La vivienda estatal y su contribución al fomento de la familia nuclear. El caso de Mendoza durante la primera mitad del siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo propone explorar la vivienda en Mendoza durante la primera mitad del siglo XX y su consolidación como una herramienta del Estado para impulsar un modelo familiar deseado. Para evidenciar este proceso retomamos el problema en clave histórica analizando tanto la materialidad de las viviendas estatales como los discursos en torno a ella encontrados en distintas fuentes. Al respecto, es posible afirmar que a partir de la década de 1930 existieron distintos esfuerzos oficiales tendientes a regular la convivencia familiar por medio de la implementación de tipologías habitacionales unifamiliares. Consideramos que este proceso encontró su punto más álgido con el primer peronismo (1946-55) y la concreción masiva de la vivienda mínima promovida por el Estado. Este impulso fue respaldado por distintas opiniones vertidas en la prensa y por propagandas que circularon en medios masivos en general.
Detalles del artículo
Bajo los siguientes términos:
Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial - Usted no puede utilizar el material con fines comerciales.
NoDerivados - Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, no puedes distribuir el material modificado.
Referencias
Aboy, R. (2005). Viviendas para el pueblo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Aboy, R. (2008). Arquitecturas de la vida doméstica. Familia y vivienda en Buenos Aires, 1914-1960. Anuario IEHS, 23, 355-384.
Bajtin, M. (1999). Estética de la producción verbal. México: Siglo XXI.
Ballent, A. (2001). Un hogar para cada familia; cada familia en su hogar. En M. Boleda y M. Herrera (Eds.), Seminario sobre Población y Sociedad en América Latina, SEPOSAL 2000 (pp. 317-332). Salta: GREDES.
Ballent, A. y Liernur, J. F. (2014). La casa y la multitud. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Barrios, R. y Fernández, N. (s.f.). (Con) vivir con el peronismo. Vivienda y ciudad durante el primer peronismo. Recuperado de:
URL: redesperonismo.com.ar/archivos/CD1/EPP/barrios.pdf (consultado 15/07/2018).
Bianchi, S. (1999). Catolicismo y peronismo. La familia entre la religión y la política. 1945-1955. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana. "Dr. Emilio Ravignani", 19, 115-137.
Bourdieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.
Cerdá, J. M. (2007/2008). Características de la vivienda mendocina de la primera mitad del siglo XX. Población y Sociedad, 14/15, 33-70.
Cerdá, J. M. (2011). Condiciones de vida y vitivinicultura. Mendoza, 1870- 1950. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Cerdá, J. M. (s.f.). El mercado de trabajo y las condiciones de vida en Mendoza a comienzos del siglo XX. Recuperado de: http://cdn.fee.tche.br/jornadas/2/H7-02.pdf
Cirvini, S. (2004). Nosotros los arquitectos. Mendoza: ZETA.
Cirvini, S. y Manzini, L. (2010). Las casas de la Constructora Andina. Vanguardia arquitectónica del primer Centenario de Mayo (Mendoza-Argentina). Revista de Historia Americana y Argentina 45, 135-175.
Cirvini, S. y Manzini, L. (en prensa). Las viviendas en el patrimonio arquitectónico de Mendoza. Apuntes. Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural.
Cosse, I. (2004). Filiación ilegítima y familia en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Una aproximación desde la producción y la interpretación estadística. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos, (pp. 1-33). Recuperado de: URL: http://www.aacademica.org/000-045/270 (consultado 10/05/2018).
Cosse, I. (2006). Estigmas de nacimiento: Peronismo y orden familiar 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cosse, I. (2007). Ilegitimidades de origen y vulnerabilidad en la Argentina de mediados del siglo XX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne]. Recuperado de: URL: http://nuevomundo.revues.org/12502. (consultado 10/03/2018).
Cremaschi, V. (2011). La categoría de lo moderno y su aplicación a la arquitectura latinoamericana. El caso del estilo neocolonial en Mendoza. Palapa. Revista de Investigación Científica en Arquitectura vi (ii [13]), 53-61.
Cremaschi, V. (2013). El empleo de la arquitectura en los medios de prensa. Precisiones sobre la propaganda política del primer peronismo en la provincia de Mendoza (Argen¬tina). Cuadernos del Sur Historia, 42, 49-68.
Cremaschi, V. (2015). La vivienda mendocina en el período 1930-1943. Discusiones sobre su implementación. Historia Americana y Argentina, 15 (1), 191-224.
