NÚMERO 32 • AÑO 2023
La ópera Horrida Nox de Arturo Berutti: algunas
consideraciones estilísticas del libreto
The opera Horrida Nox by Arturo Berutti: Some stylistic considerations of the
libretto
Alicia Inés Ambi
Resumen
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Filosofía, Humanidades
Este trabajo pretende abordar el estudio de la ópera Horrida
y Artes
Nox de Arturo Berutti estrenada en el año 1908, enmarcado
Instituto de Estudios Musicales
en el proyecto “Las óperas de Arturo Berutti (segunda parte)”
San Juan, Argentina
cuyo objetivo se centra en analizar las óperas del mencionado
alicia.ambi@gmail.com
compositor sanjuanino con temáticas históricas y legendarias,
Antonio David Arias
nacionales y latinoamericanas.
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Filosofía, Humanidades
Palabras clave
383
y Artes
Instituto de Estudios Musicales
Ópera, Horrida Nox, Arturo Berutti, nacionalismo.
San Juan, Argentina
Nadia Pamela Soledad
Vera
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Filosofía, Humanidades
y Artes
Instituto de Estudios Musicales
San Juan, Argentina
veranadiaps@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5166-
8110
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/
s27186555/0jxlk807a
AVANCES | Nº 32, 2023 | ISSN 1667-927X / e-ISSN 2718-6555 | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances
Recibido: 13/11/2022 - Aceptado: 20/03/2023
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
NÚMERO 32 • AÑO 2023
Abstract
This work aims to approach the study of the opera Horrida
Nox by Arturo Berutti premiered in 1908, framed in the project
“The operas of Arturo Berutti (second part)” whose objective is
focused on analyzing the operas of the above mentioned composer
from San Juan with historical and legendary, national and Latin
American themes.
Key words
Opera, Horrida Nox, Arturo Berutti, nationalism.
384
Fiesta, disidencia sexual y comunidad en
AliciA inés Ambi, Antonio DAviD AriAs
la era de la pospandemia
y nADiA PAmelA soleDAD verA [383-391]
Introducción
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación “Las óperas de
Arturo Berutti (segunda parte)”, dirigido por la Dra. Fátima Graciela Musri, que pertenece
al Instituto de Estudios Musicales de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, de la
Universidad Nacional de San Juan.
El propósito de este proyecto es analizar las óperas del mencionado compositor sanjuanino
con temáticas históricas y legendarias, nacionales y latinoamericanas. Juan María Veniard
(1988), en su libro Arturo Berutti, un argentino en el mundo de la ópera, describe las óperas del
compositor, incluyendo Horrida Nox. En este trabajo se indaga sobre aspectos morfológicos,
musicológicos e históricos a partir de fotografías digitalizadas de los manuscritos de las
partituras y del libreto.
Comparando los manuscritos disponibles de los libretos y de la música se pretende
analizar si es circunstancial el crescendo dramático hacia la frase “Horrida Nox”, escrita por
el compositor en latín. ¿Acaso la versificación del texto comparte una relación estrecha con la
estructura musical?
385
Al no encontrar la firma del compositor en los manuscritos del libreto es que se presume su
autoría. En el caso de que le perteneciera, ¿es este el resultado de un intento de acercamiento a
la concepción de obra de arte total wagneriana por parte de Arturo Berutti?
Arturo Berutti
Arturo Berutti nació en San Juan el 27 de marzo de 1858. Fue entre los años 1884 y 1888
que estudió en el Conservatorio de Leipzig por haber ganado una beca del gobierno nacional
durante el mandato de Julio Argentino Roca. En Milán, tomó contacto con el drama lírico al
que le dedicó gran parte de su vida. Compuso un total de nueve (9) óperas: Vendetta (1892),
Evangelina (1893), Taras Bulba (1895), Pampa (1897), Yupanqui (1899), Khrysé (1902), Horrida
Nox (1908), Gli Eroi (1919) y Facundo, esta última extraviada. El compositor falleció en Buenos
Aires el 3 de enero de 1938, a los 79 años (Rovira, 2010).
