NÚMERO 32 • AÑO 2023
Monte abierto. Oda a la artesanía
Open Mount proyect. An ode to Crafts
Amalia Soledad Martínez
Resumen
Universidad Nacional de Córdoba
En esta ponencia analizamos el proyecto Monte abierto, que
Facultad de Artes
representó a Argentina en la Tercera Bienal de Diseño de Londres
Córdoba, Argentina
con el propósito de conocer las relaciones que se establecen
solemartinez06@gmail.com
entre artesanía, diseño y arte. Analizamos la instalación desde la
https://orcid.org/0000-0002-1657-
3263
perspectiva semiótica de Peirce (Houser y Kloesel, 2012) como
signo dinámico que adquiere diferentes niveles de significación.
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/
Y desde la perspectiva sociosemiótica (Verón, 1993) como una
s27186555/abs79ayo6
configuración significante que contiene huellas que dan cuenta
221
de sus condiciones de producción y sus efectos. Monte abierto
fue diseñada por Cristián Mohaded con el propósito de poner
en diálogo el diseño con la artesanía haciendo visible el trabajo
artesanal de Lorenzo Reyes. La materia prima de esta instalación
es el simbol, un yuyo que crece naturalmente en el monte
catamarqueño. Nuestra hipótesis es que el diseño se constituye
en dispositivo destinado a poner en valor la artesanía a través de
operaciones de estetización.
Palabras clave
Artesanía, diseño, patrimonio, sociosemiótica, discurso.
AVANCES | Nº 32, 2023 | ISSN 1667-927X / e-ISSN 2718-6555 | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances
Recibido: 14/11/2022 - Aceptado: 28/02/2023
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
NÚMERO 32 • AÑO 2023
Abstract
In this paper we analyze the Open Mount project, which
represented Argentina at the third London Design Biennale with
the purpose of knowing the relationships established between
Crafts, Design and Art. We analyze the installation from the
Semiotic perspective (Peirce) as a dynamic sign that acquires
different levels of meaning. And from the socio-semiotic perspective
(Verón 1993) as a significant configuration that contains traces that
account for its production conditions and its effects. Open Monte
was designed by Cristián Mohaded with the purpose of putting
design in dialogue with craftsmanship, making the craftsmanship
of Lorenzo Reyes visible. The raw material of this installation is the
simbol, a weed that grows naturally in the mountains of Catamarca.
Our hypothesis is that the design constitutes a device destined to
value the craft through aestheticization operations.
222
Key words
Crafts, design, heritage, sociosemiotic, discourse.
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Introducción
Yúdice (2002) sostiene que la cultura en épocas de globalización generalizada es un recurso,
“un pretexto para el progreso sociopolítico y el crecimiento económico” (p. 23). Por esa razón
se producen eventos artísticos y culturales que contribuyen al posicionamiento de ciudades y
países en el contexto global.
La ciudad de Londres se ha posicionado como un centro de legitimación del diseño gracias
a eventos vinculados a esta disciplina como por ejemplo: el Festival de diseño, la Bienal de
diseño y la creación del Museo de diseño; a tal punto que es comparada por su importancia en
el campo de la cultura con la ciudad de Venecia.
Desde 2016 se organiza en Londres la Bienal de Diseño con el objetivo de dar respuestas a
las necesidades que emergen en un mundo atravesado por las tecnologías digitales en constante
cambio y signado por la crisis medioambiental.
Las bienales dan visibilidad a proyectos y productos innovadores que responden a necesidades
emergentes, especialmente aquellas vinculadas a la sustentabilidad, pero constituyen también
223
un espacio de debates intelectuales y de generación de negocios. Los países invitados participan
con proyectos que responden al lema que rige cada edición de la bienal. Estos proyectos, una vez
admitidos por el comité organizador, son exhibidos en Somerset House, un espacio en el que
confluyen negocios creativos y debates intelectuales, visitado por público local e internacional.
