Enfoques tipológicos y experimentales en el estudio de la tecnología lítica de canteras: casos del noroeste y centro-este de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.38771Palabras clave:
Análisis tecno-tipológico, Estudios experimentales, Tecnología lítica, Canteras, Cazadores-recolectoresResumen
Los estudios tipológicos y experimentales en canteras prehispánicas permiten conocer las estrategias tecnológicas, las prácticas sociales y los procesos de confección y uso de artefactos formatizados. En este trabajo se analiza cómo la combinación y complementariedad entre ambos estudios constituye un procedimiento de gran relevancia para comprender la variabilidad de actividades y técnicas utilizadas en el aprovisionamiento de materias primas. Para este análisis se considera el caso de las canteras-taller de vulcanitas de Antofagasta de la Sierra (noroeste de Argentina) y de las canteras de cuarcita de las Sierras de Tandilia (centro-este de Argentina). En ambos casos se aborda el aprovisionamiento lítico desde un enfoque integrador, analizando los atributos cualitativos de los materiales sobre los que se aplica una determinada técnica, la energía implementada por los individuos, los instrumentos utilizados, los gestos técnicos (percusión sostenida o arrojada) y el conocimiento requerido para las distintas prácticas tecno-utilitarias y sociales allí realizadas.
Descargas
Referencias
Apel, J. (2008). Knowledge, Know-how and Raw Material – The Production of Late Neolithic Flint Daggers in Scandinavia. Journal of Archaeological Method and Theory, 15 (1), 91-111. DOI:10.1007/s10816-007-9044-2
Apolinaire, E. (2018). Caracterización de los depósitos secundarios de rodados fluviales del río Uruguay inferior: su aplicación en contextos arqueológicos de las llanuras interiores del nordeste argentino. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 13 (2), 443-457. https://doi.org/10.1590/1981.81222018000200010.
Armentano, G. (2012). Arqueología en el curso inferior del Río Colorado. Estudio tecnológico de las colecciones líticas de Norpatagonia Oriental durante el Holoceno Tardío. Departamentos de Villarino y Patagones, Provincia de Buenos Aires. Argentina [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN, Buenos Aires - Milieux, cultures et sociétés du passé et du présent, Université de Paris Ouest-Nanterre La Défense, Nanterre].
Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos, manuscrito inédito en CONICET, Buenos Aires. ms.
Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Apéndices A – C. Revisión, manuscrito inédito en Cátedra de Ergología y Tecnología, Faculta de Filosofía y Letras - UBA, Buenos Aires. ms.
Aschero, C., Escola, P., Hocsman, S. y Martínez, J. (2002-2004). Recursos líticos en la escala microregional Antofagasta de la Sierra, 1983-2001. Arqueología, 12, 9-36.
Aschero, C. y Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales, En M. Ramos, A. Acosta y D. Loponte (Eds.), Temas de Arqueología. Análisis Lítico (pp. 7-25). Universidad Nacional de Luján, Luján.
Aschero, C. y Hocsman, S. (2011). Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Chungara, 43 (1), 393-411. https://www.scielo.cl/pdf/chungara/v43nespecial/art05.pdf
Aschero, C., Manzi, L. y Gómez, A. (1993-1994). Producción lítica y uso del espacio en el nivel 2b4 de Quebrada Seca 3. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIX, 191-214.
Aschero, C. y Martínez, J. (2001). Técnicas de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVI, 215-241. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/ Relaciones%2026/12-%20Aschero-Martinez%20O.pdf
Ballester, B. y M. Crisóstomo (2017). Percutores líticos de la pampa del desierto de Atacama (Norte de Chile): tecnología, huellas de uso, decoración y talladores. Chungara, 49 (2), 175-192. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000016.
Barros, M., Messineo, P. y Colantonio, P. (2015). Chert quarries and workshops in the Humid Pampa sub-region: New contributions on exploitation techniques and circulation through study of chaînes opératoires. Quaternary International, 375, 99-112. http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2014.07.017.
Batalla, N. (2016). Studies of indigenous lithic procurement in Uruguay and their implications for Southern Cone archaeology. Journal of Lithic Studies, 3, 265-292. https://doi.org/10.2218/jls.v3i1.1522.
Bayón, C. y Flegenheimer, N. (2004). Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la Pampa Bonaerense. Estudios atacameños, 28, 9-70. https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/266.
