N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
EL ESTUDIO DE LA PROFESIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS
Cristian Perez Centeno1
Universidad Nacional de Tres de Febrero cpcenteno@untref.edu.ar
RESUMEN
El artículo presenta el desarrollo de los estudios sobre la profesión académica universitaria pública de la Argentina en el contexto internacional en los últimos diez años y sus perspectivas futuras, en el marco de un fuerte proceso de transformación de la Universidad a nivel global. En particular se considera el desarrollo del Proyecto internacional CAP (Changing Academic Profession) por parte de las universidades nacionales de Tres de Febrero y de General Sarmiento a partir de 2007 con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación pero que incluye una serie de investigaciones derivadas que integraron crecientemente más universidades públicas y el apoyo de la Agencia de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y de las propias
instituciones involucradas. Se concluye presentando el lanzamiento del Proyecto APIKS (Academic Profession in the
1 Cristian PEREZ CENTENO es profesor e investigador en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina, donde se desempeña
permitirá reimpulsar esta línea de investigaciones desarrollando no sólo una nueva y más amplia ronda de estudios
Palabras clave
Profesión Académica. Argentina. Universidad
THE STUDY OF UNIVERSITY
ACADEMIC PROFESSION IN
ARGENTINA. SITUATION AND
PERSPECTIVES.
ABSTRACT
The paper addresses the development of studies on public university academic profession in Argentina in the international context in the last ten years and its future prospects, within the
framework of a strong process of transformation 226 of the University at a global level. In particular,
the development of International CAP Project (Changing Academic Profession) is considered. A Project carried out by national universities of Tres de Febrero and General Sarmiento since 2007 with the support of the Ministry of Education but also including a series of derived research that increasingly integrated public universities and the support of Science and Technology Promotion Agency (ANPCyT) and the own institutions involved. Lastly, introduces the launching of APIKS Project (Academic Profession in the
Key words
Academic Profession. Argentina. University.
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
O ESTUDO DA PROFISSÃO ACADÊMICA UNIVERSITÁRIA NA ARGENTINA. SITUAÇÃO E PERSPECTIVAS.
RESUMO
O artigo apresenta o desenvolvimento de estudos sobre a profissão universitária pública da Argentina no contexto internacional nos últimos dez anos e suas perspectivas de futuro, no âmbito de um forte processo de transformação da Universidade a nível global. Em particular, o desenvolvimento do Projeto Internacional CAP
(Changing Academic Profession) pelas universidades nacionais de Tres de Febrero e do General Sarmiento a partir de 2007 com o apoio da Secretaria de Políticas Universitárias do Ministério da Educação, incluindo um série de pesquisas derivadas que cada vez mais integraram as universidades públicas e o apoio da Agência para a Promoção da Ciência e Tecnologia (ANPCyT) e as instituições envolvidas. Conclui apresentando o lançamento do Projeto APIKS (Academic Profession in the
Profissão Acadêmica. Argentina. Universidade
PRESENTACIÓN
En este artículo se presenta el desarrollo de los estudios sobre la profesión académica universitaria pública de la Argentina en el contexto internacional durante los últimos diez años y sus perspectivas futuras, en el marco de un fuerte proceso de transformación de la Universidad a nivel global. En particular
se considera el desarrollo del Proyecto internacional CAP (Changing Academic Profession) por parte de las universidades nacionales de Tres de Febrero (UNTREF) y de General Sarmiento (UNGS) a partir de 2007 con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación (Programa de Promoción de la Universidad Argentina – PPUA) – pero que incluye una serie de investigaciones derivadas que integraron
crecientemente más universidades públicas y el apoyo de la Agencia de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y de las propias instituciones involucradas. Se concluye con la presentación del lanzamiento del Proyecto APIKS (Academic Profession in the
investigaciones y desarrollar no solo una 227 nueva y más amplia ronda de estudios –
que incluye el sector universitario privado, nuevas temáticas de indagación, la participación de más equipos de investigación de universidades argentinas y de más países del mundo y de la región involucrados – sino también la comparación con los resultados de 2007/2008 y el análisis de los cambios que se han producido en la profesión académica universitaria en ese período.
Estas investigaciones han permitido, por primera vez, un tratamiento profundo y sistemático del campo que no deja de ampliarse y profundizarse y que perfila la singularidad del caso nacional en relación con las tendencias internacionales, favorece su comparación y contextualización en el marco global y regional, e inserta a los investigadores argentinos participantes en
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
redes científicas internacionales. Algunos estudios realizados por fuera de su marco
también han contribuido a la visibilización de la temática y a la sistematización de su estudio2.
En las últimas décadas, la Educación Superior ha cambiado profundamente: explosión en la cantidad de estudiantes, surgimiento de nuevas y diversas instituciones, fuerte desarrollo del conocimiento, demandas por rendición social de cuentas, incorporación de nuevos recursos y tecnologías de enseñanza y de gestión, reformas en la gestión institucional y académica, cambios en el rol de la Universidad y de su vinculación con la sociedad, instalación de sistemas de evaluación y acreditación, cambios en las modalidades de
financiamiento, entre los más importantes. Destaca en ese panorama, sin embargo, la potencia creciente que han ido cobrando algunas tendencias hegemónicas globales, que transformaron
y transforman decididamente lo universitario y la tarea de los académicos: los procesos de mercantilización y
privatización, la exigencia de productividad ligada al financiamiento de los académicos y el desarrollo de un parasistema universitario de “clase mundial”. El impacto de estos procesos está requiriendo atención y nuevas respuestas mientras se sostiene el esfuerzo por llevar adelante la vida universitaria
2Me refiero, por ejemplo, al Proyecto “La Educación Superior universitaria argentina: situación actual en el contexto regional” desarrollado por las Universidades Nacional de Tres de Febrero y de General Sarmiento con la Universidad de Palermo, a partir de la convocatoria del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, realizado entre 2015 y 2017.
local en un ámbito cada vez más global, más convergente y con menos espacio para la innovación. Bajo este marco, el estudio y análisis de la situación nacional es un aporte para la lectura de los cambios que se están produciendo más allá de sus fronteras.
LOS ESTUDIOS SOBRE LA
PROFESIÓN ACADÉMICA
UNIVERSITARIA
La profesión académica ha sido estudiada desde mucho tiempo atrás, básicamente desde una perspectiva sociológica, y se ha analizado cómo la actividad científica o académica se organizaba a partir de ciertos criterios epistemológicos, las relaciones entre lo
académico y su gobierno, la configuración 228 de una “carrera” o bien a partir de la constitución de campus específicos, de
sus significados y pesos particulares. En las tres últimas décadas, ha tenido un renovado y creciente desarrollo y se ha
consolidado como un campo específicamente definido de estudio. Debido a la importancia que el sector empezaba a vislumbrar para el desarrollo social y económico, se replantearon
aspectos relacionados con la configuración de la profesión, tanto en relación con su acceso, su promoción, su estabilidad, como su conexión con las demandas sociales (Clark, 1987). En la década del ’90, una serie de trabajos de la temática contribuyeron significativamente a su comprensión: el trabajo sobre las culturas académicas de Becher (1989), el de las identidades de los académicos en tiempos de cambio de Henkel (2000), el de Neave y Van Vught (1991) sobre el
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
“Estado Evaluador”, así como el de las nuevas formas de creación del conocimiento de Gibbons y otros (1994) y el estudio internacional acerca de las dimensiones de la profesión académica desarrollado por Boyer, Altbach y Whitelaw. Este último, también de 1994, releva datos de una encuesta internacional financiada por la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza, realizada entre 1991 y 1993.
El Proyecto CAP, realizado en 2007 y 2008, buscó examinar la naturaleza y la extensión de los cambios experimentados por la profesión académica en los últimos años, y dio continuidad al estudio de Boyer, Altbach y Whitelaw, pero en un
rango más amplio de países. Específicamente, el Proyecto aplicó una encuesta internacional de la profesión académica en 21 países, que incluyó en América Latina a Argentina, Brasil y México. El estudio integra la consulta
efectiva a 24.874 académicos universitarios de 18 de los 21 países participantes: 825, para el caso de Argentina (el 3,31% del total de la muestra).
Derivado de ese primer estudio sistemático para nuestro país, ambas universidades más las universidades nacionales de Catamarca y Tucumán llevaron a cabo, entre 2009 y 2012, la investigación “La profesión académica en proceso de cambio. Un proyecto internacional” en el marco del Programa PICT REDES de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT)3. La riqueza de este material
3Proyecto PICT
producido, la difusión sistemática de sus |
|
|||||
resultados por parte de un equipo |
|
|||||
interinstitucional amplio y un creciente |
|
|||||
desarrollo |
internacional |
del |
campo |
|
||
académico a partir de la publicación |
|
|||||
ininterrumpida de los resultados del |
|
|||||
Proyecto CAP, fueron consolidando una |
|
|||||
línea de investigación de la temática en la |
|
|||||
presente década. Esto se expresó en el |
|
|||||
desarrollo posterior de estudios más |
|
|||||
específicos ligados a aspectos puntuales |
|
|||||
de la labor académica desarrollados por |
|
|||||
equipos de investigación de diversas |
|
|||||
universidades en el ámbito institucional, la |
|
|||||
multiplicación de trabajos que abordan la |
|
|||||
cuestión |
en |
reuniones |
|
científicas |
|
|
diversas4, el desarrollo de tesis de maestría |
|
|||||
y doctorado sobre el tema, así como la |
|
|||||
consideración de todos estos resultados |
|
|||||
en estudios e investigaciones conexas |
|
|||||
sobre la Universidad. Sólo |
a |
modo de |
229 |
|||
ejemplo |
menciono las investigaciones |
|||||
|
desarrolladas en la UNTREF respecto de la profesión académica en ámbitos “no estructurados” (Pérez Centeno, 2013) – como los del nivel de posgrados o en la modalidad de enseñanza a distancia, – diversos estudios realizados en las universidades de Buenos Aires (UBA), las nacionales de San Luis (UNSL), del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de Tucumán (UNT), de Catamarca (UNCa) o en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), así como los paneles sobre la temática realizados en el marco del XV Congreso
ANPCyT. UNTREF - UNGS – UNCatamarca - UNTucumán. 2009 – 2012.
4 Se hace referencia, entre muchísimos otros, a trabajos de M. Aiello, S. Araujo, A. Chiroleu, N. Fernández Lamarra, A. M. García de Fanelli, L. García, M. Leal, M. Marquina, C. Pérez Centeno, S. Robin, J. Yuni, algunos de los cuales se encuentran en las referencias bibliográficas del presente artículo.
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
Mundial de Educación Comparada realizado en Buenos Aires en 2013 con una alta participación internacional.
Más recientemente
Universitarias del Ministerio de Educación.