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
La séptima ópera, Horrida Nox, fue escrita en idioma italiano, con libreto y música del
compositor. El ensayo general de la obra fue el 6 de julio de 1908, y la ópera se estrenó al
día siguiente. Siendo su única representación el 7 de julio de 1908 en el Teatro Politeama
de Buenos Aires, con la puesta en escena de la compañía lírica italiana dirigida por Antonio
Bernabei (Veniard, 1988).
Manuscritos hallados
Los manuscritos se encuentran en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
donde se autorizó el fotografiado de todo el material por miembros del equipo. Para el presente
estudio se utilizaron los manuscritos originales de la versión de canto y piano del primer cuadro,
una copia incompleta para canto y piano del segundo cuadro, la parte del maestro de coro con
acompañamiento de piano y todas las partes corales. Las partes orquestales se encuentran
incompletas: falta, parcialmente, la particella de la viola.
También se dispone de un libreto manuscrito, hecho en el año 1907 por el copista Emilio
386
Sassenus en Buenos Aires, y del libreto impreso en Milán, hallado por la Dra. Fátima Graciela
Musri en la Biblioteca Central de Florencia, Italia. Ambos textos fueron transcriptos por el
equipo para su análisis y traducción, y posteriormente revisados por un profesional de la lengua
italiana. Profundizando en el estudio heurístico como documento histórico del libreto es que se
observa el cambio de apellido de uno de los protagonistas: en la edición publicada en Italia se
presenta a Daniel Montico, mientras que en la copia realizada por Sassenus a Daniel Montes.
Temática abordada: parámetros históricos
Se trata de una de las óperas de Berutti que aborda una temática histórica nacional: el
argumento está situado en el año 1840 en Buenos Aires, en pleno conflicto entre unitarios
y federales durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (Operé, s. f.), periodo en el que fue
crucial la participación de la Mazorca, que se conoció por sus crímenes y por el terror infundido.
Este trasfondo histórico y político sirve de pretexto para el desenlace de la acción.
En el año 1833 comenzó una época de conflictos civiles en la ciudad de Buenos Aires, que tuvo
su punto cúlmine durante el segundo periodo del gobierno de Juan Manuel de Rosas, entre 1840
Fiesta, disidencia sexual y comunidad en
AliciA inés Ambi, Antonio DAviD AriAs
la era de la pospandemia
y nADiA PAmelA soleDAD verA [383-391]
y 1842. Esta época marcó el fanatismo político como protagonista de grandes crímenes; nació
así la llamada Mazorca, organismo que ejercía su acción al servicio del mencionado gobernador
de Buenos Aires. Berutti hace mención concreta de la Sociedad Popular Restauradora (la
Mazorca) quien fuera presidida durante años por Julián González Salomón, cuya acción es el
punto central del conflicto de la ópera (Floria y García Belsunce, 1992).
Consideramos a Horrida Nox como una de las óperas correspondientes al nacionalismo
musical argentino. Así lo revela el análisis estilístico de la obra. La temática federalista justificó
para Berrutti la inclusión de la danza de La refalosa, popularizada por los portadores de la divisa
rojo punzó. Esto implica considerar el fuerte mensaje político de poner sobre el escenario una
ópera cuyo argumento relata sin censuras las prácticas realizadas por la Mazorca.
Personajes, coros y orquesta
Además de los solistas vocales, tres coros y una orquesta mediana, se incorporan bailarines
folclóricos en escena. Las partes solistas corresponden a Roldán, Daniel Montico, Cándido
Rodríguez, Clemenza, Salomón y Aguilar quienes se suman al coro mixto a cuatro voces, de
387
hombres y mujeres federales.
