ARTICULO ORIGINAL 


Encuesta de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Año 2019

Pesquisa de Fatores de Risco para Doenças Crônicas Não Transmissíveis da Universidade Nacional de La Matanza, Argentina. Ano 2019

Survey on Chronic Noncommunicable Diseases in Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Year 2019

Guadalupe Mangialavori 1,6,7 ; Sergio Defusto2 ; Selva Sandonato3 ; Camila Panaggio3 ; Camila Aquino3 ; Lara Victoria Gómez4 ; María Victoria López 5 , Natalia Elorriaga6

 

1- Universidad Nacional de la Matanza, Departamento de Ciencias de la Salud. San Justo, Argentina // Dirección de Salud Perinatal y Niñez.

2- Universidad Nacional de la Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas y Departamento de Ciencias de la Salud. San Justo, Argentina

3- Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud. San Justo, Argentina.

4- Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud. San Justo, Argentina // Secretaría de Salud del Municipio de Morón

5- Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud. San Justo, Argentina // Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS)

6- Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Salud // Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas // Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (IECS-CONICET)

7- E-mail de contacto: guadamangia@hotmail.com


Entre las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentran las cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes. Éstas y las lesiones ocasionadas por accidentes de tránsito son las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo y en nuestro país. El punto en común de estas enfermedades es la posibilidad de prevenirlas cambiando diversos aspectos del estilo de vida, a los cuales llamaremos factores de riesgo, tales como: hábito de fumar, mala alimentación, consumo de alcohol, entre otros. La población universitaria es particularmente vulnerable a presentar estos factores de riesgo por los cambios que sufre en esta etapa. En este estudio, se evaluó la frecuencia de los factores de riesgo que presentan los estudiantes de la Universidad Nacional de la Matanza.


Conceptos clave:

¿Qué se sabe sobre el tema?

Las encuestas nacionales de factores de riesgo evidencian un claro aumento de la prevalencia de los mismos desde 2005 a 2018, fundamentalmente con respecto al sobrepeso y obesidad.

La población universitaria es principalmente vulnerable a experimentar cambios en su estilo y calidad de vida, siendo la coexistencia de la vida académica y laboral un factor influyente en el desarrollo de hábitos no saludables, correspondientes a factores de riesgo.

¿Qué aporta este trabajo?

Este estudio contribuye a la generación de conocimiento acerca de la prevalencia de factores de riesgo en la población estudiantil de la Universidad Nacional de La Matanza.

 

 

Resumen:

Introducción: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan las principales causas de muerte en Argentina y la identificación temprana de sus factores de riesgo (FR) es clave para su prevención. El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia de FR y ECNT en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, utilizando un cuestionario adaptado de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo por autorreporte, para describir los FR y su asociación con características sociodemográficas. Resultados: Se encuestaron 130 estudiantes de ambos sexos. El 6,9% identificó su salud como “regular” y un 48,5% algún grado de ansiedad o depresión. El 26,2% reportó bajo nivel de actividad física y casi todos los encuestados consumieron menos de 5 porciones de frutas y verduras al día. Un 6,2% reportó ser fumador y un 38,5% estar expuesto al humo del tabaco. La prevalencia de sobrepeso fue de 23,2% y de obesidad de 6,4%. El 20,4% y el 16,8% de los estudiantes informaron respectivamente colesterol y presión arterial elevados “alguna vez”. Conclusión: El ámbito universitario es un espacio ideal para el abordaje de actividades de promoción y prevención de estos FR.

Palabras Claves: estudiantes; factores de riesgo; dieta; actividad motora; Argentina

Abstract:

Introduction. Chronic noncommunicable diseases (NCDs) account for leading causes of death in Argentina and early identification of their risk factors (RF) is key to prevention. Objective: The objective of this study was to describe the frequency of RF for NCDs among students from Universidad Nacional de la Matanza. Methods: A cross-sectional study was performed, using a self-reported survey adapted from the “National survey of risk factors”, to describe risk factors and their association with sociodemographic characteristics. Results: A total of 130 students participated; 6.9% identified their health as "fair” and 48.5% referred some degree of anxiety or depression, 26.2% reported a low level of physical activity and almost all respondents ate less than 5 fruits or vegetables per day, 6.2% were smokers and 38.5% were exposed to tobacco smoke. The prevalence of overweight and obesity was 23.2% and 6.4% respectively. Occasional high cholesterol and blood pressure were reported by 20.4% and 16.8% of respondents, respectively. Conclusion: The university is an ideal setting for activities aimed at the promotion and prevention of these RF.

