Las cosas que perduran: pinturas rupestres, caminos y memoria en el sudoeste de Chubut
Contenido principal del artículo
Resumen
El abordaje aquí propuesto se basa en que la circulación y el movimiento de las personas a través del espacio, y su vínculo con éste y con las cosas que allí se encuentran, está relacionado en gran medida con ciertos factores que no responden a fines económicos. Ahora bien, ¿es posible acercarse a estos factores? Entendiendo a las cosascomo poseedoras de agencia, aunque siempre en tanto se encuentren en relación con las personas (Alberti 2016; Van Dyke 2015), se propone una metodología preliminar para intentar responder a esta pregunta a través de, principalmente, las representaciones rupestres. Utilizando complementariamente esta materialidad con fuentes históricas, toponimia, entrevistas a pobladores y, otras líneas de evidencia arqueológica, se concluye que la incorporación de estas temáticas puede enriquecer a la disciplina y a las interpretaciones acerca de cómo la gente circulaba por el paisaje, y cómo ciertos factores simbólicos podían afectar la manera de percibirlo y habitarlo. La metodología propuesta integra distintas líneas de análisis, con el fin último de generar un entendimiento decolonial y respetuoso de un pasado que se encuentra espacial, temporal e identitariamente lejos de la mayoría de quienes construimos esta disciplina.
Downloads
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Copyleft
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- Para cualquier propósito, incluso comercialmente
- El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
-
Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
-
CompartirIgual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
- No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Copyrigth
Si bien los derechos de autor de los artículos son de los mismos autores; el titular del copyrigth es la Revista Comechingonia.
Esto estará indicado en cada artículo, asi como la licencia Copyleft anteriormente descrita.
Cómo citar
Referencias
Aguerre, A.; Andrieu, M. y N. Iantanos.
2017 Arqueología en Río Mayo, sudoeste del Chubut. Excavación en el Alero Dásovich: resultados preliminares. Intersecciones en Antropología 18, 55-65.
Aguerre, A. M.
2000 Las vidas de Pati en la toldería Tehuelche del Río Pinturas y el después. Buenos Aires: UBA - FFYL
Alberti, B.
2016 Archaeologies of Ontology. AnnualReview of Anthropology 45: 163-179.
Alberti, B. e Y. Marshall.
2009 Animating Archaeology: Local Theories and Conceptually
Open-Ended Methodologies. Cambridge Archaeological Journal 19 (3): 344-56.
Arrigoni, G.
2009 Pinturas y grabados rupestres en los valles de los ríos Guenguel y Mayo. Imágenes desde un Alero. Investigaciones Multidisciplinarias en Río Mayo, Chubut, Patagonia argentina (ed. por C. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. Burry), pp. 107-133. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires
2018 Alero Dásovich: Representaciones rupestres y contexto arqueológico. Identidad y micro-identidades en los valles de los ríos Mayo y Guenguel, SO de la Provincia del Chubut, Patagonia argentina. Atek Na 7, 21-77.
Aschero, C.
1988 Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico. Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidad y perspectivas(ed. por H. D. Yacobaccio, L. A. Borrero, L. C. García, G. G. Politis, C. A. Aschero, y C. Bellelli), pp. 109-145. Buenos Aires, Ediciones Búsqueda,
1993 ¿Adónde van esos guanacos?Arqueología. Solo Patagonia. Ponencias de las Segundas Jornadas de Arqueología de la Patagonia, (ed. por J. Gómez Otero), pp.153-162. Centro Nacional Patagónico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Puerto Madryn.
2012. Las escenas de caza en Cueva de las Manos: una perspectiva regional (Santa Cruz, Argentina). L’artpléistocènedans le monde / Pleistocene art of theworld / Arte pleistoceno en el mundo, Actes du Congrès IFRAO, (ed por J. Clottes), pp. 807-823. Tarascon-sur-Ariège: N° spécial de Préhistoire, Art et Sociétés, Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées.
Aschero, C. y M.V. Isasmendi.
2018 Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina)”. Revista del Museo de La Plata 3, 112-131.
Ashmore, W.