La Primera Bienal de Diseño de Londres fue convocada a partir del concepto utopía, que
posibilitó el desarrollo de grandes proyectos a lo largo de los siglos1. Argentina no participó de
esa edición de la bienal. La Segunda Bienal tuvo como eje el concepto estados emocionales. Allí
Argentina fue representada por el grupo Trimarchi con la Instalación Bosque impenetrable2. La
Tercera Bienal fue convocada bajo el concepto resonance que se traduce como resonancia. Este
concepto, desde la perspectiva de la directora artística de la tercera edición de la bienal, refleja
con claridad la época en que vivimos: para Es Devlin se trata de una época de hiperresonancia
que tiene consecuencias estimulantes y devastadoras.
1 En el artículo “Utopia” analizo la exposición realizada en Londres en el año 2016 desde la perspectiva de Charles
Sanders Peirce (Martínez, 2017).
2 Esta instalación fue analizada en el artículo “Estados sutiles, lo impenetrable”, publicado en la revista Avances
(Martínez, 2022).
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Resonancia sígnica
Charles Sanders Peirce (1836-1914) decía que el universo estaba impregnado de signos, que
no había nada en él que no estuviese habitado por los signos. Peirce define al signo como
una cosa que sirve para transmitir conocimiento de alguna otra cosa y que está en lugar de
ésta o la representa. Esta cosa se llama objeto del signo, la idea en la mente que el signo
provoca, que es un signo mental del mismo objeto se llama interpretante del signo (Houser
y Kloesel, 2012, p. 63).3
Lo entiende a partir de una relación triádica entre objeto, representamen e interpretante.
El objeto es aquello a lo que se refiere el signo, que puede ser real o no, y este genera un
representamen. El cómo se manifiesta genera un interpretante, que es un nuevo signo.
De los tres componentes del signo triádico, el objeto es algo que salta de lo real, es un
recorte de mundo que puede ser verdadero o falso. El representamen es la forma que adopta el
224
signo que genera un interpretante. Un signo es un poder. Para Peirce los signos son productivos
y la semiosis es la acción de un signo que produce nuevos interpretantes (Houser y Kloesel,
2012, p. 495). Los signos no dependen de nosotros, sino que siguen una tendencia, que es la
tendencia del orden de lo general, la terceridad. Cada uno de ellos tiene un propósito.
3 En “Las bases del Pragmaticismo en las Ciencias Normativas” artículo elaborado en enero de 1906 y publicado
parcialmente en Obra filosófica reunida. Charles Sanders Peirce. Tomo II (1893-1913), editado porHouser y Kloesel
(2012).
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Nuestra mente está forjada por los signos. Nadie crea algo de la nada, sino que adoptamos
los signos y nos pasamos la vida adaptándonos. Para Peirce, los signos no están en nosotros,
sino que nosotros estamos en los signos. Ransdell (1989) describe la acción de los signos como
un proceso “autónomo” y “teleológico”: en la semiótica peirceana, el término “semiosis” se
refiere a la acción de un signo al producir un interpretante de sí mismo. Esto implica que nunca
asignamos significados a los signos a través de actos de voluntad; no se crea un significado
de la nada. La creación del significado y su cambio es de modo primario una función de las
disposiciones y espontaneidades de los propios signos. Para Peirce hay tres clases de signos:
íconos, índices y símbolos. El icono es “un signo que está en lugar de su objeto, porque en
tanto que cosa percibida provoca una idea naturalmente vinculada a la idea que ese objeto
provocaría” (Houser y Kloesel, 2012, p. 63). El índice es para el autor un tipo de signo que “está
en representación de su objeto en virtud de una conexión real con él, o porque obliga a la mente
a atender a ese objeto” (p. 63). Y el símbolo es “un signo naturalmente apto para afirmar que
el conjunto de objetos, que es denotado por cualquier conjunto de índices que pueden estar
ligados a él de ciertas maneras, es representado por un ícono asociado a él” (p. 63).