Keywords: students; risk factors; diet; motor activity; Argentina

Resumo:

Introdução. As doenças crônicas não transmissíveis (DCNT) representam as principais causas de morte na Argentina e a identificação precoce de seus fatores de risco (FR) é fundamental para sua prevenção. O objetivo deste estudo foi descrever a frequência de FR e DCNT em alunos da Universidad Nacional de La Matanza. Métodos: Foi realizado um estudo transversal, utilizando um questionário adaptado da Pesquisa Nacional de Fatores de Risco por autorrelato, para descrever os FR e sua associação com características sociodemográficas. Resultados: 130 alunos de ambos os sexos foram entrevistados. 6,9% identificaram sua saúde como "regular" e 48,5% algum grau de ansiedade ou depressão. 26,2% relataram baixo nível de atividade física e quase todos os entrevistados consumiram menos de 5 porções de frutas e vegetais por dia. 6,2% relataram ser tabagistas e 38,5% expostos à fumaça do tabaco. A prevalência de sobrepeso foi de 23,2% e obesidade de 6,4%. 20,4% e 16,8% dos alunos relataram "alguma vez" colesterol e pressão arterial elevados, respectivamente. Conclusão: O ambiente universitário é um espaço ideal para abordagem de atividades de promoção e prevenção desses FR.

Palavras chaves: estudantes; fatores de risco; dieta; atividade motora; Argentina

INTRODUCCIÓN

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) comprenden diversas afecciones progresivas que resultan de la interacción de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer, el asma y la diabetes, como así también otras condiciones no transmisibles como las lesiones ocasionadas por siniestros viales constituyen las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo (1). Según las Estadísticas Sanitarias Mundiales, el conjunto de estas condiciones corresponden a 7 de las 10 principales causas de muerte en la actualidad (2). En Argentina, las muertes por ECNT representaron más del 50% del total de muertes en el año 2017. Las enfermedades cardiovasculares son la causa más representativa alcanzando un 28,5%, y son seguidas por tumores, enfermedades respiratorias y lesiones (3).

El consumo de tabaco, los niveles bajos de actividad física, el consumo de alcohol, los patrones alimentarios inadecuados, la obesidad, la falta de uso de elementos protectores como casco o cinturón de seguridad son algunos factores de riesgo (FR) que predisponen al desarrollo de estas condiciones (1). Según las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) realizadas en nuestro país, la prevalencia de los mismos ha ido en aumento, aunque se han detectado mejoras en algunas áreas (4–7). La 4ª ENFR (7) realizada en el año 2018 mostró un avance a nivel nacional respecto al tabaquismo. Sin embargo, otros indicadores continúan en niveles preocupantes, como el incremento de más del 10% en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en comparación con el 2005. Los patrones alimentarios no mostraron cambios desde la primera encuesta: el consumo de frutas y verduras para adultos sigue estando por debajo de las recomendaciones (5 porciones diarias). En cuanto a seguridad vial, el uso de casco en bicicleta muestra valores muy inferiores a lo deseable desde el 2005 (7).

