Relatos sobre una lengua perdida. El kakán en el archivo de la ciencia y la actualidad

Autores/as

  • Sofía De Mauro Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.37239

Palabras clave:

Lengua kakana, Muerte de lengua, Archivo, Memoria comunitaria

Resumen

Este artículo recoge parte del archivo “oficial” sobre la lengua kakana. En este sentido, se intentará dar cuenta de lo que han escrito algunos estudiosos de la lengua, centrándonos en la idea de “muerte de lengua”, revisada en los últimos años por la literatura específica. Para comenzar, realizamos una breve introducción acerca de la forma en la que el archivo de la ciencia se concentró en el estudio de una lengua perdida (§ I). Después, indagamos sobre las producciones de algunos estudiosos en esa clave. En un primer momento, nos enfocamos más extensamente en Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920), especialmente en Tesoro de Catamarqueñismos (1898), pasando por las fuentes misioneras que analiza, y otras que incorporamos para un paneo del tratamiento de la lengua en la documentación colonial (§ II.i y II.ii). Luego, hacemos un repaso por algunos artículos publicados entre el siglo XX y el XXI (§ II.iii). Finalmente, reflexionamos sobre las representaciones del kakán como lengua muerta y los relatos actuales acerca de su persistencia, a partir de la lectura de algunas producciones como el material escolar “Somos los hijos de esta tierra” (2012), el Tiri Kakán (2020) y el proceso que está llevando a cabo la Red Transandina Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro” (§ III).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar Gil, Y. (2020a). Ää: Manifiestos Sobre la Diversidad Lingüística. Almadía.

Aguilar Gil, Y. (2020b). Lo lingüístico es político. En Aguilar Gil, Anzaldúa et. al. Lo lingüístico es político. Ediciones OnA. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/lo-linguistico-es-politico-putsktuu-ja-putsk-jets-ja-tuu-2/

Barzana, P. A. (1885 [1594]). Carta del P. Alonso de Barzana de la Compañía de Jesús, al P. Juan Sebastián, su provincial. Fecha en Asunción del Paraguay a 8 de septiembre de 1594, En Marcos Jimenez de la Espada. Relaciones Geográficas de Indias, Perú, tomo II, Apéndice num III, p. LII.

Bixio, B. (2022). Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680). Revista Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, vol.12, n°1. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.5417

Bixio, B.; Cejas, R. (2020). Tiri kakán. Recuerda nuestra lengua ancestral. Ecoval. https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1396

Bradley, D.; Bradley, M. (2019). Language endangerment. Key topics in linguistic anthropology. Cambridge University Press.

Brinton, D. (1892). Studies in South American native languages. From mss. and rare printed sources. MacCala & Company.

De Mauro, S. (2021). Un hallazgo lingüístico. Los trabajos de B. Mitre y S. Lafone Quevedo sobre la “Doctrina cristiana y catecismo en la lengua Allentiac” del padre Valdivia (1894 [1607]). Revista Boletín de Filología, 56(1), 301-327. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032021000100301

De Mauro, S.; Domínguez, L. (2013). La lingüística antropológica en la Argentina decimonónica. Revista Síntesis (4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12236

De Mauro, S.; Domínguez, L. (2019). Hagameló una tinita pó: el contacto lingüístico en Samuel Lafone Quevedo. VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina, 1062-1068. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4748

Del Techo, N. (1897 [1673]). Historia de la Provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús. Uribe y Compañía.

Díaz-Fernandez, A. (2021). El kakán y los apellidos diaguitas: una aproximación lingüística. En Ma. Emilia Orden; Marisa Malvestitti (eds.). Voces habitadas. Recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay (169-199). EdUNLPam. http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/Voces%20habitadas.pdf

Domínguez, L. (2020). Las lenguas indígenas como contenido curricular: Samuel Lafone Quevedo y los programas de Arqueología americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1899-1920). En BSEHL 14, 213-236. https://doi.org/10.5281/zenodo.4457895

Fabre, A. (2005). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Disponible en http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm (Acceso: 25/01/2022).

Farro, M. (2013). Las lenguas indígenas como objeto de colección. Notas acerca de los trabajos lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX. Revista de Indias 73, 258, 525-552. https://doi.org/10.3989/revindias.2013.017

Farro, M. (2014). Observadores de gabinete, lenguas indígenas y “tecnología de papel”. El archivo de trabajo de Samuel A. Lafone Quevedo. VI Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y Primeras de Crítica Genética “Las lenguas del archivo”, s/p. UNLP. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3850/ev.3850.pdf

Farro, M.; De Mauro, S. (2019). Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre. CHUY. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos, [S.l.], v. 6, n. 6, 9-62. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/316/309

Giudicelli, C. (2013). Hablar la lengua del enemigo: la soledad del misionero en tierras Calchaquíes. Revista Tempo, 19(35), 1-22. https://doi.org/10.5533/TEM-1980-542X-2013173504esp

Golluscio, L.; Pacor, P.; Ciccone, F.; Krasan, M. (comps.) (2019). Lingüística de la documentación. Textos fundacionales y proyecciones en América del Sur. Eudeba.