Un ícono es un tipo de signo que se refiere al objeto y que denota por caracteres propios,
independientemente de que exista o no el objeto. El índice en cambio, es un signo que denota
225
por ser realmente afectado por el objeto. Y un símbolo “es un signo que refiere al objeto que
denota en virtud de una ley, normalmente una asociación de ideas generales que opera para
hacer que el símbolo sea interpretado como refiriéndose a ese objeto” (Houser y Kloesel, 2012,
p. 367).
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Resonancia
Desde la perspectiva de Peirce4 las palabras son signos simbólicos. La palabra resonancia
proviene del latin resonantia y hace alusión a la cualidad de hacer sonar algo repetidamente. Es
Devlin, directora artística de la tercera edición de la bienal, quien propone la palabra resonancia
por su significado potente en un mundo atravesado por problemáticas desencadenadas por la
crisis ambiental mundial, las desigualdades sociales y económicas, los cambios laborales y la
mala salud. Esta palabra adquiere una potencia enorme entre los diseñadores participantes
de la bienal, quienes producen en torno a la idea de resonancia, dando lugar a interpretantes
variados, como se observa en dos de los proyectos que participaron de la bienal: Resonancias
tectónicas (Chile) y The Boiler Room (Israel).
226
Imagen 1: Chilet, M., Hermansen, P., Tironi, M. y Ureta, C. (2021). Resonancias tectónicas [instalación].
Fotografía de la Bienal de Diseño de Londres.
4 Elaborado a partir de Definición.de (s. f.).
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Imagen 2: Pabellón de Israel. (2021). The Boiler Room [instalación]. Fotografía de la Bienal de Diseño de Londres.
227
Imagen 3: Mohaded, M. N. (2021). Monte abierto [instalación]. Fotografía de M. Mohaded. Bienal de Diseño de Londres.
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Para Verón (1993) toda producción de sentido es necesariamente social y todo fenómeno
social es un proceso de producción de sentido. La “realidad” es, “…se hace y deshace en el
interior del tejido de la semiosis” (p. 116).
Los fenómenos de sentido aparecen “siempre bajo la forma de conglomerados significantes
y como remitiendo (…) al funcionamiento de la red semiótica conceptualizada como sistema
productivo” (p. 124). El análisis de los discursos no es otra cosa que la descripción de las huellas
de las condiciones productivas en los discursos, ya sean las de su generación o las que dan
cuenta de sus “efectos” (p. 127). Por otra parte, todo conjunto significante está inserto en lo
social y todo fenómeno social es susceptible de ser “leído en relación con lo ideológico y en
relación con el poder” (p. 136). La descripción de las huellas nos permite conocer las gramáticas
(reglas) y las operaciones (funciones sígnicas) que subyacen a las condiciones de producción.
Realizaremos el análisis del proyecto5 Monte abierto desde la recepción sin pretender
con ello abarcar todas las interpretaciones posibles. Analizaremos también la difusión de la
presentación del proyecto argentino a través de medios masivos6, procurando reconocer las
huellas que remiten a las redes discursivas que atraviesan las condiciones de producción del
228
proyecto para conocer el sentido que se establece.
5 El análisis del proyecto se realiza a partir de las reproducciones fotográficas del proyecto original (facilitadas por el
Diseñador Gráfico Marco Mohaded), a partir de entrevistas realizadas al Diseñador Industrial Cristian Mohaded,
como así también a partir de videos realizados sobre el trabajo de cestería de Lorenzo Reyes, entre otros recursos.
6 Analizaremos artículos publicados en las versiones digitales de los diarios La Nación, Clarín y Télam.
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Monte abierto
Monte abierto es un proyecto de cestería ideado por Cristian Mohaded con el objetivo de
proponer un diálogo entre el diseño y la artesanía.
229
Imagen 4: Mohaded, M. (2021). Monte abierto [instalación]. Dibujo realizado por Cristian Mohaded. Fotografía de M. Mohaded. Bienal
de Diseño de Londres.
