Mujeres policías y administración de las violencias: el caso de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde la perspectiva de sus agentes

Autores/as

  • Rocío María Truchet Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral), Universidad Nacional del Litoral (UNL), ciudad de Santa Fe, Argentina https://orcid.org/0000-0003-1941-0045

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.43227

Palabras clave:

Mujeres policías, Violencias, Ciudadanos/as, Feminización del trabajo

Resumen

El siguiente trabajo explora de qué manera las mujeres de la Policía de la provincia de Santa Fe (Argentina) utilizan y justifican las violencias en las interacciones con ciudadanos/as durante el cumplimiento de sus tareas cotidianas. Se inscribe en una extensa investigación realizada en 2020 y 2021 acerca de las trayectorias biográficas y laborales de estas agentes desde la perspectiva de 95 entrevistadas. Para este artículo, se realizó un análisis de contenido con el software ATLAS.TI para captar relaciones, percepciones y vocabularios de motivos comúnmente empleados por las policías para justificar el recurso a la violencia en sus experiencias profesionales. Los resultados expresan que las mujeres ejercitan las violencias, aunque en menor medida en comparación con otro repertorio de acciones posibles (como el uso de la palabra y el diálogo). Ello se puede explicar a raíz de varios elementos que se asocian a la feminización del trabajo policial: el confinamiento a tareas administrativas, la administración prudente del “criterio”, o la posibilidad de “perder” el tiempo, la vida o sus carreras dentro de la institución policial. Asimismo, el self policial masculino implica que, en algunos casos, atributos asociados a la “feminidad” son renegociados o vividos con frustración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, N. (2018). Profesionalidad y emoción. La gestión de lo emotivo como parte del deber ser policial en las Comisarías de la Mujer y la Familia de la Provincia de Buenos Aires. Etnografías Contemporáneas, 4(7). https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/477/1524

Acker, J. (1990). Hierarchies, Jobs, Bodies: A Theory of Gendered Organizations. Gender and Society, 4(2), 139–58. https://doi.org/10.1177/089124390004002002

Butler, J. (2007 [1990]). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Botello, N. (2000). El trabajo de las mujeres policías. Revista El Cotidiano, 16(101), 74-83. https://www.raco.cat/index.php/RCSP/article/download/276374/364290/0

Bover, T. (2009). Género policial: tres miradas etnográficas sobre las instituciones policiales. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 4.

Bover, T. (2021). Distintos y uniformes: una etnografía en la Policía Federal Argentina. Quilmes: Editorial UNQ.

Calandrón, S. (2010). Putas, monstruos y monjas. Feminidades en la configuración de la profesión policial: Un acercamiento etnográfico. En: Frederic, S., Graciano, O. y Soprano, G. (Coords.), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas (pp. 331-362). Rosario: Prohistoria.

Calandrón, S. (2012). Amor y autoridad. Ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo. Revista del Museo de Antropología, 5(1), 89-100. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9128

Calandrón, S. (2014). Género y sexualidad en la policía bonaerense. Buenos Aires: UNSAM Edita.

Calandrón, S. (2017). Gender Expressions, Morality and the Use of Physical Force by the Argentine Police. Maklu; European Journal of Policing Studies, 5(6), 405-422. https://10.5553/EJPS/2034760X2017005001004

Calandrón, S. (2019). Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas. Revista Sudamérica, 11, 17-35. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/zfw1vrgyw

Calandrón, S. (2021). Mujeres armadas en las policías y FF.AA argentinas. Buenos Aires: Paidós.

Carrington, K., Sozzo, M., Ryan, V., y Rodgers, J. (2022). Women-led police stations: reimagining the policing of gender violence in the twenty-first century. Policing and Society, 32(5), 577-597. https://doi.org/10.1080/10439463.2021.1956925

Chan, J., Doran, S. y Marel, C. (2010). Doing and undoing gender in policing. Theoretical Criminology, 14(4), 425–446. https://doi.org/10.1177/136248061037640

Connell, R. (2009). Accountable Conduct: “Doing Gender” in Transsexual and Political Retrospect. Gender & Society, 23(1), 104–11. https://doi.org/10.1177/0891243208327175

Daverio, A. (2021). Paradojas de los procesos de institucionalización de género en la Policía de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Iberoamericana, 21(76). https://doi.org/10.18441/ibam.21.2021.76.11-29

Doran, S. y Chan, J. (2003). Doing Gender. En: Chan, J., Devery, C. y Doran, S. (Eds.), Fair Cop: Learning the Art of Policing (pp. 276-300). Toronto: University of Toronto Press. https://doi.org/10.3138/9781442674783

