INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 4

 

ISSN 2347 - 0658

Año 2016

 

 

Carosio, Alba (comp.) Tiempos para pensar. Investigación social y humanística hoy en Venezuela. Tomo II. Caracas: Red Centros CLACSO Venezuela, 2015. 448 p. ISBN 978-980-399-069-5

Indhira Libertad Rodríguez Universidad Central de Venezuela - FACES indhylibertad@gmail.com

A principios de diciembre del pasado año 2015 se realizó el bautizo de un libro que es en realidad un verdadero acto colectivo de creación, producto de esfuerzos y voluntades mancomunadas llevaron a cabo: Tiempos para pensar. Investigación social y humanística hoy en Venezuela. Tomos I y II. La filósofa feminista y coordinadora de Investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Alba Carosio, llevó adelante la ardua labor de la compilación, acompañada de un equipo editorial lleno de experiencia en el arte de editar libros, pero sobre todo colmado de gran pasión y compromiso ante la honorable oportunidad de publicar a más de 80 autoras y autores y más de 100 artículos para dar a conocer el estado del arte de las Ciencias Sociales y las Humanidades en Venezuela, que además incluye un apartado relativo a la Educación

Esta reunión fue posible gracias a que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), a través de la Red de Centros Clacso Venezuela, fundada a finales de 2012, que articula actualmente 29 centros de investigación y posgrados en Venezuela, convocó a la I Conferencia Clacso: “Venezuela en el siglo XXI”, que se realizó en Caracas en noviembre de 2013, en el Celarg. Dando continuidad a esta experiencia, del 19 al 21 de noviembre de 2014, se realizó la II Conferencia Clacso Venezuela: “Retos y perspectivas de la investigación social y humanística en Venezuela”. El diálogo permanente entre los centros de investigación que conforman la Red Clacso Venezuela tiene como objetivo general promover el trabajo conjunto , potenciar e impulsar aportes de las Ciencias Sociales y Humanidades para aproximarse de manera reflexiva a la comprensión y teorización de los fenómenos sociopolíticos en la Venezuela contemporánea, para dar visibilidad y difusión a sus producciones.

Este objetivo de la Red responde a las demandas, que una sociedad como la venezolana, quien vivencia profundas transformaciones, requiere para la construcción de

208

Reseña de libro

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 4

 

ISSN 2347 - 0658

Año 2016

un pensamiento crítico que ya no puede elaborarse de manera aislada sino en el encuentro, el debate y el intercambio de visiones y puesta en común de criterios. Tal como lo plantea Carosio:

Hay desafíos del nuevo tiempo que son desafíos de las sociedades, e interpelan a la producción de conocimiento social y humano, le proponen preguntas y encomiendas, exigen que responda a sus demandas éticas y epistémicas desde el Sur, piden que se construyan saberes alternativos, decoloniales, que expliquen, acompañen y prefiguren la emancipación. (2015, p. 15).

Para la construcción intelectual colaborativa, para el ejercicio del pensar-se, se enarbola el gran desafío de construir ese lugar de enunciación (otro), que supone una realidad a la que le urgen categorías nuevas para aproximársele, para leerla, comprenderla y seguirla transformando. En ese sentido, es precisamente en la polifonía de voces y diversidad de enfoques que presenta esta publicación, en la que estriba su importancia y riqueza.

En esa II Conferencia Clacso Venezuela se convocó a las y los investigadores a presentar trabajos de creación intelectual en 12 ejes temáticos que permanentemente se vieron permeados a su vez por lo educativo: 1) Participación política y Poder Popular, 2) Seguridad ciudadana, justicia y resolución de conflictos, 3) Modelo productivo, extractivismo, ambiente, desarrollo y alternativas, 4) Derechos Humanos y luchas sociales,

5)Identidades, subjetividades y poder, 6) Cultura y prácticas simbólicas, 7) Estado, modelo de gestión y política pública, 8) Educación, 9) Pobreza y calidad de vida, 10) Salud integral,

11)Colonialidad, multiculturalidad y diálogo de saberes y 12) Integración latinoamericana. En el capítulo 5 el tema Educación está abordado desde diferentes puntos de vista.