Se trata de una instalación compuesta por diecisiete volúmenes de cestería realizados con
una planta que crece naturalmente en el monte catamarqueño: el simbol. Los canastos que
conforman el conjunto presentan diferentes diámetros y alturas, lo cual genera una imagen
topográfica que cambia en apariencia según se modifique la luz. La instalación, que fue descripta
por el autor como “paisaje del monte” (Jurado, 2021), se complementa con un diseño de luz que
procura imitar los cambios que se producen en el monte, a lo largo de la jornada laboral de un
artesano. Estos cambios de luz modifican completamente el paisaje.
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
230
Imagen 5: Mohaded, M. (2021). Monte abierto [instalación]. Fotografía cedida por M. Mohaded. Bienal de Diseño de Londres.
Mohaded evoca la resonancia de la artesanía en el diseño y para ello hace visible el trabajo
del artesano Lorenzo Reyes, oriundo –como él– de Catamarca y del simbol, una planta silvestre
que crece en los Valles Calchaquíes. La obra seleccionada por la cancillería argentina se articula
en gran parte a partir del diálogo y la relación de diez años entre artesano y diseñador, quienes
proponen un encuentro de texturas y colores a partir del diseño de canastos con la planta típica
de la región que atesora una larga tradición vinculada a la cestería.
En la frontera entre el diseño y la artesanía, la propuesta prolonga la línea de trabajo de
Mohaded, quien ha construido a lo largo del tiempo una obra híbrida en la que conviven lo
artesanal y lo industrial; en este caso a partir de una serie de piezas de cestería de distintos
volúmenes que constituye un conjunto escultórico que propone distintas escalas y destaca la
plasticidad de la fibra (Albernaz, 2021).
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
El material
El material con el que están construidos los volúmenes de la instalación constituye la primera
huella que analizamos. Descripto como “yuyo”, se trata de fibra de simbol, una planta que crece
naturalmente en el monte catamarqueño y que sirve de alimento para los animales de crianza.
El simbol tiene cualidades tales como el color que varía entre los amarillos, amarillos verdosos,
verdes, dorados y rojizos, según la incidencia de la luz del día y la época del año de la que se
trate. La característica que tiene es que es flexible y a la vez rígido por lo que posibilita el tejido
artesanal de sus fibras para obtener productos de cestería (canastos, bolsos, etc.).
La cestería es una práctica artesanal extendida en la provincia de Catamarca y otras provincias
del noroeste argentino. Remite a períodos anteriores a la colonia en que los pueblos originarios
obtenían de la naturaleza los medios para diseñar los objetos necesarios para su vida.
La producción de los cestos de simbol requiere mucho tiempo, ya que la recolección del
material se hace a pie en el monte. El artesano se levanta antes del amanecer y recorre el monte
en busca de las mejores fibras para realizar el tejido. A lo largo del día, el frío de la mañana,
el sol abrasador del medio día y la tarde son testigos de la ardua tarea de recolección de la
231
materia prima para el artesano. Los colores del cielo, que se modifican conforme transcurre la
jornada –desde la oscuridad de la noche pasando por el amanecer y los azules cielos del día–,
son experiencias cotidianas del artesano.
En la instalación se recrea esta experiencia lumínica a partir de un cuidado diseño de
iluminación realizado por el diseñador Arturo Peruzzotti, que invita a los visitantes a percibir
los cambios sensibles que se producen en la textura del material ante el cambio de la luz.Esta
experiencia invita a permanecer en la instalación, lo cual la dota de una dimensión temporal.
El artesano
El artesano con el que trabaja Cristián Mohaded es Lorenzo Reyes. Reyes, oriundo de
Catamarca, es de una familia de artesanos y teje el simbol desde pequeño. Mohaded ha
establecido con él una relación de trabajo colaborativo desde hace diez años.
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
El artesano recolecta el yuyo a lo largo del día para realizar cestos y bolsas de simbol. El
diseñador convierte ese yuyo en un material protagonista de la bienal, por ser un recurso natural
que crece en abundancia y de manera silvestre en el monte; asimismo es sustentable puesto
que sirve tanto para alimentar al ganado como para el equipamiento de la comunidad que lo
utiliza. El color, la textura y el olor del simbol dan vida a una instalación en la que resuenan
recuerdos de la infancia, olores y colores memorables.
