N° 2

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2014

ISSN 2347-2658

 

 

 

Chiroleu, A., Marquina, M. y Rinesi, E. (2012) (Comp.). La política universitaria de los gobiernos Kirchner: continuidades, rupturas, complejidades. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012, 344 páginas

Por: Ana Donini (USAM-Arg.)

adonini@fibertel.com.ar

Este volumen es el fruto de las investigaciones y reflexiones de 18 profesores de la Red Interuniversitaria para el Estudio de las Políticas de Educación Superior de América Latina (RIEPESAL). Desde el año 2004 esta Red integrada por investigadores de las universidades nacionales de General Sarmiento –como sede- y de San Luis, Rosario, La Plata, Quilmes y Patagonia Austral, se ha dedicado al estudio de las políticas de educación superior en América Latina. Este es el sexto libro publicado por el grupo, y está dedicado a un tema extremadamente sensible y discutido como es la política universitaria de Argentina en los ocho primeros años de gobierno kirchnerista.

Las autoras de la introducción plantean la crisis del año 2001 como la “bisagra” entre las políticas neoliberales de los noventa y las del período que se inicia con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003. En un contexto internacional favorable se genera la construcción de un proyecto alternativo al de la década precedente, los logros económicos son acompañados por una política de fortalecimiento del Estado y expansión de políticas sociales de gran alcance encaminadas a atender a las necesidades de los sectores menos favorecidos Según las autoras, en el período investigado, se produjeron también logros importantes en el campo educativo: la Ley de Educación Técnica (2005), la Ley de Financiamiento Educativo (2006), y la Ley de Educación Nacional (2006). Sin embargo, en el campo de las políticas universitarias señalan una falta de planificación estratégica capaz de orientar una oferta universitaria “…provista por un conjunto heterogéneo y desarticulado de universidades e institutos universitarios públicos y privados los cuales, de manera desordenada y hasta anárquica, se han ido creando en todo el país en las últimas décadas…” Por otra parte, el intento de una reforma a la Ley de Educación Superior de 1995 quedó inexplicablemente demorado.

El trabajo consta de una introducción, cuatro partes, doce capítulos y un epílogo. La obra aborda en forma crítica, informada y cuestionadora una serie de dimensiones claves para poder entender y evaluar la política universitaria del período estudiado

La introducción plantea lo que puede considerarse el valor central de la obra: la capacidad de mostrar matices, visiones disímiles, argumentos, debates, tensiones y apertura de interrogantes:

“Tiempos interesantes: complejidades, contradicciones e incertidumbres de la política universitaria actual”, por Adriana Chiroleu y Mónica Marquina.

248

N° 2

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2014

ISSN 2347-2658

 

 

 

La primera parte aborda “La política universitaria: una lectura integrada”, con los siguientes capítulos:

“La universidad como objeto de política pública durante los gobiernos Kirchner”, por Adriana

Chiroleu y Osvaldo Iazzetta.

“Impensar las políticas universitarias en la Argentina reciente”, por Claudio Suasnábar y Laura

Rovelli.

“¿Hay una política universitaria K? Posibles respuestas a partir del análisis del financiamiento”, por Mónica Marquina.

“La universidad en los medios de comunicación: ¿construcción de una agenda universitaria o impacto show-mediático?”, por Hugo Marengo

La segunda parte desarrolla una tendencia en los sistemas universitarios contemporáneos: “las políticas de expansión y diversificación”:

“La expansión de la educación universitaria: políticas y lógicas”, por Carlos Pérez Rasetti.

“Educación a distancia como política universitaria”, por Ignacio Aranciaga.

“Políticas de educación superior y formación de los oficiales de las Fuerzas Armadas argentinas”, por Sabina Frederic y Germán Soprano.

La tercera parte, se focaliza en “las políticas de evaluación y posgrado”:

“Políticas de evaluación: rupturas y continuidades”, por María de Luján Burke.

“Programas de mejora de la calidad en carreras de ingeniería entre las determinaciones de la política estatal y la autonomía de las instituciones universitarias”, por Rocío Casajús y Luciana

Garatte.

“La escasa densidad institucional de los posgrados en Argentina”, por Carlos Mazzola.

Finalmente, la cuarta parte problematiza algunos de los desafíos y tensiones que aparecen en “las políticas de investigación y docencia”:

“La actividad científica en la universidad: 2003-2009, entre el financiamiento y el laissez faire”, por Lionel Korsunsky y Agustín Campero.

249

N° 2

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO

Año 2014

ISSN 2347-2658

 

 

 

“La universidad y la formación de docentes para la educación secundaria: nuevas demandas en escenarios sociales complejos”, por Graciela Krichesky.

El epílogo que plantea “El lugar y los desafíos de la universidad pública en la Argentina actual”, por Eduardo Rinesi se concentra, ya no en investigaciones minuciosas de aspectos diversos de las políticas analizadas, sino en una clara afirmación de que las políticas universitarias de la última década, con sus aciertos y sus errores han posibilitado, por primera vez, el ejercicio concreto, real y efectivo del derecho a la educación superior en la Argentina. Rinesi explica los factores que han hecho posible la efectivización de este derecho: la consolidación de las nuevas universidades nacionales creadas en el conurbano bonaerense en la década del 90 y la nueva ola de creaciones en la última década, la obligatoriedad de la educación secundaria y el despliegue de un ambicioso sistema de becas para acompañar y sostener a miles de jóvenes en el acceso, la permanencia y el egreso universitario. Finalmente, propone la revalorización por parte de la universidad y sus docentes de la misión formativa en el grado, que muchas veces se relega por la investigación y el posgrado, y la urgente necesidad para acompañar este movimiento de democratización y expansión de derechos, de asunción de compromisos y con creatividad la tarea de enseñar allí donde es más difícil, en los cursos masivos de los primeros años. Tal vez en el epílogo la obra sintetiza el mayor desafío para las políticas universitarias que vienen.

250