Hay contribuciones que discuten críticamente conceptos multivalentes en un arduo debate actual como calidad educativa, su puesta en práctica en la educación inicial y la relación investigación, conocimiento libre y educación. Se incluyen textos que analizan las posibilidades y dificultades de la gestión de conocimiento en las universidades, el liderazgo en la gestión de las escuelas bolivarianas, la situación de género en el profesorado de disciplinas tradicionalmente consideradas masculinas y los aportes emancipatorios de la coeducación, el deporte y la educación artística. Como eje vinculante que une a los mismos podría identificarse la necesidad de impulsar, desde diferentes perspectivas, el desarrollo de una educación e investigación con pertinencia social destinada a la formación y consolidación de una sociedad emancipada con capacidades participativas para la incidencia y la transformación social de la realidad, entre los que resalta el rol protagónico de la totalidad de las y los actores sociales involucrados en el proceso educativo.

209

Reseña de libro

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 4

 

ISSN 2347 - 0658

Año 2016

Un planteamiento de base para esta mirada, es la necesidad de generar una respuesta ante la perspectiva homogeneizante que ha caracterizado tanto las políticas como las prácticas que se llevan a cabo en las instituciones educativas, realidad a partir de la cual surgieron preguntas entre ponentes y participantes sobre ¿Quién define, desde qué concepción y desde qué entramado político, la calidad educativa? ¿Quién define qué es lo adecuado y qué es lo normal y a qué lógica responden esas perspectivas homogeneizantes? ¿Quién define qué es conocimiento y cómo se valora? ¿Cómo investigar, desde qué perspectiva y qué se espera de una investigación?

Si bien se reconoce en los textos de las profesoras Iliana Lo Priore (Centro Internacional Miranda), Belén Tovar (Universidad Bolivariana de Venezuela) y Miguel Fuentes (Centro Internacional Miranda) avances importantes en las perspectivas curriculares en educación inicial, así como en la creación de nuevos referentes filosóficos como los que sustentan la práctica pedagógica integral de las Escuelas Bolivarianas y de la Universidad Bolivariana de Venezuela, fue un planteamiento persistente, inclusive en estas mismas ponencias, la necesidad de profundizar las transformaciones educativas a partir de verdaderas dispositivos de problematización y concientización que a su vez den cuenta de procesos de deconstrucción, recreación y resemantización de la educación, de manera tal que la teoría planteada en las políticas educativas, los planes y programas curriculares, logre realmente visibilizarse en el accionar práxico de directivos, maestras, maestros estudiantes, padres representantes y las comunidades que circundan a las instituciones educativas

Al respecto, en los textos de Omar Hurtado, María Sarraute y Liliana Luzon (Centro Internacional Miranda) sobre calidad educativa se planteó la urgente necesidad de crear una nueva concepción de la calidad y de su proceso de valoración que parta de reconocer a la educación como Derecho Humano y por ende como espacio de justicia social y pedagógica que garantiza el derecho de todos y todas, independientemente de la condición funcional, de raza, género, clase social, y orientación sexual, a estar incluidos e integrados con equidad en procesos educativos pertinentes cultural, política y socialmente. Ello requiere necesariamente deslindarse de la dinámica hegemónica existente para la valoración de la calidad educativa con modelos e instrumentos que no responden a las realidades del país.

Se hila a este planteamiento la importancia de la Formación Docente que incluye a supervisores(as) y del personal directivo, tema expuesto por los ponentes antes citados y también por Isabel Zerpa (Centro de Estudios de la Mujer-Universidad Central de Veneuela), Lidya Pujol (Universidad Simón Bolívar) y Allison Acosta (Universidad de Carabobo), quienes hicieron referencia al importante rol que tienen las y los maestros en las transformaciones educativas. Ellos plantean la necesidad de un docente garante del acceso a la justicia social, aquí se incluye la perspectiva de género con el compromiso de romper los

210

Reseña de libro

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 4

 

ISSN 2347 - 0658

Año 2016

procesos de despedagogización de la función docente, de un maestro aprendiente permanente que cuestione su propia práctica e investigue con sus estudiantes, sus pares, y el resto de las y los actores sociales involucrados en el proceso educativo, así como también que reconozca sus posibilidades y la responsabilidad que tiene para incidir en los procesos de transformación de las realidades de sus estudiantes, pero también de realidades sociales en las que se mantienen desigualdades y lógicas de exclusión, que del mismo modo sucede en espacios académicos universitarios.