Actualmente, como se ha mencionado, se está iniciando, a diez años de la realización de la encuesta CAP, un nuevo estudio
característica que tendrá su implementación, de gran significación para la cultura académica de este campo y en línea con el desarrollo que se viene describiendo, es la conformación de un equipo interinstitucional integrado por alrededor de 30 investigadores de 11 universidades del país con la cooperación del Ministerio de Educación nacional. Se espera que su realización permita la
actualización de los datos obtenidos en 2007/2008 y la comparación de los resultados de ambos estudios
A continuación se detallará el alcance, características y resultados generales de ambos proyectos (no para el caso de APIKS que está iniciando) así como de algunos de los estudios realizados en la
última década ya mencionados. Previamente se caracteriza la situación general de la profesión académica argentina en el contexto latinoamericano.
230
LA PROFESIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA
Aun cuando existen numerosas publicaciones sobre el estado de la academia en el país (Marquina, 2009; Fernández Lamarra, 2009; Fernández Lamarra y Pérez Centeno, 2011a, 2011b; Pérez Centeno, 2012, 2013, 2015; Pérez Centeno y Aiello, 2010a, 2010b; entre otras), muchas de ellas realizadas en el marco de las investigaciones a las que se está aludiendo, se acompaña un breve presentación del contexto en el cual la misma tiene lugar5.
5 El apartado, justamente, se desarrolla
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
La configuración mayoritariamente estatal y con una fuerte autonomía institucional de los sistemas universitarios latinoamericanos, típica de gran parte del siglo XX, se modificó en las últimas décadas a partir de un amplio proceso de masificación que derivó en la aparición de gran variedad de instituciones
Superior caracterizada por la diversificación institucional y una gran heterogeneidad en los niveles de calidad. Por ello, se establecieron procesos de regulación de la Educación Superior a través de diversos sistemas de acreditación y de su aseguramiento en casi todos los países de la región, que hicieron frente al explosivo aumento del número de instituciones y a la disparidad en los niveles de calidad de las mismas (Fernández Lamarra, 2007; Rama, 2009).
La generalización de la problemática de la calidad universitaria en América Latina y la introducción de dispositivos de evaluación, derivó en una tensión
Asimismo, la proliferación de muy
diversos tipos de instituciones universitarias
Otro problema que tiene que afrontar la Educación Superior en América Latina es la baja inversión en investigación y desarrollo, con baja participación del sector privado. El presupuesto promedio en Latinoamérica para investigación es del orden 0,5%
particularmente para atender las demandas nacionales en materia de investigación. La escasa participación de la sociedad
Brasil constituye una excepción destacable
de su PBI |
231 |
|
%y Argentina y México se ubican en la media regional.
Derivado de lo anterior, América Latina ha mantenido una baja inversión en la formación de sus académicos, particularmente en el nivel de posgrado – especialmente de doctorado– con su impacto en la calidad de la docencia y de la investigación. Un ejemplo de ello es el poco y tardío desarrollo del sector de posgrados, con la única excepción quizás de Brasil.
La profesión académica en América Latina puede caracterizarse como una profesión “pauperizada” y rígida, en comparación con el desarrollo que ha mostrado en otras regiones del mundo, debido al bajo nivel de inversión ya señalado y a deficiencias en los sistemas de selección, desarrollo, promoción y
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
régimen salarial del personal de las instituciones de Educación Superior.
Por último, otra gran tendencia que afecta a la profesión académica son los procesos de internacionalización y regionalización de la Educación Superior que se desarrollaron conjuntamente con los procesos de globalización y de desarrollo y generalización de las NTICs.
Al principio este proceso de internacionalización fue percibido de manera amenazante como producto de las capacidades de las instituciones de países desarrollados de implementar programas presenciales y virtuales que sobrepasaran las regulaciones nacionales y el establecimiento de sedes de instituciones extranjeras en América Latina, así como la presión ideológica que ejercían las negociaciones en la ronda del GATT para incorporar a la Educación Superior como servicio comerciable a escala global. A esto, la región respondió con la
profundización de procesos de regionalización
En Argentina, los antecedentes de estudio sobre la Profesión Académica son incipientes y recientes, si se los compara con la producción científica en otros países del mundo; tampoco son estudios
empíricos de alcance nacional. Constituían un área de vacancia que incide
transformaciones del sistema de Educación Superior producidas en las últimas décadas. La preocupación política de los gobiernos por la coordinación del sistema universitario ha sido un factor que
incidió positivamente y favoreció, por ejemplo, en el desarrollo de estadísticas sectoriales sistemáticas6, un elemento básico para el conocimiento de este campo.
En términos históricos, como ha señalado Marquina, la profesión académica, en Argentina,
Se conforma de manera tardía, recién a mediados del siglo XX. El período
de crecimiento cualitativo muy significativo que impactó en lo que recién por entonces podría identificarse como una profesión académica claramente identificable. Fue un período de avances científicos y académicos notable, por lo que la profesión académica emergente claramente pasó a tener una fuerte identificación en la pertenencia disciplinar más que la institucional.
El crecimiento del cuerpo docente 232 de las universidades argentinas acompañó
la explosión de la matrícula e incluso se mantuvo constante aún en los momentos en que se vio reducida durante la dictadura militar. La década del ´82 al ´92 muestra una duplicación en el total aunque manteniéndose el porcentaje
mayoritario de académicos con dedicaciones simples (Chiroleu, 2002)7. A partir de entonces y hasta 2003 período en el que se desplegaron la mayor cantidad de medidas políticas destinadas a regular el trabajo académico– el ritmo de
6Debe señalarse, sin embargo, que la estadística oficial sobre la Educación Superior no incluye, por el momento, a los docentes universitarios que se desempeñan en el sector privado y que su actualización no es suficientemente adecuada para un estudio riguroso ni para la toma de decisiones de política pública.
7Chiroleu, A. (2002). La Profesión Académica en Argentina. Boletín PROEALC. Síntesis Especial América Latina. Mayo.
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
crecimiento del número de docentes no acompañó el crecimiento del número de estudiantes. En los últimos años puede observarse un aceleramiento mayor del crecimiento del número de docentes en comparación con el de estudiantes, lo que estaría mostrando una política pública tendiente a establecer una relación docente alumno adecuada, aunque (…)
mayoritariamente compuesta por dedicaciones simples (2009, p.2).
Muy probablemente el principal factor distintivo
Aun cuando entre 2000 y 2013 se crearon 56.295 cargos docentes (un incremento del 49,6%) los docentes continúan contratados principalmente de manera simple. Por su parte, las universidades privadas
universidades públicas (Fernández Lamarra, 2003).
Este fenómeno estructural pone en debate el concepto mismo de “profesión académica” para el caso argentino ya que la caracterización generalizada a nivel internacional, asume a los académicos como profesionales con dedicación exclusiva. Sin embargo, existen diversos elementos que nos permiten sostenerlo para el caso nacional, y que constituyen – quizás– su rasgo más característico y diferencial, a saber:
-El tipo de dedicación no está en la definición profesional de la actividad académica sino que constituye una característica de su perfil, particularmente, de su vínculo institucional.
-Los docentes con dedicación 233 simple mantienen una relación de dependencia estable con la Universidad, les cabe el mismo régimen de ingreso a la carrera y de permanencia que el resto.
-Ejercen la ciudadanía universitaria como los académicos de mayor dedicación.
-Realizan actividades de docencia, investigación, extensión y gestión.
En términos sociodemográficos, se señala que en la década del 2000 se ha consolidado un grupo mayoritario que oscila entre los 40 y los 59 años de edad con un grado de estabilidad superior que la registrada en etapas previas. Asimismo, este grupo se ha visto beneficiado en el ingreso a la carrera académica debido al proceso de masificación de la
Universidad, principalmente con
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
posterioridad al período de recuperación democrática.
En relación con el género, la profesión académica en la Argentina está distribuida de manera equilibrada y se diferencia en esto de otros países de la región y del mundo. La preponderancia masculina ha declinado en los últimos años e incluso se revierte cuando se consideran las dedicaciones exclusivas (Marquina y Fernández Lamarra, 2008) o los grupos etarios más jóvenes
por parte de los varones,
independientemente del tipo de dedicación (65% de varones vs. 35% de mujeres). Los últimos datos oficiales – correspondientes a 2015– reportan, sin embargo, un 50,5% de docentes universitarios varones y, si se consideran las autoridades superiores de las universidades la proporción llega al 60,4%, por lo que la cuestión no aparece resuelta.
En términos disciplinarios, la profesión académica argentina expresa un sesgo importante hacia las Ciencias Sociales y Humanidades, que concentran algo más del 40% del conjunto de
académicos. Una cuarta parte corresponde a las Cs. Exactas, Ingenierías y carreras vinculadas a la producción y construcción. El estudio nos muestra una fuerte correlación entre la disciplina que enseñan y el área en la que obtuvieron su máximo grado académico.
El tipo de acceso a la carrera |
|
|||||||
académica y la permanencia en ella, difiere |
|
|||||||
respecto de los países centrales ya que en |
|
|||||||
nuestro país no existe el tenure (cargo |
|
|||||||
definitivo). El ingreso se produce a través |
|
|||||||
del tradicional concurso abierto de |
|
|||||||
antecedentes y oposición, y la duración |
|
|||||||
del cargo es de alrededor de 6 años; la |
|
|||||||
permanencia se da a cuando se gana un |
|
|||||||
nuevo concurso abierto. Es decir que la |
|
|||||||
estabilidad en el cargo solo existe durante |
|
|||||||
el período de regularidad. Además de la |
|
|||||||
habilitación académica que otorga el |
|
|||||||
concurso, la regularidad permite el |
|
|||||||
ejercicio político de la “ciudadanía |
|
|||||||
universitaria” ya que se puede elegir y ser |
|
|||||||
elegido en las diferentes instancias de |
|
|||||||
gobierno universitario. Aunque esta es la |
|
|||||||
situación teórica más generalizada, en la |
|
|||||||
práctica, en cada Universidad existe una |
|
|||||||
gran variedad de situaciones |
concretas |
234 |
||||||
que dan vida al proceso que acabamos de |
||||||||
|
||||||||
describir y lo diferencian del resto. Un |
|
|||||||
ejemplo de ello es el porcentaje de |
|
|||||||
docentes |
concursados |
en |
cada |
|
||||
Universidad o las dinámicas políticas que |
|
|||||||
se generan a partir de ello, lo que ha |
|
|||||||
generado |
|
|||||||
institucionales |
de |
|
gobernabilidad. |
|
||||
Asimismo, algunas de las nuevas |
|
|||||||
universidades |
|
las |
|
|||||
creadas en los ’90 – han implementado |
|
|||||||
innovaciones en los sistemas de acceso a |
|
|||||||
las carrera, ya sea a través de variaciones |
|
|||||||
del mecanismo de concursos o a través de |
|
|||||||
la contratación directa de profesores e |
|
|||||||
investigadores, |
al |
estilo |
de |
las |
|
universidades privadas.