Se ha descrito que la población que asiste a la universidad puede experimentar cambios en su estilo y calidad de vida debido a la coexistencia con la vida laboral (8–10). En nuestro país, diversos estudios han evaluado los FR en la población de estudiantes universitarios, con resultados variables. Las prevalencias de exceso de peso, oscilaron entre 12% y 50% (11–17). El consumo de frutas y verduras fue en general bajo (12–14,18) y se observó consumo de alcohol en más de la mitad de las personas encuestadas, siendo el mismo más elevado durante los fines de semana (11,12). El nivel de actividad física bajo fue frecuente en todos los estudios que la reportaron (11–13,17). La prevalencia de tabaquismo registrada fue entre 8% y 37% (11,13,15). El colesterol elevado y la presión arterial también fueron analizados en estudios similares en los que se encontró una prevalencia de entre el 14% y el 21% en colesterol y un valor cercano al 7% en hipertensión (15,16). La mayoría de los estudios revisados analizaron datos provenientes de personas de una misma carrera sin permitir la comparación entre estudiantes de diferentes perfiles académicos; sin embargo, Girotto y colaboradores encontraron diferencias en la prevalencia de tabaquismo según la carrera universitaria elegida (15).

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) ha estado implementando diferentes acciones que alientan la actividad física y hábitos saludables entre sus estudiantes, por lo que fue seleccionada por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) para representar a todo el continente americano. La función principal de dicho organismo es alentar el deporte y la toma de decisiones saludables que impacten positivamente en el estilo de vida y bienestar de millones de estudiantes universitarios a nivel mundial (19–21).

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de los FR de ECNT en estudiantes de la UNLaM y evaluar diferencias según sexo y departamento académico.

METODOLOGÍA

Selección de personas que participaron

Se realizó un estudio transversal en estudiantes regulares de la UNLaM. Los criterios de inclusión fueron adultos mayores de 18 años, estudiantes de las carreras de grado.

Originalmente se diseñó un muestreo no probabilístico por cuotas, para obtener una muestra representativa de los 5 departamentos académicos. Para calcular el tamaño muestral (n=359) se utilizó la fórmula mencionada por Martínez Bencardino (23), considerando un error del 5%, una confianza del 95% (Z = 1.96) y una probabilidad de FR en la población de 0.5. Se planificó realizar el relevamiento de datos durante 6 meses. Los encuestadores recorrieron la universidad invitando a estudiantes de diferentes departamentos a participar. La recolección de los datos se inició en noviembre de 2019, con la intención de continuarse al inicio del ciclo lectivo 2020. Sin embargo, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) decretado desde el 20 de marzo del 2020 por la pandemia de COVID-19, la implementación de la encuesta se limitó a los meses de noviembre y diciembre de 2019. Finalmente se alcanzó una muestra total de 130 estudiantes, sin cubrir las cuotas esperadas por departamento.

Información técnica

Los datos fueron recolectados con un cuestionario basado en el instrumento utilizado en la ENFR, que incluyó las siguientes dimensiones: edad, sexo, salud general, actividad física, alimentación, consumo de tabaco, consumo de alcohol, peso corporal, lesiones, hipertensión arterial, colesterol y diabetes. Se incorporaron también preguntas sobre la situación académica y cobertura de salud. Toda la información relevada fue por autorreporte (22).

La edad se midió como variable cuantitativa, el sexo se categorizó como femenino y masculino. Se indagó también acerca de la cobertura de salud (solo pública / obra social o prepaga), la situación laboral (trabaja/no trabaja). Debido al tamaño muestral obtenido por la ASPO, se analizaron los departamentos académicos de la UNLaM, clasificándolos en dos categorías: Departamento de Ciencias de la Salud y departamentos de otras áreas (los Departamentos de Derecho y Ciencia Política, Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias Sociales, e Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas) (23).

El estado de salud general se evaluó a partir de una pregunta de auto-evaluación con escala tipo Likert, proveniente del cuestionario SF-36 (24). Se calculó el porcentaje de personas que describieron su salud general como regular o mala. La calidad de vida se evaluó a través del cuestionario EQ-5D validado en Argentina (25). Se consideraron tres dimensiones: actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión, todas valoradas el día en que se desarrolló la encuesta. Las actividades cotidianas se definieron en 2 categorías: sin problemas para realizarlas y algún problema. Para las dimensiones dolor/malestar y ansiedad/depresión, las categorías se dicotomizaron de acuerdo a la ausencia o presencia de los mismos.

El nivel de actividad física baja se determinó utilizando el cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) (22,26), tomando como referencia las actividades realizadas en la última semana. A su vez, se indagó acerca de los motivos por los cuales los estudiantes no pudieron realizar actividad física durante el mismo período.