La operación de racionalización del diseño pone en valor una hierba silvestre, proponiendo
un cambio de paradigma que posiciona el material sustentable para la producción de objetos
útiles para la vida cotidiana en un mundo en el que los recursos naturales se están agotando.
El diseñador
El diseño valoriza el producto artesanal en sí, poniendo el acento en el oficio, en su inocuidad,
en la armoniosa relación que el artesano entable con su medio y en la reciprocidad, y respondiendo
a las demandas de un público habituado al consumo cultural. El producto artesanal adquiere un
232
valor en sí como objeto aurático (Benjamin, 2003) a través de la intervención del diseñador que
se convierte en artista, el autor de la obra.
En los títulos de las noticias podemos leer: “Cristián Mohaded, el argentino que plantó
bandera. El diseñador que revaloriza el saber hacer, dialoga con la naturaleza de su monte natal
y revela el territorio construido para dialogar con el paisaje” (Urfeig, 2021, párr. 9); “En definitiva
Cristián cumple una doble función: por un lado insertarnos en el mundo del arte como si fuera
un embajador del diseño a nivel internacional y por el otro nos ayuda su conocimiento sobre el
sector” (Albernaz, 2021, párr. 18).
El diseño lumínico de Arturo Peruzzotti incrementa la experiencia inmersiva: la luz está
programada para generar tonalidades variadas en el salón en el que se encuentra la instalación.
La variación de la luz jerarquiza la textura del tejido y los distintos tonos de la fibra del simbol.
El público permanece en el lugar sintiendo el olor y percibiendo las variaciones que se producen
según se modifique la luz. De esta manera se despiertan las sensaciones de un paisaje exótico,
lejano, solitario y desconocido.
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Artesanía y diseño: resonancias híbridas
La palabra resonancias es, desde la perspectiva de Pierce (Houser y Kloesel, 2012), un signo
simbólico que ha generado interpretantes dinámicos que ampliaron su significado. Cada uno
de los proyectos presentados en la bienal disloca al lector respecto a la tendencia del propio
signo (su significado estrictamente musical).
Es así que el proyecto Monte abierto puede ser leído como índice en tanto que tiene una
conexión real con el monte catamarqueño a través del simbol. Por otro lado puede ser pensado
como ícono en tanto genera una atmósfera inmersiva en la que el receptor se sumerge en el
paisaje del monte recreado a través de los diecisiete volúmenes de cestería que emanan su olor
característico y que cambian su cualidad cromática gracias al diseño lumínico. El proyecto puede
también ser leído como símbolo de la unión entre la artesanía y el diseño en conexión con la
naturaleza y la sustentabilidad.
Los límites de lo artístico se han vuelto porosos; el diseño y la artesanía se han incorporado
en espacios de circulación que estaban destinados al arte (con mayúsculas). El diseño ha
adquirido un protagonismo inusitado en la puesta en valor de los objetos artesanales7 a través
233
de operaciones estéticas que se ajustan a los requerimientos que imponen los espacios de
exhibición.
La exhibición de los proyectos de diseño en la bienal desnaturaliza la potencia del símbolo
reduciéndolo a ser solo un concepto que sirve de inspiración y da lugar a proyectos de autoría
que tienden a referirse a sí mismos para convertirse en objetos auráticos, destinados más a
la contemplación que a la reflexión. De esta manera, la estética de la artesanía es adecuada
(uniformada) a los fines de “producir efectos visuales y emocionales” (Lipovetsky y Serroy, 2015,
p. 41).
Richard (2014) dice que el desgaste de la autonomía del campo del arte se ha observado
desde la irrupción de las industrias culturales (p. 10) que ha puesto a la visualidad “al servicio
de los dispositivos de exhibición-circulación de las imágenes que las distribuyen culturalmente
como formas-mercancías” (pp. 11-12).
