La paradoja del falsificador

Autores/as

  • Daniela Koldobsky Universidad Nacional de Arte (UNA).

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v6.n1.14858

Palabras clave:

Artes visuales, Falsificación, Tekhné, Artista

Resumen

A pesar de la atractiva y confusa denominación de “falso documental” para una modalidad cinematográfica con la que F for Fake de Orson Welles (1974) inauguró una época, no está en el centro de este trabajo su imparable recurrencia a conceptos tan distintivos como diversos entre sí -tales como falso, falsificación, fraude, magia, e incluso verdad y mentira (ambas agregadas en el título de la versión del documental en francés y en español)-. Tampoco está el documental como discurso, ni otras importantes nociones. Lo que sí ocupa el centro de este artículo es uno de los temas tratados en ese último trabajo de Welles: la falsificación y la figura del falsificador. Este último será analizado en relación con la célebre figura con la que confronta - la de artista, con un doble objeto. En primer lugar, se trata de examinar el trabajo en las artes visuales, en tanto el arte moderno y contemporáneo en sus diversas disciplinas y lenguajes no han hecho más que evidenciar la diversidad y extensión de modos de producción y operatorias que muchas veces cuestionan toda especificidad del trabajo artístico. Y en segundo lugar, se pretende demostrar cómo, además de patentizar el lugar que en nuestra sociedad tiene la figura del artista, el falsificador esconde una paradoja fundamental: cuestiona el estatuto de artista creador pero su existencia depende de que ese estatuto se mantenga vivo.

Referencias

Benjamin, W. (1931, 2004), “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica”, en Sobre la fotografía. Valencia, Pre-textos.

Dubois, P. (2002), “Máquinas de imagen: una cuestión de línea general”, en Video, Cine, Godard, Buenos Aires: Libros del Rojas (UBA).

Genette, G. (1997), La obra del arte, Barcelona, Lumen.

Ginzburg, C. “Indicios”, en Mitos, emblemas, indicios, Barcelona: Gedisa.

Heinich, N. (1996), Étre artiste, París: Klincksieck.

Koldobsky, D. (2003), “Escenas de una lucha estilística. La memoria del arte argentino en la prensa gráfica de los sesenta”, Figuraciones no1/2- Ärea transdepartamental de Crítica de Artes (IUNA), Buenos Aires: Asunto impreso.

Koldobsky, D. (2003) “La figura de artista cuando se decreta su muerte”, Informe final de la beca de Formación Superior en la investigación, UNLP.

Schaeffer, J. M. y Flahault, F. (1996), “La création”. Revista Communications. París, Seuil.

Steimberg, O. (1989), “En la línea de los discursos interrumpidos”, en Steimberg, O. y Traversa, O: Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires: Atuel, 1996.

Descargas

Publicado

2016-03-01

Cómo citar