El consumo inadecuado de frutas y verduras se midió a través de cuatro preguntas que indagaban la frecuencia semanal y cantidad diaria de porciones de dichos alimentos, tomándose como parámetro la recomendación de la OMS (5 porciones de frutas y verduras por día) (27). Para evaluar el agregado de sal (siempre o casi siempre), se incluyeron dos preguntas: uso de sal durante la cocción y una vez que los alimentos están cocidos o al sentarse a la mesa.

La prevalencia de consumo de tabaco se calculó en base a aquellas personas que en toda su vida fumaron al menos 100 cigarrillos y que además continuaban fumando al momento de la encuesta. Además, se registró el número de personas que habían estado expuestos al humo de tabaco ajeno en lugares cerrados en los últimos 30 días. Para el cálculo de la prevalencia de consumo de alcohol, se consideró consumidores a aquellos estudiantes que refirieron haber bebido alcohol durante los últimos 30 días, indagando a su vez sobre el número total de tragos el día de mayor consumo durante ese período para poder estimar la prevalencia de consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) (≥5 tragos en una misma oportunidad).

El sobrepeso y la obesidad fueron estimados a través del Índice de Masa Corporal (IMC) con valores de corte de ≥25 kg/m2 y <30 kg/m2 para sobrepeso y IMC ≥30 kg/m2 para obesidad, esta variable se construyó a partir del peso y la talla de los encuestados.

Se evaluó el uso de cinturón de seguridad (en auto) y de casco (en moto y bicicleta), entre quienes utilizaron estos medios de transporte. También se identificaron aquellos casos que refirieron haber manejado cualquiera de los tres medios de transporte, al menos una vez, luego de tomar alguna bebida con alcohol en los últimos 30 días.

Se evaluó por autorreporte, la presencia de colesterol elevado, hipertensión arterial y diabetes. Para ello, se les preguntó a los encuestados si al menos una vez en su vida, un profesional de la salud les había comunicado que tenían valores de colesterol, glucemia y/o presión arterial, por encima de los límites de normalidad. 

Análisis estadístico

Se llevó a cabo un análisis descriptivo con el propósito de resumir la información relevada. Los datos sociodemográficos y aquellos que hicieron referencia a FR fueron categorizados y representados a través de frecuencias absolutas y porcentuales. Para los datos cuantitativos referidos a edad y consumo diario de frutas y verduras se calcularon sus respectivas medias y desvío estándar (DE). Se evaluó la asociación entre la exposición a los FR y subgrupos tales como sexo y departamento académico, aplicando la prueba chi-cuadrado de Pearson. El test exacto de Fisher se utilizó para las frecuencias esperadas pequeñas por pares de categorías. Todos los análisis se llevaron adelante a través del software IBM SPSS versión 24.

Comités de ética

El presente estudio fue aprobado por la Comisión Municipal de Bioética de La Matanza (05/11/2019, protocolo 44) y todos los participantes firmaron el consentimiento libre e informado. 

RESULTADOS

Se evaluaron las características sociodemográficas de la población (tabla 1). El 63,1% de la muestra estuvo compuesta por mujeres. Más del 80% de los estudiantes tenían entre 18 y 24 años, con una edad promedio de 22,3 (DE 3,6). Así también, más del 80% de los estudiantes, tuvo acceso a una obra social o prepaga y el 60% se encontraba realizando algún tipo de actividad laboral.

Analizando el estado de salud general de los participantes, se observó que un 6,9% percibía a su salud como regular y ninguno como mala. En cuanto a los aspectos analizados para evaluar la calidad de vida, un 10% refirió tener algún tipo de dificultad para llevar adelante sus tareas cotidianas y un 23,1% presentó algún grado de dolor o malestar. Un 48,5% reportó la presencia de algún grado de ansiedad o depresión. 