Golluscio, L. (comp.) (2002). Etnografía del habla. Textos fundacionales. Eudeba.

Hamel, R. E. (1995). Derechos lingüísticos como derechos humanos. Debates y perspectivas. Revista Alteridades 5(10), 11-23. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/560/558

Hamel, R. E. (1994). Legislación y derechos lingüísticos. Revista Estudios sociológicos 12(34), 205-224. https://doi.org/10.24201/es.1994v12n34.1010

Hecht, A. C. (2009). Prólogo: Contactos, conflictos y desplazamiento entre lenguas. Cuadernos Interculturales, 7(12), 15-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55211259002

Lafone Quevedo, S. (1898). Tesoro de Catamarqueñismos. Imprenta de Pablo E. Coni é Hijos.

Lafone Quevedo, S. (1895). Tesoro de catamarqueñismos. Nombres de lugares y apellidos indios con etimologías y eslabones aislados de la lengua cacana. En Anales de la Sociedad Científica Argentina, tomo XXXIX.

Lozano, P. (1754). Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia del Paraguay. Imprenta de la viuda de Manuel Fernandez.

Maeder, E. (1999). La Misión del Tucumán (1585-1604) y la creación de la Provincia Jesuítica del Paraguay. XIX Encuentro de geohistoria regional, Universidad Nacional del Nordeste. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28319

Mateos, F. S, J. (1944 [1600]). Historia general de la Compañía de Jesús en la Provincia del Perú. Crónica Anónima de 1600. Tomo II. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo.

Nardi, R. (2009 [1979]). El Kakán, lengua de los diaguitas. En Braunstein, José; Cistina Messineo (comps.) Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, VIII, 175-193.

Niño-Murcia, M.; Zavala, V. y Susana de los Heros (eds.). (2020). Hacia una sociolingüística crítica. Desarrollos y debates. Instituto de Estudios Peruanos.

Piispanen, P. (2021). Diaguitan etymologies-Revision 3. Disponible en https://www.academia.edu/61073512/Diaguitan_etymologies_Revision_3

Piossek Prebisch, T. (1999). Relación histórica de Calchaquí. Escrita por P. Hernando de Torreblanca y remitida al Padre Rector Lauro Núñez en 1696. Archivo General de la Nación.

Rodríguez, L. (2018). El “problema” de los trabajadores en un emprendimiento minero del oeste catamarqueño (segunda mitad del siglo XIX). Aportes desde un corpus documental poco conocido. Revista MUNDO DE ANTES, 12(2), 97-125. http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/144

Unamuno, V. (2020). Derechos lingüísticos como derechos humanos: notas para un debate. Actas I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como Derechos Humanos en Latinoamérica. FFyH. https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/que-es-el-encuentro/declaracion/publicacion-de-actas/

Unamuno, V. (2019). N’ku Ifweln’uhu: etnografía en co-labor y la producción colectiva de la educación bilingüe intercultural desde la lengua y la cultura wichi (Chaco, Argentina). Resvita Foro de Educación, 17(27), 125-146. https://doi.org/10.14516/fde.701

Unamuno, V.; Gandulfo, C.; Andreani, H. (2020). Hablar lenguas indígenas hoy. Nuevos usos, nuevas formas de transmisión. Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero. Editorial Biblos.

Vidal, A.; Courtis, C. (2007). Apuntes para una revisión crítica del concepto “muerte de lengua”. Revista Signo y Seña, 17: 21-41. https://doi.org/10.34096/sys.n17.5726

Woodbury, A. (2019 [1999]). Una defensa de la afirmación “cuando muere una lengua muere una visión del mundo”. En Golluscio, Lucía (comp.). Etnografía del habla. Textos fundacionales (201-237). Eudeba.

Zavala, V. (2020). ¿Códigos o prácticas? Una reflexión sobre el lenguaje desde la educación intercultural bilingüe en el Perú. En Niño-Murcia, M.; Zavala, V. y Susana de los Heros (eds.). Hacia una sociolingüística crítica. Desarrollos y debates (303-333). Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

Publicado

2023-04-28

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

De Mauro, S. (2023). Relatos sobre una lengua perdida. El kakán en el archivo de la ciencia y la actualidad. Revista Del Museo De Antropología, 16(1), 139-154. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.37239

Artículos similares

111-120 de 727

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.