Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v16.n26.47190
Análisis pretraslativo de “My mother” de Jamaica Kincaid: Bildungsroman
y metamorfosis
1
Kalinka Velasco Zárate
Universidad Autónoma “Benito Juárezde Oaxaca, México.
kvelasco.idiomas@uabjo.mx
ORCID: 0000-0001-6610-3502
Recibido 27/02/2024 Aceptado 25/09/2024
Resumen
En la formación de traductores literarios, el uso de modelos para la crítica de la traducción
permite abordar esta actividad de forma sistemática. Se presenta la aplicación del modelo de
Elena (1997) para la crítica pedagógica de la traducción de “My mother”, cuento de Jamaica
Kincaid (2013). El objetivo es mostrar cómo esta herramienta metodológica devela las
características textuales y extratextuales emergentes del texto, y su aplicación tanto en la crítica
de la traducción como en la planeación de una estrategia de traducción propia que evite
tendencias deformantes (Berman, 1985/1991, 1990, 1995, 2008). De los problemas diversos
de traducción en “My motherse destacan: el lenguaje poético en un texto escrito en prosa, la
expresión de la metamorfosis y el uso de formas verbales de perfecto asociadas a este recurso
y la estructura narrativa del Bildungsroman; los problemas y las tendencias deformantes
funcionaron como criterios para la valoración de una versión española del cuento de Pérez Viza
(2007) y una traducción de este a la letra. Se concluye que la práctica de este proceso fomenta
las habilidades de crítica de la traducción, de planeación y evaluación del proyecto propio de
traducción en los traductores literarios en formación.
Palabras clave: Bildungsroman; cuento; metamorfosis; crítica pedagógica de traducción;
problemas de traducción
Pretranslational analysis of “My mother” by Jamaica Kincaid: Bildungsroman and
metamorphosis
Abstract
In the training of literary translators, the use of models for translation criticism allows
approaching this activity in a systematic way. The article presents the application of Elenas
(1997) pedagogical critique of the translation model in “My mother”, a short story written by
Jamaica Kincaid (2013). The objective is to demonstrate how this methodological tool unveils
the textual and extratextual emerging features of the text, and its application both in the
translation critique and in the planning of a translator’s strategy that avoids deforming
tendencies (Berman, 1985/1991, 1990, 1995, 2008). Among the different translation problems
found in “My mother”, the following are highlighted: the poetic language in a text written in
prose, the rendering of the metamorphosis, and the use of perfect verbal forms associated with
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
this device and the narrative plot of the Bildungsroman; the problems and the deforming
tendencies functioned as criteria for the critique of a Spanish version of the story by Pérez Viza
(2007) and a translation a la lettre of this. The conclusion is that practicing the pedagogical
translation criticism process fosters the development of the skills that are necessary for
criticism, planning and evaluation of one’s own translation project in trainee literary
translators.
Keywords: Bildungsroman; short story; metamorphosis; pedagogical translation criticism;
translation problems
1. Introducción
La traducción como actividad sistemática ejercida por el traductor literario conlleva la
lectura, el análisis y la interpretación del texto origen; además, en su formación como traductor,
puede incluirse la actividad de la crítica de la traducción, si hay disponible una traducción del
texto origen para ello; a su vez, esta actividad de crítica es formativa para la traducción pues
parte de un plan que resulta en una traducción propia a la que se llega siguiendo un proceso.
