N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Reseña de evento

IV COLOQUIO INTERNACIONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR Y PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA. POLÍTICAS PÚBLICAS: POSIBILIDADES, OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS.

Susana Ivonne Riquelme Parra1

 

Universidad del Bío-Bío

 

srparra@ubiobio.cl

 

Desde el 04 al 06 de octubre de 2017 se desarrolló en la Universidad Nacional Tres

 

de Febrero (UNTREF), en la ciudad de Buenos Aires, el IV Coloquio de Educación

 

Superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Políticas públicas:

 

posibilidades, obstáculos y desafíos, organizado por la UNTREF, a través del Centro

 

Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CEIA), en el marco de la Red Interuniversitaria

 

de Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina (Red ESIAL) y la

302

colaboración del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el

 

Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (IESALC-UNESCO)

 

La dirección y coordinación de este Coloquio, al igual que en años anteriores, fue

 

desarrollada por el Dr. Daniel Mato junto a Beatriz González; además, en esta oportunidad,

 

se sumaron al equipo colaborador algunos miembros de la Red ESIAL como Álvaro

 

Guaymás de la Universidad Nacional de Salta, Nadia Ramírez de la Universidad Nacional

 

de Rosario, Daniel Loncón de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,

 

Beatriz Alor y Mayra Juárez de la Universidad Nacional General de Sarmiento.

 

El Coloquio se dividió en siete paneles, en los que se presentaron las experiencias de

 

nuevas instituciones de la Red ESIAL (panel 1 y 2), se expusieron ponencias que

 

incorporan una perspectiva de género, para lo cual algunos miembros de la Red ESIAL y

 

un jurado seleccionaron cinco que tenían como característica un planteamiento “desde

 

adentro”, y uno “desde afuera”. El primero, se relaciona con la experiencia de personas que

 

han sido beneficiarias y/o partícipes de alguna política de acción afirmativa en Educación

 

Superior, y las de un enfoque “desde afuera” analizan dichas políticas, también desde una

 

perspectiva de género (paneles 3 y 4). Un tercer tipo de panel, se relaciona con las

 

exposiciones de miembros de la Red, quienes abordaron propuestas de políticas y prácticas,

 

luego de análisis acerca de las dificultades de iniciar y sostener experiencias en este campo

 

(paneles 5, 6 y 7). Cabe señalar, que además se presentó el libro correspondiente al III

 

1 Analista de Estudios de la Dirección General de Análisis Institucional de la Universidad del Bío-Bío, Chile. Administradora Pública con mención en Ciencia Política, y Magister en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Chile.

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Coloquio realizado en agosto de 2016, denominado “Logros, problemas y desafíos de las políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión”2.

Daniel Mato, instó a asumir el reto de la pertinencia de las instituciones de Educación Superior de los diferentes países presentes en el Coloquio3 y aludió a un avance discursivo de connotación histórica,como el efectuado por el Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ante la Asamblea de Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2017, quien reconoce que el país se construye sobre tierra ancestral de los pueblos indígenas, y que pese a ello, no se respetaron sus tradiciones y fortalezas en la construcción de su Estado, ya que negaron y socavaron sus derechos y dignidad. Mediante este ejemplo, D. Mato señala la importancia estratégica de relevar este tipo de planteamientos que se pueden materializar en políticas de reconocimiento y reconciliación.

Desde IESALC-UNESCO, Pedro Henríquez, señaló la importancia de la continuidad de que aquellos proyectos e instrumentos que apuntan a la calidad, retención, empleabilidad, etc., tengan sustento en el tiempo. Es clave la importancia del tratamiento, que desde la academia, se efectúa a la cuestión de las políticas públicas que se hacen cargo de la diversidad cultural.

La diversidad cultural ha sido tratada en las políticas de Educación Superior, pero no con relevancia. Es por ello, que P. Henríquez, invita a la participación de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) del año 2018, que presenta un claro desafío para las comunidades, al permitir posicionar con mayor seguridad la interculturalidad en Educación Superior.

Francisco Tamarit, coordinador de la CRES 20184, replanteó el rol de las 303 universidades con la sociedad y señaló que la Educación Superior está tensionada y las regiones más precarias son víctima de ello, esto es lo que ocurre en América Latina y el Caribe, ya que la Educación Superior es pensada como un bien individual y no un derecho.