2004 Social archaeologies of landscape. A Companion to Social Archaeology,
(ed.por L. Meskell y R. Preucel), pp. 255-271. Blackwell, Malden.
Bradley, R.
2000 An Archaeology of Natural Places. Routledge, London.
Carden, N. y R. Blanco.
2016. Mediciones y réplicas de improntas de manos: una aproximación metodológica para la estimación del sexo y la edad de los individuos. Palaeoart and Materiality. The Scientific Study of Rock Art, (ed. por R. Bednarik, D. Fiore, M. Basile, G. Kumar y T. Huisheng), pp. 129- 146. Archaeopress Archaeology. Oxford.
Castro Esnal, A.
2010 Rutas indígenas y arqueología en la provincia de Chubut. Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
2014 Camino y Piedra. Rutas indígenas y Arqueología en la provincia de Chubut. Fundación de Historia Natural Felix de Azara, Buenos Aires.
Castro Esnal, A. y M. L. Casanueva.
2018 Arqueología e historia en Aldea Beleiro (SO Chubut). Antiguos y nuevos habitantes de la cueva Casa de Piedra de Roselló y sus alrededores. Revista Arqueología 24(2), 247-257.
Castro Esnal, A.; M. L. Casanueva; M. Sacchi y C. Pérez de Micou.
2016 Estudios arqueológicos en Aldea Beleiro, SO del Chubut, Argentina. Desde el primer poblamiento hasta el siglo XX. Revista del Museo de Antropología 9 (1),7-12.
Castro Esnal, A., M. L. Casanueva, K. Borrazzo, L. L´Heureux, L. A. Gutiérrez, M. R. Campos, F. E. Ronco y C. B. Pérez de Micou.
2019 Sitio Casa de Piedra de Roselló (SO Chubut, Patagonia, Argentina): avances recientes y nuevas líneas de investigación. Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías, (ed. por T. Costa da Silva et al.), pp.301-305. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades..
Castro Esnal, A., C. Stern y C. Pérez de Micou.
2017 “Aplicación de estudios geoquímicos sobre artefactos de obsidiana procedentes de contextos estratigráficos y superficiales en Aldea Beleiro, SO de Chubut (Patagonia, Argentina)”. Magallania 45(1), 123-135.
Castro Esnal, A.; C. Pérez de Micou y M. L. Casanueva.
2017 “EarlyHoloceneOccupation of theForest-SteppeEcotone of Southern South America: Evidencefrom Casa de Piedra de Roselló Cave (Chubut, Patagonia Argentina)”. PaleoAmerica 3, 1-7.
Castro, A.; L. Funes y M. Sacchi.
2007. Los pobladores del Chalía, su memoria y el registro arqueológico. Rutas indígenas y transmisión del conocimiento. Aquí Vivieron. Arqueología y ambiente en Patagonia, (ed. por C. Pérez de Micou, S. Burry y M. Trivi de Mandri). Buenos Aires: Asociación de Amigos del Instituto Nacional de Antropología.
Cipolla, C. N., Crellin, J. y Harris, J. T
2021 Posthuman Archaeologies, Archaeological Posthumanisms. Journal of Posthumanism 1(1), pp. 5–21.
Claraz, J.
1988. Diario de Viaje de Exploración al Chubut. [1865-1866]. Ediciones Marymar. Bs. As
Claval, P.
1999 La geografía cultural. EUDEBA
Connerton, P.
1989 How Societies Remember. Cambridge University Press, Cambridge.
Curtoni, R. P.
2000 La percepción del paisaje y la reproducción de la identidad social en la región pampeana. TAPA 19. Univ. de Santiago de Compostela
Dincauze, D. F.
2000. Concepts for paleoenvironmental reconstruction. Environmental archaeology: principles and practice. Cambridge UniversityPress, Cambridge.
Fiore, D.
2006 Poblamiento de imágenes: arte rupestre y colonización de la Patagonia. Variabilidad y ritmos de cambio en tiempo y espacio. Tramas en la piedra. Producción y usos del arte rupestre (ed. por D. Fiore y M.M. Podestá), pp. 43-62. Word ArchaeologicalCongress, Sociedad Argentina de Antropología, Asociación de amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.
