Las cosas y las prácticas sociales genocidas

Una perspectiva arqueológica forense de las materialidades desde Tucumán (Argentina)

Autores/as

  • Víctor Ataliva CONICET, Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES (Universidad Nacional de Tucumán - CONICET) – Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), Tucumán, Argentina.
  • Luciano Rodrigo Molina Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), Tucumán, Argentina.
  • Aldo Gerónimo CONICET, Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES (Universidad Nacional de Tucumán - CONICET) – Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), Tucumán, Argentina.
  • Ruy Diego Zurita Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), Tucumán, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40772

Palabras clave:

Arqueología forense, Cosas, Pozo de Vargas, Tucumán

Resumen

El análisis de las prácticas sociales genocidas en Argentina posibilita reflexionar sobre la relevancia de ciertas cosas para reconstruir las dinámicas de los propios objetos –asociados o no de manera directa a las víctimas– y del exterminio diseñado por los perpetradores. El análisis de las prácticas sociales genocidas en la provincia de Tucumán (Argentina) posibilita reflexionar sobre la relevancia de ciertas cosas –asociadas o no de manera directa a las víctimas– para reconstruir sus propias dinámicas y del exterminio diseñado por los perpetradores. A partir de un conjunto particular de cosas recuperadas en una intervención forense, nos proponemos una aproximación a la trayectoria histórica de una estructura de fines de siglo XIX transformada, casi un siglo después, en un depósito masivo donde se identificaron a víctimas de la desaparición forzada correspondientes al período comprendido entre 1975 y 1977. Es posible sugerir que la cultura material se comporta como diacrítica cuando no se dispone de testimonios directos (porque no hay sobrevivientes y/o testigos –o éstos aun no declararon) o cuando por las consecuencias de los procesos antrópicos y/o naturales que afectaron los contextos forenses solo es posible una aproximación a los hechos traumáticos del pasado desde las cosas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Appadurai, A. (1986). Introducción: Las mercancías y la política del valor. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 17-87). México: Grijalbo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ataliva, V. (2008). Arqueología, memorias y procesos de marcación social (acerca de las prácticas sociales pos-genocidas en San Miguel de Tucumán). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Ataliva, V. (2019). Patrimonios industriales vivos y memorias locales. Aportes desde Lastenia (Tucumán, Argentina). Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT).

Ataliva, V., Zurita, R. D., Gerónimo, A., Leiva, A., Romano, A. S., Molina, L. R., Cano, S. F., Lund, J., Srur, R. F. y Huetagoyena Gutiérrez, G. (2019). Arqueología Forense desde las profundidades: Pozo de Vargas, Tucumán (2002-2019). Una síntesis. En V. Ataliva, A. Gerónimo y R. D. Zurita (Eds.), Arqueología forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desde las prácticas (135-164). Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) – CAMIT.

Ataliva, V., Campi, D., Gerónimo, A. y Zurita, R. D. (2020). Prácticas sociales genocidas y mundo azucarero (1975-1983). Una aproximación desde el Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina. En L. Cañón y C. M. Román (Comps.), Estado de excepción y terrorismo de Estado (25-65). Córdoba: Lago Editora.

Ataliva, V., Molina, L. R., Zurita, R. D. y Gerónimo, A. (2021). Cultura material y prácticas sociales genocidas (1975-1983). Reflexiones desde la inhumación clandestina Pozo de Vargas, Tucumán, Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 30(1), 72-90. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1122

Baby, S. & Nérard, F.-X. (2017). Objects from the missing. Exhumations and uses of the material traces of mass violence. Les Cahiers Sirice, 19(2), 5-20. https://doi.org/10.3917/lcsi.019.0005

Batista, A. E. (1997). Una aproximación al análisis de los cultivos cítricos. En A. Bolsi (Dir.), Problemas agrarios del Noroeste argentino (contribuciones para su inventario) (67-76). Tucumán: Instituto de Estudios Geográficos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Campi, D. (2017). Unidades de producción y actores en los orígenes de la actividad azucarera. Tucumán, 1830-1876. Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) – Facultad de Ciencias Económicas (UNT).

Comisión Bicameral (1991). Informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en la Provincia de Tucumán, 1974-1983. Tucumán – Salamanca: IEPALA – Papel Centro Gráfico.

