Los límites como dispositivo metodológico para el análisis de las prácticas socioespaciales en la casa y barrio. Caso de estudio: barrios cerrados de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.59047/2469.0724.v2.n2.16433Palabras clave:
Prácticas socio-espaciales, Representaciones, Vida cotidiana, Barrios cerrados, LímitesResumen
El presente artículo expone los avances y primeras aproximaciones a campo, con el objetivo de narrar cómo, a partir del recorrido del cuerpo erudito y las entrevistas exploratorias, se redefinen metodologías de abordaje al tema de investigación. Se realiza un análisis a partir de los discursos y del plano de las representaciones y las prácticas sociales y espaciales de los habitantes de la urbanización privada seleccionada, asumiendo las distancias y diferencias entre modos de habitar y estilos de vida en el barrio cerrado. Se busca incorporar la dimensión espacial, teniendo en cuenta la producción y apropiación de los actores y cómo éstas acciones reinvindican su autoría en el espacio. Para ello, se diseña una herramienta metodológica a partir de los modos de uso de los espacios domésticos y las diferentes formas en que se manifiestan sus límites en relación a la casa y al barrio. Se adopta una perspectiva etnográfica, basada en entrevistas en profundidad a los residentes de un barrio cerrado de la ciudad de Córdoba y observación participante. El sentido final es intentar comprender qué sentido toman las actividades cotidianas para los sujetos que las realizan y cómo se construyen simultánea y recíprocamente las representaciones de los espacios de vida que las albergan y los sentidos que le dan los sujetos en diálogo.Referencias
ARIZAGA, M. C. (2004) Espacialización, estilos de vida y clases medias: procesos de suburbanización en la RMBA.
En Perfiles Latinoamericanos,Revista de la FLACSO, Sede Académica México, Año 12, Nro. 25, ISSN 0188 7653,
pp. 43- 58.
APPADURAI, A. (1986) Commodities and the Politics of Value. In The Social Life of Things: Commodities in Cultural
Perspective,edited by A. Appadurai, pp. 3–63. Cambridge University Press, Cambridge, UK.
BALLENT, A. (2014), Country life. Los nuevos paraísos, su historia y sus profetas. En: La casa y la multitud. Vivienda,
política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. pp. 627 – 653
BACHELARD, G. (1965) La Poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
BOHIGAS, O. (1969) Contra una Arquitectura Objetivada, Ed. Seix Barral. Barcelona.
BOLLNOW, Otto F. (1969). Hombre y Espacio. Editorial Labor. S.A. Barcelona, España.
BOURDIEU, P. (1991), El sentido práctico, Madrid, Taurus.
BOURDIEU, P. (2005). Las Estructuras Sociales de la Economía. Buenos Aires, Ediciones el Manantial.
BURAGLIA, P. (1995), Modernidad y transformación socioespacial del barrio bogotano. Conferencia presentada
en el Seminario “Santa Fe de Bogotá de la crisis delirante a la crítica concertada”. Universidad La Gran ColombiaUniversidad
Antonio Nariño. Santa Fe de Bogotá.1995
CARMAN, M. (2006), Las trampas de la cultura. Los “intrusos” y los nuevos usos del Barrio de Gardel, Buenos
Aires, Paidós.
CLÉMENCE, A. (2001) Social positioning and social representations. En Deaux, K. Y Philogène, G. (Editores),
Representations of the social. Bridging teorethical traditions, pp. 83-95. Massachusetts: Blackwell Publishers.
CLIFFORD, J. (2003) [1988], Sobre la autoridad etnográfica. En El surgimiento de la antropología posmoderna,
compilado por C. Reynoso, pp. 141-170. Gedisa, México.
ELIAS, N. (1982), La sociedad cortesana, México, Fondo de Cultura Económica.
ELIAS, N. (1994), El proceso de la civilización. Investigaciones socio-genéticas y psico-genéticas, México, Fondo de
Cultura Económica.
DA MATTA, R. (1997), Casa, rua e outro mundo: o caso do Brasil. En: A casa & a rua. Espacio, cidadania, mulher
e norte no Brasil. Rio de janeiro: Rocco.
DUHAU, E. y Á. GIGLIA (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI Editores. Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
FARR, R. (1986). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. (Comp.), Psicología social, II. Pensamiento y vida
social. Psicología social y problemas sociales, 495-506. España: Paidós.
GIROLA, M. F. (2005), Tendencias globales, procesos locales: una aproximación al fenómeno de los conjuntos
residenciales con seguridad de la región metropolitana de Buenos Aires. AIBR. Revista de antropología iberoamericana,
43, Madrid, septiembre-octubre 2005.
GOFFMANN, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life: Anchor Books New York, NY.
GUBER, R. (1991), El salvaje metropolitano. Legasa, Buenos Aires.
GUBER, R. (1994), La relación oculta. Realismo y reflexividad en dos etnografías. Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología, Siglo XIX: 37-66.
GUBER, R. (2001), La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma, Buenos Aires.
HELLER, A. (1991), Sociología de la vida cotidiana, Península, Barcelona.
LINDÓN, Alicia (2000) (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Anthropos-CRIM-El Colegio
Mexiquense, Barcelona, 2000, 237 págs. (Colección Autores, Textos y Temas, núm. 24
LINDÓN, A. (2006), La casa búnker y la deconstrucción de la ciudad. En: Rev. Liminar. Estudios sociales y
humanísticos, diciembre, año/vol.IV, número 002. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. San Cristóval de las
casas, Mexico. pp 18-35.
DE CERTEAU, M. (1987) La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
DE CERTEAU, M. (1999), La cultura en plural, Nueva Visión, Buenos Aires.
HOWARTH, D. (2005), Aplicando la teoría del discurso: el método de la articulación, Studia Politicae, Nº 5, pp.
37-88.
FOUCAULT, M. (1992), Arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI.
PIRES RÍO DO CALDEIRA, T. (1997), Enclaves fortificados: a nova segregaçao urbana, en Novos Estudos, 47,
marzo.
LACLAU, E. Y MOUFFE, Ch. (1987), Hegemonía y estrategia socialista, Buenos Aires, Siglo XXI.
LIERNUR J. (2014) Una aproximación a los estudios culturales e históricos sobre la vivienda moderna. En: La casa
y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp.
43-54.
SENNET, R. (1976), Vida urbana e identidad personal. Los usos del desorden, Barcelona, Península.
SENNET, R. (2000), La corrosión del carácter, Barcelona, Anagrama.
SVAMPA, M. (2001), Los que ganaron. La vida en los countries y en los barrios cerrados, Buenos Aires, Biblos.
SVAMPA, M. (2002), Las nuevas urbanizaciones privadas. Sociabilidad y Socialización. La integración social “hacia
arriba”, en AAVV, Sociedad y Sociabilidad en Argentina de los ‘90, Buenos Aires, Biblos-Universidad Nacional de
General Sarmiento.
THUILLIER, G. (2005), La ciudad privada. En Barrios cerrados, nuevas formas de fragmentación espacial en el Gran
Buenos Aires, Municipalidad de Malvinas Argentinas; pp. 80-93.
Bibliografía de imágenes
FIGURA 1 | Alteration to a Suburban House, 1978 en Dan Graham: Public/Private, Filadelfia, Galería Goldie
Paley, 1993, p 36. (La traducción es propia) | Recuperada en http://bordercrossingsmag.com/article/dan-grahammirror-complexities
el 21 de mayo de 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d.Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.