EL GRAN SALTA EN UN CONTEXTO DE METROPOLIZACION

Mg. Prof. Arq. Gustavo Mario Puerari Investigador Consejo de Investigaciones   FAU UCASAL. Docente del Área de Diseño. Doctorando

F. Arquitectura y Urbanismo de la U. N. Tucumán.

Mg. Prof. Arq. Fabiola Carrizo

Investigador C.I. FAU UCASAL. Directora Instituto Docente de Diseño y de las Ciencias Básicas Aplicadas. FAU – UCASAL.

 

RESUMEN

 

   El presente artículo 1 expone las principales transformaciones sociales y territoriales (1980–2010) del Área Metropolitana del Gran Salta. El estudio identifica singularidades del hábitat en el proceso metropolitano del Gran Salta en base a      la teoría de la complejidad de los sistemas (Morin, 2009) y la interrelación de variables socio-urbano-ambientales. La metodología aplicada, fluctúa entre la interpretación y la abstracción del objeto de estudio como testigos de las  transformaciones urbanas de la ciudad. El trabajo traduce la necesidad de reconstruir el   concepto   de   "urbanidad-territorio"   desde   el complejo sistémico de la ciudad, lejos del equilibrio estático, buscando el consenso social como clave de equidad y sustentabilidad urbana.

 

 

PALABRAS CLAVES

 

Salta. Metropolización. Transformaciones. Sistemas Complejos.

THE GREAT SALTA IN A CONTEXT OF METROPOLIZATION

 

ABSTRAT

 

This article exposes the main social and territorial transformations (1980–2010) of the Greater Salta Metropolitan Area. The study identifies singularities of the habitat in the metropolitan process of Greater Salta based on the theory of the complexity of the systems3 (Morin, 2009) and the interrelation of socio- urban-environmental variables. The applied methodology fluctuates between the interpretation and the abstraction of the object of study as witnesses of the urban transformations of the city. The work reflects the need to reconstruct the concept of "urbanity-territory" from the systemic complex of the city, away from static equilibrium, seeking social consensus as the key to equity and urban sustainability.

 

KEYWORDS

 

Salta. Metropolization. Transformations. Complex systems.


 

 

Fecha     recepción:     04     de     julio     de     2020    -     Fecha     aceptación:    4     de     diciembre     de     2020

 

 

 


 

1 Resolución Rectoral Universidad Católica de Salta 830/14. Proyecto de ORDENAMIENTO URBANO, TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE SALTA Y SU ENTORNO CONDICIONANTE: METROPOLIZACIÓN: “Por una planeación urbana ambiental integradora con los ejidos municipales inmediatos e incidentes: Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, San Lorenzo, Campo Quijano, Vaqueros, La Caldera".

Una Resolución Rectoral es el instrumento de aprobación formal y legal de las convocatorias de Proyecto Investigación institucional. Los autores del proyecto de investigación son los del artículo presentado.

 


1.    Introducción

 

En esta última década numerosos estudios en el ámbito de las ciencias sociales ponen el acento sobre la vulnerabilidad, la brecha social, la pobreza, la marginalidad, las condiciones de vida, la fragmentación y la segregación socio-espacial en nuestra región NOA -noroeste argentino-. Desde una mirada urbanística – territorial (geográfica), los hechos se reflejan en la expansión urbana dispersa, en la conflictividad de las localizaciones y en la accesibilidad a las mismas; en las características del espacio público; en la materialización y en las condiciones del hábitat de los ciudadanos del norte del país.

 

La investigación se originó en el ámbito áulico universitario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta -Ucasal-, a partir del estudio técnico analítico – grafico -académico- en la asignatura Taller Vertical de Arquitectura (tercero a quinto año) de antecedentes de planes y normativas vigentes. Incluyó la interpretación de cartografía e imágenes urbanas históricas -a modo de instrumento de lectura- y análisis de la forma urbana producto de la interrelación entre el soporte físico y la traza urbana durante los procesos de transformación de la ciudad (Rabey & Jerez, 1999).

 

A partir de esa base académica2, el estudio se plasmó formalmente de manera científica sobre la base del análisis bibliográfico existente de los procesos socio-espaciales-territoriales desde hace más de dos décadas hasta la actualidad, que se refleja en el crecimiento demográfico expansivo territorial y en la dinámica de segmentación e inequidad urbana – ambiental – territorial del Gran Salta (Gavazzo, 2005). La búsqueda de información específica incorporó, la proporcionada en el Plan Integral Desarrollo Urbano Ambiental (PIDUA I vigente 2019) y PIDUA II en revisión; en el Plan Estratégico Metropolitano Gran Salta -DAMI: Desarrollo Área Metropolitana Interior/BID: Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2012); en los Lineamientos Estratégicos Metropolitanos para el AMVL - LEM-” BID y el Instituto de Gestión de Ciudades (IGC-DAMI, 2015); en “Salta, Sostenible, Resilente, Competitiva y Sustentable (MUNICIPALIDAD SALTA, 2015); “– y en el Programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior del Ministerio del Interior de la Nación) con el estudio de la mancha urbana: IGC - DAMI/BID (DAMI, 2016). Lo obtenido permitió, a través de la superposición de diversas capas de información, el cruzamiento de datos de variables censales3, junto a imágenes satelitales de la expansión del tejido consolidado, detectar y reflejar la configuración espacial de la vulnerabilidad territorial del Área Metropolitana del Valle de Lerma (AMVL).

 

Sustentados en la teoría de la complejidad de los sistemas se pudo interpretar los hechos en el presente hacia atrás, desde la evolución histórica y el registro de la mancha urbana e indicadores ICES para Salta capital 1985/2011 (DAMI, 2016) para explicar la forma resultante del proceso expansivo tendencial en el Área Metropolitana del Valle Lerma; proceso de interpretación de la complejidad de las estructuras que la componen y manifestación de los aspectos políticos, geográficos, socioeconómicos y demográficos que estuvieron y están presentes en el territorio.

 

La investigación confrontó conceptos involucrados de conurbación, metropolización y dispersión urbana a partir de una apretada síntesis espacial - física y geográfica del área de estudio; así como de las variables de análisis y criterios utilizados. El foco central de la investigación, abordó las nuevas tendencias y cambios registrados en la red urbana del área metropolitana local / regional, así como las nuevas relaciones sociales como consecuencia de los cambios morfológicos estructurales en la ciudad. Finalmente se presentaron las principales conclusiones a las que se ha llegado, que sirven de disparador a nuevas líneas de abordaje en el futuro.


2 La base académica fue generada dentro del ámbito áulico publicada solamente en el ámbito institucional. Si han participado como responsables y coordinadores los dos autores del proyecto de investigación institucional.