La homologación en el año 2015 del primer Convenio Colectivo de Trabajo para los Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
las contrataciones docentes cuyo impacto habrá que considerar ya que establece las condiciones para el ingreso y permanencia en la carrera docente que cada Universidad deberá reglamentar.
El bajo nivel salarial es otra característica de la profesión académica argentina, aun cuando en los últimos años se ha producido una importante mejora. Muchas universidades, sobre todo las más masivas y tradicionales, funcionan con una significativa8 donación de trabajo de profesores e investigadores que lo realizan “ad honorem” en diferentes posiciones como parte del inicio inevitable de una carrera académica o por prestigio profesional. No obstante, estos cargos están reconocidos, en términos de algún tipo de formalización de la relación de
dependencia con la institución universitaria.
Si bien en los últimos años las remuneraciones docentes se han incrementado sustancialmente, luego de un largo período de congelamiento, actualmente los salarios de los docentes universitarios siguen siendo bajos si se los compara con otros países. Con todo, en las universidades nacionales se produce la mayor parte de la producción científica del país, que se traduce en más de dos tercios de los artículos publicados. Además, se sostiene un sistema de formación de un millón y medio de estudiantes en un amplio arco disciplinar de formación profesional y académica (Fernández Lamarra y Marquina, 2008).
Por último, se menciona que las políticas públicas destinadas a mejorar la eficiencia en la gestión de las universidades así como de la calidad de la
8 Existen universidades donde el 30% de los académicos se encuentran en esta situación.
enseñanza fundadas tanto en el proceso de reforma de los ’90 como en las tendencias internacionales pusieron en marcha medidas que modificaron el trabajo de los docentes universitarios, sus mecanismos de socialización y sus prácticas. Entre las principales medidas, se puede mencionar la implementación del FOMEC9 y del Programa de Incentivos a
La concurrencia de estas iniciativas y otras han incidido en el perfil de la profesión académica argentina a la luz de un modelo internacional y con cierta base en principios neoliberales mercantilistas que promovieron un sesgo eficientista y
productivista de la profesión. En la 235 práctica, la actividad comenzó a:
-Ser evaluada a partir de criterios de productividad en investigación más que en docencia.
-Regularse a partir de la introducción de incentivos (hasta entonces limitados a algunas
disciplinasespecíficas), fundamentalmente de carácter competitivo.
Diversos autores (Marquina, 2008; Leal y Robin, 2006; Marquis, 2004; Araujo, 2003; Fernández Lamarra, 2003; García de Fanelli y otros, 2001; entre otros) han revelado el modo en que los
9 Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria (Ministerio de Educación).
10 Actualmente dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
académicos fueron reaccionando a estos estímulos y reconfiguraron la naturaleza de la profesión, diversificaron y fragmentaron las prácticas y lógicas de las actividades desarrolladas. Sus trabajos nos permiten identificar diversos elementos novedosos en la configuración de la carrera académica:
- Surgimiento de nuevos segmentos académicos a partir de la instalación de la modalidad de evaluación por pares como herramienta de decisión (evaluación institucional,
acreditación de carreras,
categorización,concursos docentes, revistas, etc.).
-Mayor competencia y rivalidad, creciente burocratización, potenciación de prácticas autoritarias y cierta pérdida del sentido de la actividad de investigación, de originalidad y cierta corrupción del trabajo académico.
-Nuevas prácticas institucionales que involucran a los académicos en tanto partícipes de procesos evaluativos y de presentación de proyectos competitivos. Incluso se ha podido registrar la existencia de percepciones y comportamientos muy diferenciados de los pares académicos según distintas áreas disciplinares, o diferencias según la pertenencia institucional de las
carreras, sobre todo si corresponden al sector público o privado.
-Establecimiento de un nuevo vínculo entre el gobierno y las universidades, particularmente con los líderes académicos, en el que se asoció la calidad con el financiamiento.
-Nuevos requerimientos académicos de formación. Cada vez más el requerimiento de las más altas titulaciones es demandada para el ejercicio académico, aun cuando no se trate de una exigencia formal de las instituciones sino de competitividad en el “mercado”.
EL ESTUDIO CAP (CHANGING ACADEMIC PROFESSION PROJECT)
Como se ha mencionado, el Proyecto |
|
||||
CAP, realizado en el marco de una red |
|
||||
internacional que trabajó desde 2006 con |
|
||||
el objetivo de estudiar a la profesión |
|
||||
académica en el mundo y sus cambios |
|
||||
recientes, permitió el desarrollo del |
|
||||
primer estudio sistemático e integral de la |
236 |
||||
profesión |
académica |
universitaria |
en |
|
|
nuestro país, aunque acotado al sector |
|
||||
público. Fue realizado por un equipo de |
|
||||
investigadores de la UNGS y la UNTREF |
|
||||
(al que luego se incorporaron colegas de |
|
||||
las universidades nacionales de Tucumán |
|
||||
y Catamarca), con apoyo del Ministerio de |
|
||||
Educación a partir de un financiamiento |
|
||||
obtenido |
en |
la |
Convocatoria |
a |
|
Fortalecimiento de Redes Universitarias I del Programa de Promoción de las Universidades Argentinas (PPUA/SPU). La aplicación de la encuesta
-Carrera y situación laboral: compuesta por datos generales de la trayectoria de formación y ocupacional así como características generales de la institución donde se desempeña, vínculo laboral con la misma, otras
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
ocupaciones, etc.
-Actividad laboral general: comprende la caracterización del trabajo académico, actividades que realiza, recursos y condiciones laborales, intereses y satisfacción en relación con el trabajo
-Docencia: esta sección se ocupa de la participación en actividades de docencia, uso del tiempo, requisitos institucionales y opinión sobre la propia institución.
-Investigación: en este apartado responden sobre participación en
actividades de investigación, producción académica, condiciones y financiamiento.
-Gestión: se solicita opinión sobre estilos y prácticas institucionales de gestión, influencia de los actores y evaluación.
-Información personal: incluye datos personales, de la familia de origen y de la actual, influencia familiar sobre el trabajo, movilidad geográfica y lengua utilizada en el trabajo.
Las preguntas del cuestionario cubrieron varios aspectos de las diferentes áreas temáticas:
—Indicadores sociodemográficos.
—Trayectorias de formación y ocupacionales.
—Participación efectiva en actividades relacionadas con el trabajo académico.
—Requisitos institucionales – cuali/cuantitativos– que regulan la actividad (credenciales, carga horaria de trabajo, etc.).
—Modificaciones a lo largo del tiempo de las condiciones de trabajo.
—Percepción de los actores sobre su
situación personal, las condiciones laborales y el trabajo académico en general.
Al igual que los restantes 20 equipos de investigación participantes, el grupo argentino aplicó un cuestionario común, diseñado en el conjunto de la red
internacional y con criterios metodológicos generales para todos los países. La adopción de un instrumento de recolección de información directa fue uno de los puntos claves de la red, ya que permitió atender una necesidad de comparación internacional de la profesión académica y también indagar a los propios académicos sobre sus identidades y percepciones, finalidad que no podría alcanzarse con el análisis de datos estadísticos secundarios.
De los países participantes
incluidos en el estudio de los ’90 de la 237
Fundación Carnegie– solo tres correspondieron a América Latina: Argentina, Brasil y México, por lo que la posibilidad de comparación quedó restringida a este marco regional.
La definición de la muestra se realizó a partir de las indicaciones del grupo
responsable de la metodología, coordinado por la Universidad de Kassel (Alemania) bajo la dirección de Ulrich Teichler. Se estableció una metodología que implicó una muestra mínima aleatoria de al menos 800 casos efectivos, lo que posibilitó un análisis multivariable con intervalos de confianza aceptables. Dado
que la encuesta fue aplicada electrónicamente a través de Internet a partir de una plataforma especializada, el diseño previó un efecto (DEFF) con una expectativa de respuesta efectiva cada tres casos muestrales; esto aumentó el tamaño
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
de la muestra a 2400 casos. En conjunto, se obtuvo la respuesta efectiva de 24.874 académicos universitarios de 18 países (hubo 3 países que no alcanzaron los casos mínimos necesarios para ser incorporados a la base internacional); 825 para el caso de Argentina (el 3,31% del total de la muestra).
El instrumento fue aplicado en una versión castellana que contó con algunas preguntas específicas agregadas respecto de la encuesta internacional, vinculadas con particularidades del sistema argentino y fue producto de un proceso de discusión y prueba, además de consultas con otros equipos de América Latina.
Para realizar el muestreo se contó con la colaboración del Sistema de
Información Universitaria (SIU, Ministerio de Educación), que posibilitó extraer la muestra aleatoria nacional de docentes sobre el total de 119.000 docentes registrados en su base de datos. El componente argentino consideró como población a todos los docentes de universidades públicas, con cualquier dedicación y cargo, que tuvieran relación de dependencia estable con universidades nacionales. Esto, debido al hecho de que el sector privado es marginal tanto en términos de estudiantes como de docentes, pero fundamentalmente porque no existe información oficial sistemática
disponible sobre los docentes universitarios del sector privado, ya que, en buena parte, estos se desempeñan además en universidades públicas.
Los resultados obtenidos tuvieron una distribución de los respondientes muy similar a la de la muestra total, salvo para el caso de las dedicaciones y cargo, en donde apareció un mayor peso relativo de las dedicaciones exclusivas y de titulares
en el total de las respuestas recibidas. Por |
|
||||||
lo que ese sesgo debió controlarse a |
|
||||||
través de ponderaciones que favorecieran |
|
||||||
la representatividad de los resultados |
|
||||||
respecto del universo total y habilitaran la |
|
||||||
comparación internacional. |
|
|
|
||||
Como resultado general de dicho |
|
||||||
estudio se dispuso de una base nacional e |
|
||||||
internacional |
sobre |
la |
profesión |
|
|||
académica universitaria y se posibilitó la |
|
||||||
integración de un equipo argentino a una |
|
||||||
comunidad internacional de estudios en la |
|
||||||
temática lo que habilitó su participación |
|
||||||
en muy diversas reuniones científicas |
|
||||||
internacionales en las que se fueron |
|
||||||
presentando los resultados de la |
|
||||||
investigación |
nacional, |
en |
perspectiva |
|
|||
comparada. Asimismo, |
se |
realizó |
la |
|
|||
publicación de libros y artículos con |
|
||||||
referato en diversas revistas científicas, la |
|
||||||
formación |
de |
recursos |
humanos |
de |
238 |
||
posgrado con investigaciones en la |
|||||||
|
|||||||
temática, |
y |
nuevas |
investigaciones |
|
|||
específicas |
derivadas y complementarias |
|
|||||
de aquella investigación, que se presentan |
|
||||||
resumidamente en el siguiente apartado. |
|
||||||
De estos se destacan el Seminario |
|
||||||
Internacional “El Futuro de la Profesión |
|
||||||
Académica: desafíos para los países |
|
||||||
emergentes” organizado por la UNTREF |
|
||||||
y la UNGS en 2009, y el libro homónimo |
|
||||||
compilado |
por Norberto |
Fernández |
|
||||
Lamarra y Mónica Marquina en 2012, que |
|
||||||
contó con trabajos de los diversos |
|
||||||
integrantes del equipo de investigación. |
|
|
|||||
Entre |
las |
nuevas |
investigaciones |
|
|||
realizadas a partir del estudio CAP se |
|
||||||
menciona aquí, por su relevancia, la |
|
||||||
investigación “La profesión académica en |
|
||||||
proceso |
de |
cambio. |
Un |
proyecto |
|
internacional” realizada entre 2009 y 2012 en el marco del Programa PICT REDES de la ANPCyT/MINCyT. La importancia
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
de este trabajo se debe, principalmente, a su carácter complementario con aquel, ya que se trató de un estudio cualitativo que incluyó la entrevista en profundidad a 80 académicos de diversas disciplinas (duras/blandas y/o básicas/aplicadas), situación respecto de su carrera (nóveles, intermedios y consolidados), cargo (profesores o auxiliares) y sexo, que se desempeñaban en distintas universidades públicas del país.