Congram, D. y Vidoli, G. (2016). Arqueología forense: contexto, métodos e interpretación. En C. Sanabria Medina (Ed.), Patología y antropología forense de la muerte: la investigación científico-judicial de la muerte y la tortura, desde las fosas clandestinas, hasta la audiencia pública (85-104). Bogotá DC: Forensic Publisher®.

Crenzel, E. (1996). La primera fase del ‘Operativo Independencia’, un análisis de las reflexiones de su conducción acerca del mismo. En I. Antognazzi y R. Ferrer (Comps.), Argentina, Raíces Históricas del Presente (167-182). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Criado Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA, 6, pp. 1-82.

Escola de Cultura de Pau (2022). Alerta 2022! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria. https://escolapau.uab.cat/publicaciones/alerta-informe-sobre-conflictos-derechos-humanos-y-construccion-de-paz/

Estrada Moreno, F. A. (2016). Términos y conceptos para la descripción y caracterización de sitios y contextos con restos humanos y elementos asociados en arqueología forense. Arqueología y Sociedad, 31, 271-285. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13300/11786

Falquina Aparicio, Á., Maguire, P. F., González Ruibal, A., Marín Suárez, C., Quintero Maqua, A. y Rolland Calvo, J. (2008). Arqueología de los destacamentos penales franquistas en el ferrocarril Madrid-Burgos: el caso de Bustarviejo. Complutum, 19(2), 175-195.

Fandos, C. A. (2011). El Ferrocarril Central Norte en Argentina, sección San Miguel de Tucumán - San José de Metán (Salta), 1880-1885. Notas sobre tierras y actores sociales. América Latina en la Historia Económica, 35, 245-269.

Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ferrari, M. (2007). Patrimonio ferroviario en el Noroeste argentino. Tipologías arquitectónicas y asentamientos urbanos ferroviarios. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 12, 170-200.

Ferrari, M. (2011). El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias. Apuntes, 24(1), 44-61.

Fondebrider, L. (2020). Guía forense para la investigación, recuperación y análisis de restos óseos. Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). https://eaaf.org/guia-forense-para-la-investigacion-recuperacion-y-analisis-de-restos-oseos/

Hirsch, M. & Spitzer, L. (2006). Testimonial Objects: Memory, Gender, and Transmission. Poetics Today, 27(2), 353-383. https://doi.org/10.1215/03335372-2005-008

Ingold, T. (2010). Bringing Things to Life: Creative Entanglements in a World of Materials. Realities, Working Paper, 15. https://eprints.ncrm.ac.uk/id/eprint/1306/1/0510_creative_entanglements.pdf

Jugo, A. (2017). Artefacts and personal effects from mass graves in Bosnia and Herzegovina Symbols of persons, forensic evidence or public relics? Les Cahiers Sirice, 19(2), 21-40. https://doi.org/10.3917/lcsi.019.0021

Klinger, J. E. (2017). When so few traces remain. Les Cahiers Sirice, 19(2), 93-104. https://doi.org/10.3917/lcsi.019.0093

Kopytoff, I. (1986). La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (89-122). México: Grijalbo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Laguens, A. (2021). Rematerializando ausencias: contar la desaparición forzada de personas desde el registro arqueológico en ex centros clandestinos de detención en Córdoba, Argentina. Anuario de Arqueología, 13, 17-27. https://doi.org/10.35305/aa.v13i13.77

Leiva, A. (2016). Contextualización intrasitio en el marco de una intervención forense. Un caso de estudio: inhumación clandestina Pozo de Vargas (Tucumán, Argentina). Serie Monográfica y Didáctica, 54, 847-848.

López, M. J. (2020). Reemplazo del carbón como combustible en los ferrocarriles de capital británico en Argentina, 1912-1947: Compañía Ferrocarrilera de Petróleo. América Latina en la Historia Económica, 27(2), e1042. https://doi.org/10.18232/alhe.1042

Mañana Borrazás, P., Blanco Rotea, R. y Ayán Vila, X. (2002). Arqueotectura 1: Bases teórico-metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura. TAPA, 25, 12-101.

Molina, L. R. (2022). Análisis histórico, social y arqueológico de un sitio de la memoria en la Provincia de Tucumán. El caso del Pozo de Vargas desde fines del siglo XIX hasta mediados de la década de 1970 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Tucumán].

