El voto de las mujeres y el positivismo. Uruguay y Brasil en sus debates parlamentarios
Contenido principal del artículo
Resumen
El Positivismo fue una de las corrientes de pensamiento que más influyó en América Latina a finales del siglo XIX. Uruguay y Brasil abrazaron los principios positivistas tanto en el mundo político como educativo. Los parlamentarios, en su gran mayoría formados en Facultades de Derecho (tanto en la de Río de Janeiro como en la de Montevideo), emitieron discursos que reflejaban esta formación en autores positivistas.
Centrándonos en los discursos parlamentarios de Brasil y Uruguay, analizaremos desde una perspectiva de análisis del discurso los autores positivistas más citados en ambos países: Herbert Spencer y Stuart Mill.
Buscando visibilizar algunos trayectos de lecturas de los políticos en las discusiones de 1891-1932 vinculadas a los derechos políticos y civiles de las mujeres en ambos países, intentaremos resignificar algunos conceptos por ellos defendidos.
Detalles del artículo
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
Referencias
Ardao, A. (2008). Espiritualismo y Positivismo en el Uruguay. Montevideo: Biblioteca Artigas.
Aurelio (2009). O Dicionario de la língua portuguesa. Curitiba: Editora Positivo.
Barrán, J. y Nauhm, B. (1990). El Uruguay del novecientos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Berisso, L. y Bernardo, H. (2012). Introducción al pensamiento uruguayo. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur.
Chartier, R. (2009). Práticas de leitura. São Paulo: Estação Liberdade.
Darnton, R. (1996). El lector como misterio. Revista Fractal, 1 (2), 77-98.
Encyclopaedia Britannica (1824). Supplement to the 4th, 5th, and 6th Editions. s/d: Londres.
Gallegos, P. R. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa. Michoacán: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional.
Mill, H. T. (1973). La Igualdad de los sexos. Madrid: Ediciones Guadarrama.
Mill, J. S. (1994). Del Gobierno Representativo. Madrid: Tecnos.
Mill, J. S. (2006 [1ª edição 1869]). A sujeição das mulheres. São Paulo: Editorial Escala.
Orlandi, E. (1996). Interpretação: autoria, leitura e efeitos do trabalho simbólico. Petrópolis: Vozes.
Osta Vázquez, M.L. (2014). En la frontera del voto: Discursos sobre ciudadanía y moral en el debate del sufragio de las mujeres en Brasil y Uruguay, durante la primera mitad del siglo XX. Tesis. Florianópolis. UFSC. Recuperado de:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la lengua española (23° edición). Recuperado de:
http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014
Real de Azúa (1950). Ambiente espiritual del 900. Revista Número, 6-8, 10-30.
Spencer, H. (1901). Educação intelectual, moral e física. Rio de Janeiro: Leammert & C.
Spencer, H. (1932). Los primeiros Princípios. Tomo I e II. Valencia: Prometeo.
Spencer, H. (1947). La Justicia. Buenos Aires: Editorial Atalaya.
Spencer, H. (1947). Abreviatura de Principios de Sociología. Buenos Aires: Revista de Occidente Argentina.