 1) que son nociones administradas por estos intelectuales, y 2) que son acepciones producidas por esta intelectualidad indígena. La investigación contempla doce testimonios orales de intelectuales aimaras. Los principales resultados informan que los discursos indígenas presentan un conjunto de modelos de identidad étnica que oscilan entre la producción conceptual propia y la reproducción de ideas ajenas. Se concluye que los modelos registrados dan cuenta de nociones semejantes a los adscritos al pensamiento occidental, como las de “cultura”, “tradición” y “nación”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1970) El proceso de aculturación en México. México: Editorial comunidad-UIA.

Aguirre Beltrán, Gonzalo (1991) Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica. México: FCE.

Assies, Willem (1999) “Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina”. En El reto de la diversidad, editado por Willem Assies, Gemma Van der Haar y André Hoekema, (pp.1-16). Zamora, Mich: COLMICH.

Albo, Xavier (2000) “Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile”. Estudios Atacameños 19: 43-73. https://doi.org/10.22199/S07181043.2000.0019.00003

Albo, Xavier (2005) Alcaldes y munícipes indígenas en Bolivia, 2002. La Paz: CIPCA.

Barth, Frédrik (1972) Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.

Berlin, Isaiah (1968) The Power of Ideas. Princeton. New Jersey: Princeton University Press.

Bourdieu, Pierre (1990) Sociología y cultura. México: Editorial Grijalbo.

Bartolomé, Miguel (2002) “Movimientos indios en América Latina. Los nuevos procesos de construcción nacionalitaria”. Revista Desacatos 10: 148-166. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-050X2002000200010&script=sci_abstract&tlng=es

Bengoa, José (2007) La emergencia indígena en América Latina. Santiago, Chile: FCE.

Burke, Peter (2007) Historia y teoría social. México: Instituto Mora.

Cohen, Abner (1969) Custom and politics in urban Africa. Berkeley: University of California Press.

Castro, Luis (2005) Regionalismo y desarrollo regional. Debate público, proyectos económicos y actores locales (Tarapacá 1880-1930). Viña del Mar, Chile: CEIP Ediciones- Universidad de Valparaíso-UST.

Cancino, Hugo (2005) “Indianismo, modernidad y globalización”. Revista Sociedad y Discurso 4 (8): 1-13. https://doi.org/10.5278/ojs..v0i8.799

Chomsky, Noam (1981) Reflexiones acerca del lenguaje. Adquisición de las estructuras cognoscitivas. Editorial Trillas.

De Espinosa, Baruch (1980 [1677]) Ética, demostrada según el orden geométrico. Madrid: Ediciones Orbis.

De la Peña, Guillermo (1987) Antropología social de la región Purhépecha. Zamora: COLMICH.

De la Peña, Guillermo (1995) “La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en el México contemporáneo”. Revista Internacional de Filosofía Política 6: 116-140. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:filopoli-1995-6-3D5E32C1-AF7C-F8A8-0F8C-9B7122B9205D

Diaz Polanco, Héctor (2007) Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. México: Siglo XXI.

Dosse, François (2007) La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universitat de Valencia.

De Sousa Santos, Boaventura (2010) Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Lima: Instituto de Derecho y Sociedad- Programa de Democracia y transformación global.

De Sousa Santos, Boaventura (2018) Introducción a las Epistemologías del Sur. Meneses, María Paula y Bidaseca, Karina (coord.). Epistemologías del sur (pp. 25-61). Buenos Aires: CLACSO/Coimbra: CES.

Degregori, Carlos (2017) “Panorama de la antropología en el Perú: del estudio del otro a la construcción de un nosotros diverso”. En No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana, editado por Carlos Degregori (pp.20-73). Lima: IEP.

Foucault, Michel (1972) La arqueología del saber. México: Siglo XXI Ediciones.

Favre, Henri (1987) “El estado y el campesinado en Mesoamérica y los Andes”. En La heterodoxia recuperada. En torno a Ángel Palerm, editado por Susana Glantz (pp. 427-460). México: FCE.

Favre, Henri (1996) El indigenismo. México: FCE.