Se obtuvo la prevalencia de FR de enfermedades crónicas (tabla 2). Aproximadamente un 25% de los encuestados presentó un nivel de actividad física bajo y mencionaron como principales causas la falta de tiempo (58,1%), seguido de la falta de voluntad (18,6%). Casi 75% de los estudiantes manifestaron consumir alcohol durante los últimos 30 días y poco más de un cuarto presentaron un consumo compatible con el denominado CEEA. Se observó que casi la totalidad de los encuestados tuvo un consumo inadecuado de frutas y verduras, y el promedio de consumo fue de 1,9 porciones de frutas y verduras por día (DE 1,1). Con respecto al IMC, el 29,6% de los participantes que reportaron su peso y talla (n=125) presentaron algún grado de exceso de peso (sobrepeso u obesidad). Se observa que el 9,5% (8/84) de los estudiantes manejó alguno de los tres medios de transporte después de haber bebido alcohol (tabla 3).

 

Tabla 1: Características sociodemográficas y distribución por departamento académico en estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Matanza. La Matanza, Buenos Aires, Argentina, 2019 (n=130).

 
 

Variables

n

%

 

Género

 

Masculino

48

36,9

 

Femenino

82

63,1

 

Edad (años)

 

18 a 24

106

81,5

 

≥ 25

24

18,5

 

Cobertura de salud

 

Sólo Pública

23

17,7

 

Obra social o prepaga

107

82,3

 

Situación laboral

 

Trabaja

78

60

 

No trabaja

52

40

 

Departamento académico

 

Ciencias de la Salud

47

36,1

 

Derecho y Ciencia Política

10

7,7

 

Ciencias Económicas

24

18,5

 

Humanidades y Ciencias Sociales

29

22,3

 

Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

20

15,4

 

Fuente: Elaboración propia.

     

 

 
 

Tabla 2: Prevalencia de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Matanza. La Matanza, Buenos Aires, Argentina, 2019 (n=130).

 
 
 

Variables

n

%

 

Actividad física

 

Bajo nivel de actividad física

34

26,2

 

Alcohol

 

Consumo durante los últimos 30 días

93

71,5

 

CEEA

36

27,7

 

Alimentación

 

Consumo de frutas y verduras inadecuado

129

99,2

 

Agregado de sal (siempre o casi siempre)

 

Durante la cocción

93

71,5

 

Una vez que están cocidos o al sentarse a la mesa

45

34,6

 

Durante y después de la cocción

36

25,4

 

Tabaco

 

Prevalencia de consumo de cigarrillos

8

6,2

 

Exposición al humo de tabaco en lugares cerrados

50

38,5

 

IMC*

 

Sobrepeso

29

23,2

 

Obesidad

8

6,4

 

Fuente: Elaboración propia.
CEEA= Consumo episódico excesivo de alcohol. IMC= Índice de masa corporal.
*n=125

 

 

Tabla 3: Uso de elementos protectores en aquellos estudiantes de grado de la Universidad Nacional de La Matanza que viajaron en auto, moto o bicicleta. La Matanza, Buenos Aires, Argentina, 2019.

 
 
 

Variables

n

%

 

Uso de cinturón de seguridad (n=127)

 

Siempre

81

63,8

 

A veces

39

30,7

 

Nunca

7

5,5

 

Uso de casco en moto (n=34)

 

Siempre

22

64,7

 

A veces

4

11,8

 

Nunca

8

23,5

 

Uso de casco en bicicleta (n=47)

 

Siempre

3

6,4

 

A veces

5

10,6

 

Nunca

39

83

 

Fuente: Elaboración propia.

   

En orden de frecuencia, entre los estudiantes que reportaron haber medido su nivel de colesterol (n=93), el 20,4% (19/93) refirió que alguna vez un profesional de la salud le mencionó que presentaba un valor elevado. Por otra parte, entre quienes alguna vez midieron su presión arterial (n=119), el 16,8% (20/119) reportó haber tenido cifras por encima de los valores normales. En último lugar, el 3,1% del total de los estudiantes encuestados manifestó presentar diabetes o “niveles de azúcar altos en sangre” en algún momento de su vida.Los estudiantes del área de salud refirieron agregar sal a los alimentos durante la cocción con menor frecuencia que aquellos pertenecientes a otros departamentos (58,7% vs 79,5%; p=0,012). En los primeros se registró una menor frecuencia de CEEA, en comparación con el resto de los estudiantes (20,6% vs 55,8%; p=0,001). No se encontraron diferencias significativas con el resto de los FR por departamento académico. Finalmente, no se observó asociación significativa entre género y FR, a excepción del nivel de actividad física bajo, que fue más frecuente en el género femenino (34,1% vs 12,5%; p=0,007).

