Apuntes para una crítica epistemológica de la ciencia política latinoamericana actual

Autores/as

Palabras clave:

Epistemología, Crítica, América Latina, ciencia política, poscolonialismo, estudios decoloniales

Resumen

Este artículo expone un recorrido que se articula como trayecto posible de debate en el campo de la ciencia política latinoamericana actual. Se propone como ejercicio analítico de las condiciones epistemológicas de la construcción de conocimientos de lo político en América Latina. Para ello, ofrece un entramado conceptual que recupera aportes teóricos ligados a la sociología del conocimiento científico, la historia conceptual, así como a las tradiciones decoloniales y poscoloniales reivindicando su relevancia para abordar problemas como el de la pretensión de neutralidad valorativa, la vinculación entre teoría y práctica política, el racismo epistemológico, el conocimiento racional y la fijación de las autoridades epistémicas. Postula, asimismo, la posibilidad de repensar el vínculo entre la política, la historia y el lenguaje como clave para una discusión epistemológica del pensamiento de lo político.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ines Ksiazenicki, Universidad Nacional de Córdoba

    Doctora en Ciencia Política. Docente e investigadora en Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

Referencias

Altman, D. (2011): “Teaching and training: where is knowledge generated? on the productivity and impact of political science departments in Latin America”. En: European political science, pp. 1-17.

Ballestrin, L. (2014): “Colonialidad e Democracia”. Revista Estudos Politicos, Vol. 5, n°9, pp. 191-209.

Baquero, S.; Rico Noguera, J. C.; Caicedo Ortiz, J. A. (2019): “Claves para problematizar el concepto de institucionalización en los estudios disciplinares. Una revisión crítica de la propuesta conceptual de David Altman”. En: Civitas, Porto Alegre, v. 19, n. 3, p. 504- 522.

Bhabha, Homi. K. “(2002): El compromiso con la teoría”. En H. Bhabha, El lugar de la cultura. (pp.39-60, 211- 240). Buenos Aires: Manantial.

Bulcourf, Pablo. (2021): “Las texturas de lo político: construyendo una cartografía compleja de la historia de la ciencia política en América Latina”. En: Revista Complejidad, nº 39, pp. 12-55.

Bulcourf, Pablo., D´ Alessandro, Marco (2013): “La ciencia política en la Argentina: desde sus comienzos hasta los años 80”. En: Revista de Ciencias Sociales 13, 139- 230.

Bulcourf, Pablo.; Krzywicka, Katarzyna; Ravecca, Paulo. (2017): “Reconstruyendo la ciencia política”. En: Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Vol. 5, pp. 17–31

Castro- Gómez, Santiago (2007): “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En S. Castro- Gómez y R. Grosfoguel. El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Coppedge, M. et al. (2018): “V-Dem Country-Year Dataset Varieties of Democracy Project.

Espinosa Miñoso, Yuderkis (2014): “Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica” El Cotidiano, núm. 184, marzo-abril, pp. 7-12.

Grosfoguel, Ramón (2011): “La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos” en Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer, Barcelona: CIDOB.

Hall, Stuar. (2013): Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Compilado por Restrepo, E.; Walsh, C. y Vich, V. Corporación Editora Nacional: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Kosselleck, Reinhart (2012): Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.

Koselleck, Reinhart (1993): Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona: Paidós Ibérica.

Lander, Edgardo (2000): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Latour, Bruno (2001): La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Latour, Bruno (1983): Dadme un laboratorio y moveré el mundo. En Knorr-Cetina y

Mulkay (eds.): Science Observed, London, Sage.

Lesgart, Cecilia (2007): “Pasado y presente de la ciencia política producida en Argentina. Apuntes para un debate de su porvenir”. En: Temas y debates, 14.

Levine David H., Molina J. E. (2011): “Evaluating the Quality of Democracy in Latin America” en Levine D. H., Molina J. E. (ed): The Quality of Democracy in Latin America. USA: Lynne Rienner.

Mainwaring, S. y Bizarro, F. (2019): “Los Destinos de las Democracias en la Tercera Ola”. Revista Latinoamericana de Política Comparada 15.

Mendoza, Breny (2006): “Los fundamentos no democráticos de la democracia: un enunciado desde Latinoamérica pos occidental”. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales.

Mendoza, Breny (2010): “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano” en Yuderkys Espinosa Miñoso (coord.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. Buenos Aires: en la frontera, p. 19- 38.

Oieni, Vicente (2005): “Introducción”, Revista Anales.

Pemstein, D. et al. (2018): “The V-Dem Measurement Model: Latent Variable Analysis for Cross-National and Cross Temporal Expert-Code Data. V-Dem Institute Working Paper 2018. pp.21, 3 rd ed., University of Gothenburg.

Ravecca, Paulo (2019). The politics of political science. Re- writing Latin American Experiences. New York: Routledge.

Ravecca, Paulo (2014): “La política de la ciencia política en Chile y Uruguay: Ciencia, Poder y Contexto. Hallazgos desde una agenda de investigación”. Documento de Trabajo, Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, no.1.

Ravecca, Paulo (2010). “La ciencia política y la política de la ciencia: un ejercicio de introspección disciplinar desde América Latina hoy”. En: Revista América Latina. Revista de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, no 9, 173-210.

Ravecca, P.; Rosello, D. (2020). De- construyendo el yo disciplinar: el vínculo entre ciencia política y teoría política en América Latina. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas,20 (39),115- 126.

Rocha Carpiuc, C. (2013): “¿Hacia una hegemonía del “modelo mainstream norteamericano? Enfoques de la ciencia política en América Latina (2000-2012)”. En: Documentos de trabajo. Buenos Aires: CLACSO.

Rufer, Mario (2022): “Introducción. Claves conceptuales, imaginarios de la conexión”. En Rufer, M. (coord.): La colonialidad y sus nombres: conceptos clave. Buenos Aires. México, CLACSO- Siglo XXI, pp. 11- 35.

Spivak, Gayatri C. (1998): ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, año 3, n° 6, pp. 175-235.

Villacañas Berlanga, José Luis (1998): “Historia de los conceptos y

responsabilidad política: un ensayo de contextualización”. Res publica, N° 1, pp.141- 174.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Apuntes para una crítica epistemológica de la ciencia política latinoamericana actual. (2023). Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 12(24), 203-226. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/42568