Moreno Martín, A., Mezquida Fernández, M. y Ariza Jiménez, E. (2021). No sólo cuerpos: la cultura material exhumada de las fosas del franquismo en Paterna. SAGVNTVM, 53, 213-235. DOI: 10.7203/SAGVNTVM.53.21013

Moyano, D. (2015). Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Moyano, D. (2016). El sistema de transporte cañero en la agroindustria azucarera tucumana. Un análisis sobre los cambios y las innovaciones tecnológicas (1880-1914). En R. Richard-Jorba y M. S. Bonaudo (Coords.), Historia Regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional (161-178). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Naciones Unidas (2017). Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas (2016). Nueva York - Ginebra: Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf

Paterlini de Koch, O. (1987). Pueblos Azucareros de Tucumán. Tucumán: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán.

Portugheis, R. E. (Comp.) (2012). Documentos del Estado terrorista. Cuadernos del Archivo Nacional de la Memoria, 4, 5-218.

Puebla, L. (2018). Análisis de sellos de lozas arqueológicas del Área Fundacional como contribución al estudio de la economía y sociedad de Mendoza: 1800-1960. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Puebla, L. y Chiavazza, H. (2019). Sellos entre escombrales. Las lozas en el registro urbano del Área Fundacional de Mendoza (siglo XIX y principios del siglo XX). Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 9, 203-223. https://doi.org/10.35305/tpahl.v9i0.32

Romano, A. S. (2020). La arqueología en tiempos de cólera: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas sociales genocidas (Pozo de Vargas – Argentina 1976-1983). Mundo de Antes, 14(2), 305-331. http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/12/11

Saus, M. A. (2016). ¿Eficiencia ferroviaria o interés social? Especulaciones sobre aspectos territoriales del polémico Plan Larkin. Argentina, 1962. Revista Transporte y Territorio, 15, 369-387.

Schávelzon, D. (2001). Catálogo de Cerámicas Históricas de Buenos Aires (siglos XVI-XX). Con notas sobre la región del Río de la Plata. Buenos Aires: Fundación para la Investigación del Arte Argentino, Telefónica y Universidad de Buenos Aires.

Schiffer, M. B. (1972). Archaeological context and Systemic context. American Antiquity, 37(2), 156-165.

Schiffer, M. B. (1987). Formation Processes of the Archaeological Record. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Somigliana, M. y Olmo, D. (2002). ¿Qué significa identificar? Ponencia presentada en III Congreso Virtual de Antropología y Arqueología, NAyA. https://www.equiponaya.com.ar/congreso2002/ponencias/dario_olmo.htm

Starzmann, M. T. (2015). The Materiality of Forced Labor: An Archaeological Exploration of Punishment in Nazi Germany. International Journal of Historical Archaeology, 19(3), 647-663. https://doi.org/10.1007/s10761-015-0302-9

Traba, A. (2012). Materiales vítreos en la Arqueología histórica argentina. Una introducción. En A. Traba (Ed.), El vidrio en Arqueología histórica. Casos de estudio en Argentina (11-24). Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Waddell, J. E. (2007). Los ferrocarriles británicos en la segunda mitad de la década de 1930 y la explotación de sus líneas. En J. Schvarzer, A. Regalsky y T. Gómez (Comps.), Estudios sobre la Historia de los Ferrocarriles Argentinos (1857-1940) (189-222). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Zorrilla, V., Castañar, K. y Puebla, L. (2018). ‘¿Qué contiene mi frasco?’. Prácticas de salud e higiene en la Ciudad de Mendoza (fines siglo XIX - principios del siglo XX) a partir de los contenedores. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12, 404-433. https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/195/190

Zurita, R. D. (2019). Fotointerpretando las materialidades de las prácticas genocidas en un territorio militar: Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga (Tucumán, Argentina). En V. Ataliva, A. Gerónimo y R. D. Zurita (Eds.), Arqueología forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desde las prácticas (247-271). Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) – CAMIT.

Zurita, R. D., Leiva, A., Molina, L. R., Srur, R. F. y Romano, A. (2019). Arqueología Forense de un espacio de reclusión: Galpón N° 9 del ex Centro Clandestino de Detención Arsenales, 1976-1978 (Tucumán, Argentina). En V. Ataliva, A. Gerónimo y R. D. Zurita (Eds.), Arqueología forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desde las prácticas (317-335). Tucumán: Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) – CAMIT.

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Ataliva, V., Molina, L. R., Gerónimo, A., & Zurita, R. D. (2023). Las cosas y las prácticas sociales genocidas: Una perspectiva arqueológica forense de las materialidades desde Tucumán (Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 16(2), 119-132. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40772

Artículos similares

1-10 de 769

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.