Los resultados dan cuenta de los efectos que las recientes políticas públicas hacia los docentes universitarios en Argentina han generado en su labor a partir de los cambios en el sistema de reconocimiento y recompensas de su trabajo mediante la explicación de sus
tareas, preferencias, intereses, compromisos y estados de ánimo. También, de las diferencias según “tipos” de académicos en función de su disciplina, su institución, el momento en que inician su trayectoria académica, su cargo, su dedicación a la actividad académica, o su género, entre otras variables. De esta forma, el trabajo logró distinguir dimensiones (o temas), variables y escalas de abordaje.
Entre las dimensiones fue posible registrar las tareas que realizan y cómo las
distribuyen en su agenda, las identificaciones o filiaciones que realizan a nivel disciplinar o institucional y respecto de qué unidades académicas, cuáles son sus intereses principales (si respecto de la docencia o la investigación y cómo y en qué medida las conjugan), el grado de satisfacción respecto de su labor, las diversas trayectorias académicas (puntos de ingreso a la carrera, requisitos, etapas formativas que transitan, formas de promoción en su carrera, estabilidad en el
cargo, realización de otras actividades |
|
|||||
profesionales no académicas, etc.), los |
|
|||||
modos en que son evaluados y por quién, |
|
|||||
sus grados libertad académica, el tipo de |
|
|||||
actividades |
|
internacionales |
que |
|
||
desarrollan, su vinculación y participación |
|
|||||
en grupos académicos, su relación con el |
|
|||||
poder institucional, entre los principales |
|
|||||
temas. |
|
|
|
|
|
|
Cada uno de esos temas fue analizado |
|
|||||
a partir de diferentes variables, tales como |
|
|||||
la disciplina (de formación y de |
|
|||||
desempeño), el tipo de institución de |
|
|||||
pertenencia, el momento de inserción en |
|
|||||
la actividad, el cargo y la dedicación, el |
|
|||||
tipo de vínculo laboral, el género, el nivel |
|
|||||
máximo de formación, situación familiar, |
|
|||||
el nivel de ingresos, la infraestructura |
|
|||||
disponible y el ciclo vital profesional del |
|
|||||
académico. |
|
|
|
|
|
|
En términos de escala de abordaje y |
239 |
|||||
análisis se realizaron estudios nacionales |
||||||
|
||||||
específicos según los mencionados temas |
|
|||||
y variables (tanto en el Proyecto CAP |
|
|||||
como en el PICT) y comparaciones |
|
|||||
internacionales (para el Proyecto CAP) a |
|
|||||
un doble nivel: con el conjunto de países |
|
|||||
participantes en el Proyecto y con los |
|
|||||
países latinoamericanos |
participantes. La |
|
||||
investigación cualitativa permitió poner a |
|
|||||
prueba o indagar específicamente acerca |
|
|||||
de hallazgos previos sobre el sistema |
|
|||||
universitario |
nacional |
del |
estudio |
|
||
cuantitativo, de manera de triangular los |
|
|||||
datos y/o construir explicaciones densas |
|
|||||
respectos de aquellos desde la propia |
|
|||||
perspectiva |
de |
los |
sujetos |
(una |
|
|
perspectiva que la encuesta, naturalmente, |
|
|||||
no podía aportar). |
|
|
|
|||
Principales hallazgos de la investigación |
|
|||||
Muy sucintamente se reportan algunos |
|
|||||
datos centrales de la investigación, |
|
|||||
recordando |
que |
relevan |
el estado de la |
|
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
profesión en 2008, los que serán actualizados a partir del Proyecto APIK que está iniciando.
—Titulación
En Argentina prácticamente la totalidad de académicos tiene título de grado y, a diferencia de otros países del mundo y de la región, la posesión de un título de posgrado no está generalizada. Sólo el 23,3% de los respondientes eran doctores, y en similares porcentajes aparecía la posesión de títulos de maestría (19,5%) o de especialización (19,6%). En efecto, la explosión de la oferta de posgrado en Argentina es un fenómeno relativamente reciente; en el estudio se observó que la mayoría de los académicos, había obtenido su título de posgrado, principalmente a partir de los ’90 como parte de la agenda modernizadora (más del 80% a partir de 1990, y más del 50% a partir del 2000).
En el caso de los doctores, nuestro país sigue atrás y lejos de los sistemas “maduros”, que se ubicaban por arriba del 60% o para el caso de Estados Unidos que llega al 83%. Como lo señalan Perez Centeno y Aiello (2010a),
La formación de posgrado no es un requerimiento para el ejercicio académico en Argentina
puede justificarse en los mayores niveles de competencia por los puestos académicos y, concurrentemente, en una mayor disponibilidad de oferta de posgrado. (p.16).
Como ellos mismos señalan, si bien en Argentina ser magister o doctor no asegura mayores niveles jerárquicos en la carrera académica ni el acceso a la titularidad de las cátedras, ni un mayor grado de satisfacción de los académicos en relación con su propia situación profesional, la obtención de un título de posgrado impacta en la probabilidad de acceder a dedicaciones exclusivas y en el grado de internacionalización del ejercicio académico (la enseñanza fuera del país y el dictado de cursos en idiomas diferentes al propio). En síntesis, el título de posgrado estaría incidiendo, no en la posibilidad de acceso a la carrera
se observa que las nuevas generaciones 240 demoran más tiempo que el que necesitaron las generaciones más antiguas luego de la primera
tipo de posición que se obtiene y en el tipo de trabajo que se desarrolla.
—Origen sociocultural de los académicos Los resultados informan que existe
una variación relevante en el nivel educativo de los padres de quienes accedieron a la carrera académica antes de 1984 y quienes lo hicieron a partir de 2000 (Marquina, 2009). Los grupos más antiguos provenían en un 40% de hogares cuyos padres tuvieron un nivel educativo
bajo; este atributo se reduce sensiblemente al 14% en los grupos que accedieron recientemente. Por el contrario, casi el 70% de los nuevos académicos provienen de hogares con altos niveles educativos de los padres,
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
cuando este atributo sólo se remitía al 16% en los académicos más antiguos.
—Docencia e Investigación
Los académicos deben distribuir su tiempo de trabajo entre diversas tareas, principalmente en la docencia y la investigación pero también deben realizar tareas vinculadas a la sociedad –
Los académicos argentinos encuestados repartían sus preferencias de manera equilibrada entre la actividad de investigación y la de docencia. El estudio CAP confirmó la baja dedicación de la academia a las tareas docentes
Si se atiende al peso relativo de las horas dedicadas a la docencia dentro del total de horas dedicadas al trabajo académico, se observó que para la mitad del grupo estas no superan el 40% de dedicación, y que para el 80% de ellos nunca supera el 60% del tiempo. Es decir que el tiempo de labor docente es minoritario en relación con las demás tareas que desarrollan (investigación, extensión, gestión u otras tareas). En definitiva, el peso relativo del tiempo
dedicado a la docencia respecto del total de su trabajo académico es también bajo; una situación algo paradojal ya que la proliferación de dedicaciones simples se asocia a la falta de inversión en investigación y a la contratación de una gran cantidad de docentes que atiendan la explosión la matrícula universitaria.
En síntesis, las conclusiones señalan que la dedicación a la docencia – entendida como el porcentaje de horas dedicadas a la docencia respecto del total de horas académicas– estaba afectada por:
-El nivel educativo de desempeño académico (quienes se desempeñan en el nivel de grado ocupan la proporción principal de su tiempo en tareas docentes; en cambio, quienes lo hacen en carreras
de posgrado dedican a la docencia un |
|
porcentaje de mínimo tiempo – |
|
alrededor del 95% dedican apenas |
241 |
hasta un 20% a labores |
|
-El área disciplinaria de desempeño: los mayores porcentajes de dedicación docente se verificaron en disciplinas con bajo desarrollo de la investigación, por lo que la tracción hacia la docencia podría ser mayor que en otras.
-La cantidad de horas trabajadas y el tipo de dedicación: tiende a dedicarse una menor proporción de tiempo a la docencia cuanto mayor es la cantidad de horas trabajadas. Los académicos de dedicación exclusiva tienen un sesgo hacia menores proporciones de dedicación a la docencia y los que trabajan a tiempo parcial, hacia mayor dedicación docente.
-El nivel de formación. Cuanto mayor es el nivel de formación de los académicos,
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
mayor es la posibilidad de tener una menor dedicación docente.
-Los intereses académicos. El interés por la docencia incide positivamente en la proporción de tiempo que se le dedica en el total del trabajo académico: cuanto mayor es el interés por la docencia, se aprecia mayor dedicación a la docencia.
Debe decirse que, las universidades públicas argentinas no establecen mayormente exigencias respecto de la docencia, con excepción de la cantidad de horas de clase que deben dictar los docentes, ya que ellas están definidas en los planes de estudio.
En cuanto a la cantidad de estudiantes por curso, si bien se indica que las universidades no plantean exigencias, existe una regulación indirecta a través de la asignación de cargos docentes; es decir, no se trata de una exigencia hacia los docentes sino de una restricción organizativa. No obstante, es posible que sí aparezca como regulación frente a los mínimos por clase, por debajo de los cuales, los cursos no se abren o son reestructurados. En este sentido, el estudio reporta que los niveles de masividad solo se aprecian en el nivel de grado; en el nivel de posgrado, los cursos prácticamente no superan los 50 alumnos.
En términos de las tareas que realizan, los docentes mayoritariamente están involucrados en actividades de formación a distancia (87% del total), se comunican con sus estudiantes vía correo electrónico (73%), desarrollan materiales para cursos (65%) y planes o programas de estudio (59%), o bien realizan tareas de orientación de alumnos más allá de las
clases que dictan (63%). Menos del 10% de ellos dicta cursos fuera del país y un grupo aun menor dicta en idiomas diferentes al castellano.