En conjunto, estas actividades, dentro de los modelos para la crítica de la traducción, están
incluidas en la etapa pretraslativa o previa a la traducción en sí, pues son procedimientos que
los traductores en formación practican como parte del desarrollo de las competencias
traductoras. Los modelos para la crítica de la traducción son varios, pero en este trabajo se
refiere al modelo de crítica pedagógica de la traducción propuesto por Elena (1997) por estar
dirigido a la formación de traductores en desarrollar la capacidad de crítica de la traducción
junto con la competencia estratégica, es decir, la capacidad de comprender e identificar los
procesos necesarios de organización y de traducción, y que incluyen el identificar y resolver
problemas, autoevaluar y revisar la traducción (Kelly, 2002). El modelo de Elena (1997)
comprende cinco fases: 1) análisis del texto base; 2) clasificación de problemas; 3) análisis de
la traducción; 4) valoración de la traducción; 5) propuesta de una traducción propia. Las
primeras dos fases son procesos de análisis del texto origen u obra original; específicamente,
se requiere de un análisis textual e intertextual de la obra base y la identificación de tres
problemas de traducción, que servirán para derivar criterios de crítica o valoración en una
traducción existente de la obra en las dos etapas siguientes. En la última etapa, la fase de
propuesta propia de traducción, la estrategia o plan del traductor deriva de decisiones basadas
en el análisis previo y de un enfoque hacia la traducción de la obra evitando errores de
traducción y tendencias deformantes. Por consiguiente, además del empleo de un modelo para
la crítica pedagógica de la traducción, como el modelo de Elena (1997), y como parte de las
estrategias del plan de traducción de textos literarios, se considera útil conocer las
características de una traducción negativa o con tendencias deformantes para prevenirlas
(Berman, 1985/1991, 1990, 1995, 2008). Ambos, los procedimientos pretraslativos como en el
modelo de Elena (1997) y el conocimiento de las tendencias deformantes, pueden tener un
efecto en procesos posteriores, como la revisión de la traducción propia, por el traductor en
formación buscando identificar errores de traducción (léxico, semánticos, gramaticales),
posibles tendencias deformantes resultantes como el empobrecimiento cualitativo y
cuantitativo de redes de significación, y/o la destrucción del estilo, entre otros.
Este artículo tiene como objetivo describir los elementos y procedimientos que son parte de
las fases 1 y 2 del modelo de Elena (1997), y presentar el resultado de la aplicación de estos en
el análisis del cuento “My mother” de Jamaica Kincaid (At the Bottom of the River, 2013),
quien, junto a otras escritoras posmodernas del siglo XX de la región del Caribe, ha escrito
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
sobre temas que, a decir de Stecher & Stecher (2010), reflejan sus particulares modos de vida,
formas de pensar y expresión creativa, apartándose de una cultura homogenizante. Siguiendo
el modelo de Elena (1997) se presenta la crítica de la traducción de una versión existente en
español realizada por Alejandro Pérez Viza (2007), publicada por una editorial española.
Además, se presenta el proyecto de traducción propia para una versión al español
latinoamericano, que evite tendencias deformantes en la obra (Berman, 1985/1991, 2004). El
artículo se organiza como sigue: la sección 2 presenta el modelo para la crítica pedagógica de
la traducción de Elena (1997) enfocándose en la etapa pretraslativa de este; la sección 3
presenta brevemente las tendencias deformantes de Berman (1985/1991, 2004) como criterios
a considerar para la planeación del proyecto de traducción y en su ejecución. En la sección 4
se presenta el resultado del análisis pretraslativo en los niveles textuales y extratextuales,
iniciando con la documentación sobre la autora, su obra y contexto, y destacando que este
cuento se inscribe en el nero Bildungsroman y junto con el uso del recurso literario
metamorfosis, referido a la transformación o cambio, constituyen la base para la narración de
esta historia autoficcional. En la sección 5 se presentan tres problemas de traducción que se
centran en el lenguaje poético de este texto en prosa, la imagen de la metamorfosis y las formas
léxico-gramaticales asociadas a la estructura del Bildungsroman; en esta misma sección se
incorpora el análisis de cómo la traducción de Alejandro Pérez Viza (2007) de “My mother
aborda los problemas identificados, junto con una crítica o valoración de este trabajo. En esta
misma parte, se esboza el plan enunciando la postura de la traductora en formación respecto al
texto, y la traducción propia al español latinoamericano considerando los problemas de
traducción antes presentados. En la conclusión, se discuten algunas ideas y reflexiones
derivadas del proceso.
2. Modelo para la crítica pedagógica de la traducción de Elena (1997)
En esta sección se presenta el modelo de crítica pedagógica de la traducción (Elena, 1997),
con foco en la etapa pretraslativa empleada para el análisis de “My mother”. El modelo de
Elena (1997) está basado parcialmente en un modelo previamente propuesto por Koller (1983)
que comprende tres etapas: 1) análisis del texto de partida o del texto base; 2) comparación de
la traducción con el texto base; 3) valoración del texto de llegada o traducción (ver Tabla 1).