2007 The economic side of rock art: concepts on the production of visual images. Rock Art Research 24(2), 149-160.
2009 La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivo-visuales. Perspectivas actuales en Arqueología Argentina (ed. por R. Barberena, K. Borrazzo, y L.A. Borrero), pp. 121-154. CONICET-IMHICIHU, Buenos Aires.
Gell, A.
2016 [1998]. La teoría de la trama del ARTE (Art Nexus). Arte y
Agencia: una teoría antropológica, pp. 43-59. Editorial SB, Buenos Aires.
Gradin, C.
1973 El Alero de las Manos Pintadas (Las Pulgas), Provincia del Chubut, Argentina. Bulletino del Centro Camuno di Studio Prehistorici 4, 169-207.
1978 Las pinturas del cerro Shequen (Provincia del Chubut). Revista del Instituto de Antropología VI, 63-92.
1982. Las pinturas de la Cueva Grande (arroyo Feo). Área río Pinturas- Provincia de Santa Cruz. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIV (2), 241, 265.
Gradin, C., C. Aschero y A. Aguerre.
1976 Investigaciones arqueológicas en la Cueva de las Manos. Estancia Alto Río Pinturas (Prov. de Santa Cruz). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología X, 3-52.
Guichón, F.
2018 Redes de información durante el Holoceno medio y tardío en Patagonia meridional. Estudio de las representaciones rupestres en la cuenca del lago Cardiel y sur de la meseta del Strobel. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Gutiérrez, L.A., Casanueva, M.L. y Castro Esnal, A.
2021 Escrito en la pared. Inscripciones de momentos históricos en la cueva Casa de Piedra de Roselló, Sudoeste de Chubut, Patagonia Argentina. Revista Andes 33 (1).
Gutiérrez, L. A. y A. Castro Esnal.
2018. Análisis Preliminar de las Representaciones Rupestres de Casa de Piedra de Roselló, Aldea Beleiro, SO de Chubut. Comechingonia 21 (2), 401-411.
Gutiérrez, L.A y C. Pérez de Micou.
2017. Primeros resultados del análisis del arte rupestre del sitio Casa de Piedra de Roselló, Localidad de Aldea Beleiro, SO Chubut. X Jornadas de Arqueología de Patagonia. Libro de resúmenes, (ed. por J. Gómez Otero), p. 102. CENPAT-CONICET, Puerto Madryn
Hodder, I. y C. Cessford
2003. Daily practice and social memory at Catalhoyuk. ArchaeologyBeyond Dialogue, pp. 131-153. University of Utah Press, Salt Lake City
Jones y Alberti,
2013 Archaeology after interpretation. Archaeology after interpretation. Returning materials to archaeological theory, (ed. Por Alberti, B., A. M. Jones, J. Pollard), pp. 15-42 Walnut Creek, California.
Kechagia, H.
1995. The row and thecircle: Semioticperspective of visual thinking. Rock Art Research 12,109-116.
Küchler, S.
1993 Landscape as memory: the mapping of process and its representation in a Melanesia nsociety. Landscape: Politics and Perspectives, (ed. por B. Bender), pp. 85-106. Berg, Oxford
Lenssen-Erz, T.
2004. The landscape setting of rock-painting sites in the Brandberg, Namibia: infrastructure, Gestaltung, use and meaning”. Pictures in Place – The Figured Landscapes of Rock-Art, (ed. por C. Chippindale y G. Nash, 131-150). Cambridge UniversityPress. Cambridge.
Leroi-Gourhan, A.
1965. Préhistorie de l'art occidental. Éditions d'Art Lucien Mazenod, Paris.
Martel, A., S. Rodríguez y E. Del Bel.
2012. Arte rupestre y espacios de memoria: Las representaciones del sitio Confluencia (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Revista de Antropología 25,121-162.
Mlekuz, C.
