Revista Pymes, Innovación y Desarrollo - 2021

Vol. 9, No. 3, pp. 1-2


Nota Editorial


Juan Federico *


Una vez más, la vigésimo sexta, nos encontramos en nuestra Reunión Anual para compartir nuestras investigaciones, intercambiar opiniones y abrir debates. Además, la 26° Reunión Anual nos dio la oportunidad de incorporar a nuestra Red a la Universidad Nacional de Los Comechingones (Merlo, San Luis) quienes sin ser parte de nuestras Reuniones previamente, aceptaron el desafío de organizar la 26° Reunión Anual. De esta manera, seguimos ampliando y federalizando nuestra Red potenciando la participación de nuevas y nuevos investigadores, en particular de universidades de reciente creación.


La 26° Reunión Anual, cuyo lema fue Pymes, desarrollo sustentable e innovación productiva a nivel sectorial y territorial, implicó poner un énfasis mayor en los temas de sostenibilidad, bioeconomía y empleo verde; temas que seguramente irán ganando espacio en nuestras agendas de investigación en el futuro y sobre los que es importante avanzar y profundizar nuestro conocimiento. Los temas de sostenibilidad ambiental se suman así a la renovada agenda que venimos trabajando desde la Red y en esta Revista PID, incorporando temas de género y cuestiones vinculadas con los profundos cambios tecno-productivos y sociales que estamos atravesando como parte de esta nueva etapa de la cuarta revolución industrial y la digitalización de la economía.


En este número especial de Revista Pymes, Innovación y Desarrollo compartimos una selección de los más de 90 trabajos presentados durante la Reunión, los cuales fueron evaluados y seleccionados por nuestro Equipo Editorial con el apoyo de varios y varias de ustedes quienes actuaron como revisores. Desde ya todo mi agradecimiento por esta tarea.


Los trabajos que integran este número cubren temas muy diferentes pero con vasos comunicantes, algo característico de nuestra Red. En primer lugar, el artículo Valle de La Puerta: recursos, capacidades y vínculos para la internacionalización empresarial desde Chilecito, La Rioja, Argentina propone un análisis de caso cualitativo que combina una mirada micro y meso-


* Presidente de la Asociación Civil Red Pymes.

Revista Pymes, Innovación y Desarrollo - 2020

Vol. 9, No. 3, pp. 1-2


económica para poder reflexionar acerca de los determinantes del desempeño de una empresa y las restricciones que existen a nivel sistémico desde una mirada situada en un sistema regional de innovación periférico y aún por desarrollarse. Otro de los artículos seleccionados Análisis de redes del Sistema de Innovación rafaelino también busca aportar elementos para comprender la lógica de funcionamiento de los sistemas de innovación locales, su estructura y morfología, esta vez a partir de un enfoque cuantitativo basado en el análisis de redes.


Por su parte, el artículo Capacidades de resiliencia del tejido MIPYME y sistemas de actores de apoyo de municipios de la región Trifinio de El Salvador reveladas durante la crisis del COVID-19 sigue en alguna medida el enfoque de los artículos previos al centrarse en el análisis de un sistema territorial pero con un énfasis en la capacidad de resiliencia y cómo los factores micro y meso-económicos han contribuido a su desarrollo en un contexto tan complejo como el de la pandemia del COVID-19. Precisamente durante la pandemia se ha intensificado notablemente la utilización y adopción de plataformas digitales, proceso que ya venía viéndose de la mano de digitalización de la economía pero que adquirió una magnitud significativa en los últimos dos años. Sobre este aspecto de las plataformas gira el cuarto artículo Un aspecto de la gobernación híbrida en plataformas multilaterales digitales en pequeña escala donde se busca contribuir al debate sobre las formas de gobernanza de estas plataformas específicamente a partir del enfoque de la Economía de los Costos de Transacción.


Finalmente, desde una mirada más general e histórica, el artículo A heterogeneidade estrutural e a desigualdade produtiva entre os portes da indústria de transformação brasileira nos aporta evidencias recientes para el caso brasilero que confirman la vigencia de la marcada heterogeneidad estructural característica de nuestros países, aun cuando identifican algunos pequeños avances en la reducción de la brecha de productividad entre empresas de diferente tamaño.