DISCUSIÓN

Se identificó que los principales FR en los estudiantes observados fueron: consumo de frutas y verduras en cantidades menores a las recomendadas, baja actividad física, elevado consumo de alcohol y exposición al humo de tabaco en lugares cerrados. Con respecto a las ECNT, se destacaron niveles elevados de presión arterial y colesterol.Si bien no se encontraron estudios que hayan realizado esta medición en alumnos universitarios, la proporción de estudiantes que refirió su salud como “regular” o “mala” (6,9%) fue inferior a la reportada por la 4ta ENFR en personas de 18 a 24 años (9,3%). Sin embargo en cuanto a indicadores de calidad de vida, se observaron valores elevados en las 3 dimensiones analizadas con respecto a la 4ta ENFR (actividades cotidianas, dolor/malestar, ansiedad/depresión), fundamentalmente en la que respecta a la presencia de algún grado de ansiedad o depresión (48,5% vs 16,9%) (7).El nivel de actividad física bajo (26,2%) resultó menor en comparación a la prevalencia reportada en la 4ta ENFR para la población de 18 a 24 años (33,5%) (7). Lo mismo sucede si se lo compara con dos estudios de población universitaria realizados en el país, en Córdoba y Santa Fe, donde el porcentaje de actividad física baja fue de 32% y 39,7% respectivamente (12,17).En relación al consumo de alcohol, se puede observar que la cifra de CEEA obtenida en este estudio (27,7%) resulta mayor que los datos arrojados por la 4ta ENFR, donde el CEEA para el rango de edad de 18 a 24 años, fue del 20,7% (7). Otros estudios en el país han advertido acerca de la frecuencia del CEEA en la población universitaria, principalmente los fines de semana (12). Incluso, en un estudio realizado en un grupo de estudiantes universitarios colombianos, las cifras de CEEA alcanzan valores mayores al 50% (28).Respecto al consumo inadecuado de frutas y verduras, la frecuencia estimada (99,2%) fue elevada, similar a lo observado en otros estudios realizados sobre población universitaria en Argentina y Latinoamérica (promedio 80%) (14,28,29). En comparación con la población de 18 a 24 años encuestada en la ENFR, se encontró que los estudiantes de UNLaM tuvieron un menor consumo de frutas y verduras adecuado (7).Por otro lado, este estudio presentó un elevado porcentaje de participantes que agregan sal a las comidas durante la cocción, al igual que lo reportado en la 4ta ENFR. Sin embargo, el porcentaje de participantes que agregan sal a los alimentos una vez cocidos o al sentarse a la mesa fue más alto en la UNLaM.La prevalencia de consumo de cigarrillos (6,2%) se encontró por debajo de las reportadas por la 4ta ENFR (26,1%) para la población entre 18 y 24 años (4). Otros estudios reportaron prevalencias variables (8,1% a 37,1%) pero su comparabilidad es relativa debido a diferencias en la metodología de análisis de la variable (11,13,15). El uso de cinturón de seguridad, casco en moto y en bicicleta (siempre), resultó similar al informado en la 4ta ENFR en el grupo etario correspondiente (61,3%, 55,9% y 8,7%, respectivamente).El porcentaje de exceso de peso según IMC (29,6%) se ubicó casi 10 puntos porcentuales por debajo de las cifras obtenidas en la 4ta ENFR para el rango de edad de 18 a 24 años (4). Sin embargo, otros estudios realizados en universidades argentinas, presentaron gran variabilidad en esta estimación (12,4% a 49,2%) (11–13,16,17).El nivel de colesterol elevado por autorreporte (20,4%) fue similar a otros estudios en universitarios, cuyas estimaciones se obtuvieron por medición directa de colesterol en sangre, presentando valores entre 14,4% y 21,1% (11,15,16). La 4ta ENFR reportó una prevalencia autorreportada de 15,4% para el grupo de personas de 18 a 24 años. El porcentaje de estudiantes que reportaron cifras elevadas de presión arterial entre quienes se midieron la presión arterial al menos una vez (16,8%) también fue similar al arrojado por la 4ta ENFR (14,8%). El valor de diabetes por autorreporte fue 3,1%, mientras que la 4ta ENFR presentó un porcentaje de 5,9% para el grupo de 18 a 24 años.Entre las limitaciones del estudio, se encuentra el tamaño muestral obtenido, dado que el ASPO interrumpió la recolección de datos, aunque el tamaño alcanzado es similar (e incluso superior) a otros estudios sobre FR realizados en población universitaria en nuestro país (12,13,16,18). Los datos recolectados fueron autorreportados, lo que podría anticipar sesgos de memoria o de estimación. Sin embargo, este tipo de metodología permite recolectar datos en forma más simple y a costos más accesibles que si se tratara de mediciones directas. Además, el cuestionario utilizado permitió comparar los resultados del estudio con la ENFR para el recorte de población similar (personas de 18 a 24 años).