7 Baudrillard (1974), en La economía política del signo, explica cómo ha contribuido el diseño racional funcionalista
al desarrollo y el sostén del sistema capitalista. Podríamos decir que continúa siendo hoy un dispositivo central que
aporta al desarrollo de la industria del consumo de la cultura en el denominado capitalismo trans-estético.
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Esta operación de estetización, responde a una necesidad de diversificar e innovar que lleva
a articular productos artesanales sustentables con productos tecnológicos, ornamentados y
racionalistas. En este proceso se produce el “ascenso de una cultura de hibridación que combina
territorios y estéticas que se contraponen” (Lipovetsky y Serroy, 2015, p. 190).
Las operaciones tendientes a la adecuación de la artesanía al tipo de exhibición que requiere
la bienal, presentes en las condiciones de producción del proyecto, dan cuenta que Monte
abierto se fusiona en una estética que tiende a borrar las particularidades de cada proyecto en
pos de una estética que permita al público vivir una experiencia inmersiva que contribuya a la
espectacularidad del evento y a las expectativas de circulación puestas en juego.
Como dice García Canclini (1995), "se trata de una estética que se impone en la acción
espectacular sobre formas reflexivas e íntimas, una estética que fascina reduciendo las
diferencias entre culturas diversas en pos de privilegiar el espectáculo por sobre las tensiones
discursivas y la crítica" (p. 35).
234
AmAliA SoledAd mArtínez [221-236]
Monte abierto. Oda a la artesanía
Bibliografía
Baudrillard, J. (1974). Crítica a la economía política del signo. Siglo XXI editores.
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. [Trad. de
Andrés E. Weikert]. Itaca.
Houser, N. y Kloesel, C. (Eds.) (2012). Charles Sanders Peirce. Obra filosófica reunida. Tomo II
(1893-1913). Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo
artístico. Anagrama.
Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte. Ediciones Universidad
Diego Portales.
Veron, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Yúdice, G. (2002). La cultura como recurso. Usos de la cultura en la era global. Gedisa.
235
Fuentes
Albernaz, G. (2021, 1 de junio). Un diseñador de Catamarca desembarca en la Bienal de
Diseño de Londres con un proyecto de cestería. Télam https://www.telam.com.ar/
notas/202106/556213-bienal-de-diseno-de-londres-cristian-mohaded.html.
Jurado, M. (2021, 21 de junio). Un paisaje de cestería catamarqueña impacta en Londres.
Clarín
https://www.clarin.com/arq/diseno/paisaje-cesteria-catamarquena-impacta-
londres_0_GYtD9l_Zz.html.
Definición.de (s. f.). Definición de resonancia. https://definicion.de/resonancia/.
Martínez, A. S. (2022). Estados sutiles, lo impenetrable. Avances, 31. https://revistas.unc.edu.
ar/index.php/avances/article/view/37673/38209.
AVANCES N°32 (2023)
ISSN 1667-927X /e-ISSN 2718-6555
Martínez, A. S. (2017). Utopía. Miradas, Lenguajes y perspectivas semióticas. Aportes desde
América Latina. Federación Latinoamericana de Semiótica. http://www.aasemiotica.
com.ar/wp-content/uploads/2017/11/MIRADAS-LENGUAJES-Y-PERSPECTIVAS-
SEMI%C3%93TICAS.pdf.
Urfeig, V. (2021, 3 de junio). Cristián Mohaded, el argentino que llevó los Valles Calchaquíes
a Londres. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/cultura/cristian-mohaded-el-
argentino-que-llevo-los-valles-calchaquies-a-londres-nid03062021/.
Ransdell, J. (1989). Teleology and the Autonomy of the Semiosis Process. Arisbe. The Peirce
Gateway [sitio web]. https://arisbe.sitehost.iu.edu/menu/library/aboutcsp/ransdell/
AUTONOMY.HTM.
236
Cómo citar este artículo:
Martínez, A. S. (2023). Monte abierto. Oda a la artesanía. AVANCES, (32), Recuperado de:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41722.