Por último, señalemos que para la muestra considerada, se observa que, tanto el “cargo académico” como el “sexo” y la “antigüedad académica” no son factores que afecten el grado de dedicación a la docencia de los académicos.
—Gestión
Los resultados de la investigación muestran que los docentes “se referencian más con la disciplina que con la institución, (…) asumen que las instancias ejecutivas deciden sobre cuestiones institucionales claves, subestimando la capacidad de los órganos colegiados
de representados o representantes– y de 242 ellos mismos como individuos en esas
cuestiones” (Fernández Lamarra, Marquina y Rebello, 2009, p.14). De hecho, los académicos se perciben a sí mismos con muy poca capacidad de influencia en los asuntos de la institución y de la unidad académica (una percepción que no varía significativamente entre los docentes con dedicación exclusiva). Asimismo, señalan:
Sin dudas la existencia de una mayoría de docentes con dedicaciones parciales en las universidades argentinas impacta sobre el funcionamiento institucional. Hemos visto que a menor dedicación se perciben mayores problemas respecto de la misión institucional, la comunicación, el estilo de gestión vertical y críticas al liderazgo de las autoridades, a la vez que se asume un compromiso con la institución por parte de los propios docentes que se percibe como no correspondido por la
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
institución. Los docentes con mayores dedicaciones a la actividad académica aparecen más involucrados con el
funcionamiento institucional. Sin embargo, cabe también destacar cierta neutralidad en la opinión de los docentes sobre estos aspectos claves de las dimensiones de gobierno y gestión
institucional, que podrían estar demostrando desinterés o falta de opinión formada en estos temas.
Se registró un debilitamiento institucional y tendió a primar el mantenimiento del statu quo. En este marco, resultaría necesario y urgente desde las políticas institucionales y nacionales revitalizar el ejercicio de la ciudadanía universitaria por parte de los académicos mediante el desarrollo de estrategias para que efectivamente puedan ejercer una participación activa y democrática.
—Identificación académica e institucional Marquina (2009) y Pérez Centeno y
Aiello (2010b) han señalado que el estudio permitió establecer que no existe una relación tal entre las variables que expliquen diferenciales de identificación entre los académicos respecto de lo disciplinar o institucional, cuando la identidad es considerada una variable dependiente de otras
en menor medida en los intereses académicos, es decir, cuando la identidad
es considerada una variable independiente.
Los países de América Latina estudiados, presentaron una identificación académica
tendencia general internacional.
Finalmente, muestran que
“Latinoamérica”, como conjunto,
presenta un cuerpo académico
significativamente “más identificado” que
los del resto de los países incluidos en el 243 estudio y esa diferencia con los demás países se incrementaba cuanto mayor era
el nivel de referencia institucional.
La hipótesis de los autores es que – por un lado– la menor referencia respecto de la unidad académica en Argentina pueda deberse a que se trata de un sistema con pocos cargos “full time”, donde los académicos desarrollan otras actividades por fuera de la academia o tienen más de un cargo a tiempo parcial o simple, en diversas unidades académicas. Por otro lado, que pareciera que existe una mayor
necesidad de identificación que contrapese la falta de condiciones “objetivas” adecuadas para el desarrollo de la profesión. Es decir, se necesita que el académico genere sus propias condiciones “subjetivas” de identificación y de su satisfacción laboral. Nos encontraríamos entonces con una carga
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
voluntarista de la profesión, producto de las constricciones de presupuesto o de la precariedad laboral.
—Satisfacción.
Los académicos argentinos muestran un relativo nivel de satisfacción por la tarea que realizan si se los compara con los valores obtenidos en otros países de América Latina o del mundo. Más del 80% de los encuestados volvería a ser académico si tuviera que comenzar nuevamente su carrera y un 60% recomendaría a los jóvenes que se inician, seguir con una carrera académica. Una mirada un poco más profunda, sin embargo, permitió apreciar diferencias en los niveles de satisfacción que expresan los académicos en función de diversas variables, a saber:
—Género: las mujeres manifiestan menor satisfacción que los hombres.
—Dedicación: los académicos de tiempo completo están más satisfechos y a una considerable distancia de los
académicos con dedicación semiexclusiva y simple. Marquina señala que “este bajo nivel de satisfacción de los docentes de dedicación simple podría estar asociado al interés por las tareas de investigación (…), lo que podría estar insinuando, al menos en parte, el deseo de este grupo por aumentar su dedicación a la tarea académica”
(2009, p. 20).
—Cargo: existe una correlación directa entre el nivel de satisfacción y la escala jerárquica de cargos: los profesores (Titulares, Asociados y Adjuntos) muestran altos niveles de satisfacción y los auxiliares (JTP y ayudantes) se
alejan de la media de satisfacción hacia abajo.
—Antigüedad: los docentes de mayor trayectoria académica son los más satisfechos con su trabajo mientras que los más jóvenes aparecen muy por debajo de aquellos. Marquina (2009) señala que esto puede deberse a las dificultades iniciales de inserción en la carrera académica de quienes recién comienzan y, por contrapartida, a la consolidación de los de mayor trayectoria.
La información respecto de los ingresos de los académicos no fue debidamente estudiada en el Proyecto CAP pero, sin duda, podría estar incidiendo indirectamente ya que los más satisfechos son quienes ocupan los cargos
de mayor jerarquía y dedicación; 244 justamente las categorías que
—Internacionalización
La dimensión internacional de la profesión académica puede ser abordada por la diversidad de sus categorías, como por ejemplo, el lugar de la formación, la orientación de la docencia y la investigación, la lengua de docencia e investigación, la nacionalidad de los estudiantes y de los académicos, el trabajo con académicos de otras nacionalidades, o bien la movilidad o migración de los académicos. Este último aspecto cobra particular relevancia para los países en desarrollo que padecen la emigración de sus científicos hacia a los sistemas centrales, con mejores condiciones económicas y de estabilidad profesional.
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
Se estima que 7000 investigadores argentinos (alrededor del 7% de los
académicos de las universidades nacionales) se encuentran desarrollando sus actividades en una Universidad extranjera, seguramente con formación de posgrado, según datos del MINCyT (Programa RAICES).
En los últimos años, el carácter internacional de la profesión académica se profundizó por fenómenos como la
globalización,armonización, regionalización u otro tipos de procesos de internacionalización universitaria e, indirectamente, por los procesos de evaluación de la calidad que se generalizaron a partir de la última década del siglo pasado y por instrumentos de planificación estratégica estatal. A partir de esto, se fortaleció el carácter internacional de la formación y de las publicaciones, y del financiamiento de proyectos o actividades académicas tales como congresos o seminarios. Asimismo, las tendencias actuales de evaluación de la excelencia investigativa a nivel global promueven la producción internacional en investigación o la formación en el exterior (Aiello, 2009) que impulsan mayores niveles de internacionalización. Esta “nueva ola” se monta sobre la más tradicional tendencia en la investigación, ligada al carácter transfronterizo del conocimiento y el intercambio histórico de académicos de diferentes países.
Aiello (2010) estudió el grado de internacionalización de la profesión académica argentina a partir de los datos de la muestra CAP y concluyó que: a)
existe un bajo nivel de internacionalización de la profesión y b) que coexisten dos perfiles académicos “internacionalizados”.
El bajo nivel de internacionalización de la profesión académica podría explicarse por factores
internacionalización (como el PPUA/SPU) o la falta de recursos suficientes para emprender experiencias internacionales o para volver a radicarse en el país, aunque esto hubiera comenzado a suceder en forma muy limitada.
Un perfil que representa una versión tradicional de la internacionalización: académicos mayores con dedicación exclusiva y cargos altos que dan cursos en el exterior o prevalece una orientación internacional en su docencia o investigación. Y otro perfil de académicos más jóvenes, con posgrados en el exterior
y en relación de colaboración con colegas 245 extranjeros, que representa una forma alternativa de internacionalización.
LA PROFESIÓN ACADÉMICA “NO ESTRUCTURADA”: EL NIVEL DE POSGRADOS Y LA MODALIDAD A DISTANCIA
Se ha señalado que el estudio CAP impulsó una línea de trabajo en la temática que se enfocó en aspectos específicos de la profesión académica, especialmente en las universidades participantes en el CAP pero también en otras. Entre ellas se registran:
— “La Profesión Académica en Argentina: hacia la construcción de un nuevo espacio de producción de conocimiento”. PICT Redes 2007– 1890 / ANPCyT. UNGS – UNTREF
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
- UNCa – UNT. 2009 – 2012.
(Investigadora Responsable: M. Marquina).
—“La Profesión Académica en ámbitos universitarios no estructurados: el nivel de posgrados y la educación a distancia. Una exploración de la situación Argentina”. UNTREF. 2010
– 2011. (Dir: N. Fernández Lamarra).
—“Reformas Recientes de la Educación
Superior: Intercambiando experiencias entre Argentina y los Países Nórdicos”.
—“Gobierno, Gestión y Mejora continua de las universidades: intercambio de experiencias en contextos diferenciados”. UNGS-
—“La Profesión Académica en el nivel de posgrados y en la educación a distancia. Dimensionamiento de la situación en Argentina”. UNTREF:
2012 – 2013. (Dir: C. Perez Centeno).
—“Nuevas demandas de gestión en las
universidades: roles, funciones,
identidades y relaciones de
académicos, profesionales y autoridades”. ANPCYT.
—“La profesión académica en
Argentina: nuevas dinámicas y tensiones locales en el marco de las tendencias globales”. UNTREF: 2016
– 2017 (Dir: C. Perez Centeno).
Todo este conjunto de estudios
miríada creciente de libros, capítulos, artículos, dossier temáticos
De este universo, me interesa presentar, brevemente11, a modo de ejemplo y especificidad de desarrollo de los estudios en nuevos ámbitos, aspectos y dimensiones de la educación, los trabajos acerca de la profesión académica argentina en el nivel de posgrado y en la modalidad a distancia, que hemos llamado ámbitos “no estructurados” de la profesión (Perez Centeno, 2013, 2015).
Entendiendo por “no estructurados” 246 espacios en los que la carrera docente no
está regulada de manera estatutaria ni se establece una relación de dependencia con la Universidad de desempeño y en las que no se dispone presupuesto público para su desarrollo. Básicamente la relación contractual se formaliza como en una profesión liberal, en este caso – típicamente– a través de locaciones de servicios. La falta de presupuesto público
impone para su sostenimiento mecanismos de oferta y demanda plenamente generalizados tanto respecto de las carreras y los estudiantes como en la relación con los académicos, análogamente a lo que sucede en el sector privado de educación superior.
Como resultado de las
11Para una revisión completa y caracterización de cada
“tipo” o “modo” académico se sugiere Pérez Centeno (2013 y 2015).
