Reseña de Arendt y España de Serrano de Haro, A.

Madrid, Editorial Trotta, 2023, 172 págs.

 

Claudia Bacci

Universidad de Buenos Aires

 

Imagen en blanco y negro de una persona sonriendo

Descripción generada automáticamente

 

 

Cómo citar este texto:

Bacci, C. (2024). Reseña bibliográfica Arendt y España de Serrano de Haro, A.  Pescadora de Perlas. Revista de estudios arendtianos, vol. 3,  3, 159- 163. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pescadoradeperlas/index

 

 

 

El destacado fenomenólogo y estudioso de la obra de Arendt, Agustín Serrano de Haro, nos propone en este nuevo libro un recorrido minucioso en torno a la relación entre la vida y la obra de la pensadora judío-alemana-estadounidense y España, guiado por la imaginación y la curiosidad. A partir del hallazgo de registros efímeros –y a la vez más que probables– sobre el paso de Arendt por la España franquista en su camino hacia Portugal y el exilio en los Estados Unidos, el libro devela las huellas del compromiso político de la autora, ya sea bajo la forma de referencias sutiles en algunas de sus obras más importantes, o bien marcadas a fuego en su derrotero de exiliada política. Al indagar en la huida de Arendt desde el refugio en Francia y el paso por los primeros campos de detención nazis hasta su participación en los debates estadounidenses en torno al lugar de América Latina ante la emergencia de un nuevo orden mundial en la Guerra Fría, Serrano de Haro nos permite vislumbrar aspectos impensados de algunas de sus obras más destacadas, enriqueciendo las numerosas biografías más documentadas de la autora. Este reconocimiento de los escenarios y circunstancias que rodean la profunda implicación de Arendt en el tembladeral político y cultural del siglo XX, convierte a este volumen en un aporte inapreciable para las/los lectores y de su obra. Además, el análisis riguroso de las políticas editoriales que configuraron su circulación en español, es uno de los aportes más originales de este libro para sus lectores y estudiosas hispanohablantes.

Luego de una Presentación en la que se plantea el hilo del recorrido, el autor desarrolla nueve capítulos en los cuales sigue la cronología de la vida y de las obras, enfocándose en las pistas que Arendt dejó sobre el “episodio español” en algunos de sus escritos. Si los capítulos uno a cinco acompañan el recorrido de la pensadora en su exilio, los cuatro restantes –que incluyen un Epílogo– presentan las huellas de la perspectiva arendtiana sobre América Latina, los ardides de la censura franquista en su traducción al español –con sus efectos para una lectura en esta lengua–, y las posibles interpretaciones sobre el presente de España desde la peculiar concepción de la política y la Modernidad arendtianas.

El primero de estos capítulos nos lleva al “Sur de Francia en 1940”, al campo de internamiento de Gurs donde Arendt fue enviada por el gobierno francés luego de la invasión nazi a Polonia. Esta es la estación inicial que el autor reconstruye no sólo a través del cruce de documentos personales y archivos de la época con las biografías publicadas sobre Arendt, sino a través de un ejercicio de articulación con producciones historiográficas sobre el período y la problemática de refugiados y apátridas, así como de biografías de políticos, artistas e intelectuales que coincidieron en estas experiencias ante el avance del franquismo en la Guerra Civil española y del nazismo sobre Francia. Las vicisitudes de “Atravesar España en enero de 1941” son narradas con delicadeza y precisión en el segundo capítulo. Aunque se trata de un momento apenas documentado de la vida de Arendt, resumido en sus biografías con un imaginario “tren a Lisboa” vía España, Serrano de Haro nos muestra las adversidades propias de la devastación de la Guerra Civil y los peligros del viaje, de tren en tren y por caminos escondidos, para quienes podían ser deportados a Alemania. En las “Miradas de Arendt a la Guerra Civil española” el autor recupera las pistas de estas experiencias en Los Orígenes del totalitarismo (1951), así como en algunos pocos textos y cartas privadas previas.  Emerge así una insospechada afinidad electiva con el libro de Georges Bernanos, Los grandes cementerios bajo la luna, que testimonia los inicios de la Guerra Civil, cuya lectura por parte de Arendt el autor ubica en el contexto de las discusiones intelectuales de fines de la década de 1930. La lectura de textos posteriores, preparatorios o lindantes con la escritura de Eichmann en Jerusalén (1963) trae otras referencias a la Guerra Civil como “preludio y ensayo de una guerra civil a escala global” (Serraro de Haro, 2023, p. 53), en las que surge la pregunta incisiva sobre la consideración de Arendt sobre la República española y su derrota. El capítulo siguiente, sobre “La tipificación del primer franquismo en los textos arendtianos”, nos introduce en el abordaje de la noción de totalitarismo en Los orígenes…, centrándose en la apreciación arendtiana del fascismo español y sus análisis de la vida social bajo los totalitarismos. El quinto capítulo despliega “El rastro de Ortega en Los orígenes del totalitarismo”, cuya obra La rebelión de las masas (1930) es “el único título de autor español o hispanoamericano” referido en la monumental bibliografía de Los orígenes… (Serraro de Haro, 2023, p. 79), referencia implícita en el capítulo “Una sociedad sin clases”. Serrano de Haro fundamenta esta “afinidad en la discrepancia” (2023, p. 98) con José Ortega y Gasset, así como entre las nociones de hombre masa (Ortega) y de populacho (mob, Arendt), en la mirada que ambos plantean sobre el quiebre de la sociedad de clases en el periodo de entreguerras.