Cremaschi, V. (2016). Los barrios construidos durante el primer peronismo en Mendoza, Argentina. Instituciones y estrategias. Cuadernos de la Universidad de Jujuy, 50, 35-55.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población; curso en el College de France 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gargantini, D. (2013). Revisión histórica de las políticas de vivienda argentinas implementadas como respuestas a la problemática socio habitacional. Recuperado de URL:
http://blog.ucc.edu.ar/ssh/files/2012/03/Revisi%C3%B3nhist%C3%B3rica-de-pol%C3%ADticas-habitacionales_Gargantini.pdf (Consultado 10/03/2018)
Gil Montero, R. (2007). ¿Métodos, modelos y sistemas familiares o historia de la familia? En D. Robichaux (Comp.). Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos (pp. 77-101). Buenos Aires: CLACSO.
Lecuona, D. (2001). Conceptos políticos y sociales sobre el problema de la vivienda en Argentina a mediados del siglo XX. Revista INVI, 16 (42), 7-59.
Liernur, J. F. (1999). Casas y jardines. La construcción del dispositivo doméstico moderno. (1870-1930). En F. Devoto et al (Dirs.). Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina plural: 1870-1930 (pp. 99-137). Buenos Aires: Taurus.
Manzini, L. (2011a). Las viviendas del siglo XIX en Santiago de Chile y la región de Cuyo en Argentina. UNIVERSUM, 2, 165-186.
Manzini, L. (2011b). El carácter simbólico de las casas patronales vitivinícolas de Mendoza, Argentina (1880-1930). Andinas, 0, 28-41.
Manzini, L. (2012). La casa patronal vitivinícola, un modelo identitario en tiempos del modernismo, en la Región de Cuyo, Argentina (1885-1910). Revista Historia de América, 146, 33-60.
Schmulevich, N., et al. (2014). La vivienda obrera en Argentina. Experiencias de gestión patronal y estatal en las provincias de Mendoza, Córdoba y Tucumán (1880-1980). Ponencia presentada en Seminario, De la vivienda obrera a la vivienda de protección oficial. Madrid.
Oficina de Prensa e Informaciones del Poder Ejecutivo (1951). Agua, vivienda y salud. Mendoza.
Pérez, I. (2012). El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana 1940- 1970. Buenos Aires: Biblos.
Picallo, F. (1947). Mensaje del Gobernador de Mendoza. Mendoza: Imprenta oficial.
Plotkin, M. B. (2007). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires: EDUNTREF.
Provincia de Mendoza (1947, tomo 1 y 8). 18 meses de gobierno. Documentación Principal de la gestión administrativa del Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza. Desde el 26 de mayo de 1946 hasta el 31 de diciembre de 1947. Bajo el gobierno del Sr. Francisco Picallo. Mendoza.
Raffa, C. (2004). Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras Casas Colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938, Revista de Historia de América, 134, 115-139.
Raffa, C. (2010). Los campos técnico y político en la regulación del espacio público. El caso de Mendoza, Argentina, en los años treinta. Palapa, V (10), 17-31.
Raffa, C. y Manzini, L. (2014). El conventillo y la vivienda masiva. Medio siglo de historia sobre los espacios domésticos para sectores populares, en el Área Metropolitana de Mendoza (Argentina, 1900-1955). URBANA - Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 6, 240-271.
Ramos, J. (1999). Arquitectura del habitar popular en Buenos Aires: el conventillo. Buenos Aires: Seminario de Crítica. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.
Richard-Jorba, R. (2011). Los gobiernos lencinistas en Mendoza. Salud pública y vivienda popular, 1918-1924. Avances del Cesor, VIII (8), 31-62.
Richard-Jorba, R. (2012). Modernización capitalista y pobreza en Mendoza, Argentina. Desarrollo agroindustrial y condiciones de vida de los sectores populares. 1890-1916. Antíte¬sis, 5 (9), 441-474.
Segura, J. I. (1948). Jorge I. Segura. Ministro de Economía, Obras públicas y Riego. Discursos. Mendoza: Imprenta oficial.
Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de La Flor.
Torre, J. C. (2002). Introducción a los años peronistas. En J. C. Torre (Ed.), Nueva Historia Argentina. Tomo 8. Los Años Peronistas (1943-1955) (pp. 11-77). Buenos Aires: Sudamericana.
Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.