Tierras indígenas y servicios militares en la frontera sur de Cuyo, siglos XVII-XIX
DOI:
https://doi.org/10.53872/2422.7544.n26/27.33551Palavras-chave:
Tierras huarpes y puelches, Servicios militares, Frontera mapucheResumo
Este trabajo analiza cómo los indígenas del centro de Cuyo obtuvierron y defendieron el reconocimiento de tierras y liderazgos en las lagunas de Guanacache y Corocorto desde fines del siglo XVII hasta principios del XIX. La hipótesis principal es que la necesidad de los españoles de proteger la frontera con pueblos mapuche abrió un espacio para la obtención de esos derechos para los indios tempranamente colonizados al interior del territorio de dominio colonial, a cambio de su presencia militar defensiva y servicios militares en la frontera.
Referências
Amselle, J. L. 1998, Mestizo Logics. Anthropology of identity in Africa and Elsewhere, Stanford University Press.
Barth, F. 1976, Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de Cultura Económica, México.
Boccara, G. 2007, Los vencedores: Historia del pueblo mapuche en la época colonial, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama.
Canals Frau, S. 1946, “Etnología de los huarpes. Una síntesis” en Anales del Instituto de Etnología Americana, 7, pp. 9 a 149.
Cueto, A. O. 1989, “La legislación hispánica sobre tierras y su vigencia en la Mendoza colonial (siglos XVI-XIX)” en Revista de Estudios Regionales, 3, pp. 65 a 108.
Escolar, D. 2007, Los Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpes y modos de producción de soberanía en Argentina, Prometeo, Buenos Aires.
Escolar, D. 2020a, “Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX” en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 28, 1, pp. 92 a 116.
Escolar, D. 2020b, “Los ‘últimos caciques’ de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)” en Revista del Museo de Antropología 13, 2, pp. 215 a 230.
Jara, A. 1958, “Importación de trabajadores indígenas en el siglo XVII” en Revista Chilena de Historia y Geografía, 124, pp. 175 a 212.
Michieli, C. T. 2000, La disolución de la categoría jurídico-social de «indio» en el siglo XVIII: El caso de San Juan (Región de Cuyo), Universidad Nacional de San Juan/ Facultad de Filosofía Humanidades y Artes/ Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Juan.
Michieli, C. T. 1992, “Tráfico transcordillerano de ganado y la acción de los indígenas cuyanos en el siglo XVII” en Publicaciones del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UNSJ, 19, pp. 21 a 47.
Morales Guiñazú, F. 1938, Primitivos Habitantes de Mendoza (Huarpes, Puelches, Pehuenches, Aucas, su lucha, su desaparición), Best Hermanos, Mendoza.
Nacuzzi, L. R. 1998, Identidades impuestas: tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Prieto, M. de R. 2000, “Formación y consolidación de una sociedad de frontera en un área marginal del Reino de Chile: La provincia de Cuyo en el siglo XVII” en Anales de Arqueología y Etnología, 52-53.
Prieto, M. del R. 1976, “El proceso de aculturación de los huarpes de Mendoza” en Anales de Arqueología y Etnología XXIX-XXXI, , pp. 237 a 272.
Sosa Morales, N. 1965, El muy magnífico señor Don José Francisco de Amigorena (Cuyo durante la intendencia de Córdoba), s.e.
Torre Revelo, J. 1946, El Marqués de Sobremonte, Gobernador intendente de Córdoba y Virrey del Río de la Plata. Ensayo Histórico. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Filosofías y Letras, Buenos Aires.
Verdaguer, J. A. 1931, Historia eclesiástica de Cuyo (I), Premiata Scuola Tipográfica Salesiana, Milano.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de su publicación en su revista.