Es necesario mantener el ímpetu que fortalezca una concepción de esta como un bien público, un derecho, y por tanto, una responsabilidad de los Estados. Tamarit, insta a poner la discusión sobre las urgencias en la materia, ya que ni la cobertura, ni los mecanismos de calidad, ni la inclusión, han logrado soslayar la deuda que se tiene con las sociedades pluriculturales.

Respecto de las experiencias de las nuevas instituciones de la Red ESIAL5, se destacan reflexiones en torno a la importancia de las políticas de acción afirmativa en

2Se recomienda ver: Loncon, D. (2016). 3º Coloquio sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Integración y Conocimiento, Nº 2, 5.

3Argentina, México, Brasil, Nicaragua, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Costa Rica

4Toda esta reflexión, se inspira en los estudiantes que tomaron la Universidad de Córdoba de Argentina en el año 1918, quienes buscaban terminar con los vestigios coloniales de la institucionalidad, para que la Universidad dejara de responder a los intereses de la élite, y se enfocara en la sociedad. La magnitud de esta revuelta, alcanza al resto de las universidades del país y a movimientos obreros se transformó en una lucha social, que además se inspira en las luchas antiimperialistas y emancipatorias de Latinoamérica. Es así como se recuerda una reforma que pone de manifiesto la necesidad de que las universidades tengan un rol social, que en la actualidad es necesario volver a cuestionarse. De allí que la CRES 2018 se efectuará en Córdoba, a 100 años de esta reforma, que hoy vuelve a encontrarse vigente.

5Las experiencias de nuevas instituciones de la Red ESIAL, fueron expuestas en los paneles 1 y 2 por: Paulino Cardoso, Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil; Flor Marina Bermúdez, Universidad de Ciencias y Artes en Chiapas, México; Frank Sequeira, Bluefields Indian and Caribbean University, Nicaragua; Ivani Faria, Universidad Federal do Amazonas, Brasil; Erica González, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

Educación Superior. Tal como plantea Paulino Cardoso, en Brasil y en los países de Latinoamérica, se mantiene el racismo, no en el acceso a la Educación Superior sino en la permanencia y titulación, puesto que los jóvenes afrodescendientes e indígenas se enfrentan a un sistema desde otra visión de mundo, que choca con la Universidad, sumado a las pocas expectativas que a priori tienen los profesores en relación a este tipo de estudiantes. Los negros no se ven, no existen para el proceso de enseñanza aprendizaje, ni en las relaciones ni en las epistemologías.

La cuestión de las acciones afirmativas, evoca a las iniciativas que parten bajo el impulso de la Fundación Ford, que llevan más de 14 años de antigüedad. Estas acciones, han planteado aspectos de trabajo que buscan ampliar cupos, relevar la lengua, desarrollo de tutorías, acciones de desarrollo personal que releven la identidad cultural de los estudiantes, entre otras; todas similares entre los países de Latinoamérica. Martín de la Cruz López, aludió a que la equidad y la interculturalidad debieran transportarse a los Modelos Educativos, sobre todo en aquellas instituciones que han desarrollado este tipo de trabajos impulsados bajo dichos proyectos y que a la fecha se han mantenido en sus universidades. No obstante, Alma Soto señaló que mediante estas acciones afirmativas no se ha hecho más que trabajar en aquellos indicadores de excelencia occidental.

Un desafío clave para Ivani Farias, es la formación de profesores desde un enfoque decolonial, puesto que para que exista real trascendencia de aquellas acciones afirmativas, es necesaria la transformación de la Universidad, desde las políticas pedagógicas definidas por los propios pueblos indígenas. Cuando en las instituciones se alude al respeto del

“conocimiento tradicional” se continúa minimizando el pensamiento indígena, por lo tanto, 304 una propuesta de este tipo, vendría siendo una clara acción contrahegemónica.

Desde la perspectiva de los jóvenes que presentaron ponencias “desde adentro”6, no solo se muestra una habilidad para la escritura de un trabajo revisado por un comité académico, sino que se despliegan habilidades que han debido desarrollar aquellos jóvenes que han sido sujetos de discusión en este coloquio, sobre hacer o no hacer políticas en Educación Superior.

La impronta de las presentaciones “desde adentro” radica en la interpelación a los participantes a aprender y desaprender desde la visión de los pueblos indígenas y afrodescendientes, lo que para Oscar Montero inicia comprendiendo que la Educación Superior no se concibe desde su lógica, puesto que el educarse es una cuestión de toda la vida, y lo superior es una connotación alusiva a los sitios sagrados.