A partir del capítulo sexto el autor inicia una revisión crítica del corpus arendtiano sobre España y América Latina, así como sobre las implicancias de sus traducciones sesgadas en el mundo hispanohablante. En el capítulo sexto, las referencias arendtianas “Acerca de las dos Américas” en La condición humana (1958), destacan la importancia del descubrimiento del “nuevo” continente como “umbral de la Modernidad” (2023, p. 103), a partir de lo cual Serrano de Haro invita a revisar una serie de textos inéditos y publicados, conferencias y correspondencias de la década de 1960. En este conjunto heterogéneo, Arendt indagó en la relación de Estados Unidos con la otra América, la América Latina que era objeto de las políticas imperialistas de Pax Americana, o bien de políticas de “buena vecindad”, y que se constituyó en uno de los escenarios de la Guerra Fría durante la “crisis de los misiles” en Cuba en 1962. Este episodio da pie al capítulo siete, uno de los más sugestivos, sobre la “La noche que Arendt escuchó a Fidel Castro” en su conferencia en la Universidad de Princeton en 1959 en el marco del Programa Civilización Americana, donde una semana más tarde la filósofa presentó las lecciones que antecedieron la escritura de Sobre la revolución (1963). Serrano de Haro destaca escritos y correspondencias de esa década en las que la pensadora expresaba su desconfianza sobre la viabilidad de la revolución cubana.

Un breve salto de perspectiva considera en el capítulo octavo la actuación de Arendt como directora ejecutiva de Spanish Refugee Aid (SRA) entre 1960 y 1967, una organización de ayuda humanitaria a refugiados republicanos españoles con base en Estados Unidos, ligada al grupo de intelectuales neoyorkinos de izquierdas en los años 1920. La atención que Serrano de Haro presta a estas actividades muestra compromiso político de Arendt con su época, y constituye un punto de gran originalidad de este trabajo dentro de la profusa bibliografía biográfica sobre la filósofa.

Finalmente, el capítulo noveno y el Epílogo traen una mirada a la actualidad de la obra de la autora y a algunos de los obstáculos en su traslación a la lengua y la política españolas. Por un lado, el autor llama la atención acerca del “dislate editorial” que arrastran las traducciones realizadas bajo el franquismo, fundamentalmente las de Eichmann en Jerusalén de 1967, La condición humana de 1973, Los orígenes del totalitarismo en 1974, y Crisis de la República en 1973. Serrano de Haro demuestra con base en expedientes administrativos del franquismo que la censura alteró fragmentos de estas obras para evitar la crítica arendtiana a la dictadura y su caracterización como fascista. La continuidad de dicho sesgo ideológico da lugar a una profunda crítica de Serrano de Haro hacia las políticas editoriales de reedición de estas obras. Por otro, en el Epílogo el autor analiza “La promesa de la política y la democracia española” a partir de las perspectivas arendtianas sobre la libertad política, el espacio público, la noción de totalitarismo, la desobediencia civil y la acción. Aquí se cotejan las premisas conceptuales arendtianas, su potencial para el disenso activo y su mirada crítica hacia las deudas democráticas, con el rumbo singular de la democracia española desde 1979 tras el fin de la dictadura. El carácter de promesa de la vida bajo la democracia expresa para el autor el gran desafío civilizatorio en este siglo XXI al que se enfrentan España y el mundo global en que vivimos.

Una mirada desde la vida y obra arendtianas hacia el mundo hispanohablante requiere también reconocer la enorme heterogeneidad de experiencias y perspectivas desde las cuales sus lectoras y lectores en América Latina han recibido, traducido y divulgado (al menos en parte) a Arendt, muchas veces en paralelo a lo realizado en sus ex metrópolis española y portuguesa. El minucioso trabajo de exégesis de archivos y la erudición con la que Serrano de Haro aborda la complejidad del pensamiento arendtiano en este volumen, son excelentes ejemplos de la riqueza de esta perspectiva, e invita a profundizarla de un lado a otro del océano Atlántico.