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
investigaciones se han tipificado al menos cuatro “modos” del ejercicio académico de acuerdo con algunas características definitorias: a) en las ciencias duras, b) en las ciencias blandas, c) en el nivel de posgrado y d) en la modalidad de educación a distancia. Cada uno de estos modo se definen
De algún modo, son varias profesiones académicas las que conviven y caracterizan la profesión académica universitaria en nuestro país, en función de las características que asumen variables tales como el acceso, la permanencia, la tarea académica que se desarrolla, el tipo de contratación de los profesores, entre otras. Es decir por el modo de ingreso a la profesión (los requisitos académicos e institucionales establecidos para poder hacerlo, las modalidades que utilizan las instituciones para cubrir los cargos, los tipos de cargos por los que se ingresa, con qué dedicación, quién los convocan y a través de qué mecanismos son seleccionados), el modo en que se renuevan los cargos, el grado de estabilidad que tiene en el mismo y la posibilidad de desarrollarse en su carrera académica
investigación, la extensión, la
transferencia, la gestión u otras), así como el tipo de contratación que vincula a los académicos con sus instituciones (tipo de contrato, dedicación, selectividad de acceso y mecanismos de permanencia, renovación del vínculo, etc.). Cada configuración particular deviene en inserciones profesionales diferenciadas tanto por los derechos y obligaciones que comporta cada modo, así como su estabilidad en el tiempo, las posibilidades futuras de desarrollo y el grado de pertenencia institucional que habilitan. Un efecto concreto del tipo de contratación es la posibilidad o no de ejercer derechos políticos institucionales que tienen los docentes desde la Reforma del 18, en especial
“ciudadanía”.247 Una aclaración que corresponde es
que, por su carácter ideal, teórico, los “tipos” académicos no dan cuenta de los frecuentes casos concretos que no se expresan de ese modo o en que se combinan características de distintos tipos. Estos no son clases mutuamente excluyentes; por ejemplo, existen profesores que se desempeñan en más de uno de esos ámbitos: docentes de ciencias duras que dictan cursos a distancia o docentes de humanidades que dictan en el nivel de posgrado o, inclusive, que se desempeñan en posgrados
Quizás, la importancia de esta
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
profundización, radique en los análisis que se derivan de la sistematización de los “tipos”, en el efecto concreto que representa para la profesión académica y para el sistema universitario y su desarrollo. Por ejemplo, los efectos del retiro del Estado
En primer lugar, en el nivel de posgrado ya que ha de ser el ámbito privilegiado de desarrollo de la investigación, de la formación de investigadores a través de las maestrías y doctorados y de alojamiento de los equipos de investigación. Y, la educación a distancia, como herramienta de atención de sectores sociales que no logran ser adecuadamente alcanzados por los sistemas tradicionales de formación, así como para generar nuevas y mejores herramientas de enseñanza y atender grupos específicos que no puedan participar de instancias de formación sistemáticas presenciales (Pérez Centeno, 2013, p.193).
Si el mercado es quien ordena lo social, habrá más dificultad para establecer las orientaciones, estrategias y condiciones necesarias para el desarrollo educativo que el país necesita o demanda. La ausencia de preocupaciones por ambos espacios en proyectos de reforma de la Ley de Educación Superior presentados al Congreso de la Nación, profundizan el problema.
12 En una de las investigaciones una docente llegó incluso a denominar su asignatura como una “commodity”.
EL PROYECTO APIKS (ACADEMIC PROFESSION IN THE
En noviembre de este año 2017 ha |
|
||||||
dado inicio el estudio internacional |
|
||||||
APIKS que se propone a sí mismo como |
|
||||||
una nueva etapa de la investigación CAP |
|
||||||
con el fin de seguir indagando sobre las |
|
||||||
transformaciones que la reforma global |
|
||||||
universitaria está produciendo en la |
|
||||||
profesión |
académica |
y |
producir |
|
|||
información comparativa con los estudios |
|
||||||
anteriores. Sin embargo, ahora la encuesta |
|
||||||
será aplicada en más de 30 países de todos |
|
||||||
los continentes, 5 de los cuales |
|
||||||
corresponden |
a |
América |
Latina |
|
|||
(Argentina, Brasil, Chile, México y |
|
||||||
Uruguay). |
|
|
|
|
|
|
|
APIKS ha formulado el cuestionario |
248 |
||||||
sobre la base del administrado en CAP |
|||||||
|
|||||||
aunque ha ampliado su alcance |
|
||||||
abordando nuevos temas y focalizando en |
|
||||||
aspectos |
particulares |
del |
desarrollo |
|
|||
profesional académico y en los nuevos |
|
||||||
escenarios de regulaciones de las políticas |
|
||||||
de Educación Superior. En especial: las |
|
||||||
características de los jóvenes docentes– |
|
||||||
investigadores y la vinculación entre la |
|
||||||
Universidad y el entorno socioproductivo. |
|
||||||
Busca, así, construir conocimiento sobre |
|
||||||
los cambios recientemente operados en la |
|
||||||
profesión académica y sobre temáticas |
|
||||||
emergentes en el campo de los estudios |
|
||||||
de Educación Superior. |
|
|
|
||||
En |
el |
|
caso |
argentino, |
|
consistentemente con los antecedentes y a partir de la invitación de las universidades nacionales participantes en CAP, el desarrollo de la investigación será realizado por un equipo interuniversitario conformado por más de 30 investigadores
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|
N° 7 |
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
ISSN 2347 - 0658 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vol. 2 Año 2017 |
|
||||
|
|
|
||||||||||||
de 11 universidades nacionales y privadas |
relacionados con los cambios observados. |
|
||||||||||||
del país que estudian la profesión |
|
Los datos que produzca el estudio, |
|
|||||||||||
académica |
universitaria, |
en |
articulación |
vinculados con las dimensiones y |
|
|||||||||
con áreas de gobierno responsables del |
variables abordadas en CAP y con las que |
|
||||||||||||
sistema universitario nacional, lo que |
se incorporan en APIKS, permitirán |
|
||||||||||||
destaca muy positivamente en términos |
actualizar la información acerca de la |
|
||||||||||||
de construcción de una cultura académica |
profesión académica |
universitaria |
en |
|
||||||||||
colaborativa en red antes que una |
Argentina, conocer los cambios operados |
|
||||||||||||
estrategia competitiva y atomizada, y que |
en la profesión en la última década y |
|
||||||||||||
favorece su integración a la comunidad |
enmarcar esta situación y dinámica en el |
|
||||||||||||
académica internacional especializada y a |
contexto internacional, a partir de la |
|
||||||||||||
producciones de mayor profundidad y |
comparación con los datos de otros países |
|
||||||||||||
sistematicidad. |
|
|
|
|
|
|||||||||
A diferencia del Proyecto CAP, que |
|
Asimismo, constituirán un insumo |
|
|||||||||||
solo se aplicó a profesores de |
relevante para el diseño de políticas |
|
||||||||||||
universidades públicas, APIKS amplía su |
públicas y toma de decisiones informadas |
|
||||||||||||
alcance al sector de las universidades |
a partir de objetivos nacionales, en |
|
||||||||||||
privadas cuya inclusión no tiene una |
particular para las políticas universitarias y |
|
||||||||||||
significación menor dado que |
científicas, dada la representatividad de |
|
||||||||||||
modo– paliará un déficit informativo ya |
los resultados. |
|
|
|
|
|
|
|||||||
que la estadística |
oficial |
no |
los |
releva y |
|
|
|
|
|
|
|
249 |
||
por lo tanto no se conoce su perfil como |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS |
|||||||||||||
|
||||||||||||||
colectivo profesional. |
|
|
|
Aiello, M. (marzo de 2009). ¿El camino |
|
|||||||||
Metodológicamente, |
en Argentina, |
|
del éxito? La internacionalización en la |
|
||||||||||
APIKS realizará |
|
profesión |
académica |
en |
Argentina. |
|
||||||||
encuestas: una a docentes universitarios |
|
Seminario Internacional “El Futuro de la |
|
|||||||||||
nacionales (muestra probabilística) y otra |
|
Profesión Académica: desafíos para los países |
|
|||||||||||
a aplicarse a docentes universitarios del |
|
emergentes”. CAP Project. Buenos Aires. |
|
|||||||||||
sector privado (muestra intencional, dada |
|
Araujo, |
S. |
(2003). |
Universidad, |
|
||||||||
la inexistencia de una base de datos de |
|
investigación e incentivos. La cara oscura. La |
|
|||||||||||
este universo). |
|
|
|
|
|
Plata: Ed. Al Margen. |
|
|
|
|
||||
Complementariamente |
|
Becher, T. (1989). Academic tribes and |
|
|||||||||||
sucedió en el caso de |
|
territories. Second edition. Buckingham: |
|
|||||||||||
el desarrollo de otra investigación, de |
|
The Society for Research into Higher |
|
|||||||||||
carácter cualitativo, basada en la |
|
Education & The Open University |
|
|||||||||||
realización de entrevistas en profundidad |
|
Press. |
|
|
|
|
|
|
||||||
a académicos de universidades nacionales |
|
Boyer, E., Altbach, P. & Whitelaw, M. |
|
|||||||||||
y privadas (100 casos de acuerdo con |
|
(1994). The Academic Profession: An |
|
|||||||||||
tipologías |
de |
perfiles |
académicos |
|
International |
|
Perspective. |
Princeton: |
|
|||||
preestablecidos), |
que permita |
validar, |
|
Carnegie |
Foundation |
for |
the |
|
||||||
cuestionar y explicar los resultados de |
|
Advancement of Teaching. |
|
|
|
|||||||||
APIKS y conocer, desde la propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
perspectiva de los profesores, los factores |
|
Clark, B. (1987). The |
academic life: small |
|
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
words, different words. Princeton: Carnegie Foundation for Advancement of Teaching.
Fernández Lamarra, N. (2003). La Educación Superior Argentina en debate. Situación, problemas y perspectivas. Buenos Aires:
Fernández Lamarra, N. (2007). Educación Superior y Calidad en América Latina y Argentina. Los procesos de evaluación y acreditación. Buenos Aires:
Fernández Lamarra, N. y Marquina. M. (julio de 2008). Efectos de las políticas de los ´90 sobre el trabajo docente en la universidad argentina. VII Seminario REDESTRADO – Nuevas Regulaciones en América Latina. Buenos Aires.
Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. (Comp.) (2012). El futuro de la Profesión Académica. Desafíos para los países emergentes. Buenos Aires: EDUNTREF
Fernández Lamarra, N., Marquina, M. y Rebello, G. (marzo de 2009). Participación en el gobierno y la gestión universitaria: la mirada de los
académicos argentinos. Seminario
Internacional “El Futuro de la Profesión
Académica: desafíos para los países emergentes”. CAP Project – UNTREF – UNGS. Buenos Aires.
Fernández Lamarra, N. y Mora,
UNTREF.
Fernández Lamarra, N. y otros. (2016). El caso argentino. Crecimiento,
democratización e innovación en el sistema de Educación Superior. En A. Didriksson (Coord.), Innovando y construyendo el futuro. La Universidad de
América Latina y el Caribe: estudios de caso.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara - GUNI.