Durao, S. y Ferreira, V. (2016). Das máscaras do Estado: mulheres e pesquisadoras na Polícia Militar. O público e o privado, 14(28),15-47. https://revistas.uece.br/index.php/opublicoeoprivado/article/view/2233

Frederic, S. (2015). Women’s Integration into the Argentine Armed Forces and Redefinition of Military Service. What does Military Democratization mean? Dymaniques Internationales, 1-23. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/107392/CONICET_Digital_Nro.2e8809df-9a1e-4b49-bb8b-921c1e84c272_V.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Frederic, S. (2019). Oficio policial y usos de la fuerza pública: aproximaciones al estudio de la policía de la Provincia de Buenos Aires. En: Frederic, S., Graciano, O. y Soprano, G. (Coords.). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas (pp. 281-308). Rosario: Prohistoria.

Frederic, S. (2020). La Gendarmería desde adentro. De centinelas de la patria al trabajo en barrios, cuáles son sus verdaderas funciones en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Galvani, M. (2016). Cómo se construye un policía. El federal desde adentro. Buenos Aires: Siglo XXI.

Garriga Zucal, J. A. (2010). “Se lo merecen”. Definiciones morales del uso de la fuerza física entre los miembros de la policía Bonaerense. Cuadernos de Antropología social, 32, 75-94. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1429/1370

Garriga Zucal, J. A. (2012). Un té para Pirelli. Los sentidos de la violencia para la policía de la provincia de Buenos Aires. Question, 1(33), 46-58. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/127

Garriga Zucal, J. A. (2016). El verdadero policía y sus sinsabores. Esbozos para una interpretación de la violencia policial. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Garriga Zucal, J. A. (2017). “Nos falta manija”. Sacrificio y distinción en la formación de la Policía Federal Argentina. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(5). https://mascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/404/432

Garriga Zucal, J. A. (Comp.). (2017). Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia. Aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad. Buenos Aires: Octubre.

Garriga Zucal, J. A. (2019). Sacarse la bronca. Investigando las lógicas de la acción violenta entre los policías de la Provincia de Buenos Aires. Cuestiones Criminales, 2(3), 19-37. https://www.lesyc.com/sumariocc3

Garriga Zucal, J. A. (2020). Del respeto al control social. Sobre la productividad de la violencia policial. Tram(p)as de la comunicación y la cultura, 85. https://doi.org/10.24215/2314274xe041

Ghiberto, L. (2020). El retorno a Robert Reiner para pensar la cultura policial hoy. Tensiones en una experiencia de policía comunitaria. Delito Y Sociedad, 49. https://doi.org/10.14409/dys.2020.49.e0003

Gonzalez, G. (2012). Mapeando el trabajo policial. La in/experiencia en el oficio como variable de diferenciación. Delito y Sociedad, 2 (32), 55-85. https://doi.org/10.14409/dys.v2i32.5648

Gonzalez, G., Montero, A. y Sozzo, M. (2010). ¿Reformar la policía? Representaciones y opiniones de los policías de la Provincia de Santa Fe. En: Sozzo, M. (Comp.), Por una sociología crítica del control social. Ensayos en honor a Juan S. Pegoraro (pp. 289-318). Buenos Aires: Editores del Puerto.

Hathazy, P. (2006). Cosmologías del orden: disciplina y sacrificio en los agentes antidisturbios. Apuntes de Investigación Del CECyP, 11 (10), 45–63. https://www.academia.edu/8287700/Cosmolog%C3%ADas_del_orden_Disciplina_y_sacrificio_en_los_agentes_antidisturbios

Jobard, F. (2010). Abusos policiales. La fuerza pública y sus usos. Buenos Aires: Prometeo.

Kurtz, D. L. (2012). Roll call and the second shift: the influences of gender and family on police stress. Police Practice and Research, 13 (1), 71-86. https://doi/10.1080/15614263.2011.596714

Kurtz, D. L., Linnemann, T. y Williams, S. (2012). Reinventing the Matron: The Continued Importance of Gendered Images and Division of Labor in Modern Policing. Women & Criminal Justice, 22(3), 239-263. https://10.1080/08974454.2012.687966

Latour, B. (2016). Lecciones de Sociología de las Ciencias. Barcelona: Arpa

Martin, S. E. (1980). Breaking and Entering: Policewomen on Patrol. Berkeley: University of California Press.