Bayón, C., Flegenheimer, N., Valente, M. y Pupio, A. (1999). Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la región pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXIV, 187-217. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20099/Documento_completo.-%20Bay%C3%B3n%20et%20al%20ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bellelli, C. (2005). Tecnología y materias primas a la sombra de Don Segundo. Una cantera-taller en el valle de Piedra Parada. Intersecciones en Antropología, 6, 75-92. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/n6/n6a07.pdf
Bobillo, F. (2017). Estudio comparativo de Zonas de Aprovisionamiento y Cantera (ZAC) de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): análisis de las actividades de talla en una cantera y cantera-taller. Intersecciones en Antropología, 18, 67-77. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/v18n1/v18n1a06.pdf
Bobillo, F. (2018). Estrategias tecnológicas empleadas en la explotación de materias primas y formatización de artefactos en Pampa Oeste Zona de Aprovisionamiento y Cantera (Antofagasta de la Sierra – Catamarca, Argentina). Chungara, 50 (2), 255-267. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005000302.
Bobillo, F. (2019). Actividades, prácticas y estrategias tecnológicas en canteras de vulcanita (Antofagasta de la Sierra - Puna de Catamarca) [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán].
Bobillo, F. y Aschero, C. (2019). Prácticas de reducción de núcleos en Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): un análisis de los distintos modos de trabajar las rocas en contextos de aprovisionamiento. Arqueología, 25 (1), 103-127. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6001
Bobillo, F. y Hocsman, S. (2015). Mucho más que solo aprovisionamiento lítico: actividades en canteras y prácticas sociales en las fuentes de Pampa Oeste, Quebrada Seca y Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 8, 23-44. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n1.11458
Boëda, E. (1993). Le débitagediscoïde et le débitage Levallois récurrent centripède. Bulletin de la Société préhistorique française, 90 (6), 392-404. DOI:10.3406/bspf.1993.9669
Borie, C., Power, X., Parra, S., Salinas, H., Rostan, P., Galarce, P., Peña, I y Traverso, F. (2017). Tras la huella del sílice pampino. Nuevas metodologías para el rastreo de las áreas fuente de aprovisionamiento lítico en Taltal. Estudios Atacameños, 56, 103-131. DOI:10.4067/S0718-10432017005000005
Bradbury, A. y Carr, P. (1995). Flake typologies and alternative approaches: an experimental assessment. Lithic Technology, 20 (2), 105-115.
Bucy, D. (1974). A Technological Analysis of a Basalt Quarry in Western Idaho. Tebiwa, 16, 1-45.
Colombo, M. (2011). El área de abastecimiento de las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas y las posibles técnicas para su obtención entre los cazadores y recolectores pampeanos. Intersecciones en Antropología, 12, 155-166. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/v12n2/v12n2a01.pdf
Colombo, M. (2013). Los cazadores recolectores pampeanos y sus rocas. La obtención de materias primas líticas vista desde las canteras arqueológicas del centro de Tandilia [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29170
Crabtree, D. (1972). An introduction to flintworking. Occasional Papers of the Idaho State University Museum, 28, 1-98.
Dant, T. (2005). Materiality and Society. Maidenhead: Open University Press.
Escola, P. (1993). De percusión y percutores. Palimpsesto, 3, 33-51.
Flegenheimer, N., Zárate, M. y Valente, M. (1999). El área de canteras Arroyo Diamante, Barker, Sierras de Tandil. Actas del 12° Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 134-138).