Fernández Lamarra, N. y Perez Centeno, C. (2011a). Situación actual de la profesión académica universitaria en Argentina. En: N. Mainero (Comp.), Ensayos e investigaciones sobre la problemática universitaria. San Luis: Nueva Editorial Universitaria/UNSL.
Fernández Lamarra, N. y Perez Centeno, C. (2011b). La profesión académica universitaria en América Latina, en perspectiva comparada. Revista Educação, Vol. 36 Nº3,
Disponibleen http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-
.2.2/index.php/reveducacao/article/vi ew/2968/2418
García de Fanelli, A.; Kent, R.; Álvarez Mendiola, G.; Ramírez García, R. y
Trombetta, A. (2001). Entre la academia
y el mercado: Posgrados en ciencias sociales y 250 políticas públicas en Argentina y México. México DF: ANUIES – CEDES.
Gibbons M. et al. (1994). Evolution of knowledge production. In M. Gibbons; C. Limoges; H. Nowotny; S. Schwartzman; P. Scott and M. Trow, The New Production of Knowledge. The
dynamics of science and research in contemporary societies. (pp.
Henkel, M. (2000). Academic Identities and Policy Change in Higher Education. London & Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers.
Henkel (2005). Academic Identities and autonomy in a changing policy environmental. Higher Education, Nº 49,
Leal, M. y Robin, S. (2006). La educación Superior en Tucumán. Escenarios, políticas
N° 7
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
ISSN 2347 - 0658 |
Vol. 2 Año 2017 |
de reforma y cambios institucionales. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras (UNT).
Marquina, M. (2008). Académicos como pares evaluadores en el sistema
argentino de evaluación de
universidades: diez años de experiencia. Revista de la Educación
Superior, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior - ANUIES, Vol. 37 Nº148, 7- 21.
Marquina, M. (marzo de 2009). La Profesión Académica en Argentina: Principales características a partir de las políticas recientes. Seminario Internacional
“El Futuro de la Profesión Académica: desafíos para los países emergentes”. CAP Project – UNTREF – UNGS. Buenos Aires.
Marquina, M. y Fernández Lamarra, N. (enero de 2008). The Academic
Profession in Argentina: Characteristics and Trends in the Context of a Mass Higher Education System. International Conference on The Changing Academic Profession. Hiroshima.
Marquis, C. (2004). Universidades y Profesores en Argentina: Cambios y retos. En P. Altbach, (Coord.), El Ocaso del Gurú. La Profesión Académica en el Tercer Mundo.
Neave, G. y Van Vught, F. (1991).
Prometeo Encadenado. Estado y Educación Superior en Europa. Barcelona: Gedisa.
Perez Centeno, C. (2012). Profesión académica y docencia en la universidad argentina. En N. Fernández Lamarra y M. Marquina (Comps.), El futuro de la Profesión Académica. Desafíos para los países emergentes. Buenos Aires: EDUNTREF.
Perez Centeno, C. (2013). El ejercicio
de la profesión académica universitaria argentina en el nivel de posgrados y la educación a distancia, en el contexto nacional e internacional. Revista Integración y Conocimiento, Nº2,
Disponibleen http://revistas.unc.edu.ar/index.php/i ntegracionyconocimiento/article/view /5926
Perez Centeno, C. (2015). Cuatro modos del ejercicio académico en las universidades públicas argentinas. En N. Fernández Lamarra y C. Mundt. Sociedad, Procesos Educativos, Instituciones y
Actores. Estudios de Política y Administración de la Educación II. Sáenz Peña: EDUNTREF.
Perez Centeno, C. y Aiello, M. (mayo de 2010a). La formación de posgrado de los académicos argentinos desde una perspectiva internacional y
comparada. I Congreso Argentino y
Latinoamericano de Posgrados en Educación 251 Superior. RAPES – UNSL. San Luis.
Perez Centeno, C. y Aiello, M. (octubre de 2010b). La identidad de los académicos argentinos. perspectiva internacional y comparada. Seminario
Internacional “The Changing Academic Profession International Conference on Personal Characteristics, Career Trajectories, Sense of Identity/Commitment and Job Satisfaction of Academics”. México.
Rama, C. (2009). La tendencia a la internacionalización de la educación superior. En N. Fernández Lamarra (Coord.), Universidad, sociedad y calidad en América Latina. Situación, desafíos y estrategias para
una nueva agenda. Caseros:
EDUNTREF.
ANEXO
Listado
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
|
|
N° 7 |
|
||||
|
|
|
|
|
|||||
ISSN 2347 - 0658 |
|
|
|
|
|
Vol. 2 Año 2017 |
|
||
|
|
|
|
||||||
|
Claverie, J. (2009). Marco Institucional |
conocimiento y Sociedad: innovación y |
|
||||||
|
e Innovaciones en la Carrera Docente. |
compromiso”. Córdoba. |
|
||||||
|
En A. M. García de Fanelli (Ed.), |
Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. |
|
||||||
|
Profesión académica en Argentina: carreras e |
(2008). La profesión académica en |
|
||||||
|
incentivos de los docentes en las universidades |
Argentina: explorando su especificidad |
|
||||||
|
nacionales. CEDES: Buenos Aires. |
en el marco de las tendencias |
|
||||||
|
Claverie, |
J. |
(2012). |
Trayectorias |
internacionales. Revista Alternativas: serie |
|
|||
|
académicas: |
mecanismos |
de |
acceso, |
espacio pedagógico, Vol. 13 Nº52, |
|
|||
|
permanencia y promoción en la |
Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. |
|
||||||
|
docencia universitaria. Un estudio de |
(2013). La Profesión Académica en |
|
||||||
|
caso de la Universidad de Buenos Aires |
América Latina: Tendencias actuales a |
|
||||||
|
(Tesis doctoral). Universidad de San |
partir de un estudio comparado. Revista |
|
||||||
|
Andrés, |
Victoria, |
Buenos |
Aires, |
Espacios en Blanco, Vol. 23 Nº1, |
|
|||
|
Argentina. |
|
|
|
|
|
Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. |
|
|
Claverie, J. (2012). Proyección de |
(Comps.) (2012). El futuro de la Profesión |
|
|||||||
|
carrera y condiciones de acceso y |
Académica: desafíos para los países |
|
||||||
|
movilidad para los docentes de las |
emergentes. Buenos Aires: EDUNTREF. |
|
||||||
|
universidades |
nacionales |
argentinas. |
Fernández Lamarra, N., Marquina, M. |
|
||||
|
En AA.VV., Condiciones y Medio |
y Rebello, G. (2010). Gobierno, gestión |
|
||||||
|
Ambiente de Trabajo, vigencia y perspectiva |
y participación docente en la |
|
||||||
|
de desarrollo en América |
Latina. Buenos |
universidad |
pública: un desafío |
252 |
||||
|
Aires: ACILTRHA. |
|
|
|
pendiente. Revista del IICE, Vol. 17 Nº |
||||
|
|
|
|
|
|||||
Claverie, J. y Stromquist, N. (Coords.) |
27, |
|
|
||||||
|
(2009). La profesión académica en la |
Fernández Lamarra, N., Marquina M. y |
|
||||||
|
Globalización. Seis países, seis experiencias. |
Rebello, G. (2011). Argentina: Changes |
|
||||||
|
México: ANUIES. |
|
|
|
in Teachers' Involvement in the |
|
|||
Fernández Lamarra, N. et. al (2016). El |
Governance |
and Management of |
|
||||||
|
caso |
argentino. |
|
Crecimiento, |
Public Universities. In W. Locke, W. |
|
|||
|
democratización e innovación en el |
Cummings y D. Fisher (Eds.), Changing |
|
||||||
|
sistema de Educación Superior. En A. |
Governance and Management in Higher |
|
||||||
|
Didriksson |
(Coord.), |
Innovando y |
Education: The Perspectives of the Academy. |
|
||||
|
construyendo el futuro. La Universidad de |
(pp. |
|
||||||
|
América Latina y el Caribe: estudios de caso. |
Fernández Lamarra, N. y Pérez |
|
||||||
|
Guadalajara: |
Universidad |
de |
Centeno, C. (2011). Situación actual de |
|
||||
|
Guadalajara |
- Global |
University |
la profesión académica universitaria en |
|
||||
|
Network for Innovation (GUNI). |
Argentina. En M. Mainero, N. |
|
||||||
Fernández Lamarra, N., Aiello, M. y |
(Comp.), Ensayos e investigaciones sobre la |
|
|||||||
|
Pérez Centeno, C. (noviembre de |
problemática universitaria. San Luis: |
|
||||||
|
2009). Perspectiva comparada de la |
Nueva Editorial Universitaria/UNSL. |
|
||||||
|
profesión |
académica |
en Argentina, |
Fernández Lamarra, N. y Pérez |
|
||||
|
Brasil y México. VI Encuentro Nacional y |
Centeno, C. (2013). La Profesión |
|
||||||
|
III Latinoamericano “La Universidad como |
Académica en los posgrados y en la |
|
||||||
|
objeto de |
|
investigación. |
Universidad, |
educación a distancia. Una exploración |
|
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|
N° 7 |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ISSN 2347 - 0658 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vol. 2 Año 2017 |
||
|
|
|||||||||||
de la situación argentina. En N. |
communities. In J. Galaz Fontes et. al., |
|||||||||||
Fernández Lamarra (Org.), Estudios de |
Biographies and careers thoroughout academic |
|||||||||||
Política y Administración de la Educación. |
life (The changing academy – The changing |
|||||||||||
(pp. |
academic |
|
profession |
in |
international |
|||||||
Fernández Lamarra, N. y Pérez |
comparative |
|
perspective). |
|||||||||
Centeno, C (2014). |
Cham: Springer. |
|
|
|
||||||||
on education in Latin America and |
Leal, M.; Robin, S.; Maidana, M. y |
|||||||||||
Argentina. En H. Yolcu & D. Turner |
Lazarte, M. (2014). Las Universidades |
|||||||||||
(Eds.), |
Neoliberal education |
|
reforms: a |
Nacionales frente a la evaluación |
||||||||
global analysis. |
externa. |
Percepciones académicas |
y |
|||||||||
Taylor & Francis/Routledge. |
|
breve estado del arte. En H. Monarca y |
||||||||||
García de Fanelli, A. (Ed.). (2009). |
J.Valle (Coords.), Evaluación de la calidad |
|||||||||||
Profesión Académica en la Argentina: |