3 Fuente de datos: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010.


2.    El área metropolitana del gran Salta en el Valle Lerma. Localización estratégica y privilegiada en el NOA

El aglomerado “Gran Salta” es reconocido por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), desde el año 1980, como una unidad supramunicipal a los efectos del procesamiento de la información censal y de encuestas permanentes. No obstante, como su nombre lo indica (aglomerado), consiste en un ámbito territorial de superficie reducida y que en su interior comprende sólo a la ciudad de Salta y a aquellas otras localidades o sitios poblados que conforman un "continuum urbano" con la capital provincial: Vaqueros y La Caldera (Departamento de La Caldera), Cerrillos y La Merced (Departamento Cerrillos), ciudad de Salta, La Ciénaga – San Rafael (Departamento La Capital),San Lorenzo, Rosario de Lerma y Campo Quijano (Departamento de Rosario de Lerma).

 

La delimitación del área metropolitana del Valle de Lerma (AMVL) se sustenta en un territorio que tiene un proyecto común de desarrollo y en función de esa idea de proyecto, se fijaron los límites. Es decir, datos demográficos, la producción local, los flujos de transporte y de la movilidad, los servicios y los equipamientos, etc., por sí solos no definen los límites de un área metropolitana- fue necesario también contar con la voluntad socio- política de sentirse parte de un único proyecto.

 

La zona más densamente poblada de la provincia es el Valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad de Salta, capital de la provincia y epicentro del Área Metropolitana4. En esta área geográfica se concentra el 86,7% de la población total del área del Gran Salta; la densidad supera los 300 hab. /km2. En el resto de las localidades, la población se encuentra desigualmente distribuida como se expone en la Tabla 1 que exhibe los datos de superficies del territorio, población y densidad, demostrando el incremento poblacional.

 

Tabla 1. Gran Salta. Área Metropolitana del Valle Lerma (AMVL). Datos censales. 2001-2010

 

 

COMPONENTE / MUNICIPIO

Superficie (km2)

 

Relación

 

Población 2001

Población

 

2010

Variación Intercensal

 

%

Densidad Poblacional

CAPITAL

1.722

20,6

472.971

536.113

13,40

311

Salta

1.458

17,50

464.878

521.483

12,20

358

San Lorenzo

264

3,20

8.293

14.630

76,40

55

CERRILLOS

640

7,70

26.320

35.789

35,90

56

Cerrillos

274

3,30

17.634

24.882

41,10

91

La Merced

366

4,40

8.686

10.907

25,60

30

LA CALDERA

867

10,4

5.711

7.763

35,90

9

La Caldera

528

6,30

2.261

2.769

22,50

5


4 Municipios que integran el Área Metropolitana: Salta Capital, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano y Rosario de Lerma. PORTAL DAMI AMVL. Confeccionada por autores del proyecto. Salta. Año 2016.


 

Vaqueros

339

4,10

3.450

4.994

44,80

15

ROSARIO DE LERMA

5.110

61,30

33.741

38.702

14,70

8

Rosario de Lerma

402

4,80

21.592

24.922

15,40

62

Campo Quijano

4.708

56,50

12.149

13.780

13,40

3

ÁREA GRAN SALTA

8.339

100,0

538.743

618.367

14,80

74

TOTAL AMS / PROVINCIA

5,4%

-

49,9%

50,9%

-

-

Fuente: Elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación 2014-2017 en base a datos del INDEC. AMVL. Año 2016.

 

 

2.1  Antecedentes

 

La ciudad capital desde sus orígenes en el siglo XVI (año 1492) fue receptora de importantes migraciones poblacionales. En el siglo XX y XXI (1900-2016) se fueron ocupando hasta los límites del ejido capital, sobre todo hacia el norte (márgenes del Rio Vaqueros) – sur (márgenes del Rio Ancho). En la actualidad ese proceso tiende a expandirse sobre las áreas suburbanas del propio municipio cabecera –conurbación-, justificado por el menor valor del suelo en relación el alto costo en el área urbana consolidada -pero con disponibilidad de condiciones ambientales naturales que mejoran la calidad de vida-. Este avance también se dio sobre los municipios circundantes en busca de suelo residencial, de recreación y ocio y de servicios lo que genera flujos y movilidad que gravitan de manera relevante y de forma diaria hacia el municipio capital. A la situación anterior se suma el enclave particular de nuestra capital provincial -en servidumbre de paso- en relación a los municipios del área metropolitana (Figura 1), que la convierte en paso obligado diario entre los municipios del norte y los del sur; y entre las provincias del NOA

– NEA.


Figura 1. El Gran Salta. Área Metropolitana del Valle de Lerma


 

Fuente: Imagen elaboración propia de los autores del trabajo del proyecto de investigación en base a los datos de DAMI- AMVL. Año 2016

 

El modelo de desarrollo urbano expansivo –de estas últimas dos décadas-, con su continua demanda de suelo suburbano, no solo encarece los costos de las viviendas, sino que además incrementa el flujo circulatorio y de tránsito, y produce un abandono inmediato de las tierras rurales de alta productividad. Estas dinámicas territoriales - físicas y espaciales- no se resuelven solamente mejorando el planeamiento territorial, sino que debe comprender todo el espectro social, económico y cultural del conjunto de los municipios, en forma coordinada y cooperativa, que no haga eje exclusivamente en la ciudad capital.

 

3.    Marco teórico del estudio

 

El sustento teórico del estudio se fundamenta en una mirada horizontal del complejo sistema del territorio sobre la base de una totalidad organizada y dinámica formada por entidades naturales y antrópicas que mantienen relaciones


no lineales entre sí y con el entorno según el pensamiento complejo del filósofo Edgar Morín5 en su re significación dialéctica de los procesos de la investigación cualitativa científica (Morin, 2009). Asimismo se incorporó, a este proceso metodológico de estudio la relación entre la interpretación de los hechos y la abstracción del objeto de estudio de Sampieri, 20106, lo cual implicó un análisis, un diagnóstico y una valoración desde el centro del problema identificado, con una mirada en el involucramiento cronológico de los acontecimientos (Sampieri, 2010), con situaciones que evidenciaban efectos contradictorios para mostrar los sucesos actuales acontecidos, y todos ellos como testigos presenciales de las transformaciones urbanas de la ciudad. En este sentido, el análisis se planteó entorno a la relación entre el binomio soporte físico - estructura urbana, desde la descripción del objeto de estudio como desde los ensayos deductivos de los resultados puestos de manifiesto. Por ello, la presente investigación se inscribe en el ámbito de la metodología de abordaje al territorio urbano como un todo-unidad, diverso en general y los procesos de interpretación de la complejidad urbana, en particular (Barberousse, 2008).

 

4.    Metodología aplicada y área de estudio

 

Se investigó el tema de estudio sobre la base de instrumentos analíticos y gráficos con un enfoque interpretativo- deductivo transversal, con el objetivo de detectar elementos constantes y emergentes de las transformaciones urbanas, reflejados por los cambios estructurales y morfológicos en la ciudad. Para el análisis espacial-territorial se empleó el análisis de imágenes SIG -procesadas para los estudios DAMI/BID; Salta Sostenible (INDEC, 2010); “LEM-Lineamientos Estratégicos Metropolitanos para el AMVL” (IGC-DAMI, 2015), Instituto de Gestión de Ciudades (IGC), mediante el programa DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) (BID, 2012) financiado por el Ministerio de Interior de Nación.

