Agua para urbanizar, ferrocarril para comunicar
Una revisión por las infraestructuras del siglo XIX en Córdoba-Argentina
DOI:
https://doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n9.39433Palabras clave:
Infraestructuras del agua, ferrocarril, territorio metropolitano, CórdobaResumen
El presente trabajo, aborda el estudio de las infraestructuras vinculadas al agua y al ferrocarril, desarrolladas en la ciudad de Córdoba y su territorio metropolitano en el período 1880-1914. Para este artículo se plantea una revisión de dos antecedentes que fueron clave en el proceso de formación de este territorio. La concreción del proyecto de irrigación “Los Altos de Córdoba” (1881-1891) y el desarrollo del sistema ferroviario del “Tren de las Sierras”, construido por el Ferrocarril Córdoba y Noroeste (Córdoba & Western Railway Co. Ltd.) a partir de 1886. Estos casos significaron un progresivo avance en el ordenamiento del territorio definiendo a las infraestructuras como dispositivos centrales para su transformación. La condición de implantación de la ciudad y su región, la ideología política de progreso y modernización liderada por la generación del `80 y la búsqueda por insertar este territorio en el contexto nacional, tuvieron central participación en el desarrollo físico del territorio como se demuestra a continuación.
Este trabajo es parte del proyecto de investigación doctoral titulado “La construcción del territorio metropolitano de Córdoba”, en desarrollo en el Instituto de Investigación de la Vivienda y el Hábitat (INVIHAB), el cual se realiza con una beca doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICET).
Referencias
Ansaldi, W. (1997). Una Modernización Provinciana: Córdoba, 1880-1914. Estudios, (7-8). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13950
Boixados, M. C. (2000). Las tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870 y 1895. Élite urbanizadora, infraestructura, poblamiento. Ferreyra Editor.
Bustamante, J. (2014). “La construcción de un paisaje cultural a escala del territorio: el camino de las usinas del río Suquía Córdoba, Argentina”. En Revista Labor & Engenho.
Camarasa, J. (2012). Historias secretas de Córdoba. Alfaguar.
Choay, Françoise. (2003) O Urbanismo. Utopias e Realidades. Uma Antologia (1965). São Paulo: Editora Perspectiva, 2003
Cohen, D, Peralta, J, Romanutti, A. “Procesos de modernización y transformación del paisaje agrícola en el Área Metropolitana de la ciudad de Córdoba Argentina: el Caso de Colonia Caroya”. Revista Labor & Engenho, ISSN: 2176-8846.
Dumesnil, E, Casaffousth, C. (1884) Irrigación los altos de la ciudad de Córdoba. Memoria presentada al exmo. Gobierno de la provincia. Imprenta de “El interior.”.
Frías, L.R. (1986). Historia del Dique San Roque. Córdoba, Argentina: Municipalidad de Córdoba. Talleres Gráficos de la Dirección de Documentación e Imprenta de la Municipalidad de Córdoba
Giobellina, B. (2017). El cinturón verde de Córdoba: hacia un plan integral para la preservación, recuperación y defensa del área periurbana de producción de alimentos. Ediciones INTA.
Harvey, D. (2000). “Mundos Urbanos posibles”. En Lo urbano en 20 autores contemporáneos (Ramos Ángel Martin, p. 219). España, Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/09/ramos-a-m-lo-urbano-en-20-autores-contemporc3a1neos.pdf
Huergo, L. (1888). Obras de riego los Altos de Córdoba. Laudo Arbitral. Dictamen pericial. Imprenta de Martín Biedma, Buenos Aires.
Iros, G., Moiso, E., Alonso, C. y Bravo, A. (5-7 de setiembre de 2018) Plan Director para la región de Sierras Chicas, Córdoba, Argentina. XII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual: “Ciudades y Territorios Inteligentes”, Mendoza, Argentina.
Lopez, A. L. (2008). ¿Las infraestructuras como proyecto de ciudad? Algunas reflexiones sobre burgos, ciudad intermedia de Castilla y León.” CIUDADES 11. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/LAS_INFRAESTRUCTURAS_COMO_PROYECTO_DE_C.pdf
Martínez, M. (2015). Los pueblos del desierto. El proceso de ocupación y urbanización del Territorio Nacional de La Pampa, Argentina. [Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña]. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/discover?scope=%2F&query=LOS+PUEBLOS+DEL+DESIERTO&submit. Montiel Alvarez, T. (2014). Ciudades hacinadas y las "Company Towns". ArtyHum, Revista digital de Artes y Humanidades, 7, 159-169.
Orgaz, R. (1950). Sociología Argentina. (Tomo 2), Assandri.
Pírez, P. (2013). “La urbanización y la política de los servicios urbanos en América Latina.” ANDAMIOS, Volumen 10, número 22, 45-67.
Rabboni, N. Abdale, I. (2019). “El desarrollo territorial del Valle de Punilla: el turismo como motor de despegue (1880 - 1905)” XXI Jornadas de Geografía de la UNLP.
Rigotti, A. M. (2014). Las invenciones del urbanismo en Argentina 1900-1960: inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización. - 1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Pleneamiento y Diseño; A&P, E-Book. - (Tesis doctorales) ISBN 978-987-702-088.
Sabaté Bel, J. (2011). “Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo.” Urban, (9), 8-29.http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/380
Terzaga, A. (1963) Geografía de Córdoba. Reseña física y humana. Assandri.
Testani, M, C. (2004) El tren de las Sierras de Córdoba: Una recopilación de historias y anécdotas. M. Ceferino Testani.
Torres Flores, M. L. (2010). El abastecimiento de agua corriente en la ciudad de Córdoba (1900-1910): continuidad y cambio en la gestión Res Gesta, (48) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5789
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julia Schiavoni
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d.Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.