Figueroa, Carolina y Silva, Benjamín (2006) “Entre el caos y el olvido: la acción docente en la provincia de Tarapacá-Chile (1880-1930)”. Cuadernos Interculturales 6: 37-53.

Florescano, Enrique (2003) Etnia, estado y nación. México: Taurus.

Gramsci, Antonio (1967) La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.

Gellner, Ernest (1998) Language and Solitude. Wittgenstein, Malinowski and the Habsburg Dilema. Cambridge: University Press.

González Casanova, Pablo (2006) El colonialismo interno. Sociología de la explotación (pp. 185-205). Buenos Aires: CLACSO.

Gavilán, Vivian (2016) “Movilidades, etnicidades, y fronteras nacionales en el siglo xxi. Familias chipaya en el norte chileno”. Chungara 48 (1): 3-8. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562016000100001

Grebe, María Ester (1997-1998) “Procesos migratorios, identidad étnica y estrategias adaptativas en las culturas indígenas de Chile: Una perspectiva preliminar”. Revista Chilena de Antropología 14: 55-68. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17502

González, Jerny (2000) “Líderes profesionistas y organizaciones étnicas-sociales. Rastros y rostros en la construcción de la p’urhepecheidad en Paracho”. Disertación de maestría, CIESAS-OCCIDENTE, Guadalajara, Jal. México.

González, Héctor, Gundermann, Hans e Hidalgo Jorge (2014) “Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile”. Chungara 46 (2): 233-246. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562014000200005

González, Jaime (2014) “Intelectualidad, habla e identidad étnica. El caso de dos intelectuales aymara de Arica y Parinacota”. Si Somos Americanos XIV (1): 153-172. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482014000100008

González, Jaime (2018a) “Los desafíos metodológicos de la etnografía de la intelectualidad étnica. Reflexión comparada de los casos purhépecha y aymara”. Revista Antropologías del Sur 5 (10): 149 – 164. https://doi.org/10.25074/rantros.v5i10.1073

González, Jaime (2018b) “Intelectualidad étnica. Propuesta teórico-metodológica de un objeto de indagación”. Revista Temas Sociológicos 23: 273 – 305. https://doi.org/10.29344/07196458.23.1857

González, Jaime y Berríos, Adolfo (2019) “Escuela nacionalista e interculturalidad. Los casos de México y Chile desde la voz de docentes indígenas”. Revista SpécifiCITéS 1 (13): 49-88. https://www.cairn.info/revue-specificites-2019-2-page-68.htm

Gutiérrez, Natividad (2001) Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. México: CONACULTA.

Giddens, Anthony (2003) La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

González, Sergio (2002) Chilenizando a Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá andino (1880-1990). Santiago, Chile: DIBAM-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-UNAP.

Gundermann, Hans; González, Héctor y Durston, John (2014) “Relaciones sociales y etnicidad en el espacio aymara chileno”. Chungara 46 (3): 397-421. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562014000300006

Gundermann, Hans; González, Héctor y Durston, John (2018) “Interetnicidad y relaciones sociales en el espacio atacameño”. Estudios atacameños 57: 161-179. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000501

Hopenhayn, Martín; Bello, Álvaro y Miranda, Francisca (2006) Los pueblos indígenas y afro descendientes ante el nuevo milenio. Santiago, Chile: CEPAL.

Jakobson, Roman (1986) Ensayos de lingüística general. Editorial Artemisa.

Jiménez, Marión y González, Jaime (2019) “¿Etnia o nación? Los aymaras desde la opinión de la prensa de Chile y Bolivia”. Revista Encrucijada Americana 11 (1): 5-23. https://doi.org/10.53689/ea.v11i1.36

Malesevic, Sinisa (2004) The Sociology of Ethnicity. USA: Sage Publications.

Mitchell, Clyde (1956) The Kalela Dance. Aspects of social relations among urban Africans in Northern Rhodesia. Manchester: Manchester University Press.