 

El área de estudio es el AMS7 en el Valle de Lerma, se caracteriza en términos espaciales por ser un sistema mono- nuclear radial, enfocado en un potente núcleo central. El AMS está conformada por los departamentos de Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma que comprenden 8 municipios, ocupando el 5,4% del territorio provincial con una población de 618.367 habitantes al 2010 (el 50,7% de la población provincial).En el último período intercensal, los mayores crecimientos correspondieron a La Caldera (37,3%) y Cerrillos (35,2%), en tanto que el resto, incluido la Capital, creció en forma pareja entre el 13 y 15%.

 

El principal centro urbano de la provincia de Salta es la ciudad capital. Ésta, junto a su Área Metropolitana es la octava mayor aglomeración del país, de acuerdo con los datos INDEC del 2016 donde alcanzó la cifra de 694.824 habitantes y al 2019 725.983 habitantes.

 

 

 

 


5 Lo complejo es lo que está tejido junto. Aunque nos parezca que el mundo está constituido por unidades separadas, lo complejo nos muestra que lo que en un nivel parece unidad monolítica es en realidad un tejido de relaciones. Lo complejo se presenta como trama de relaciones. Lo complejo nos invita a la comprensión, nos desafía para que lo investiguemos.

6 La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno. El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente, no podemos “brincar o eludir” pasos. El proceso cualitativo es “en espiral”, donde las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.

7 AMS: Área Metropolitana Salta en el Valle de Lerma –AMSVL.


Figura 2. El Gran Salta. Área Metropolitana del Valle de Lerma


 

Fuente: Imagen elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación a partir de los datos del trabajo DAMI- AMVL. Año 2016

 

5.    Avance en la ocupación del suelo en el gran Salta

 

Hasta el año 1960 la modalidad de expansión dominante en el departamento capital fue a través de los denominados "loteos económicos con características urbanas", lo que permitió el acceso a la tierra a importantes sectores de población por autoconstrucción; también sectores medios accedieron a la compra en loteos: mejor localizados y a través de la construcción por encargo (Aguilar, Sbrocco, & Alvarez, 1997).

 

Entre las décadas del 60 y del 80 el desarrollo fue con carácter estatal en la periferia, localizados en los extremos norte y sur con mega-barrios producto de la especulación inmobiliaria -viviendas sectores medios asalariados- (Aguero, 2013).

 

A mediados de los ochenta también la política del estado provincial contribuye con programas de viviendas a la


demanda de sectores de escasos recursos. A partir de finales de la década del 80 y principios del 90, Salta se expande por medio de dos nuevas formas de urbanización: a través de los "asentamientos", en diferentes zonas de la ciudad hasta el 2010 con el Programa Familia Propietaria con pobladores jóvenes -excluidos del mercado-, que le reclaman al Estado Provincial el derecho a la compra de tierras de bajo valor -vacantes a precios accesibles (Aguilar, Sbrocco, & Alvarez, 1997). Paralelamente en el mismo periodo en el espectro socio-espacial de los sectores sociales de mayores ingresos, la ciudad se suburbaniza8 como resultado de una amplia dinámica inmobiliaria: los barrios cerrados y la expansión hacia municipios vecinos a la ciudad capital (AMS).

 

Esta desconcentración es un avance sobre la frontera agropecuaria; sobre tierras de gran valor productivo con especiales condiciones paisajísticas, naturales, y de relieve, por una gran especulación inmobiliaria del suelo. La expansión hacia municipios vecinos como: Vaqueros (Norte), San Lorenzo (Oeste) y Cerrillos (Sur) se da producto del acceso al crédito y ahorros propios de sectores medios y altos, junto a la oferta de tierras, la mejora de la infraestructura y el auge de la tecnología de la información son elementos que influyeron en el nuevo patrón de crecimiento expansivo. Los municipios intermedios han sido absorbidos por la expansión económica del área central que modifica sus funciones convirtiéndolos en parte de un área metropolitana que capta recursos, flujos y población (Aguilar, Sbrocco, & Alvarez, 1997).

 

En este último periodo1990-2010 el avance en la ocupación del suelo se acrecentó con el proceso inmigratorio de los países limítrofes, así como de las localidades vecinas y del interior a la capital provincial principalmente al Gran Salta (G.S.) o Área Metropolitana Valle de Lerma (A.M.V.L.).

 

La ciudad capital, es un área densamente poblada y consolidada, y cuenta con una infraestructura vial desarrollada, aunque insuficientemente articulada. La escala del nivel de flujos y conectividades que se requieren para favorecer el desarrollo equilibrado de todos sus puntos focales, no crecieron ni se readecuaron según el grado de demandas requeridas en la actualidad.

 

La siguiente Tabla 2, muestra una síntesis de la dinámica de la expansión urbana por municipio y resalta la excesiva concentración de la mancha urbana en el sector central: la capital del territorio metropolitano. Al interior del Gran Salta, las ciudades cabeceras crecen a ritmos más lentos que las áreas conurbanas aledañas. Esto se sucede en un territorio limitado por las condiciones naturales que impone su geografía, por el descalce entre crecimiento urbano, instrumentos de regulación normativa y formas de ocupación del suelo con fuerte presencia fiscal y una marcada fragmentación social.

 

 

 

 


8Tanto el Modelo de Desarrollo Geo histórico de Bahr, Borsdorf y Janoscka para las Ciudades Latinoamericanas - 2003 y el Modelo de Mertins de 1995 para las ciudades Intermedias son aplicables en El Gran Salta: fragmentación y privatización.


Tabla 2. Síntesis avances áreas ocupadas en el periodo 2002 - 2015

 

DINÁMICA DE EXPANSIÓN URBANA POR MUNICIPIO

MUNICIPIO

AREA KM2

 

2002

2010

2015

La Caldera

0,85

1,84

3,61

Campo Quijano

2,97

3,79

7,22

Cerrillos

4,11

4,36

6,78

Chicoana

1,20

1,20

1,77

El Carril

2,54

2,80

2,93

La Merced

2,11

2,38

2,38

Rosario de Lerma

6,42

9,80

14,73

Salta

89,84

99,70

112,03

San Lorenzo

6,83

9,54

14,88

Vaqueros

2,05

2,94

5,87

AMS

118,91

138,34

172,19

% INCREMENTO

 

16%

 

24 %

 

 

Fuente: Tabla de elaboración propia por el autor en base a datos del Área Metropolitana Valle Lerma (AMVL). Año 2016

 

Asimismo, los datos aportados por el INDEC, 2010 -Instituto Nacional de Estadística y Censo- en el período del análisis, expresan que los aglomerados urbanos experimentaron un significativo crecimiento y expansión horizontal, ocupando áreas destinadas a usos rurales. Las crisis económicas, incentivaron estas formas de movilidad territorial e indujeron a la aceleración de la urbanización expansiva. Aquellos departamentos con mayor redistribución poblacional, con mayor crecimiento demográfico -transformaciones socio-económicas- hacia 2010 fueron debido a la reactivación de la actividad del turismo, las actividades culturales: las artesanías, y la producción local, en los departamentos de Campo Quijano, Vaqueros, La Caldera, Cerrillos, San Lorenzo y la propia Salta capital.

