Aportes para pensar en urbanismos interespecies
Contenido principal del artículo
Resumen
Los espacios urbanos responden a un modelo de sujeto hegemónico que es criticado por distintas corrientes que abogan por ciudades pensadas desde la diversidad humana. Sin embargo, esas objeciones suelen llevarse a cabo sin cuestionar que el primer rasgo de aquel sujeto es su pertenencia a la especie homo sapiens y que, en consecuencia, la cuestión tanto territorial como de la urbe se centra en él. Esto es problemático, ya que convivimos con individuos de diferentes grupos biológicos. A raíz de ello, mi objetivo es plantear la necesidad de un urbanismo crítico, interseccional y no antropocéntrico. Con ese fin, selecciono los cuestionamientos que recibe el modelo tradicional de habitante urbano por parte de las teorías de la discapacidad. Me detendré en el carácter capacitista del prototipo de referencia y las razones antropocéntricas que se emplean para su rechazo. Luego, argumentaré que esos motivos son especistas desde la perspectiva de la ética animal e interactúan con el capacitismo a la luz del enfoque animalista crip. Por último, daré paso al giro político para los derechos de los animales con la intención de exhibir sus implicancias en materia de urbanismo.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Cómo citar
Referencias
ABUSAADA, Hisham y ELSHATER, Abeer. (2021) “Building Sustainable Habitats for Free-Roaming Cats in Public Spaces: A Systematic Literature Review”. Journal of Applied Animal Welfare Science, 26-4, 582-595. Disponible en: https://doi.org/kqvc [consulta: agosto de 2023].
ANIMALESQUE GROUP. (2020). “Animalesque: Urbanismo de coexistências”. ARQ (Santiago),106, 28-37. Disponible en: https://doi.org/kqk4 [consulta: agosto de 2023].
ANZOÁTEGUI, Micaela. (2023). Lo que sea que pase con la biosfera pasará con nosotros: una lectura postantropocéntrica de las generaciones futuras. En Gonzalo Perez Pejcic (comp.), Solidaridad entre generaciones. Aportes animalistas y ambientalistas para su estudio, pp. 149-182. Buenos Aires: Didot.
BOJÓRQUEZ, Yolanda. (2006). “Accesibilidad total: una experiencia incluyente desde la arquitectura”. Revista Electrónica Sinéctica, 29, 43-50. Disponible en: https://bit.ly/3E5hJPU [consulta: agosto de 2023].
BORSELLINO, Laura. (2015). “Animales liminales en la urbe. Espacios, resistencia y convivencia”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 2-1, 74-95. Disponible en: https://bit.ly/3srD9nU [consulta: agosto de 2023].
CAMPERO, María J.; GARCÍA, Carlos A.; HEREDIA, Marina; y RUSLER, Verónica. (2019). ¿Por qué la discapacidad desde la perspectiva de las humanidades? En Verónica Rusler, Marina Heredia, María J. Campero, Patricia Liceda, Lía Reznik, Eugenia Anapios y Carlos A. García (comps.), La discapacidad desde la perspectiva de las humanidades, pp. 21-26. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
COCCIA, Emanuele. (2021). Metamorfosis. Buenos Aires: Cactus. (Edición original, 2020.)
CORTINA, Adela. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales. La dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.
CRENSHAW, Kimberle. (1991). “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”. Stanford Law Review, 43-6, 1.241-1.299.
DECKHA, Maneesha. (2021). La preeminencia de la diferencia de especies para la teoría feminista. En Pablo Suárez, Animales: filosofía, derecho y política, pp. 273-357. Colombia: Siglo del Hombre – Universidad de los Andes. (Edición original del artículo, 2006.)
DONALDSON, Sue y KYMLICKA, Will. (2018). Zoopolis. Una teoría política para los derechos de los animales. Buenos Aires: Ad Hoc. (Edición original, 2011.)
FARIAS, Alberto. (2004). “Las barreras arquitectónicas-urbanísticas y su implicancia psicológica”. Perspectivas en Psicología, 1-1, 1-13. Disponible en: https://bit.ly/44fBDTa [consulta: agosto de 2023].
FRASSON, Pablo. (2018). “Clausuras urbanas y hábitat digno para animales no humanos silvestres y liminales”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 5-1, 122-133. Disponible en: https://bit.ly/45v5Qza [consulta: agosto de 2023].
FRASSON, Pablo. (2019). “Animales no humanos y suburbios de baja densidad”. Question/Cuestión, 1-64, 1-8.
GONZÁLEZ, Anahí G. y DAVIDSON, Martina. (2022). “Alianzas salvajes: hacia un animalismo decolonial, transfeminista y anticapacitista”. Desbordes,13-1, 12-54. Disponible en: https://bit.ly/3quhn2n [consulta: agosto de 2023].
HAMRAIE, Aimi. (2017). Building access. Universal Design and the Politics of Disability. Minneapolis: University of Minnesota Press.
HORTA ÁLVAREZ, Óscar. (2007). Un desafío para la bioética. La cuestión del especismo. Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidade de Santiago de Compostela.
INSTONE, Lesley y SWEENEY, Jill. (2014). “The trouble with dogs: «animaling» public space in the Australian city”. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 28-6, 774-786. Disponible en: https://doi.org/kqt8 [consulta: agosto de 2023].
KIRK, Holly; GARRARD, Georgia E.; CROESER, Thami; BACKSTROM, Anna; BERTHON, Katherine; FURLONG, Casey; HURLEY, Joe; THOMAS, Freya; WEBB, Anissa; y BEKESSY, Sarah A. (2021). “Building biodiversity into the urban fabric: A case study in applying Biodiversity Sensitive Urban Design (BSUD)”. Urban Forestry & Urban Greening, 62, 1-14. Disponible en: https://doi.org/ggvf [consulta: agosto de 2023].