Flenniken, J. y White, J. (1985). Australian flaked stone tools: a technological perspective. Records of the Australian Museum, 36 (3), 131-151. DOI:10.3853/j.0067-1975.36.1985.342
Frank A., Skarbun, F. y Cueto, M. (2015). Tool production processes in lithic quarries from the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. Quaternary International, 375, 84-98. DOI:10.1016/j.quaint.2014.07.049
Gascue A., Baeza, J. y Bortolotto, N. (2013). Ocupaciones tempranas en el río Negro Medio (Uruguay): conjuntos artefactuales asociados a cola de pescado en el sitio Navarro. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 1 (4), 236-248. file:///C:/Users/usuario/Downloads/1507-3582-1-SM.pdf
Geneste, J. (1991). L’approvisionnement en matières premières dans les systèmes de production lithique: La dimension spatiale de la technologie. Treballsd’Arqueologia, 1, 1 - 36. https://core.ac.uk/download/pdf/39017346.pdf
Goren-Inbar, N. (2011). Culture and cognition in the Acheulian industry: a case study from Gesher Benot Ya,aqov. Philosophical Transactantions of the Royal Society B, 366, 1038-1049. DOI: 10.1093/acprof:osobl/9780199608966.003.0011
Heldal, T. (2009). Constructing a quarry landscape from empirical data. General perspectives and a case study at the Aswan West Bank, Egypt. En N. Abu-Jaber, E. Bloxam, P. Degryse y T. Heldal (Eds.), QuarryScapes: ancient stone quarry landscapes in the Eastern Mediterranean. Geological Survey of Norway Special publication 12 (pp. 125-153). Geological Survey of Norway, Noruega. https://www.ngu.no/upload/Publikasjoner/Special%20publication/SP12_s125-153.pdf
Heldal, T. y Bloxam, E. (2008). QuarryScapes guide to ancient stone quarry landscapes: documentation, interpretation, and statement of significance. QuarryScapes Conservation of Ancient Stone Quarry Landscapes in the Eastern Mediterranean.QuarryScapes Report, Work PacKage 9, Deliverable Nº 11. European Union. http://www.quarryscapes.no/text/Publications/QS_del11_wp9.pdf
Hermo, D. (2009). Estructura de los recursos líticos y paisajes arqueológicos en el Nesocratón del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Arqueología Sudamericana, 5 (2), 179-203.
Hocsman, S. (2006) Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra (5500-1500AP) [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/4462
Inizan, M., Reduron-Ballinger, M., Roche, H. y Tixier, J. (1999). Technology and Terminology of Knapped Stone. Préhistoirede la Pierre Taillée. CREP, Nanterre. https://eclass.uoa.gr/modules/document/file.php/ARCH178/TerminologyKnappedStone.pdf
Lemonnier, P. (1990). TopsyTurvy techniques remarks on the social representation of techniques. Archaeological Review From Cambridge, 9 (1), 27-37.
Lemonnier, P. (1992). Elements for Anthropology of Technology. Anthropological Papers Nº 88. Museum of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.
Lemonnier, P. (1993). Introduction. En Lemonnier, P. (Ed.) Technological choices: Transformations in material culture since the Neolithic (pp. 1-35). Routledge, Londres.
Leroi-Gourhan, A. (1943). Evolution et techniques I: l’homme et la matière. Paris: Albin Michel.
Leroi-Gourhan, A. (1965). Le geste et la parole. Paris: Albin Michel.
Leroi-Gourhan, A. (1993) Gesture and Speech. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology press.
Manzi, L. (2006). Estrategias y Formas de Uso del Espacio en Poblaciones Cazadoras Recolectoras de la Puna Meridional Argentina. BAR International Series 1465. British Archaeological Reports, Oxford.
Martín Blanco, P., Jimenez Manzanares, A., Sanguino González, J. y J. Gómez Laguna, A. (1994). Identificación de cadenas operativas líticas en el sitio arqueológico de “Xasa de la Mina II” (Argamasilla de Alba, c. Real). Consideraciones acerca de los yacimientos superficiales sin contexto estratigráfico. Zephyrvs, XLVII, 15-40.
Martínez, J. (2014). Contributions to the Knowledge of Natural History and Archaeology of Hunter-Gatherers of Antofagasta de la Sierra (Southern Argentinian Puna): The Case of Peñas de las Trampas 1.1. En Pintar, E. (Ed.), Hunter-gatherers from a High-altitude Desert: People of the Salt Puna (Northwest Argentina) (pp. 71-93), BAR International Series 2641. British Archaeological Reports, Oxford.
Martínez Carretero, E. (1995). La Puna Argentina: delimitación general y división en distritos florísticos. Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 31 (1-2), 27-40. https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2018/08/27-40006.pdf
Mauss, M. (1979). Body Techniques. En Sociology and Psychology, 95-123, Routledge y Kegan Paul, Londres.