Situándose entonces en el contexto propio de su procedencia y su identidad, O. Montero señala el concepto de “indígena estudiante” y no “estudiante indígena”, ese cambio que ellos mismos como sujetos van incorporando permite ir profundizando en las concesiones propias de cada pueblo en la Educación Superior.

Por su parte Berta Pech, del pueblo maya, planteó su experiencia de vida desde las dificultades que debe vivenciar como mujer maya. Señala que la escuela en sí misma no es

México; Pablo Gómez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, José do Santos, Universidad Federal de Pará, Brasil; José Mendes, Universidad Federal de Ceará, Brasil y José Martir, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, México.

6Los estudiantes y exestudiantes que realizaron las ponencias fueron: Berta Pech de México; María Libertad Pinto de Bolivia; Oscar Montero, de Colombia; Cristiane da Silva de Brasil y Ana López de México.

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

importante para las familias, menos aún, si se es niña, puesto que su rol apunta hacia el pleno compromiso con su familia. A ello se suman las condiciones de pobreza, ya que se asumen desde la infancia los trabajos domésticos, mientras que pocos niños son los que pueden salir de sus comunidades para participar de la escuela.

Se presenta entonces una cuestión que complejiza los roles en los pueblos indígenas. En principio, el trabajo remunerado que una mujer realiza, se efectúa con el pretexto de apoyo a su compañero, puesto que “él” es quien tiene el rol de proveer económicamente a la familia. En cambio, en este espacio se plantea la autonomía como objetivo del trabajo que una mujer puede realizar, por tanto, los estudios apoyan dicho camino e irrumpen de cierto modo aquellas tradicionales formas organizativas familiares.

Un programa de apoyo se transforma en un puente para aquel tránsito hacia la autonomía de las mujeres indígenas que ingresan a la Educación Superior. Pero para ello, hay elementos que deben quedar atrás para que sean serios y pertinentes: “dejar la actuación sobre lo que somos” (B. Pech) y avanzar más allá de una beca.

Las acciones afirmativas asumen que los pueblos afrodescendientes e indígenas han sido excluidos, debido a que las barreras son múltiples, sobre todo, como señala Cristiane da Silva, desde las asimetrías marcadas por la raza y la pobreza. “Nuestra piel es la marca de nuestra exclusión”; ante esta afirmación plantea la urgencia de abordar el racismo con el resto de los actores universitarios.

El análisis generado por las ponencias “desde afuera”7, no hacen más que confirmar, desde la mirada de profesionales inmersos en las instituciones, como en el caso de David

Navarrete, que es necesario efectuar seguimientos específicos, que tengan una mirada 305 prospectiva, como lo es el caso de los estudios de posgrado, y desde las desigualdades de

raíz que evoca Paulina Quisaguano. En definitiva, este panel tiene una mirada crítica acerca del éxito académico y sus políticas enfocadas en los indicadores de calidad institucional, que no son capaces de mirar las especificidades de los estudiantes y que efectúan en muchos casos sobreintervenciones, que al ser descontextualizadas y poco pertinentes, son nefastas.

Si bien no se realiza un planteamiento acerca del género en sí mismo, ambos tipos de presentaciones “desde adentro” y “desde afuera”, aluden a resultados concretos. Por una parte quienes están “desde adentro” presentan su sentir desde la exclusión, y quienes analizan “desde afuera” lo grafican mediante estadísticas, indicadores y evaluaciones de programas que avalan dicha exclusión de la que se sienten parte los pueblos indígenas, específicamente las mujeres.

Francisca Castro presentó su experiencia y ocupó el espacio, con la elocuencia propia de su pueblo e identidad, desestructuró un espacio coloquial desde donde se analizan y plantean formas de abordar un saber contrahegemónico. Ella, desde la experiencia de “sé quién soy”, presentó una forma concreta, desde lo estético, del cómo debiese construirse una política, y desde lo más ético y filosófico, argumentó de manera significativa y profunda, acerca de las razones que convocan un espacio como este.

7 Quienes realizaron las ponencias “desde afuera” fueron: David Navarrete de México, Paulina Quisaguano de Ecuador, Francisca Castro de Colombia y Susana Riquelme de Chile.

