Youth and Labor World: The Case of Railroad Workers in Argentina at the beginning of the 20th Century

Main Article Content

Florencia D'Uva

Abstract

This article aims to explore the social experiences of young workers by taking the case of the railway world in Argentina in the first decades of the twentieth century. It seeks to understand the jobs in which boys and girls were initiated, their working conditions, the links and relationships established with the rest of the workforce, as well as their practices and spaces of sociability. In particular, it understands that the gender dimension constitutes a key perspective to study and comprehend their experiences and that, in a labor world composed mostly by men, the work space was essential in the construction of roles, ideas and prerogatives around masculinity. From this, it hopes to contribute to the knowledge of the experiences of working-class youth, a sector little explored and barely problematized by labor historiography.

Article Details

Section
Dossier

References

Allemandi, C. (2017). Sirvientes, criados y nodrizas. Una historia del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires (fines del siglo XIX y principios del XX). Buenos Aires: Teseo.

Álvarez Valdés, C. (2016). Lo juvenil y el género: pistas para su abordaje. En K. Duarte Quapper y C. Álvarez Valdés (Eds.), Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan (pp. 48-70). Santiago de Chile: Social Ediciones.

Aversa, M. M. (2015). Un mundo de gente menuda. El trabajo infantil tutelado. Ciudad de Buenos Aires 1870-1920 (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Badaloni, L. (2010). Huelga Ferroviaria de 1917. Violencia, complot maximalista y mujeres incendiarias. En M. Bonaudo (Dir.), Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930. Instituciones, conflictos e identidades. De lo "nacional" a lo local, tomo II (pp. 95-116). Rosario: Prohistoria.

Badaloni, L. (2011). La familia ferroviaria a principios del siglo XX. Bienestar y lealtades de hierro en el Ferrocarril Central Argentino. En D. Dicósimo y S. Simonassi (Comps.), Trabajadores y empresarios en la Argentina del siglo XX: indagaciones desde la historia social (pp. 143-157). Rosario: Prohistoria.

Baron, A. (2006). Masculinity, the Embodied Male Worker, and the Historian’s Gaze. International Labor and Working-Class History, 69, 143-160.

Bialet Massé, J. (1904). Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la República, tomos II y III. Buenos Aires: A. Grau.

Bontempo, P. (2015). Enseñando a las niñas a consumir. La revista infantil Marilú (1933-1937). Avances del Cesor, 13, 107-132.

Bontempo, P. (2016). Los lectores y las lectoras de Billiken se asocian. El desarrollo de los Comités Billiken. Argentina, 1919-1925. Trashumante: Revista Americana de Historia Social, 8, 32-57.

Bunge, A. E. (1918). Ferrocarriles argentinos. Contribución al estudio del patrimonio nacional. Buenos Aires: Imprenta Mercatali.

Cammarota, A. (2016). Hacia una historia de la juventud y la educación en clave histórica. Argentina 1940-1960. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 10, 90-111.

Canali, M. (2012). ¿Mujeres en el Ferrocarril?. En AA.VV. Historia Ferroviaria I. Morón: Asociación de Amigos y Amigas del Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón.

Carreño, L. (2023). Juventudes, sociabilidad e inmigración. Una aproximación a las juventudes israelitas en las primeras décadas del siglo XX (1910-1920). Boletín Del Instituto De Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 58, 33-57.

Caruso, L. (2016). Hombres a bordo: experiencia laboral y masculinidades en el mundo del trabajo marítimo en la primera posguerra. En A. Andújar et al. (Eds.), Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género: Argentina, siglos XIX y XX (pp. 63-80). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Cosse, I. (2006). Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar, 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica - Universidad de San Andrés.

Cosse, I. (2018). La primacía de la infancia y la naturaleza de los vínculos filiales. En I. Cosse, L. Lionetti y M. C. Zapiola (Comps.), La historia de las infancias en América Latina (pp. 199-224). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

De Salvo, L. (1984). Luis de Salvo. Dirigente obrero ejemplar. Buenos Aires: Anteo.

D’Uva, F. y Palermo, S. (2015). Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 7, 37–58.

D’Uva, F. (2019). Masculinidades obreras en los ferrocarriles: fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX. Estudios del ISHiR, 9, 1-22.