Méndez C., Troncoso, A., Jackson, D. y Pavlovic, D. (2009). Movilidad y uso del espacio entre cazadores recolectores tardíos en espacios cordilleranos del Norte Semiárido de Chile. Intersecciones en Antropología, 10, 311-324. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/v10n2/v10n2a10.pdf
Nami, H. (1997-98). Arqueología experimental, talla de piedra contemporánea, arte moderno y técnicas tradicionales. Observaciones actualísticas para discutir estilo en tecnología lítica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXII-XXIII, 363-388. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2022%20-%2023/19.-%20Nami%20ocr.pdf
Nami, H. (1998). Arqueología experimental, tecnología, artefactos bifaciales y modelos. Estado actual del conocimiento en Patagonia y Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia, 18, 157-176. http://www.bibliotecadigital.umag.cl/bitstream/handle/20.500.11893/1489/Nami_Anales_1988_vol18_pp157-176.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nami, H. (2003). Experimentos para explorar la secuencia de reducción Fell de la Patagonia austral. Magallania, 31, 107-138.
Nami, H. (2018). Theoretical and Epistemological Thoughts on Archaeology and Experimental Lithic Technology. Journal of Research in Philosophy and History, 1(2), 139-165. DOI: https://doi.org/10.22158/jrph.v1n2p139
Pintar, E. (2014). Desert hunters-gatherers: Mobility and aridity thresholds, a view from argentine Salt Puna. En E. Pintar (Ed.), Hunters-gatherers from a high-elevation desert: People of the Salt Puna (pp. 95-116), BAR International Series 2641. Archaeopress, Oxford.
Shen C. y Wang, S. (2000). A preliminary study of the anvil-chipping technique: experiments and evaluations. Lithic Technology, 25, 81-100. DOI:10.2307/23273425
Schlanger, N. (1990). Techniques as human action: Two perspectives. Archaeological review from Cambridge, 9 (1), 18-26.
Schlanger, S. (1992). Recognising persistent places in Anasazi settlement systems. En J. Rossignol y L. Wandsnider (Eds.), Space, time and archaeological landscapes (pp. 91-112). Plenum Press, New York.
Sharon, G. (2006). Acheulian Large Flake Industries Technology, Chronology, Distribution and Significance. [Doctor of Philosophy. Hebrew University of Jerusalem]. http://arad.mscc.huji.ac.il/dissertations/W/JAT/001744074.pdf
Shipton, C., Petraglia, M. y Paddayya, K. (2009). Stone tool experiments and reduction methods at the Acheulean site of Isampur Quarry, India. Antiquity, 83, 769-785. DOI:10.1017/S0003598X00098987
Stöllner, T., Reindel, M., Gassman, G., Gräfingholt B. y Isla Cuadrado, J. (2013). Precolumbian raw-material exploitation in southern Peru-structures and perspectives. Chungara, 45 (1), 105-129. https://www.redalyc.org/pdf/326/32626321001.pdf
Suárez, R. (2011). Movilidad, acceso y uso de ágata traslucida por los cazadores-recolectores tempranos durante la transicion Pleistoceno-Holoceno en el Norte de Uruguay (ca. 11,000-8500 AP). Latin American Antiquity, 22 (3), 359-383.
Tchilinguirian, P. y Olivera, D. (2014). Late Quaternary paleoenvironments, South Andean Puna (25°-27° S), Argentina. En E. Pintar (Ed.), Hunter-gatherers from a High-elevation Desert: People of the Salt Puna (Northwest Argentina) (pp, 43-69), BAR International Series 2641. British Archaeological Reports, Oxford.
Teruggi, M. (1982). Diccionario sedimentológico. Vol. 1 Rocas Clásticas y Piroclásticas. Librart, Buenos Aires. Colección Campus Virtual, Buenos Aires.
Toselli, A. (1999). Andesita variedad 1 ¿cuestión de disponibilidad o de calidad? En A. Korstanje y P. Vuoto (Eds.), En los tres reinos: Prácticas de recolección en el cono sur de América (pp. 95-107). Magna Publicaciones, Tucumán.
Tripcevich, N. y Contreras, D. (2013). Archaeological Approaches to Obsidian Quarries: Investigations at the Quispisisa Source. En N. Tripcevich y K.J. Vaughn (Eds.), Mining and Quarrying in the Ancient Andes (pp. 23-44). Springer, New York. DOI:10.1007/978-1-4614-5200-3_2
Tripcevich, N. y Mackay, A. (2011). Procurement at the Chivay Obsidian Source, Arequipa, Peru. World Archaeology, 43 (2), 271-297. DOI:10.1080/00438243.2011.581447
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Federico Miguel Bobillo, Mariano Colombo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).