CONCLUSIONES

Los FR más prevalentes encontrados en la población de estudiantes universitarios de la UNLaM fueron el bajo consumo de frutas y verduras, bajos niveles de actividad física, elevado consumo episódico de alcohol y exposición al humo de tabaco en lugares cerrados.Los datos generados en el presente estudio aportan conocimiento sobre las principales problemáticas de la población estudiantil de la UNLaM. Dado el interés de la universidad en promover un estilo de vida saludable, este conocimiento resulta un insumo de vital importancia para reforzar las acciones de promoción y prevención de la salud, que ya se encuentran en implementación. Futuras ediciones de esta encuesta permitirían comparaciones más amplias entre diferentes departamentos de la universidad y otros grupos de interés.

Limitaciones de responsabilidad:

La responsabilidad del trabajo es exclusivamente de quienes colaboraron en la elaboración del mismo.

Conflicto de interés:

Ninguno.

Fuentes de apoyo:

Se agradece a la Universidad Nacional de La Matanza que financió este proyecto en el año 2019, mediante el Programa de Investigación del Departamento de Ciencias de la Salud (CYTMA2-SAL-035). También se agradece a la Dra. Julia Raimundi, el Ing. Martín García, la Lic. Eliana Rodríguez y la Dra. Silvia Báez, por sus aportes en el desarrollo del proyecto; y a todos los alumnos de Metodología y Seminario de Investigación de la Universidad de la Matanza que atravesaron las diferentes etapas del proyecto realizando aportes constructivos y ofreciendo miradas integradoras.

Originalidad:

Este artículo es original y no ha sido enviado para su publicación a otro medio de difusión científica en forma completa ni parcialmente.

Cesión de derechos:

Quienes participaron en la elaboración de este artículo, ceden los derechos de autor a la Universidad Nacional de Córdoba para publicar en la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. y realizar la traducción en inglés.

Contribución de los autores:

Quienes participaron en la elaboración de este artículo, han trabajado en la concepción del diseño, recolección de la información y elaboración del manuscrito, haciéndose públicamente responsables de su contenido y aprobando su versión final.

BIBLIOGRAFÍA

1.Enfermedades no transmisibles - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

2.La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019 [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/09-12-2020-who-reveals-leading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019.

3.Estadísticas - Mortalidad. Argentina.gob.ar [Internet]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad

4.Ministerio de Salud de la Nación. Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles. Argentina; 2005.

5.Ministerio de Salud de la Nación. Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires; 2011.

6.Ministerio de Salud de la Nación, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires; 2015.

7.Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Resultados definitivos. [Internet]. 1a ed. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, editor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; 2019. 1–277 p. Disponible en:: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_definitivos.pdf

8.Blasco T, Capdevila L, Pintanel M, Valiente L. Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Rev Psicol del Deport. 1996;51–63.