D’Uva, F. (2021). Los trabajadores ferroviarios ante los accidentes de trabajo. Denuncias, reclamos y demandas en la Argentina de comienzos del siglo XX. Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, 3, 115-143.

Escribano, C. (1982). Mis Recuerdos. Buenos Aires: Cooperativa Gráfica General Belgrano.

Fernández, M. L. (Coord.) (2006). Las Flores, historias de la vida cotidiana (1856-1956), tomo II. La Plata: Instituto cultural de la Provincia de Buenos Aires y Municipalidad de Las Flores.

Freidenraij, C. (2018). “Es por tu bien...” Sobre el derecho de corrección paterna y las relaciones intergeneracionales (Buenos Aires, 1887-1921). Revista Historia y Justicia, 11, 68-100.

Freidenraij, C. (2021). “Niños jugando”. Circulación de imágenes, condición social y fotografía en la Buenos Aires de principios del siglo XX. En I. Cosse (Comp.), Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina (pp. 51-98). Villa María: Eduvim.

Gutiérrez, F. (2013). Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero: Tucumán, 1944-1949. Anuario IEHS, 28, 59–75.

Lozza, A. M. (1985). Tiempo de huelgas. Los apasionados relatos del campesino y ferroviario Florindo Moretti sobre aquellas épocas de fundaciones, luchas y serenatas. Buenos Aires: Anteo.

Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.

Palermo, H. (2015). Machos que se la bancan: masculinidad y disciplina fabril en la industria petrolera argentina. Desacatos, 47, 100-115.

Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos.

Palermo, S. (2009). Masculinidad, conflictos y solidaridades en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina (1912-1917). Mundos do Trabalho, 1 (2), 94–123.

Palermo, S. (2013). En nombre del hogar proletario: Engendering the 1917 Great Railroad Strike in Argentina. Hispanic American Historical Review, 93 (4), 585-620.

Palermo, S. (2016). El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género (Argentina, 1917). En A. Andújar et al., Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (pp. 81-101). Rosario: Prohistoria.

Perrot, M. (1996). La juventud obrera. Del taller a la fábrica. En L. Giovanni y J. C. Schmitt (Dirs.). Historia de los jóvenes. II. La Edad Contemporánea (pp. 103-165). Madrid: Taurus.

Scheinkman, L. (2015). “¿Dónde están los machos?” Sindicalización anarquista, masculina y femenina en la industria del dulce (Buenos Aires, 1920-1929). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 7, 15-35.

Scheinkman, L. (2016). Pequeños huelguistas: participación de menores en los conflictos en la industria del dulce en Buenos Aires en la primera década del siglo XX. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 8, 108-130.

Scheinkman, L. (2017). Trabajo femenino, masculino e infantil en la industria del dulce porteña en la primera mitad del siglo XX: experiencias laborales, protesta y vida cotidiana (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Scheinkman, L. (2018). Publicidades de golosinas, consumo y felicidad infantil (Argentina, 1930-1943). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18 (1), 1-27.

Scheinkman, L. (2022). Entre el deseo y la felicidad: prácticas de consumo de golosinas, sociabilidad infantil y jerarquías sociales (Argentina, 1898-1941). Tempo e Argumento, 14 (6), 1-41.

Stagno, L. (2019). Una cultura juvenil callejera. Sociabilidades y vida cotidiana de varones jóvenes en la ciudad de La Plata (1937-1942). En M. P. Bontempo y A. Bisso (Eds.), Infancias y juventudes en el siglo XX: política, instituciones estatales y sociabilidades (pp. 189-213). Buenos Aires: TeseoPress.

Suriano, J. (1990). Niños trabajadores. Una aproximación al trabajo infantil en la industria porteña de comienzos de siglo. En D. Armus (Comp.), Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina (pp. 251-279). Buenos Aires: Sudamericana.

Suriano, J. (2007). El trabajo infantil. En S. Torrado (Comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario (pp. 353-382). Buenos Aires: Edhasa.

Tarullo, R. y Iacullo, A. (2013). Ferroviarios. Nuestra historia. Junín: UNNOBA.

Zapiola, M. C. (2019). Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires, 1890-1930. Buenos Aires: Ediciones UNGS.

Zapiola, M. C. (2022). Un bello ejemplo. Literatura infantil y niños trabajadores en la Argentina peronista (1940-1950). Revista Electrónica de Fuentes y Archivos del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 13, 53-86.