Martin, S. E. (1999). Police Force or Police Service? Gender and Emotional Labor. Annals AAPSS, 561(1), 111–26. https://doi.org/10.1177/00027162995610010

Martin, S. E. y Jurik. N. C. (2006). Doing Justice, Doing Gender. Londres: SAGE. https://doi.org/10.4135/9781452204185

Montero, A. (2012). ¿Con las manos atadas? Indagaciones sobre motivos y audiencias para las violencias policiales contra menores en la ciudad de Santa Fe. Revista Delito y Sociedad, 22(36), 76-102. https://doi.org/10.14409/dys.v2i36

Natarajan, M. (2008). Women Police in a Changing Society. Back Door to Equality. Londres: Routledge.

Observatorio de Seguridad Pública (2020). Censo del Personal Policial de la Provincia de Santa Fe. Primer Informe General. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. https://www.santafe.gob.ar/ms/osp/wp-content/uploads/sites/46/2021/04/Censo-policia_Informe-general.pdf

Paoline, E. A. y Terrill, W. (2005). The impact of police culture on traffic stop searches: an analysis of attitudes and behavior. Policing: An International Journal, 28(3), 455-472. https://doi.org/10.1108/13639510510614555

Passarelli, A. M. (2023). La Local. Un estudio de jóvenes (y) policías en Quilmes. Quilmes: Editorial UNQ.

Perelman, L. y Tufró, M. (2017). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Puyol, M. V. (2023). Policing gendered violence: A study on women’s police stations in Argentina. Tesis Doctoral, Queensland University of Technology. https://eprints.qut.edu.au/239487/1/Maria%2BVictoria%2BPuyol%2BThesis.pdf

Rabuffetti, A. S. y Sozzo, M. (2023). Policía, sectores populares y pandemia COVID19. Una exploración en la ciudad de Santa Fe. Delito Y Sociedad, (55). https://doi.org/10.14409/dys.2023.55.e0087

Reiner, R. (2010). La política de la policía. Buenos Aires: Prometeo.

Rodríguez Azueta, E. (Ed.). (2020). Yuta. El verdugueo policial desde la perspectiva juvenil. Buenos Aires: Malisia.

Rodgers, J., Carrington, K., Puyol, M. V., Sozzo, M. y Ryan, V. (2023). Police stations for women and families in the Province of Buenos Aires, Argentina. En: Prezner, T. (Ed.), Gender inclusive policing. Challenges and achievements. Londres: Routledge.

Roldán, N. y Rodríguez Alzueta, E. (2019). Aburridos: la policía burn-out. Cuestiones Criminales, 2(3), 38-56.

Silvestri, M. (2017). Police culture and gender: Revisiting the “cult of masculinity”. Policing: A Journal of Policy and Practice, 11(3), 289-300. https://doi.org/10.1093/police/paw052

Sirimarco, M. (2004). Marcas de género, cuerpos de poder. Discursos de producción de masculinidad en la conformación del sujeto policial. Cuadernos de Antropología Social, (20). https://doi.org/10.34096/cas.i20.4644

Sirimarco, M. (2021a). Women and Police Forces in Argentina and Brazil: Debates on Gender and Professional Performances. Introduction. Iberoamericana, 21(76). https://doi.org/10.18441/ibam.21.2021.76.7-9

Sirimarco, M. (2021b). Sexo, violencia y desigualdad. Mujeres en la policía. Delito y Sociedad, (51). https://doi.org/10.14409/dys.2021.51.e0028

Sykes, G. y Matzka, D. (2004 [1957]). Técnicas de neutralización: Una teoría de la delincuencia. Delito y Sociedad, 1(20), 127–136. https://doi.org/10.14409/dys.v1i20.5856

Tiscornia, S. (2000). Violencia policial, derechos humanos y reformas policiales. Delito y Sociedad, 14, 9-20.

Ugolini, A. (2017). Legítimos policías. Etnografía de lo ilegal entre policías de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Antropofagia.

West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender & Society, 1(2), 125–51. http://links.jstor.org/sici?sici=0891-2432%28198706%291%3A2%3C125%3ADG%3E2.0.CO%3B2-W

Westmarland, L. (2001). Gender and Policing: Sex, Power and Police Culture. Devon: Willan Publishing.

Descargas

Publicado

2024-08-28

Número

Sección

Antropología Social

Cómo citar

Truchet, R. M. (2024). Mujeres policías y administración de las violencias: el caso de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde la perspectiva de sus agentes . Revista Del Museo De Antropología, 17(2), 203-216. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.43227

Artículos similares

221-230 de 745

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.