Morales, Mauricio y González, Jaime (2011) “Tendencias electorales de los grupos indígenas en Chile”. Eure 110: 133-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000100006

Muñoz, Marianela y Senior, Diana (2021) “Patria, cultura, justicia y libertad: Alex Curling Delisser en los albores de la intelectualidad negra y caribeña en Costa Rica”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos 16: 66-92. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61355

Löwy, Michael (1979) Para uma sociologia dos intelectuais revolucionários. A evolucao política de Lucács (1909-1929). Brasilia: Lech Livraria Editora Ciencias Humanas.

Lins Ribeiro, Gustavo & Kemper. Robert (2014) “Ángel Palerm y el trabajo de campo: un legado que perdura”. Desacatos 45: 63-67. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2014000200006

Morales, Héctor (2016) “Etnopolítica atacameña: ejes de la diversidad”. Estudios atacameños 53: 185-203. https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1343

Poblete, Daniel (2010) “Movimientos y organizaciones políticas y sociales del pueblo aymara: el caso de Arica-Parinacota y Tarapacá, Chile”. Disertación doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

Pairicán, Fernando (2014) Malón. La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013. Santiago de Chile: Pehuén Editores.

Quivy, Raymond y Van Campenhoudt, Luc (2006) Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.

Quijano, Aníbal (2014) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 777-832). Buenos Aires: CLACSO.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2015). Sociología de la imagen. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón/Colección Nociones Comunes.

Sánchez, Consuelo (1999) Los pueblos indígenas: del indigenismo a la autonomía. México: Siglo XXI Editores.

Smith, Anthony (1998) Nationalism and Modernism. A critical survey of recent theories of nations and nationalism. London-New York: Routledge.

Sen, Amartya (2008) Identidad y Violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz Editores.

Tricot, Tito (2009) “Lumako: punto de inflexión en el desarrollo del nuevo movimiento mapuche”. Historia Actual Online 19: 77-96. https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.300

Tricot, Víctor y Bidegain, Germán (2020) “En busca de la representación política: el partido mapuche Wallmapuwen en Chile”. Estudios Sociológicos XXXVIII (113): 375-407. https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1805

Van Kessel, Juan (1980) Holocausto al progreso: los aymaras de Tarapacá. Ámsterdam: Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos.

Vázquez, Luis (1992) Ser indio otra vez. La purepechización de los tarascos serranos. México: CONACULTA.

Vázquez, Luis (2003) El Leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México. México: CIESAS-Miguel Ángel Porrúa.

Vargas, María (1994) Educación e ideología. Constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982). México: CIESAS; Colección Miguel Otón de Mendizábal.

Vergara Jorge Iván y Gundermann, Hans (2012) “Conformación y dinámica interna del campo identitario regional en Tarapacá y Los Lagos”. Chungara 44 (1): 115-134. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000100009

Velasco, Laura (2013) “Un acercamiento al método tipológico en sociología”. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, coordinado por María Luisa Tarrés (pp. 265-296). México: COLMEX.

Wolf, Eric (1987) Europa y la gente sin historia. México: FCE.

Weber, Max (2002 [1922]) Economía y sociedad. México: FCE.

Zárate, Eduardo (1993) Los señores de utopía. Zamora-México: COLMICH; CIESAS-México.

Zapata, Claudia (2005) “Origen y función de los intelectuales indígenas”. Cuadernos interculturales 3 (4): 65-87.

Zapata, Claudia (2007a) “Memoria e Historia. El proyecto de una identidad colectiva entre los aymaras de Chile”. Chungara 39 (2): 171-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562007000200002

Zapata, Claudia (2007b) Intelectuales indígenas piensan América Latina. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar-Ediciones ABYA YALA-Centro de estudios culturales latinoamericanos, Universidad de Chile.

Zapata, Claudia (2008) “Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista”. Discursos/prácticas 2: 113-140. https://www.discursospracticas.ucv.cl/html/articulo_zapata.html

Descargas

Publicado

2022-12-26

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

González González, J. (2022). Modelos de identidad étnica. Discursos intelectuales aimara en el extremo norte de Chile. Revista Del Museo De Antropología, 15(3), 137-150. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.33631

Artículos similares

1-10 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.