Estudio clínico epidemiologico de xerostomia en adultos mayores desdentados totales

Autores/as

  • Jorge J Pescio Cátedra de Prostodoncia III B. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria

Palabras clave:

xerostomía, sensación de boca seca, adultos mayores, factores causales

Resumen

Introducción y objetivo: Debido al aumento de la población anciana en nuestra sociedad, aquejada por disminución variable del flujo salival, influyendo en su calidad de vida, el objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de la disminución salival y xerostomía en relación con distintos factores causales. Materiales y métodos: A 126 individuos edéntulos. mayores de 50 años de edad (3Z 62,41±8,24), de ambos sexos, se realizó una historia clínica diseñada al efecto, registrando los factores locales y generales predisponentes. Los resultados se analizaron estadísticamente (p< 0,05). Resultados: 40,5% presentó xerostomía, con mayor cantidad de casos a mayor edad y sexo femenino, con diferencias significativas en mujeres de 60 a 69 años de edad. El 34,9% estaba aparentemente sano ye! 65.1% padecía una o más enfermedades sistémicas y el 53,3% usaba cotidianamente medicación ( 2,14± 1.10 drogas diarias). Discusión: Escaso flujo salival y sensación de sequedad oral se relacionaron con problemas médicos yuso de medicamentos, con diferencias significativas. El estudio mostró al aumento de la edad y el sexo femenino como factores en la disminución del flujo salival y xerostomía, pudiendo ser afectado por la edad, los enfermedades y/ o la medicación, que se acentúan con la edad.

Conclusiones La xerostomía no es una enfermedad sino una manifestación clínica de sensación de sequedad oral con o sin hiposialia. De etiología diversa, al ser identificada permite un plan de tratamiento que deberán proyectar juntos distintos profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Kinsella K: Dimensiones demográficas y de salud en América Latina y el Caribe. OPS (1994) Publicación Científica 546 3-18

Nárhi TO, Meurman JH, Ainamo A Xerostornia and hi posalivation. Causes. consequences and treatment in the elclerly. Drug & Agin (1999) 15(3):102-116

Bergdahal M, llergclahal J: Low unstimulated salivary flow aoci suhiective oral dryness: Association with niedication, anxiety, depression and stress. J Dent Res (2000)79: 1652-1658

Sreebny LM, Schwartz A: A reference guide to drugs and dry mouth. Gerodontology (1986)5.75:204-211

NieuwAmerogen AV, Bolscher JGM, Veerman EC: Salivary mudos: protective functions in relation to their diversity. Glycobiology (1995) 5 : 733-740

Kreher MJ, Graser GN. Handelman SL: The relationship of drug use to denture function and saliva flow rate in geriatric population. T J Prosthet Dent (1987) 37: 631-638-

Slade GD; Spencer AJ: Tooth loss and chewing capacity among older adults in Adelaide. Aust. N Z J Public Health (1996) 20:76-82.

Fox, PC: Diferentiation of dry mouth etiology, Adv Dent Res (1996) 10 :13-16

Denny PC, Denny PA, Klauser SH, Hong SH, Navasech M, Tabak LA: Agerelated changes in inucin from human whole saliva. J Dent Res (1991) 10: 1320- 1327.

Navasech M, Christensen C, Brightman V: Clinical entena for the diagnosis of salivary glands hypofunctlon J. Dent. Res (1992) 71:1363-1369

Valderrama Gama E, Rodríguez Artalejo, F, Palacios Díaz A, Gabarre Orús, P, Pérez del Molino, J: Consumo de medicamentos en los ancianos. Resultados de un estudio poblacional.. Rey Esp Salud Pública (1998) 72:209-219.

Felder, R, Miller, 5: Central care of the polimedication patients. Dent Clin N A (1994) 38 : 525-536

Cruz, AJ La Evaluación Geriátrica. FOMECO (1996)4: 195-201

Sreebny LM, Zhu W H): The use of whole saliva in the differential diagnosis of Sjógrens Syndrorne. Ad Dent Res (1996) 10:17-24

Streckfus, CF: Salivary function and hypertension: a review of the literature and a case report J Am Dent Ass (1995) 126 : 1012-1017

Pedrera Zamorano JD, Canal Macias ML. García L, Postigo Mota 5, Sánchez Belda M, Durán Gómez N. Estudio de salud de las personas mayores en Extremadura: Consumo de fármacos y patologías crónicas más frecuentes. Rey Esp Salud Pública (1999) 73 : 677-686

Morito M. Oguchi H: Dental treatment for elderly patients with sistemic disease; Desingn of a clasification sistem for dental treatment in patients whith sistemic disease. Dentisty in Japan (2002) 38: 155-158

Molina A, Goldsmith D, García F, Abumohor A, Pedreros F, Goyeneche J: Xerostomía: Bases diagnósticas. . Rey Fac Odontología. Univ Valparaíso (1996) 1 302-310.

Abdollahal M, Radfar M: A review of drug-induced oral reactions. J Contemp Dent. Pract (2003)4:10-31

Chimenos E, Márquez MS,: Boca ardiente y saliva. Mcd Oral (2002) 7 : 244- 253

Davies AN. The management of xerostomia; a review. Eur J Cancer Care (1997) 6: 209-214.

Niedermeier W, Huber M, Fisher D, Muller N, Schuler R, Brinninger A. Fartash M. Dicpgen T, Matthaeus C, Meyer C, Hector M, Significance of saliva for the denture-weaning population. Geroclontology ( 2000 ) 17: 104-118

Silvestre Donat F J, Miralles Jorga 1, Martínez Mihi V, Tratamiento de la boca seca: Puesta al día. Med Oral (2004) 9: 273-279.

Descargas

Publicado

2019-11-29

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Pescio JJ. Estudio clínico epidemiologico de xerostomia en adultos mayores desdentados totales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2019 Nov. 29 [cited 2024 Nov. 27];63(2):6-12. Available from: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26662

Artículos similares

51-60 de 1967

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.