9.Canova-Barrios C. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta, Colombia. Rev Colomb Enfermería. 2017;14(12):23–32.

10.Irazusta Astiazaran A, Hoyos Cillero I, Díaz Ereño E, Irazusta Astiazaran J, Gil Goikouria J, Gil Orozko S. Alimentación de estudiantes universitarios. Osasunaz [Internet]. 2007;(8):7–18. Disponible en: http://www.edpcollege.info/ebooks-pdf/08007018.pdf

11.Negro E, Gerstner C, Depetris R, Barfuss A, González M, Williner MR. Prevalence of cardiovascular disease risk factors in university students in Santa Fe (Argentina). Rev Esp Nutr Humana y Diet. 2018;22(2):132–40.

12.Monsted C, Lazzarino MS, Modini LB, Zurbriggen A, Fortino MA. Evaluación antropométrica, ingesta dietética y nivel de actividad física en estudiantes de medicina de Santa Fe (Argentina). Rev Esp Nutr Hum Diet. 2014;18(1):3–11.

13.Casabal S, Esteban G, Paz M, Luisa M. Hábitos alimentarios y factores de riesgo en jóvenes universitarios de la ciudad de Buenos Aires. Epidemiol y salud pública - Actual en Nutr. 2009;10(1):49–57.

14.De Piero A, Bassett N, Rossi A, Sammán N. Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2015;31(4):1824–31.

15.Girotto CA, Vacchino MN, Spillmann CA, Nacional U, Mar D, Epidemiología IN De. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresantes universitarios. Rev Saúde Pública. 1996;30(6):576–86.

16.Natalia M, Beatriz LD. Biochemical indicators of cardiometabolic risk, excess weight and blood pressure in university students. Catamarca, Argentina. Nutr Clin y Diet Hosp. 2018;38(2):57–63.

17.Pi RA, Vidal PD, Brassesco BR, Viola L, Aballay LR. Estado nutricional en estudiantes universitarios: Su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes. Nutr Hosp. 2015;31(4):1748–56.

18.Vázquez Marisa Beatriz, Witriw Alicia Magdalena RTC. Estudio preliminar sobre la ingesta alimentaria en estudiantes universitarios de las carreras de medicina y arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. DIAETA (BAires). 2010;28(131):14–7.

19.La UNLaM fue elegida como universidad modelo del programa global “Campus Saludable.” 2020. FISU Healthy Campus. UNLaM Certification. 2020.

20.FISU Healthy Campus. FISU International University Sport Federation. FISU Healthy Campus Programme kicks off at the University of La Matanza. 2020. p. 1.

21.Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Tercera Encuesta Nacional De Factores De Riesgo. Vol. 1, The effects of brief mindfulness intervention on acute pain experience: An examination of individual difference. 2015.

22.Martínez Bencardino C. Estadística y Muestreo. 13th ed. Ecoe ediciones, editor. Bogotá; 2012. 1–900 p.

23.Augustovski FA, Lewin G, Elorrio EG, Rubinstein A. The Argentine-Spanish SF-36 Health Survey was successfully validated for local outcome research. J Clin Epidemiol. 2008;61(12).

24.Augustovski FA, Irazola VE, Velazquez AP, Gibbons L, Craig BM. Argentine valuation of the EQ-5D health states. Value Heal. 2009;12(4):587–95.

25.International Physical Activity Questionnaire [Internet]. Disponible en: https://sites.google.com/site/theipaq/

26.OMS/FAO. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ser Inf técnicos 916. 2003;1:1–152.

27.Rangel-Caballero LG, Murillo-López AL, Gamboa-Delgado EM. Actividad física en el tiempo libre y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios. Hacia Promoc Salud. 2018;23(2):90–103.

28.Rangel Caballero LG, Gamboa Delgado EM, Murillo López AL. Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: Una revisión sistemática. Vol. 34, Nutricion Hospitalaria. Grupo Aula Medica S.A.; 2017. p. 1185–97.

 


Recibido: 2021-11-03 Aceptado: 2021-12-20

DOI: http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v79.n4.35436

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

©Universidad Nacional de Córdoba