 

En tal sentido, se debe considerar por un lado, el comportamiento de los departamentos metropolitanos, por cuanto el crecimiento de los aglomerados urbanos y de los departamentos que los conforman, superan los valores del resto de la provincia.


6.  Metropolización y conurbación. El hecho metropolitano

 

La Metropolización (etimológicamente, del término "metrópoli": ciudad madre) designa al proceso de transformación cualitativa, funcional y morfológica, de las ciudades muy grandes. La Metropolización se caracteriza tanto por un crecimiento del peso físico de las ciudades más grandes, por la repartición de ciertas funciones, como por la concentración de la población en áreas metropolitanas.

 

Todo proceso metropolitano en general, se apoya sobre una puesta en red de las principales aglomeraciones, donde los fenómenos de conectividad tienden a prevalecer sobre las relaciones de proximidad. El fenómeno de la extensión urbana, también es una característica de la metropolización ya que puede implicar la formación de una estructura interna muchas veces discontinua y heterogénea, que alterna entre la periferia con zonas de densidades bajas y las centralidades secundarias (polos, nuevas centralidades, etc.). Estos procesos a veces conducen a la formación de espacios urbanos cada vez más fragmentados, con modelos de distribución de los habitantes urbanos o de las actividades en relación con un centro único: generando mutaciones funcionales y sociales de las ciudades muy grandes, y las nuevas formas de territorialidad urbana.

 

En cuanto al concepto de Hecho Metropolitano, este es un fenómeno económico, social, tecnológico, ambiental, físico, cultural, territorial, político y administrativo, que afecta o impacta simultáneamente a dos o más de los municipios que conforman el Área Metropolitana.

 

Son criterios que caracterizan al Hecho Metropolitano los siguientes entre otros9: alcance territorial, eficiencia económica, capacidad financiera, capacidad técnica, organización político administrativa, impacto socioambiental en la población y en sociedad en el nivel supra municipal y hasta regional.

 

Conurbación, es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos y áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan. El término "conurbación" tiene que ver con un proceso en general lento. Espacialmente, la conurbación no requiere la continuidad física de los espacios construidos. El ámbito suburbano de unas y otras ciudades pueden conectarse y entrelazarse mediante las carreteras (Aliste Almuna, Almendras varela, Contreras Alonso, 2012).

 

El resultado evidente del crecimiento poblacional, de las infraestructuras, de las vías de comunicación; de varias ciudades (una o varias pueden ser de mayor categoría) que se pueden integrar para formar un solo sistema territorial, suele estar jerarquizado, pero mantienen su independencia funcional y dinámica.

 

El periurbano si ocupa todo el espacio entre ciudades; de esta forma, la conurbación alcanza una escala regional de envergadura de varios centenares de kilómetros cuadrados.

 

Las distintas ciudades que componen la conurbación tienen actividades diferenciadas, una dinámica propia, sus propios recursos económicos y la capacidad para atraer inversiones, un centro, una periferia y espacios suburbanos propios, sus propios grupos sociales y su personalidad, un modo de ser y una cultura que les identifica.

 

Este en un proceso urbano de ocurrencia poco reconocido y estudiado; cuesta incluso ser comprendido de forma adecuada, ya que se trata de dinámicas territoriales ricas, múltiples y en proceso de integración, pero muchas veces en disputa político administrativa.

 

 


9 Ministerio Interior Bogotá. 2013. Ley de Áreas Metropolitanas. Ley 1625 de 2013. Imprenta Nacional de Colombia.


Este tipo de fenómeno suele ser interpretado tanto desde la planeación urbano regional como desde la gestión ambiental, desde una visión lineal o fragmentada, desconociendo su realidad compleja, múltiple e imbricada.

 

Los conceptos antes descriptos son todos ellos pertinentes a las relaciones en el AMS, y pueden ser identificados visiblemente en el desarrollo y avance de este estudio.

 

 

7.    El gran salta: de la conurbación a la metropolización

 

La historia de los últimos años del Gran Salta ha reflejado patrones de crecimiento urbano expansivo y disperso (Figura 3), impulsado en gran parte por proyectos carentes de una visión de sustentabilidad en el Valle de Lerma, y que reflejan un ámbito urbano desarticulado física y socialmente y con fuertes tensiones hacia el área central (Figura 4).

 

Los criterios de urbanización –sin restricciones y favorecido por parte del propio estado municipal/provincial- de inmobiliarias/desarrolladores privados, están determinados por la rentabilidad -precios de venta y los costos de localización- y supuestos “beneficios ambientales” de barrios cerrados en la periferia, constituyen una nueva modalidad de fragmentación del territorio a costa de grandes deseconomías de escala producidas por el crecimiento urbano expansivo, que afectan a la sociedad y particularmente a las franjas de menores recursos.

 

Figura 3. Salta Desarrollo Urbano ambiental A.M


 

Fuente: Imagen de elaboracion propia de los autores del proyecto de investigacion en base a los datos obtenidos del Área Metropolitana Valle Lerma (AMVL) Año 2016. Esc. 1: 250.000


En el caso de, proyectos habitacionales de carácter social -público estatal- se construyen más alejados de las zonas urbanas consolidadas con escasa intervención de los municipios o de los prestadores de servicios. Estas situaciones transfieren a perpetuidad los sobrecostos insostenibles para los municipios involucrados de los gastos operativos (movilidad, recolección de residuos, mantenimiento de espacios verdes, alumbrado y limpieza, mantenimiento de calles, pavimentación, etc.), proporcionales a la extensión física de las áreas urbanas a su cargo. Un agravante al contexto socioeconómico, es el muy bajo nivel de ingresos -empleo en negro: cuarto más alto del país-, y la “economía informal -alta desocupación-”, que impide mejoras de la recaudación de las tasas municipales (Aguilar, Sbrocco, & Alvarez, 1997).

 

Figura 4. Tensión Suelo Urbano Suelo Rural 2016. Escenario Actual Valle Lerma 2016


 

Fuente: Imagen elaboracion propia por parte de los autores del proyecto de investigacion, en base a los datos aportados por el Área Metropolitana Valle Lerma (AMVL). Año 2016. Esc. 1: 250.000


La desocupación registrada en Salta:

 

a.  El último trimestre del 2016 fue de 7,1%

 

b.  En el tercer trimestre de 2017 fue de 8,5%.

 

En tanto en el último trimestre estudiado (INDEC, 2010)10, la subocupación demandante (personas que tienen trabajo, pero querrían trabajar más y no lo consiguen) fue de 8,3%.