Personajes y registros vocales (según libreto):
• Salomón (presidente de la Sociedad Popular) - Bajo
• Carlo Roldán (secretario de Salomón) - Barítono
• Aguilar (carcelero) - Barítono
• Daniel Montico (unitario) - Tenor
• Cándido Rodríguez (un prisionero) - Bajo cómico
• Martín Videla, Rudesindo Castro, Saturnino Márquez (prisioneros) - Figurantes
• Un oficial - Figurante
• Clemenza (unitaria enamorada de Daniel) - Soprano
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
• La Parda (federal) - Mezzosoprano
• Tía Federación (federal) - Mezzosoprano
• Doña Martina de Cardosso (unitaria) - Mezzosoprano
• Hombres y mujeres federales, negros y pardos - Coro general a cuatro voces mixtas
• La Mazorca - representada por policías
La orquestación
El orgánico de la orquesta incorpora un arpa; timbales y gran casa; trío de trombones, tuba
y cuarteto de trompas; dos oboes, corno inglés, dos flautas y flauta piccolo; quinteto de arcos
y omite fagot y contrafagot. Berutti dispone dos agrupaciones instrumentales que se ubican
detrás y sobre el escenario respectivamente. La banda en el escenario participa durante el
primer cuadro con un orgánico de una flauta piccolo, clarines en sib y mib, bajo bombardino,
388
trombón y triángulo; mientras que la banda detrás de escena interviene en el segundo cuadro
utilizando un tambor y dos trombones.
Morfología
La obra consta de un solo acto dividido en dos cuadros. El primero tiene nueve escenas y el
segundo, siete. A modo ilustrativo trataremos la estructura general.
Ambos cuadros se introducen con preludios orquestales de corta duración. El primero
se extenderá por 36 compases mientras que el segundo, por 23. El compositor recurre
sustancialmente a la orquesta como parte de la expresión dramática. En el primer cuadro, la
escena más importante (la número cuatro) es precedida y seguida por un interludio orquestal.
Aquí el coro mixto (hombres y mujeres federales) canta La refalosa, la banda se encuentra sobre
el escenario y se baila la danza folklórica. En el segundo acto, Berutti incluye una pieza musical
a la que él denomina Nocturno Orquestal (Zamacois, 1960). Convenientemente, este tipo de
piezas popularizadas en Europa en el siglo XIX para ser tocadas de noche, evoca la oscuridad y
anticipa el solo de Daniel, que se encuentra en su celda.
Fiesta, disidencia sexual y comunidad en
AliciA inés Ambi, Antonio DAviD AriAs
la era de la pospandemia
y nADiA PAmelA soleDAD verA [383-391]
Respecto a las formas en el interior de cada cuadro, hay una relativa continuidad entre
arias de solistas, dúos, tríos, partes corales, instrumentales y conjuntos, por lo que no nos
encontramos frente a una ópera de forma cerrada (Zamacois, 1960).
Ambos cuadros finalizan con una escena de conjunto. En el primero, Salomón, el presidente
de la Sociedad Popular es llevado en andas por sus seguidores. En el segundo, mientras Daniel
muere en brazos de Clemenza, cantan los federales Roldan, La Parda y Tía Federación “el
unitario ha muerto” y la obra llega a su fin.
Análisis del libreto
La frase Horrida Nox aparece durante la quinta escena del segundo cuadro para ser cantada
por Cándido Rodríguez. Hace referencia a uno de los cinco libros de poesía elegíaca del poeta
latino Publio Ovidio Nasón (43 a.C-17 d.C.) escritos en el año 8 d.C: “…Horrida Nox, Cum subit
illius tristissima noctis imago” [Noche de horror, cuando recuerdo la imagen de esa tristísima
noche…] (Fernández y Tamaro, 2004). Además de darle el nombre a la ópera, estas palabras
anuncian la tragedia final del argumento. Esta noche de horror recuerda a la década del 1840,
389
llamada “la época del terror” (Floria y García Belsunce, 1992).
El libreto es en su mayoría cantado. El compositor recurre a la declamación únicamente
cuando Salomón lee la acusación de los unitarios prisioneros. Buscamos determinar si el libreto
es efectivo a nivel teatral y, a la vez, si se adapta, subordina o colabora con los requerimientos
musicales.
Los aspectos que consideramos a la hora de evaluar las características estilísticas del libreto
son el argumento (cuál es su arco dramático), la espacialidad, el espacio escénico y dramático,
la temporalidad, el/los conflictos, la trama y el tema.
Es importante definir el perfil del personaje Cándido Rodríguez ya que sus intervenciones
determinan la tragedia final y son sus palabras, Horrida Nox, las que Berutti elige para darle
nombre a la obra.