Muestra de una práctica docente aprendiente, que a su vez reconoce a sus estudiantes como coinvestigadores y fuentes de saberes válidos para enseñar y aprender, fue la ponencia de la prof. Yetsabé González (Universida Simón Bolívar) sobre el éxito académico, así como la de Crisedia Barrios (Universidad de Carabobo), quien hizo referencia a la importancia de que el docente sea un aprendiente en sí mismo de la vivencia literaria para luego poder ser maestros y maestras que impacten en las y los estudiantes para que sientan interés y goce estético por la literatura. De igual manera los docentes Joseph Francisco (Universidad Simón Bolívar) y Fernando Torre y Janeth Mora (Universidad Simón Bolívar) presentaron experiencias docentes en las cuales la experiencia de aprendizaje en contenidos tradicionalmente valorados como complejos, como la lógica proposicional y los procesos de investigación en operaciones, pueden estar vinculados con la realidad social y a su vez estar al servicio de la solución de problemas

En sintonía con los retos de la formación docente la prof. Petrizzo (Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes) planteó la necesidad de que las escuelas formen capacidades para la autocomprensión del territorio (desde una perspectiva geoespacial) en el que habitan estudiantes-ciudadanos de modo que el mapeo, tanto de lo que existe en la comunidad de modo potencial como la identificación de nudos y problemas críticos existentes en la misma, apunten a una alfabetización sociopolítica y por ende a procesos de empoderamiento.

Para la creación y acceso a este tipo de mapas, como también a información valiosa y pertinente para un ciudadano/a (incluidos todos lo que se involucran en el proceso educativo), se planteó la importancia de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de procesos de gestión de conocimiento que permitan sistematizar, resguardar y visibilizar saberes, que en el caso de lo expuesto por la prof. Vidalina de Freites y Guilermo Yaber (Universidad Simón Bolívar) apuntan a la gestión del conocimiento académico científico creado en instancias universitarias, en donde se resalta el valor de la cooperación e intercambio en este tipo de experiencias.

En relación con esta propuesta, Marianicer Figueroa (Centro Internacional Miranda) planteó los resultados de una investigación militante en los que resaltó la necesidad de que para que esos procesos de gestión estén acordes con el reconocimiento de

211

Reseña de libro

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 4

 

ISSN 2347 - 0658

Año 2016

la condición natural ontogenética del conocimiento, este debe ser considerado como un bien común de interés público y por ende debe estar disponible y sin restricciones para la humanidad (no solo el conocimiento científico académico), proceso en el cual las TIC pueden jugar un rol fundamental.

Relacionado con ello, el Prof. Jorge Díaz (Centro Internacional Miranda) aportó reflexiones críticas sobre el uso de internet, alertó sobre la presencia de un imperialismo comunicacional que conlleva a la formación de un sujeto disciplinado, alienado informacionalmente y dependiente; en contraposición se requiere que las escuelas formen para el alcance de una ética para la liberación tecnológica y la emancipación comunicativa, lo que puede ocurrir solo si se reconoce el entramado ideologizante detrás de la sociedad del conocimiento.

Finalmente hubo igualmente aportes problematizadores para dar el salto hacia la investigación pertinente, los que fueron esbozados por las profesoras Elisabel Rubiano (Universidad de Carabobo) y Ana Márquez (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez) quienes dieron muestras de procesos investigativos comprometidos con la transformación social desde una perspectiva epistemológica crítica, en la que inclusive se permite abrir el compás de la pluralidad científica en tanto técnica de recolección e interpretación de datos.

Finalmente como parte del equipo editorial que “parió” con dolor, color y emoción esta publicación les invitamos a su lectura, pues su diversidad es garantía de interés en cualquiera de sus temáticas o enfoques. Razón por la cual se va erigiendo como obra de obligada consulta para quienes quieran una fotografía de las Ciencias Sociales y Humanidades en la Venezuela actual. Para su consulta digital pueden hacerlo en la biblioteca virtual de Clacso.

212

Reseña de libro