 

En materia de infraestructuras y equipamientos en los barrios sociales de nuevo crecimiento, y muy particularmente en aquellos con un componente social más vulnerable son fuertemente deficitarios.

 

Los servicios públicos poseen coberturas variadas en la capital: para agua superiores al 93%; y en el área metropolitana del 85% (Figura 5. Izquierda). Los servicios públicos son injerencia y responsabilidad del estado provincial, no de los municipios.

 

Los servicios de cloacas por red poseen (Figura 5. Derecha) una cobertura en capital de un 87%; en el reto de los municipios del AM está rondando entre el 40 y el 60% de cobertura en promedio, en otros sin cobertura.

 

La red de gas (Figura 5. Central.) es de un 75 % en capital; mientras que en los municipios del AM apenas alcanza el 40%, en otros sin cobertura.

 

 

 

 


10 INDEC. Tasa Desocupación años 2016/2017


Figura 5. Servicios de Infraestructura en el Área Metropolitana del Valle Lerma


 

Fuente: Imagen elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación de los Servicios del Área Metropolitana (A.M.). Base datos DAMI. Año 2016. Esc. Gráfica1: 250.000

 

Independientemente de las coberturas, los mismos resultan insustentables por las extensiones de los tendidos - procesos de urbanización expansivo de baja densidad-, por los estándares de servicio exigidos para las nuevas urbanizaciones, y por la presencia de urbanizaciones espontaneas, que no cumplen con estos estándares mínimos.


8.  La situación socio espacial del área metropolitana del Valle de Lerma

 

En el área metropolitana de valle de Lerma la presencia de sectores o islas de población de alta homogeneidad, tanto de clase alta como de clase baja, con precaria conexión física y escasa interrelación personal, revelan la presencia de un territorio de extrema fragilidad y vulnerabilidad en términos de desarrollo equitativo; esto evidencia un proceso de segregación físico-social (IGC-DAMI, 2015).

 

La presencia de territorios tan desiguales y con escasa o nula relación: barrios cerrados y asentamientos irregulares, va conformando un espacio territorial desarticulado y desequilibrado. En el caso de los asentamientos irregulares, alrededor del 20% de la población de los asentamientos del AMVL vive en condiciones de vulnerabilidad socio ambiental concentradas en la periferia de la ciudad capital -zonas sureste, sur y oeste-.

 

En los últimos años, este fenómeno social se está trasladando a los municipios contiguos como Cerrillos, Vaqueros y San Lorenzo, produciendo fragmentación al interior de los territorios de esas ciudades (Tabla 3).

 

Tabla 3. AMVL. Área Metropolitana del Valle Lerma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁREA METROPOLITANA VALLE DE LERMA

 

 

DEPARTAMENTO

 

 

CIUDAD

 

CAPITAL

Salta

San Lorenzo

 

CERRILLOS

Cerrillos

La Merced

 

LA CALDERA

La Caldera

Vaqueros

 

ROSARIO DE LERMA

Rosario de Lerma

Campo Quijano

Fuente: Tabla elaboración propia por parte de los autores del proyecto con datos aportados por el Área Metropolitana. Año 2016

 

9.  Indicadores espaciales - socio - urbanos

 

Los indicadores de segregación espacial - socio - urbanos que se exponen para identificación se clasifican en dos grupos:

 

1, Indicadores Sociales: NBI, hacinamiento, analfabetismo, desempleo.

 

2. Indicadores Físicos: vivienda social, loteos privados cerrados, asentamientos informales.


9.1  indicadores sociales

 

9.1.1  Indicador Social: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

 

Este indicador estadístico social de NBI supera el concepto de pobreza –en su multidimensionalidad- como insuficiencia de ingresos; identifica carencias absolutas como privaciones esenciales (de vivienda, de alimentación, de condiciones sanitarías, de asistencia escolar, de trabajo); define puntualmente grupos de pobreza estructural.

 

La provincia de Salta registra para el periodo 2010 un valor de 19,4% de NBI –siendo la media nacional 9,1% - (INDEC, 2010) (Figura 5).

 

En el AMVL los municipios constitutivos de manera precisa cada uno registra:

 

a.                   San Lorenzo, Cerrillos, y La Merced un NBI > 20%.

 

b.                   Vaqueros (12,9%)

 

c.                   la ciudad de Salta (12,5%);

 

d.                   La Caldera (19,2%),

 

e.                   Campo Quijano (19,1%) y

 

f.                    Rosario de Lerma (17,5%).

 

La mayor cantidad de hogares con NBI se localizan en las periferias de las mismas localidades. Figura 6. Localización en el AM de Hogares con Mayor NBI 2010. % NBI 201011

 

 

 

 


11 Los Lineamientos Estratégicos Metropolitanos (LEM) son entendidos como las grandes definiciones que corresponden al ordenamiento de un ámbito territorial de carácter metropolitano y que, generalmente, también se conocen por el nombre de “directrices de ordenamiento”.


 

 

Fuente: Imagen de elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación. Fuente datos DAMI. IGC. (IGC-DAMI, 2015). Año 2016. Esc. Gráfica

 

9.1.2  indicador social: hacinamiento

 

El indicador social de hacinamiento hace referencia a la precariedad del lugar en donde viven las personas que habitan un determinado espacio o hábitat. El hacinamiento revela la presencia de un elevado número de personas en viviendas reducidas; puede ser también de varios grupos familiares conviviendo en el mismo ámbito: 2/3 o más familias de 2 a 4 o 6 integrantes cada una comparten un mismo espacio. Esto genera situaciones de vulnerabilidad. Es un indicador relevante en términos de baja calidad de vida y riesgo social.

 

La provincia de Salta posee un valor de 8,9% de Hogares en condiciones de Hacinamiento (Figura 6); se ubica por encima de la media nacional de 4,14 % - (INDEC, 2010)-. Las condiciones de los municipios son: San Lorenzo (12,60 %) y La Merced (12,40 %), más alto que el resto, superando el 12 %. El municipio de Cerrillos (11,58%), Rosario de Lerma (8,90 %), Campo Quijano (8,62 %), La Caldera (6,64 %), Capital (6,58 %) y Vaqueros (4,97 %), muestran niveles más bajos de hacinamiento.


Figura 7. Hogares con % Hacinamiento 2010 A.M12


 

Fuente: Imagen elaborada por los autores del proyecto de investigación con datos de base aportados por el DAMI. IGC. (IGC-DAMI, 2015). DAMI. Año 2016. Esc. Grafica

 

La mayor cantidad de hogares con Hacinamiento se localizan en las periferias de las localidades, tanto los asentamientos informales y en barrios de vivienda social -más de 2 núcleos familiares por vivienda-.

 

9.1.3  indicador social: analfabetismo

 

El indicador social de analfabetismo es uno de los más significativos y relevantes de exclusión y marginación social. El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades. Los esfuerzos realizados por el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, en estas últimas décadas han resultado sólo paliativos frente al incremento acentuado de la segmentación y la desigualdad social.

