Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v6.n1.5506Palabras clave:
museos, frontera, campañas militares, pueblos indígenasResumen
En este trabajo se analizan las narrativas hegemónicas acerca de los pueblos indígenas que se presentan en los museos de las ex comandancias militares, fundadas en el marco de la estrategia de avance de la frontera del Ministro de Guerra Adolfo Alsina. Dichas comandancias han devenido ciudades emplazadas en un espacio que denominamos última frontera bonaerense, cuya marca más significativa, la Zanja de Alsina, se constituiría como el último límite frente a las sociedades indígenas y la antesala de las campañas militares conocidas como la Conquista del Desierto (1879-1885). Éste espacio regional cuenta en la actualidad con una serie de museos históricos que construyen un relato acerca del origen local y nacional, de los pueblos indígenas y de las campañas militares emprendidas para su sometimiento. Se abordan aquí los casos de Puan y Trenque Lauquen, con especial énfasis en el análisis de los relatos históricos que sus museos exhiben y han logrado cristalizar en el imaginario colectivo, como así también en aquellos tópicos nunca considerados, entre los cuales el sometimiento y las posteriores trayectorias de los aborígenes de la región, devienen en el ejemplo más notable.Descargas
Referencias
Alonso, A. M. 1988. The effects of the Truth: Representation of the Past and the Imagining of Community. Journal of Historical Sociology 1(1): 33-57.
Barba, F. 1977. La zanja de Alsina, la ofensiva olvidada. En Actas del Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, Bs. As., Academia Nacional de Historia.
Blasco, M. E. 2007. Los museos históricos en la Argentina entre 1889 y 1943. En XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, San Miguel de Tucumán.
Blengino, V. 2005. La Zanja de la Patagonia. Los nuevos conquistadores: Militares, científicos, sacerdotes y escritores, capítulo 1, pp. 29-61. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Casamiquela, R. 1969. Un nuevo panorama etnológico del área panpampeana y patagónica adyacente. Pruebas etnohistóricas de la filiación tehuelche septentrional de los Querandíes. Museo Nacional de Historia Natural. Santiago de Chile.
Delrio, W. 2005. Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia 1872-1943. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Estévez, J. J. 2011. Pincén: Vida y Leyenda. Editorial Biblos, Buenos Aires.
Farro, M. 2009. La formación del Museo de la Plata. Coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX. Prehistoria Ediciones, Rosario.
Lazzari, A. y Lenton, D. 2000. Etnología y Nación: facetas del concepto de Araucanización. Avá. Revista de Antropología 1: 125-140.
Lenton, D. 2005. “De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970)”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Tesis Doctoral, 595 pp.
Mandrini, R. y Ortelli, S. 1995. Repensando viejos problemas: observaciones sobre la araucanización de las pampas. En: Runa XXII, Buenos Aires, pp. 135-150.
Mases, E. H. 2002. Estado y cuestión indígena: El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Prometeo libros/Entrepasados, Buenos Aires.
Mayo, F. J. 2003. Un titán del desierto. Gral. Conrado Villegas. Editado bajo la responsabilidad de Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Moyano, A. 2007. Crónicas de la Resistencia mapuche. Bariloche, Edición del autor
Nagy, M. 2008. ¿No tan distintas? La construcción de la identidad bonaerense a través de los relatos históricos y la celebración de actos fundacionales en Trenque Lauquen y Pigüé. En Segundas Jornadas de Historia Regional del Oeste Bonaerense, Trenque Lauquen, 25 y 26 de abril.
Navarro Floria, P. 2001. El salvaje y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879. Revista de Indias Vol. LXI, Nº 222 (mayo-agosto 2001): 345-377.
Navarro Floria, P. 2007. Paisajes de un progreso incierto. La Norpatagonia en las revistas científicas argentinas (1876-1909). En
Navarro Floria, Pedro (coord). Paisajes del Progreso. La resignificación de la Patagonia Norte, 1880-1916, capítulo 1, pp. 13-77. EDUCO, Univ. Nacional del Comahue, Neuquén.
Papazian, A y Nagy, M. 2009. De la Isla como Campo. Prácticas de disciplinamiento indígena en la Isla Martín García hacia fines s. XIX. XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Pinto Aparicio, B. 2005. La “Conquista al Desierto”. Un lugar para la discusión de las ideas políticas en Argentina. 1880- 2000. En Jornadas de Humanidades e Historia del Arte, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blancal
Podgorny, I. y Lopes, M. 2008. El desierto en una vitrina: Museos e historia natural en la Argentina, 1810-1890. México: Limusa.
Podgorny, I. 2005. La mirada que pasa: museos, educación pública y visualización de la evidencia científica. Historia, Ciéncias, SaúdeManguinhos12, suppl. 231-264.
Pupio, M. A. 2005. Coleccionistas de objetos históricos, arqueológicos y de ciencias naturales en museos municipales de la provincia de Buenos Aires en la década de 1950. História, Ciências, Saúde — Manguinhos, 12, suppl., 205-229.
Rosso, A.1991. En Argentina, un museo de padre único. Museum, volumen 172, Nº 4, pp. 242-244.
Sarramone, A. 1993. Catriel y los indios Pampas de Buenos Aires. Editorial Biblos Azul, Azul, Argentina.
Semadeni, P. 2010. Trenque Lauquen, seis estudios de historia, capítulo 5, pp. 221-237. Editorial Zahir, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).