KOJUSNER, Nuria. (2022). “Control ético de población y convivencia responsable con especies liminales. El desafío de las palomas urbanas para el bienestar animal”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 9-1, 628-709. Disponible en: https://bit.ly/47KmxYC [consulta: agosto de 2023].
MARCOS, Alfredo. (2001). Ética ambiental. Valladolid: Universidad de Valladolid.
MAREÑO SEMPERTEGUI, Mauricio A. (2021). “Una aproximación a la Teoría Crip: la resistencia a la obligatoriedad del cuerpo normativo”. Argumentos. Revista de Crítica Social, 24, 377-429.
MCRUER, Robert. (2017). Crip. En R. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega (eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas, pp. 101-106. Barcelona: Bellaterra.
MCRUER, Robert. (2021). Teoría crip. Signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaótica Libros. (Edición original, 2006.)
MEIJER, Eva. (2012). “Animal Politics and Political Animals”. Krisis: Journal for Contemporary Philosophy, 2, 83-87. Disponible en: https://bit.ly/45A2CK7 [consulta: agosto de 2023].
MEIJER, Eva. (2017). Political animal voices. Tesis de Doctorado en Filosofía, Universiteit van Amsterdam.
PALACIOS, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
PASKE, Gerald H. (1991). “In defense of human «chauvinism»: A response to R. Routley and V. Routley”. The Journal of Value Inquiry, 25, 279-286. Disponible en: https://doi.org/cc7h8z [consulta: agosto de 2023].
PEREZ PEJCIC, Gonzalo. (2019). Crítica al trato legal que reciben los demás animales. Tesis de Maestría en Filosofía del Derecho, Universidad de Buenos Aires.
PEREZ PEJCIC, Gonzalo. (2020). “Materiales para defender los derechos de los animales liminales”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 7-2, 22-84. Disponible en: https://bit.ly/3qMcPV7 [consulta: agosto de 2023].
PEREZ PEJCIC, Gonzalo. (2023). Animales, plantas, naturaleza y generaciones futuras. ¿Quiénes son capaces de tener derechos? En Gonzalo Perez Pejcic (comp.), Solidaridad entre generaciones. Aportes animalistas y ambientalistas para su estudio, pp. 17-148. Buenos Aires: Didot.
PEZZETTA, Silvina. (2018). “Derechos fundamentales para los demás animales. Especismo, igualdad y justicia interespecies”. Lecciones y Ensayos, 100, 69-104.
PLUHAR, Evelyn B. (1995). Beyond prejudice. The Moral Significance of Human and Nonhuman Animals. Durham, London: Duke University Press.
RAMÍREZ MARTÍNEZ, Ivonne F. y JALIRI CASTELLÓN, Carla K. (2021). Accesibilidad y discapacidad en espacios recreativos: imaginarios excluyentes. En Paula M. Danel, Berenice Pérez Ramírez y Alexander Yarza de los Ríos (comps.), ¿Quién es el sujeto de la discapacidad? Exploraciones, configuraciones y potencialidades, pp. 183-210. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
RÍOS AGULEDO, Juan C. (2013). “Condiciones de inclusión de la discapacidad frente a las barreras arquitectónicas, el reto: la inclusión”. UGCiencia, 19, 38-56.
RYDER, Richard. (1970). Speciesism Again: the original leaflet. Disponible en: https://bit.ly/3BTwfZy [consulta: agosto de 2023].
SCANLON, Thomas M. (1998). What We Owe to Each Other. Cambridge: Harvard University Press.
SCHAEFFER, Jean-Marie. (2009). El fin de la excepción humana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Edición original, 2007.)
SINGER, Peter. (2006). Introduction. En Peter Singer (ed.), In Defense of Animals. The Second Wave, pp. 1-10. Singapore: Blackwell.
SINGER, Peter. (2023). Animal Liberation Now. The Definitive Classic Renewed. New York: Harper Perennial.
SOJA, Edward W. (2016). La ciudad y la justicia espacial. En Bernard Bret, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock y Frédéric Landy (comps.), Justicia e injusticias espaciales, pp. 99-106. Rosario: UNR Editora. (Edición original, 2010.)
SOLANO MENESES, Eska E. (2022). “Accesibilidad y teoría crip: la redención del espacio”. Limaq. Revista de Arquitectura de la Universidad de Lima, 10-10, 85-106. Disponible en: https://doi.org/knw7 [consulta: agosto de 2023].
STAFFORD, Lisa. (2022). “Planners, We Need to Talk about Ableism”. Planning Theory & Practice, 23-1, 106-111. Disponible en: https://doi.org/kpjf [consulta: agosto de 2023].
SUÁREZ, Pablo. (2020). “El doble filo del especismo: subhumanos y superhumanos. Algunas asimetrías en filosofía liberal contemporánea”. Lecciones y Ensayos, 105, 171-213.
TAYLOR, Sunaura. (2017). Beasts of Burden: Animal and Disability Liberation. New York: The New Press.
TAYLOR, Sunaura. (2020). Animal crips. En Stephanie Jenkins, Kelly Struthers Montford y Chloë Taylor (eds.), Disability and Animality: Crip Perspectives in Critical Animal Studies, pp. 13-34. New York: Routledge.
TOBOSO MARTÍN, Mario. (2017). Capacitismo (Ableism). En R. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega (eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas, pp. 73-81. Barcelona: Bellaterra.
WESTERLAKEN, Michelle. (2020). Imagining Multiespecies Worlds. Holmbergs, Malmö: Malmö University.
WILLETT, Cynthia. (2018). Ética interespecie. Alejandro Korn, Buenos Aires: Editorial Latinoamericana Especializada en Estudios Críticos Animales.