 

 

 


12 Lineamientos Estratégicos Metropolitanos (LEM) se orienta de acuerdo con una finalidad: la definición de una modelo de gestión urbano– ambiental que permita ejecutar políticas tendientes a resolver situaciones que son identificadas como problemas comunes que conciernen a las localidades que configuran un ámbito territorial definido como área metropolitana, en este caso, el Área Metropolitana de Salta.


Figura 8. Tasa % Analfabetismo A.M. 2010


 

Fuente: Imagen elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación según datos aportados por DAMI - IGC. (IGC-DAMI, 2015). Año 2016. Esc. Gráfica

 

La provincia de Salta registra una tasa de analfabetismo del 3,10% (INDEC, 2010) (Figura 7). La media nacional es de 1,9 %. Si bien este índice se redujo en 1,6 puntos porcentuales en relación al año 2001, se encuentra por encima de la media nacional. En Capital 1,3 %; y en el A.M. la mayor es de 2,7 para R. Lerma y Campo Quijano, Cerrillos y La Merced 2,5 %; La Caldera y Vaqueros 2,3 %. En Salta esta situación se concentra en el sector sudeste, norte y oeste alto de la capital. Dentro de la Provincia de Salta la tasa de analfabetismo presenta gran variabilidad según la localización de la población, siendo superior en las zonas rurales.

 

9.1.4  indicador social: desempleo

 

Otro de los indicadores relevantes es la tasa de Desempleo. El desempleo o desocupación o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Este dato


estadístico permite explicar la segregación físico– social (Figura 8) en los territorios a través del porcentaje de población desocupada en relación a la población económicamente activa.

 

Figura 9. Tasa % Desempleo A.M. 2010


 

Fuente: Imagen elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación con datos aportados por DAMI. IGC. 2010. (IGC-DAMI, 2015). Año 2016. Esc. Gráfica

 

La tasa de desempleo es un índice dinámico, que mide situaciones coyunturales. El trabajo informal está incluido dentro de la tasa de ocupación. En la imagen (Figura 8), los sectores de las localidades que muestran altos índices de NBI, o hacinamiento, aparecen como zonas en donde no se registran altos niveles de desempleo.


9.2  indicadores físicos

 

En la ciudad capital del AMVL reside el 96.7% de la población en el área urbana. El mayor crecimiento del resto de las localidades que la componen se ha dado en las periferias y en las zonas suburbanas. Los tipos de urbanización que encontramos son:

 

a.                   Vivienda Social

 

b.                   Loteos Cerrados

 

c.               Asentamientos Informales

 

 

 

a.  Tipo de urbanización: vivienda social

 

La política habitacional de planes de vivienda social es impulsada por el estado nacional o provincial a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV). Esta prevé la construcción de la mayor cantidad de viviendas (en general individuales o monoblocks) repetitivas idénticas para cualquier orientación, apareadas en general, en lotes de menores dimensiones a las permitida por la normativa local y en tierra con un bajo valor de suelo. El resultado son grandes agrupamientos humanos aislados con tramas muchas veces inconexas en las localidades y con servicios básicos ajustados a una mínima prestación de calidad. Los servicios comunitarios sociales, educativos y de salud son básicos y el espacio público a veces es inexistente o no está diseñado para el desarrollo del ciudadano. Cuando se trabaja con los sectores de menores ingresos; apenas se alcanza a cubrir servicios sanitarios básicos solo con núcleos húmedos, o en monoambientes para destinatarios solos cuando la real necesidad son las familias numerosas con condiciones de hacinamiento.

 

b.     Tipo de urbanización: loteos cerrados

 

Este fenómeno de las últimas dos décadas de loteos o barrio cerrado como residencial emergente para los sectores medios-altos y altos de la sociedad, constituye una instancia urbana que ha tomado gran relevancia en el AMVL. Los barrios cerrados son un caso de segregación por auto exclusión, que constituye una decisión voluntaria y razonada de las familias donde prevalece el imaginario de la vida al aire libre, la tranquilidad que garantizan las barreras, la prevalencia del espacio verde privado, la seguridad privada; los servicios complementarios: canchas, quinchos, piscinas, amenities; así como el hecho de pertenecer a determinado grupo social. Esta privatización se encuentra avalada por legislación vigente.

 

Los barrios cerrados generalmente están situados en las áreas suburbanas, donde hay tierras disponibles para la realización de este tipo de emprendimientos -clase media, alta-, se encuentran ubicados cerca de vías rápidas de circulación para facilitar el desplazamiento hacia las áreas centrales donde se desarrollan las actividades cotidianas. Justamente al estar localizados en zonas periféricas de la ciudad, estos se encuentran cerca de asentamientos irregulares, lo que hace que los contrastes sociales se tornen más evidentes. Los efectos sociales negativos identificados son los procesos de exclusión y segregación al aislarse de la ciudad, la privatización del espacio público -calle/plaza-, y se transforman en barreras físicas e infranqueables barreras sociales.

 

La construcción de barrios cerrados representa un concepto sociopolítico opuesto a la idea de ciudad como lugar de encuentro, de uso colectivo de lo público y de construcción de ciudadanía. Esta situación se está agudizando en las ciudades –es una salida a la que sólo unos pocos pueden acceder-; en ella se prioriza el individualismo por sobre la


solidaridad y el bien común-. Este escenario expone que no se actúa sobre la causa del problema, sino sobre sus efectos.

 

c.     Tipo de urbanización: asentamientos informales

 

Este tipo de urbanización de carácter espontáneo por parte de sectores vulnerables, pobres y excluidos se encuentra en la ocupación de tierras públicas y/o privadas, periféricas o suburbanas de manera irregular, en zonas degradadas ambientalmente, en terrenos cercanos a ríos o basurales, y constituye una opción para el establecimiento de familias de escasos recursos o en estado de indigencia.

 

Del análisis realizado por el IGC del AMVL (IGC-DAMI, 2015) en relación con la segregación socio-espacial urbana, los impactos muestran rasgos negativos para el desarrollo social equilibrado del territorio en estudio tanto para la urbanización de vivienda social, urbanización de barrios cerrados, urbanización por asentamientos irregulares y villas miserias (Figura 10 a y b).

 

10.  La vulnerabilidad social en el área metropolitana del gran Salta

 

Este estudio resulta significativo, a los efectos de poder plasmar la interrelación de las problemáticas socio - urbano territoriales del área metropolitana y su correlación con la segregación espacial -según las variables expuestas sociales y físicas: hogares con NBI, hacinamiento, desempleo, analfabetismo; tipo de urbanizaciones-; para ello se analizan todas las zonas identificadas del AMVL, y observamos cómo hay una exacta correspondencia que se muestra en la cartografía adjunta (Figura 10).

