"Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000

Autores/as

  • Ana Elisa Arriaga Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.53872/2422.7544.n10.9960

Palabras clave:

Agustín Tosco, Identidad, Conquistas históricas, Tradición combativa, Resistencia sindical

Resumen

Durante los ‘90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permanece en el Estado, lo cual convirtió la experiencia protagonizada por sindicato en un hecho emblemático, donde la pugna por la producción y reapropiación de significados fue central. Este artículo indaga acerca del lugar que ocupó la imagen de Agustín Tosco en las estrategias de identificación colectiva puestas en juego por el sindicato, a la hora de enfrentar la privatización. Al principio, la lucha sindical estuvo enmarcada en la defensa de determinadas “conquistas históricas” y el proceso de identificación lucifuercista apareció asimilado a consignas de identificación peronista, aunque se reconoce lo “combativo” como un atributo de identidad fundamental. Luego se produjo una recuperación de la imagen de Tosco focalizada en dos cualidades, su carácter “antiburocrático” y su “honestidad”, componentes que sirvieron a la estrategia de legitimación sindical. En 1999 la imagen de Tosco, como conjunto de significados disponibles construidos durante los años anteriores, se constituyó en “la imagen pública” desde donde definir el “nosotros” lucifuercista que se movilizaba para defender la empresa pública.

Referencias

Arfuch, Leonor, 2002, “Problemáticas de la identidad”. Arfuch, Leonor. (comp.) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires, Prometeo, p. 19-41.

Armelino, Martín. 2005, “Resistencia sin integración: protesta, propuesta y movimiento en la acción colectiva sindical de los noventa. El caso de la CTA”. Naishtat, Francisco, y otros, Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea. Prometeo, p.275-311.

Ase, Iván, Burijovich, Jacinta, 2001, “La reingeniería del Estado Cordobés: una ‘reingeniería’ de la ciudadanía”. Administración y sociedad N° 14. Revista del IIFAP UNC. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, p. 169- 193

Auyero, Javier, 2002, “Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina” Desarrollo Económico V. 42, Nº 166, julio-septiembre, Buenos Aires, p 187- 209

Azpiazu, Daniel, 2001 “Las privatizaciones en la Argentina. ¿Precariedad regulatoria o regulación funcional a los privilegios empresarios?”. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad. Año XI, Volumen XI, Nº 21, 1º semestre, Buenos Aires, p 85- 99.

Azpiazu, Daniel, 2003, Las privatizaciones en la Argentina. Diagnósticos y propuestas para una mayor competitividad y equidad social. Fundación OSDE, Miño y Dávila, CIEPP, Buenos Aires.

Brennan, James, 1999, Agustín Tosco. Los nombres del Poder. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Cavarozzi, Marcelo, 1997. Autoritarismo y democracia, Buenos Aires, Ariel.

Closa, Gabriela, 2003, “La reforma del Estado Provincial: El proyecto del ley de ‘Nuevo Estado’. Córdoba, 2000". Trabajo presentado en el IV Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Nacional de Rosario, noviembre de 2003.

Díaz De Landa, Marta, 1998, “Avance de la privatización y retroceso de la confrontación sindical: los sindicatos de Luz y Fuerza y la defensa de la empresa pública”. Administración Pública y Sociedad. Nº 11 IFFAP, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, p. 73- 90.

Farinetti, Marina, 1999, “¿Qué queda del movimiento obrero? Las formas del reclamo laboral en la nueva democracia argentina”, Trabajo y Sociedad, Nº 4, julio septiembre, Santiago del Estero.

Gamson, William, 1995, “Constructing social protest”. Johnston, Hank and Klandermans, Bert, Social movementes and culture. University of Minnesotta Press.

Gerchunoff, Pablo y Torre, Juan Carlos, 1999, “La política de liberación económica en la administración Menem” Desarrollo Económico Nº 154, Buenos Aires, p. 733- 767.

Gleser, Rosa, 1997, El Sindicalismo “Independiente” de Córdoba. 1957 – 1968. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Córdoba, Mimeo, Córdoba.

Goffman, Erving, 2006. Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid, CIS.

Gómez, Marcelo, 2000, “Conflictividad laboral y comportamiento sindical en los ´90: transformaciones de clase y cambios en las estrategias políticas y reivindicativas”, Ponencia presentada en el seminario Pesei-IDES, Buenos Aires.

González, Daniel, 2006, Agustín Tosco. Capital Intelectual, Buenos Aires.

La Serna, Carlos, 1997, “Actores y procesos en la crisis del Estado de Bienestar”. Administración y sociedad. Revista del IIFAP UNC. Córdoba, IFFAP, U.N.C., N° 10, p. 101- 121.

Lannot, Jorge O.; Amantea, Adriana; Sguiglia, Eduardo, 1999, Agustín Tosco. Industria Gráfica, Buenos Aires.

Martuccelli, Danilo y Svampa, Maristella, 1997, La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo, Losada, Buenos Aires.

McAdam, Duog, 1994 “Cultura y movimientos sociales”. Laraña, Enrique, y Gusfield, Joseph, (edit.) Los nuevos movimientos sociales. Academia, Madrid, p 43-67.

Murillo, Victoria, 1997, “La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de mercado en la primera presidencia de Menem”. Desarrollo Económico V. 37 N° 147, octubre-diciembre, Buenos Aires, p.419- 446.

Nardacchione, Gabriel, 2005, “La acción colectiva de protesta, del antagonismo al espacio público”. Naishtat, Francisco, y otros, Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea, Prometeo p. 85-109.

Neder, Angel, E. 1993, “Sector eléctrico argentino: aspectos conflictivos en la relación Nación-Provincias”. Actualidad Económica. Año III, Nº 14, Buenos Aires, p. 8-13

Neffa, Julio, C. 1998, Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996). Eudeba, Buenos Aires.

Perez Ledesma, Manuel, 1994, “Cuando lleguen los días de la cólera. (Movimientos sociales, teoría e historia)” Zona abierta Nº 69, Arce, España p. 51-134.

Rivas, Antonio, 1998, “El análisis de marcos: una metodología para el estudio de los movimientos sociales”. Ibarra, Pedro y Tejerina Benjamín. 1998, Los movimientos sociales. Trotta, Madrid, p 89-111.

Roldán, Marta I., Sindicatos y protesta social en la Argentina. Un estudio de caso: el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.1969-1974. Amsterdan, Centro de Estudios y Documentación Latinoamericana. Nº 11. ( s/f) Manuscrito no publicado.

Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián, 2003, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Biblos, Buenos Aires.

Tarrow, Sydney, 1997, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política., Alianza, Madrid.

Torre, Juan C., 2004, El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina 1973-1976. Siglo XXI, Buenos Aires.

Vaca Narvaja, Hernán, 2001, El candidato. Buenos Aires, Sudamericana.

Verón, Eliseo, 1987, “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. Verón Eliseo y otros, El discurso político. Lenguaje y acontecimientos, Hachette, Buenos Aires.

Descargas

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

"Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación ’lucifuercista’ de Córdoba, 1991 - 2000. (2008). Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, 10, 257-293. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n10.9960