de la Educación Superior en Iberoamérica. |
|||||||||||
Carrera e Incentivos de los docentes en las |
(pp. |
|
||||||||||
universidades nacionales. CEDES: Buenos |
Marquina, M. (2007). El conflicto de la |
|||||||||||
Aires. |
|
|
|
|
|
profesión |
|
académica: |
entre |
la |
||
García |
de |
Fanelli, |
|
A. |
(2014). |
autonomía, la burocratización y la |
||||||
Formación |
de |
|
académicos, |
mercantilización. En E. Rinesi y G. |
||||||||
profesionales y técnicos para la |
Soprano (Comps.), Facultades Alteradas. |
|||||||||||
economía del conocimiento en el siglo |
Acerca del Conflicto de las Facultades de |
|||||||||||
XXI. En J. Balán, América Latina y su |
Immanuel |
Kant. (pp. |
||||||||||
nueva economía del conocimiento: Educación |
Aires: UNGS – Prometeo. |
253 |
||||||||||
|
||||||||||||
Superior, |
Gobierno, |
y |
Colaboración |
Marquina, M. (2008). Académicos |
||||||||
Internacional. Buenos Aires: Editorial de |
como pares evaluadores en el sistema |
|||||||||||
la UP. |
|
|
|
|
|
argentino |
|
|
de |
evaluación |
de |
|
Groisman, F.y García de Fanelli, A. |
universidades: |
diez |
años |
de |
||||||||
(2009). Incentivos a la profesión |
experiencia. Revista de la Educación |
|||||||||||
académica: los salarios de los docentes |
Superior ANUIES, Vol. 37 Nº 148, 7- |
|||||||||||
universitarios en la Argentina. Revista |
21. |
|
|
Disponible |
|
en |
||||||
Latinoamericana de Estudios del Trabajo, |
||||||||||||
Vol. 14 Nº |
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Leal, M. y Marquina, |
M. (2014). |
Marquina, M. (2009). Académicos |
||||||||||
Current challenges facing the academic |
como evaluadores de instituciones y |
|||||||||||
profession |
in Argentina: |
tensions |
carreras universitarias en Argentina: la |
|||||||||
between teaching and research. In J. |
experiencia de una década. En M. |
|||||||||||
Shin & W. Cummings (Eds.). Teaching |
Marquina, G. Soprano y C. Mazzola |
|||||||||||
and Research in Contemporary Higher |
(Coords.), |
Políticas, |
Instituciones |
y |
||||||||
Education: Systems, Activities, Nexus, and |
Protagonistas de la Universidad Argentina. |
|||||||||||
Rewards. (pp. |
||||||||||||
Leal, M., Robin, S. y Maidana, M. |
UNSL. |
|
|
|
|
|
|
|||||
(2016). Identity features and working |
Marquina, M. (2013). ¿Hay una |
|||||||||||
conditions of Argentine academics: a |
Profesión |
|
Académica |
Argentina? |
||||||||
comparative study on two disciplinary |
Avances y reflexiones sobre un objeto |
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N° 7 |
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ISSN 2347 - 0658 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vol. 2 Año 2017 |
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
en construcción. Revista |
Pensamiento |
|
Personal |
Characteristics, |
Carees |
Trajectories, |
|
|||||||||||
|
Universitario, Vol. 15 Nº 15, |
|
|
Sense of Identity/Commitment and Job |
|
||||||||||||||
|
Marquina, M. (2016). Yo te evalúo, tú me |
|
Satisfaction of Academics. México. |
|
|
||||||||||||||
|
evalúas… Estado, profesión académica y |
Marquina, M. y Yuni, J. y Ferreiro, M. |
|
||||||||||||||||
|
mercado en la acreditación de carreras en la |
|
(2015). Generational change in the |
|
|||||||||||||||
|
Argentina. Buenos Aires: EUDEBA. |
|
|
Argentine |
|
|
|
|
|
academic |
|
||||||||
|
Marquina |
M. y |
Aiello, |
M. |
(2009). La |
|
profession through the analysis of “life |
|
|||||||||||
|
profesión |
académica |
en |
las |
|
courses”. Studies |
|
in |
Higher |
Education, |
|
||||||||
|
universidades |
públicas |
argentinas: |
|
Vol. 40 Nº 8, |
|
|
|
|
|
|||||||||
|
avance de una investigación. Revista |
Marquina, M. y Yuni, J. y Ferreiro, M. |
|
||||||||||||||||
|
Sudamericana de Educación, Universidad y |
|
(2017). Trayectorias académicas de |
|
|||||||||||||||
|
Sociedad, Nº1, |
|
|
|
|
grupos |
|
generacionales |
y |
|
contexto |
|
|||||||
Marquina, M. y Chiroleu, A. (2015). |
|
político en Argentina: Hacia una |
|
||||||||||||||||
|
¿Hacia un nuevo mapa universitario? |
|
tipología. Archivos Analíticos de Políticas |
|
|||||||||||||||
|
La ampliación de la oferta y la |
|
Educativas, Vol. 25 Nº 118, |
|
|
||||||||||||||
|
inclusión como temas de agenda de |
Parrino, |
M. |
|
C. |
(2007). |
Capital |
|
|||||||||||
|
gobierno en Argentina. Revista Propuesta |
|
Académico. Una mirada sobre la gestión del |
|
|||||||||||||||
|
Educativa, Vol. 23 Nº 43, |
|
personal docente universitario. Buenos |
|
|||||||||||||||
|
Disponible |
|
|
|
en |
|
Aires: |
|
AV. |
|
Ediciones |
|
para |
|
|||||
|
|
Profesionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
Parrino, |
M. |
C. |
(2007). |
Los |
Recursos |
254 |
|||||||||
Marquina, M. y Fernández Lamarra, N. |
|
Humanos en la Universidad. Gestión del |
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||
|
(febrero de 2008). The Academic |
|
Personal |
|
Académico. |
|
Florianópolis: |
|
|||||||||||
|
Profession |
|
in |
|
Argentina: |
|
Universidad Federal de Santa Catarina. |
|
|||||||||||
|
Characteristics and Trends in the |
|
Pérez Centeno, C. (2013). El ejercicio |
|
|||||||||||||||
|
Context of a Mass Higher Education |
|
de la profesión académica universitaria |
|
|||||||||||||||
|
System. Conferencia Internacional |
The |
|
argentina en el nivel de posgrados y la |
|
||||||||||||||
|
Changing |
Academic |
Profession |
in |
|
educación a distancia, en el contexto |
|
||||||||||||
|
International, Comparative and Quantitative |
|
nacional |
e |
|
internacional. |
Revista |
|
|||||||||||
|
Perspectives. Hiroshima. |
|
|
|
|
Integración y Conocimiento, Nº1, |
|
||||||||||||
Marquina, M. & Jones, G. (2015). |
Pérez |
Centeno, C. (2015). Cuatro |
|
||||||||||||||||
|
Generational change |
and |
academic |
|
modos del ejercicio académico en las |
|
|||||||||||||
|
work: an introduction. Studies in |
|
universidades |
públicas argentinas. En |
|
||||||||||||||
|
Higher |
Education, |
Society |
for |
|
N. Fernández Lamarra y C. Mundt. |
|
||||||||||||
|
Research |
into |
Higher |
Education |
|
Sociedad, Procesos Educativos, Instituciones y |
|
||||||||||||
|
(SHRE). Taylor & Francis, Vol. 4 Nº8, |
|
Actores. |
|
Estudios |
de |
|
Política |
y |
|
|||||||||
|
|
|
|
|
|
Administración de la Educación II. (pp. |
|
||||||||||||
Marquina, M. y Yuni, J. (octubre de |
|
|
|||||||||||||||||
|
2010). Professional trajectories of |
|
Pérez Centeno, C. y Aiello, M. (2010). |
|
|||||||||||||||
|
generational groups of scholars and |
|
La identidad de los académicos |
|
|||||||||||||||
|
political context in Argentina: towards |
|
argentinos. Perspectiva internacional y |
|
|||||||||||||||
|
a typology. The Changing Academic |
|
comparada. Seminario |
Internacional |
“The |
|
|||||||||||||
|
Profession |
International |
Conference |
on |
|
Changing |
Academic |
Profession |
International |
|
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
N° 7 |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ISSN 2347 - 0658 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vol. 2 Año 2017 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Conference |
on |
Personal |
Characteristics, |
Congreso |
Internacional |
|
de |
Estudios |
|||||
Career |
Trajectories, |
|
Sense |
of |
comparados en Educación. SAECE. |
||||||||
Identity/Commitment and Job Satisfaction of |
Buenos Aires. |
|
|
|
|
|
|
||||||
Academics”. México. |
|
|
|
Yuni, J. y Catoggio, M. (2009). La |
|||||||||
Pérez Centeno, C. y Aiello I, M. |
cultura de la auditoría como praxis |
||||||||||||
(2011). La formación de posgrado de |
disruptiva |
|
de |
|
las |
|
prácticas |
||||||
los académicos argentinos. En N. |
universitarias. Revista |
|
Praxis |
Educativa, |
|||||||||
Mainero |
(Comp.), |
|
Ensayos |
e |
Vol. 13 Nº 13, |
|
|
|
|
|
|||
investigaciones |
sobre |
la |
problemática |
Yuni, J.; Meléndez, C. y Díaz, A. |
|||||||||
universitaria. (pp. |
(2014). |
Equidad |
|
y |
políticas |
||||||||
Nueva Editorial Universitaria/UNSL. |
universitarias: |
perspectivas |
|
desde |
|||||||||
Pérez Centeno, C. y Claverie, J. (julio |
Latinoamérica. |
de |
|||||||||||
de 2017). La Profesión Académica |
Docencia Universitaria, Vol. 12, 41 - 60. |
||||||||||||
universitaria |
en |
Argentina |
en |
Yuni, J. y Lencina, M. (2010). |
|||||||||
perspectiva |
|
comparada. |
Hacia |
la |
Contextos |
|
y |
|
|
regulaciones |
|||
construcción |
de |
la |
universidad |
institucionales |
en |
|
la |
formación |
|||||
necesaria. IV Congreso Latinoamericano y |
docente: normas, valores y prácticas. |
||||||||||||
Caribeño de Ciencias Sociales. FLACSO. |
Revista |
Aportes |
científicos |
desde |
|||||||||
Salamanca. |
|
|
|
|
|
Humanidades, Vol. 8, |
|
Pérez Centeno, C. y Fernández
Lamarra, |
N. |
(2011). La |
profesión |
255 |
||
académica universitaria |
en |
América |
||||
|
||||||
Latina, |
en |
perspectiva |
comparada. |
|
||
Revista Educação (UFSM), Vol. 36 Nº3, |
|
|||||
|
Disponible |
en |
|
|||
|
2.2.2/index.php/reveducacao/article/ view/2968/2418.
Pérez Centeno, C. y Parrino, M.C. (junio de 2009). Profesión Académica y Docencia en América Latina. Una perspectiva comparada entre los casos de Argentina, Brasil y México. III Congreso Nacional / II Encuentro Internacional de Estudios Comparados en
Educación “Reformas Educativas Contemporáneas: ¿continuidad o cambio?”. SAECE. Buenos Aires.
Pérez Centeno, C.; Claverie, J. y Afonso, V. (septiembre de 2017). La profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense. VI