 

Si se superponen todas las capas de información analizadas en una única cartografía se puede observar con claridad que las “manchas” de cada uno de los indicadores coinciden en su territorialización. De esta manera se podría afirmar que los territorios segregados por cuestiones sociales se localizan en los bordes de la capital de Salta, con una clara tendencia de crecimiento hacia el sur avanzando sobre el territorio de Cerrillos; hacia el Oeste, se consolida el avance en el territorio de San Lorenzo (Aguero, 2013); al Norte de Salta, hacia Vaqueros, y en ese departamento también, se registran sectores de pobreza marcada en focos puntuales.

 

En idéntico sentido, en las demás localidades que conforman el AMVL, en una menor escala y con más baja intensidad, se evidencia el mismo fenómeno que se está produciendo, con la presencia de reductos puntuales de pobreza y exclusión en los bordes de las mismas.

 

 

Figura 10.- 10. a. Vulnerabilidad socio espacial. Asentamientos informales y vivienda pública. 10. b. Vulnerabilidad socio espacial: equipamientos urbanos, de salud, y educación. Superposición de indicadores sociales.


 

 



Fuente: Imágenes elaboración propia por parte de los autores del proyecto de investigación con datos aportados por DAMI en Exposición IGC. DAMI. (IGC-DAMI, 2015). Año 2016. Esc. Gráfica

 

El estudio de los índices sociales y físicos analizados, a su vez se puede integrar y sintetizar en el Índice de Vulnerabilidad Territorial (IVT); entendiendo a éste, como la indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida como consecuencia del espacio o lugar donde viven, asumiendo que el grado de vulnerabilidad depende inversamente de la capacidad en el manejo de recursos y estrategias disponibles en las comunidades para enfrentar fenómenos desestabilizadores. Se hace hincapié en el concepto de vulnerabilidad territorial, ya que en la construcción de este índice integral se analizan variables e indicadores geográficos, que tienen que ver con la accesibilidad e infraestructura, teniendo en cuenta algunos de los elementos y criterios considerados para un hábitat adecuado: seguridad en la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura, ubicación -ONU Hábitat (2010)-. Este índice IVT –mide la multidimensionalidad del hábitat- permite establecer grados de vulnerabilidad relativa de asentamientos informales.

 

El índice pondera a 1 como el menor grado de vulnerabilidad y 4 el mayor. Si el IVT (Índice de Vulnerabilidad Territorial) de un asentamiento toma un valor entre 1 y 1,75, el grado de vulnerabilidad es Media; mayor que 1,76 y menor o igual que 2,5, la vulnerabilidad es Media Alta; mayor que 2,51 y menor o igual que 3,25 el grado de vulnerabilidad de este asentamiento es Alta; si es mayor que 3,26 y menor o igual que 4, la vulnerabilidad es Crítica.

 

El índice de vulnerabilidad13es a razón de 2,58 en el AM: Vulnerabilidad Alta.

 

Muchas de las situaciones analizadas exponen un déficit manifiesto, no obstante, constituyen numerosas las tomas y ocupaciones por la fuerza de familias, y algunas por cuestiones políticas – electorales; las que en general terminan regularizándose y legalizándose con el otorgamiento de los títulos de propiedad. Esta situación de manifiesta irregularidad e ilegalidad excede las reales carencias sociales; además estas ocupaciones exponen un déficit manifiesto en el acceso formal a los servicios básicos comunitarios a las infraestructuras mínimas de redes, sin trazados de vías de acceso, ni espacios públicos, ni educación, ni salud, etc. Las viviendas en general no cumplen mínimas condiciones de habitabilidad y presentan máxima precariedad y hacinamiento. En el área de estudio los datos ofrecidos por la organización TECHO14, son 145 asentamientos aproximadamente 18.000 familias las que habitan estos territorios (entre 72.000 personas en condiciones de extrema vulnerabilidad socio-espacial).

 

La organización Techo15 el año 2013 realizo un relevamiento en la ciudad y el AM; los resultados han mejorado mínimamente: disminuyeron los asentamientos de vulnerabilidad crítica un 1% y los de alta en 18%; y crecieron los de vulnerabilidad media -las familias salieron de los asentamientos de vulnerabilidad crítica y alta para pasar a uno de vulnerabilidad media-. Un 2% de los asentamientos siguen en situación crítica: 42 en Capital, 1 en Cerrillos 1 y 1en La Caldera.

 

Entendemos que las mejoras logradas, constituyen una responsabilidad y un desafío del estado como política pública, que con el aporte de la comunidad y organizaciones sociales intermedias se puede orientar a la promoción del bienestar y vida digna de las personas.

 

 


13 Índice Vulnerabilidad Territorial (Índices CEPAL Techo).

14 TECHO es una organización presente en 19 países de América Latina, que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias

15TECHO es una organización presente en 19 países de América Latina, que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias.


A través del registro cartográfico de vulnerabilidad social y de dimensión física de la segregación socio-espacial, se puede correlacionar los asentamientos informales, con la presencia insular de las tipologías de urbanización de los barrios cerrados o countries y se observa sectores o islas de población de alta homogeneidad (tanto de ricos como de pobres) con precaria conexión física y escasa interrelación personal; esto revela la presencia de un territorio de extrema fragilidad y vulnerabilidad en términos de desarrollo equitativo. Así se puede concluir que cuando se habla de segregación conviven tres aspectos que son interdependientes entre sí:

 

a.                   la situación de cohesión social,

 

b.                   la política urbana y

 

c.                   el mercado del suelo.

 

En el caso del AMVL, la construcción de un “Mapa de vulnerabilidad territorial” (IGC-DAMI, 2015) permitió contar con un estado de situación multidimensional de las distintas porciones urbanas del Gran Salta, que presentan “Urgencia de hábitat y ciudadanía”. El problema requiere de un seguimiento de las situaciones detectadas, una coordinación y focalización de políticas con una lógica territorial, necesarias a fin de replantear estas situaciones graves de vulnerabilidad (Figura 10b. Superposición de indicadores)

 

Asimismo, esto permite reflexionar que existe un valor que la sociedad asigna a las actividades humanas en desmedro de la cuantía que le entrega al medio natural, sobre el que se avanza sin contemplación. Este hecho no toma en consideración el daño efectuado al medio ambiente en el mediano y largo plazo, con las correspondientes consecuencias negativas sobre la misma sociedad. Sin embargo, conviene señalar que las decisiones de la sociedad en este sentido, deben ser examinadas en perspectiva y en su sentido urbanístico-geo histórico; esto es, considerando que las decisiones de un momento determinado, se hacen en virtud de los conocimientos, necesidades y prioridades de una sociedad en proceso de construcción; sin valorizar las externalidades negativas que generan.

 

11.  Conclusiones y reflexiones finales

 

Lo expuesto, muestra los procesos y las fuertes dinámicas territoriales; las tensiones de influencia mutua y las tendencias multidireccionales urbanas; con una marcada prevalencia de la ciudad capital en un territorio muy condicionado por su geografía y por numerosos intereses en juego que no están equilibrados.   Podemos concluir que:

 

a.  En primer lugar, la dinámica de expansión que se evidencia resulta inadecuada en tanto el área urbana crece muy por encima del incremento poblacional.