En el primer cuadro, Cándido no tiene parlamentos. Todo lo que sabemos de él es que
es un prisionero más, aparentemente unitario, acusado de traicionar al régimen federal. En el
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
segundo cuadro, durante la segunda escena, Cándido es juzgado por Salomón por suponer que
espiaba para los franceses. Aquí interviene por primera vez y suplica perdón.
Cándido se define como un preceptor de primaria con más de cincuenta años de experiencia.
Es un hombre de avanzada edad con dolencias físicas por lo que usa un bastón de madera para
desplazarse. Pide absolución por ser un viejo y por haber sido acusado injustamente.
Quizás su papel de bajo cómico se deba a la manera de expresarse. Cándido no es amigo
de nadie y solamente pretende salvar su pellejo. Cuando habla con Salomón es obsecuente, de
manera exagerada, para ganar su voluntad. Pretende que, más allá de sus ideales, Daniel haga
lo mismo. Intenta persuadirlo de que se rinda a los requerimientos federales. Aun así, Montico
defiende sus principios de libertad y termina encarcelado.
Lo interesante es ver cómo Cándido Rodríguez actúa en el momento de la fuga. En este
momento crucial, Daniel regresa para ayudar a todos los prisioneros y Cándido reconoce su
nobleza y colabora con él. Tristemente se da cuenta de que por ser viejo no va a poder escapar
velozmente con los demás. Resuelve cederles el paso y cuidar la retaguardia controlando que
nadie los persiga. Por torpeza, no ve un escalón y se cae. Esto advierte al guardia que a su
390
encuentro ve a Cándido asustado, que grita “Horrida nox”. La tragedia se desencadena por un
suceso desafortunado: por su caída atrapan a los prisioneros y Daniel es asesinado.
Conclusiones
Según lo estudiado, consideramos que la narrativa dramática del libreto comparte relación
con la estructura musical. El compositor recurre a una orquestación por tres, el coro mixto y los
solistas para dar mayor colorido orquestal y así sostener el dramatismo que el texto requiere.
Por lo tanto, inferimos que Berutti concordaba con el pensamiento wagneriano de la obra de
arte total y esto se refleja en la composición de la ópera mencionada. Al no disponer de las partes
orquestales completas no se ha podido construir una noción general del estilo compositivo de
Berutti.
En adelante, la investigación pretende indagar sobre la repercusión que tuvo la ópera: ¿quizás
la falta de éxito puede deberse al contenido político del argumento y las tendencias ideológicas
al momento del estreno?, ¿le faltó mayor fuerza al drama amoroso? Estas son preguntas que
aún continuamos investigando.
Fiesta, disidencia sexual y comunidad en
AliciA inés Ambi, Antonio DAviD AriAs
la era de la pospandemia
y nADiA PAmelA soleDAD verA [383-391]
Bibliografía
Veniard, J. M. (1988). Arturo Berutti, un argentino en el mundo de la ópera. Instituto Nacional
de Musicología “Carlos Vega”. Dirección Nacional de Música. Secretaria de Cultura
Ministerio de Educación y Justicia.
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Ovidio. Biografías y Vidas. La enciclopedia
biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ovidio.htm.
Floria, C. A. y García Belsunce, C. A. (1992). Historia de los Argentinos. Ediciones Larousse
Argentina.
Rovira, E. J. (2010). ¿Quién fue Arturo Berutti? Un músico sanjuanino por descubrir. Revista de
la U. http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=42 21.
Operé, F. (s. f.). La Argentina de Rosas. Biblioteca Virtual Manuel de Cervantes. http://www.
cervantesvirtual.com/obra-visor/la-argentina-de-rosas/html/d4b316f0-a0fb-11e1-b1fb-
00163ebf5e63_16.html.
391
Zamacois, J. (1960). Curso de Formas musicales. Editorial Labor, S.A.
Cómo citar este artículo:
Ambi, A., Arias, A. y Vera, N. (2023). La ópera Horrida Nox de Arturo Berutti: algunas
consideraciones estilísticas del libreto. AVANCES, (32), Recuperado de: https://revistas.
unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41682.