2019 2019. Animate Caves and Folded Landscapes. Understanding Ritual Cave Use in Later Prehistory, (ed. por Lindsey Büster, Eugène Warmenbol y Dimitrij Mlekuž) , pp 45-66. Springer International Publishing, Suiza.
Moreno, E. y M. Herrera Santana.
2016 Descripción y aproximación cronológica al arte rupestre de la localidad Boliche de Jerez (Lago Colhue Huapi, Chubut), (ed. por A. L. Aquino, M. S. Caro y G. E. Ruiz de Bigliardo), pp. 132-134. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.
Muñiz, M. y E. Perea.
2000. La Reserva del Chalía. Río Mayo, Chubut, Argentina.
Musters, G.
1964 (1871). Vida entre los patagones. Solar-Hachette. Buenos. Aires
Olsen, B., Shanks, M., Webmoor, T. y Witmore, T.
2012 Caring about Things. Archaeology. The Discipline of Things, (ed. Por B. Olsen, M. Shanks, T. Webmoor y C. Witmore), pp. 1- 16 University of California Press. Berkeley.
Onetto, M.
1991. Propuesta para la Integración del Arte Rupestre dentro del Sistema de Comportamiento de los Cazadores-recolectores del Valle de Piedra Parada. Curso medio del río Chubut. El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea, (ed. por M. M. Podestá, M. I. Hernández Llosas y S. F. Renard de Coquet), pp. 123- 131. Salón grafico integral. Buenos Aires.
Pinotti, L.
2001. Sin embargo existimos. Reproducción biológica y cultural de una comunidad
tehuelche. EUDEBA, Buenos Aires
2004. Aquellos Tehuelches. Proyecto Editorial, Buenos Aires
Pérez de Micou, C., A. Castro Esnal, M. L. Casanueva y M. Sacchi.
2014. Estudios arqueológicos en Aldea Beleiro, SO del Chubut, Argentina. Trabajo presentado en las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia.
Prijatelj, A. y S. Robin.
2019. Caves as vibrant places. A theoreticalmanifesto. Between Worlds. Understanding Ritual Cave Use in LaterPrehistory (ed. Por L. Büster, E. Warmenbol y D. Mlekuž) Springer International Publishing, Suiza.
Politis, G.
1998 Arqueología de la infancia. Una perspectiva etnográfica. Trabajos de Prehistoria 55 (2), 5-19.
Re, A.
2016. Superimpositions and attitudestowards pre-existing rock art: a case of study in southern Patagonia. Paleoart and Materiality. TheScientificStudy of Rock Art, (ed. por R. Bednarik, D. Fiore, M. Basile, T. Huisheng, y G. Kumar), pp. 1-24. Oxford: Archaeopress.
Rowlands, M.
1993 The role of memory in the transmission of culture. World Archaeology
25:141-151.
Sacchi, M.
2006. Al maestro con cariño. Identificando aprendices en el registro arqueológico. Actas de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas.
Skibo, J. M. y Schiffer, M. B.
2008. People and things. A behavioral approach to material culture. Springer, New York.
Schmid, T.
1964. Misionando por Patagonia Austral 1858-1865. Usos y Costumbres de los
Patagones. Cronistas y Viajeros del Río de la Plata. Tomo I. Coord. M. A.
Vignati. Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires.
Taçon, P. S. C.
1999 Identifying ancient sacred landscapes in Australia: from physical to social. Archaeologies of Landscape: Contemporary Perspectives, (ed. por W. Ashmore y B. Knapp), pp. 33-57. Blackwell, Malden.
Tort, J.
2003. Toponimia y marginalidad geográfica. Los nombres de lugar como reflejode una interpretación del espacio. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. VII, núm. 138.
Tuan, Yi-Fu.
2007 (1974). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el
entorno. Ed. Melusina, España.
Van Dyke, R.M.
2015 La intencionalidad importa: una crítica a la agencia de los objetos en
arqueología. Personas, cosas, relaciones. Reflexiones arqueológicas sobre las materialidades pasadas y presentes, (ed. por F. A. Acuto y V. Franco Salvi), pp. 151-174. Quito, Ediciones Abya-Yala.