 

b.  En segundo lugar, la expansión se da en un contexto en el cual los aglomerados urbanos se expanden sobre un bien escaso, el suelo, que cumple funciones importantes para el conjunto de la sociedad: producción de alimentos, recarga de acuíferos, retención de excesos hídricos, entre otras.

 

c.  En tercer lugar, las condiciones de radicación habitacional de carácter social y asentamientos exponen un déficit manifiesto en el acceso formal a los servicios básicos comunitarios, a las infraestructuras mínimas y en las condiciones de habitabilidad de las viviendas en general.

 

Lo antes mencionado, nos exhorta a reflexionar y repensar sobre la forma en que deben crecer las ciudades del Área Metropolitana, las condiciones mínimas elementales para la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, y el buen estado de las finanzas públicas y la economía urbana.


Los resultados antes descriptos, invitan a continuar el repensar las ciudades desde su condición dinámica socio- espacial y fomentar la pertenencia en la actualidad a sistemas de mayor tamaño de naturaleza metropolitana, que representan una oportunidad capaz de potenciarlas y permitirles fortalecer sus economías de escala y sinergias entre actividades; robustecer las iniciativas locales, que debidamente organizadas en sistemas de gobierno y gobernanza permitan superar las fragmentaciones territoriales.

 

Aprehender en profundidad e intentar explicar nuestra realidad constituye no solo un objetivo académico relevante sino también una necesidad para adecuar numerosas políticas públicas a la escala real en la que estas requieren ser gestionadas.

 

En tal sentido, es imprescindible continuar en las líneas de abordaje y análisis, y encarar a futuro la continuidad de este perfil metodológico de trabajo, de carácter multidimensional mixto y cualitativo, sin descartar la apertura a otras visiones metodológicas con otros instrumentos y técnicas para ubicar datos, hechos, ideas, en mapeos catastrales de una realidad metropolitana cambiante, a fin de confrontar resultados y criterios de validación.

 

El contar con datos primarios cuantitativos y cualitativos sistematizados servirá de base para gestionar políticas públicas y fortalecer el trabajo de manera interdependiente entre los distintos estados municipales y los sectores sociales en pos de potenciar los aspectos involucrados a fin de:

 

a.   articular el desarrollo de una política urbana concurrentes de articulación física – territorial en toda el área metropolitana;

 

b.  desarrollar un trabajo de integración comunitaria y cohesión social focalizada, y con una mirada amplia hacia el área metropolitana;

 

c.  promover una gestión ambiental integrada; y

 

d.    favorecer una gobernanza metropolitana sustentable, reconociendo la diversidad de las localidades, sus autonomías, pero que propicie la efectividad de las capacidades que cada territorio necesita para impulsar su propio desarrollo y la complementariedad entre todos. Con herramientas flexibles y modernas que mejoren las condiciones de gobernabilidad, siempre con la participación efectiva de la ciudadanía en la toma de las decisiones para pos de un desarrollo integral.

 

e.  avanzar en una regulación de mercado del suelo, un banco de tierras para el desarrollo territorial.

 

Las acciones focalizadas, estratégicas y con continuidad suelen ser más efectivas. Los logros son relativos, no absolutos, donde lo realizado muestra un avance y sirve de disparador para lo que sigue.


12.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

 

Aguero, G. H. (2013). Transformaciones urbanas, Formas de construccion de acceso y de habitabilidad de la ciudad. La Merced Chica y El Encon Chico Salta 1995-2012. X Jornadas Sociologia. Salta: Acta Academica Facultad Cs Sociales X Jornadas Sociologia. UBA http://www.aacademica.org/000-038/84.

 

Aguilar, M. S. (1997 - 2007 - 2009). Transformaciones e improntas urbanas en el espacio local. El caso de Vaqueros, Salta. VI Congreso Chileno Antropologia. Cuaderno Urbano. Espacio Cultura y sociedad. Vol 8 Dirección estable:https://www.aacademica.org/vi.congreso.chileno.de.antropologia/51, 159 - 180.

 

Aguilar, M., Sbrocco, M., & Alvarez, S. (1997). Sectores Populares urbanos y calidad de vida. El caso de ls loteos economicos en Salta. Cuadereno numero 5 Facukltad Humanidades UNSA, ISSN 0327-8115.

 

Aliste Almuna, E., Almendras Varela, A., & Contreras Alonso, M. (2012). La dinamica del territorio en la conurbación Cocepción Talcahuano: Huellas urbanas para una interpretacion de las transformaciones ambientales de la segunda mitad del siglo XX. Geografía Norte Grande. Universidad Catolica de Chile. Santiago URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117863, 5-18 Revista de Geografía Norte Grande, 52: 5-18 (20125.

 

Barberousse, P. (2008). Fundamentos teoricos del pemsamiento complejio de Edgar Morin. Cost frica: Revista Educare Vol XII Numero 2 pp 95-113. Universidad Nac, heredia.

 

BID, D. . (2012). Plan Estreategico Metropolitano Gran Salta. Desarrollo Area Metropolitana del Interior BID.

Salta: BID - Gobierno provincia de Salta.

 

BID, P. d. (2010). Plan Desarrollo Estrategico Salta 2030. Salta: Gobierno provincia de Salta. DAMI, M. (2016). Desarrollo Areas Metropolitans del Interior. Programa DAMI. Salta: DAMI.

Gomez Gavazzo, C. (2005). Metodología del Planeamiento Territorial. Montevideo: Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo. Montevideo.

IGC, G. P. (2015). LEM Lineamientos Estrategicos Metropolitanos para el Area Metropolitana Valle de Lerma.

Salta: IGC - Gobierno Provincia de Salta.

 

INDEC, I. (2010). CENSO NACIONAL DE POBLACION, VIVIENDA Y HOGARES. ESTADISTICA CENSO 2010.

Salta: INDEC.

 

Ministerio Interior Bogota. (2013). Ley Areas Metropolitanas N 1625. Bogota, Colombia: Ministerio Interior - Gobierno Bogota.

 

Morin, E. (2009). Introduccion Al Pensamiento Complejo (Vol. I). Barcelona, Barcelona, España: Gedisa.

 

Municiipalidad, C. S. (2017 - 2019 (en revision)). Plan de Desarrollo Urbano Ambiental II. Salta: Municapalidad de la Ciudad de salta.

 

Municipalidad Ciudad salta. (2005). Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de la Ciudad de Salta I (PIDUA I).

Salta: Municipalidad de la Ciudad de Salta.


Rabey, M., & Jerez, O. (1999). Procesos de Urbanizacion en Argentina. La mirada antropologica. San Salvador de Jujuy: Editorial Universidad Nacional de Jujuy.

 

Salta, M. C. (2015). Salta, Sostenible, Resilente, Competitivay Sustentable. Salta: Municipalidad Ciudad Salta .

 

Sampieri, o. (2010). Metodología de Investigación. MEXICO, MEXICO: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.