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

N° 7

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

 

Finalmente, se plantean como propuestas de políticas y prácticas8 la medición de la

efectividad de la inclusión de la población indígena, de acuerdo a Xinia Zúñiga; una

intervención pedagógica sin exclusiones, con estrategias de participación indígena, y de

construcción colectiva del conocimiento, según Beatriz Guardeli; acompañamientos

académicos y psicosociales para todos los estudiantes, que garanticen el acceso y una

participación efectiva en el espacio universitario desde la identidad de los estudiantes

indígenas, según Maribel Mora. En definitiva, se propone “ennegrecer la ciudad blanca” al

democratizar y emancipar las cátedras universitarias, de acuerdo con José Antonio Caicedo.

Cabe señalar que durante el día 06 de octubre se efectuó un taller con todos los

expositores y el equipo organizador, donde se abordaron los retos de esta instancia y pasos

a seguir en la redacción del siguiente libro, y además, se definió contribuir con la CRES

2018 mediante recomendaciones que surgen de la revisión de las presentaciones de los días

04 y 05 de octubre. Junto con ello, se definió que en próximos años se amplíe la

participación de jóvenes indígenas, y en general, se abra la posibilidad de mayores

ponencias debido a que fueron muy valoradas por los participantes.

 

Este IV Coloquio, sin duda plantea interesantes elementos para el desarrollo de

políticas públicas, sus posibilidades y desafíos, en Educación Superior para pueblos

indígenas y afrodescendientes. La importancia de la Educación Superior es que se configura

como un espacio donde deben generarse los cambios que las sociedades latinoamericanas

requieren a mediano y largo plazo que permiten la formación de profesionales con

conocimiento sobre los diferentes abordajes de la diversidad cultural,

al ser espacios

abiertos e inclusivos, donde se vive la diversidad. Es necesario que se permita la

306

 

continuidad en la heterogenización de las aulas, puesto que pese a que son diversas, se

 

mantiene la idea de uniformación propia de la colonización de los saberes.

 

Al plantear la cuestión de la diversidad cultural, las políticas muestran insuficiencias,

 

puesto que no consideran las especificidades de sus poblaciones, y por tanto de las

 

sociedades. Es por ello, que todos los mecanismos de calidad, incluyendo los indicadores,

 

se caen al desmenuzarlos y conocer la situación puntual de los jóvenes que pertenecen a

 

grupos no hegemónicos de la población.

 

Es precisa la transformación de la Universidad en pregrado. Urge. Pero no se puede

 

olvidar el postgrado, magister, doctorado y todas las áreas en las que trabajan las

 

universidades, vinculación con el medio, investigación, etc., para que las perspectivas

 

trasciendan todo el sistema de una Universidad.

 

Es necesario plantear un equilibrio en las acciones, pues tal como se ha planteado de

 

manera crítica, la exacerbación de la diversidad puede generar mayor exclusión. Trabajar

 

solo con los “otros” es mantener la idea de que son minoría, de que son los que deben

 

8 Quienes realizaron las recomendaciones de políticas y prácticas fueron: Laura Rosso, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina; Félix Suárez, Universidad del Pacífico, Colombia; Xinia Zúñiga, Universidad Educación a Distancia, Costa Rica; Gloria Manicelli, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Beatriz Gualdieri, Universidad Nacional de Luján, Argentina; Maribel Mora, Universidad de Chile, Chile; José Caicedo, Universidad del Cauca, Colombia; Carolina García, Universidad Nacional Autónoma de México, México; Claudia Gotta, Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Alejandra Rodríguez, Universidad Nacional del Comahue, Argentina; Antonio Aguilera, Universidad Federal Mato Grosso do Sul, Brasil; Idelfonso Hernández, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, México; Adriana Serrudo, Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Sonia Ivanoff, Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco, Argentina.

N° 7

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

 

ISSN 2347 - 0658

Vol. 2 Año 2017

adaptarse, la idea de algo especial para quienes desde su nacimiento han debido vivir bajo los cánones de la hegemonía, luchando para no perder su esencia, no es más que continuar con la marginación y discriminación racial.

“Recuperar las raíces y la dignidad”, como señala Libertad Pinto, es el principal fundamento para que una institucionalidad se atreva a generar prácticas interculturales, a respetar y celebrar la diversidad cultural, y a recuperar al sujeto desde su identidad, con una mirada colectiva, democrática y descolonizadora.

307