Desafíos para el acceso a la salud de la población travesti y trans en el noroeste del conurbano bonaerense. Un análisis de las prácticas y sentidos profesionales del trabajo social y la enfermería (José C. Paz, 2015-2019)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza los sentidos que profesionales de la enfermería y el trabajo social elaboran acerca de sus prácticas de atención de la salud de la población travesti y trans. Se analiza un corpus de entrevistas en profundidad a enfermeras y trabajadoras sociales que se desempeñan en los partidos de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Las entrevistas son analizadas en base a cuatro ejes analíticos: (a) las características que asume el encuentro con la población trans; (b) las percepciones acerca de las barreras de acceso a la salud de dicha población; (c) las acciones desarrolladas para promover su acceso a la salud; y (d) los aspectos propios de la enfermería y el trabajo social que favorecen la atención de la salud de la población travesti y trans. En base a dichos ejes, se exploran una serie de hipótesis acerca de las potencialidades y desafíos que la enfermería y el trabajo social enfrentan para promover el acceso a la salud de la población travesti y trans en el marco de la Ley 26.743 de Identidad de Género.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Cómo citar
Referencias
BERKINS, Lohana. (2007). Cumbia, copeteo y lágrimas. Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros, Buenos Aires: ALITT.
BERKINS, Lohana y FERNÁNDEZ, Josefina. (2005). La gesta del nombre propio: Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
BOURDIEU, Pierre. (1997). Razones prácticas (sobre la teoría de la acción). Barcelona: Anagrama.
BOY, Martín; RODRÍGUEZ, María Florencia; y PEDRANI, Alejandra. (2017). “El cuerpo paciente: la construcción de las identidades trans desde el sistema de salud. José C. Paz, 2015-2017”. Ponencia presentada en las X Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (JIDEEP). Ciudad de La Plata, 14 y 15 de setiembre.
COMES, Yamila; SOLITARIO, Romina; GARBUS, Pamela; MAURO, Mirta; CZERNIECKI, Silvina; VÁZQUEZ, Andrea; SOTELO, Romelia; y STOLKINER, Alicia. (2007). “El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios”. Anuario de Investigaciones, XIV, 201-209.
DE STÉFANO BARBERO, Matías y BOY, Martín. (2017). Salud y adolescencias LGBTI: herramientas de abordaje integral para equipos de salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. Recuperado de: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/salud-y-adolescencias-lgbti-herramientas-de-abordaje-integral-para-equipos-de-salud [consulta: 16 de diciembre de 2019].
FACCIA, Karina, A. (2009). “Estudio cualitativo y cuantitativo de la profesionalización de la enfermería desde una perspectiva antropológica”. Revista Argentina de Salud Pública, 1, 12-17.
FARJI NEER, Anahí. (2018). “Entre lo moral y lo clínico. Los primeros profesionales especializados en tratamientos de construcción corporal trans en Argentina (1998-2012)”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y sociedad, 26, 11-21.
FASSIN, Didier. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Prometeo.
MANOUKIAN, Daniel Esteban. (2017). “El derecho a la salud: ¿una política pública?”. Soberanía Sanitaria, 1, 11-15. Recuperado de: http://revistasoberaniasanitaria.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/revistaSSnro1.pdf [consulta: 16 de diciembre de 2019].
MILLET, An. (2018). Barreras en la accesibilidad de personas trans de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los tratamientos por uso problemático de sustancias. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/5._informe_final_-_an_millet.pdf [consulta: 16 de diciembre de 2019].
MOSER, Caroline. (1998). Planificación de género. Objetivos y obstáculos. En Eliana Largo (ed.), Género en el Estado. Estado del Género, pp. 33-42. Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres.
NEWTON, Camila. (2018). “Ciudadanías trans: acceso integral a la salud en la región noroeste del conurbano bonaerense, 2015-2016”. Ponencia presentada en las I Jornadas Democracia y Desigualdades. Universidad Nacional de José C. Paz, 6 y 7 de diciembre.
NEWTON, Camila y MOREYRA, Juan. (2018). “Cuerpos e identidades trans disputadas: Un estudio sobre las miradas de las/os trabajadores de la salud de la región noroeste del conurbano bonaerense sobre las pacientes trans, 2015-2018”. Ts. Territorios, Revista de Trabajo Social, 2, 65-81.
OLIVA, Andrea Antonia. (2006). “Antecedentes del trabajo social en Argentina: asistencia y educación sanitaria”. Revista Trabajo Social, 8, 76-86.
RAMACCIOTTI, Karina y VALOBRA Adriana. (2010). “La profesionalización de la enfermería en Argentina: disputas políticas e institucionales durante el peronismo”. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2, 353-374.
RAMACCIOTTI, Karina y VALOBRA Adriana. (2017). “El dilema Nightingale: controversias sobre la profesionalización de la enfermería en Argentina 1949-1967”. Dynamis, 37, 367-387.
SERANO, Julia. (2007). El privilegio cisexual. (Traducción del capítulo 8 de Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity). Recuperado de: https://infokiosques.net/IMG/pdf/el-privilegio-cisexual-pageparpage.pdf [consulta: 16 de diciembre de 2019].
VIVEROS VIGOYA, Mara. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, 52, 1-17.
WAINERMAN, Catalina. H. y BINSTOCK, Georgina. (1992). “El nacimiento de una ocupación femenina: La enfermería en Buenos Aires”. Desarrollo Económico, 32, 271-284.
WAINERMAN, Catalina. H. y GELDSTEIN, Rosa N. (1980). “Género y vocación entre auxiliares de enfermería”. Medicina y sociedad, 14, 23-29.
ZYGIER, Nicolás y MOREYRA, Juan. (2016). “Diversidad sexual en los equipos de salud insertos en instituciones sanitarias del Municipio de José C. Paz en el periodo 2015-2016”. Ponencia presentada en las II Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Ampliación de Derechos: proyecciones y nuevos desafíos. Ciudad de La Plata, 27 y 28 de octubre.