Este modelo da la opción a quien lo aplica de iniciar con el análisis de una traducción existente
del TO, o de iniciar con el análisis del TO mismo. El modelo de Elena (1997) añade como fase
2 la identificación de tres problemas o retos de traducción en el texto base, siendo estos de la
obra original o de una traducción o versión de esta; las fases 3 y 4 están dedicadas al análisis
de cómo estos problemas son abordados en la traducción existente y a la valoración o
evaluación de esta y, por último, como fase 5, Elena (1997) propone plantear una propuesta de
traducción propia. En resumen, el modelo de Elena (1997) involucra cinco fases (ver Tabla 1)
y tiene como meta final servir como un proceso formativo y por ende pedagógico en la
formación de traductores mediante la evaluación de traducciones de otros, previamente
publicadas, y la traducción propia. De este modo, el modelo de Elena (1997) es una herramienta
para la crítica de la traducción comparando la obra fuente, una versión de esta ya traducida y
una traducción propia del traductor en formación.
Como ejercicio de crítica pedagógica de traducciones, Elena (1997) sugiere analizar
fragmentos de obra o la obra completa dependiendo de la extensión de esta; otro requerimiento
es el de iniciar con el análisis del TO. Al respecto aquí se hace notar que esta es una diferencia
con el modelo de Koller (1983); el iniciar con el análisis de la obra traducida (texto de partida),
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
o con la obra base TO produce distintos tipos de información. Al iniciar analizando la obra
traducida se tiene como información los errores de traducción por efecto de la interferencia de
la L1 del traductor en el texto meta. Al respecto de lo que se valora de este tipo de información,
Elena (1997:49) dice: La búsqueda de excesos o ausencias de elementos que son propios de
la lengua a la que se traduce es el primer paso de la crítica del texto de llegada, aunque sería
predominantemente negativo pues trataría ante todo de resaltar las desviaciones de la norma”.
Por ello, Elena (1997) propone iniciar con el análisis del TO, para que ocurra la anticipación
de problemas o retos que el idioma desde los niveles fonológico, semántico, léxico, gramatical
y su relación con aspectos discursivos, además de identificar el estilo en la obra, aspectos de la
estructura narrativa o forma del texto (fase 1 de ambos modelos). También en este análisis se
conocen aspectos extratextuales de la situación, tema, tiempo, receptor. En conjunto, la
información derivada del análisis de la obra base y de la anticipación de problemas es
considerada para el proyecto de traducción propia en la fase 5 de Elena (1997).
La identificación de problemas de traducción en el modelo de Elena (1997) es importante y
tiene entre sus funciones y fines específicos el de fortalecer la competencia lingüística y textual
del traductor en las lenguas de trabajo, por medio del análisis comparativo de propiedades que
pueden ir de los niveles morfosintácticos, semántico y sintáctico al nivel pragmático (Elena
1997, p. 51-52). Sobre lo que se analiza y el tipo de problemas que se compararán con la
traducción, Elena (1997, p. 54) dice: “… análisis de los demás niveles textuales, léxico y
gramatical, …. El número de problemas se suele limitar a tres por texto analizado … y pueden
ser de diferentes clases”.
Tabla 1.
Modelos para la crítica pedagógica de la traducción
Modelo de Koller, W. (1983)
Modelo de Elena, P. (1997)
Tres fases
1) Análisis del texto de partida o del
texto base
a) la función lingüística
b) las características del contenido
c) las características lingüístico-
estilísticas
d) las características estético-
formales
e) las características pragmáticas
2) Comparación de la traducción con el
texto base
a) Una parte teórica, donde se
estudian las equivalencias y su
jerarquización, tomando en
cuenta la personalidad del
traductor
b) Otra parte práctica, donde se
compara el texto de partida y el
texto de llegada cotejando los
resultados del análisis del texto de
Cinco fases
1) Análisis del texto base
2) Clasificación de problemas (no más de tres
por texto)
3) Análisis de la traducción existente
identificando cómo se resuelven los
problemas
4) Valoración de la traducción. Crítica de los
errores de la traducción
a) Errores léxico gramaticales
b) Errores de la competencia traslativa del
traductor, funcionales y textuales:
La función de la traducción
La coherencia del texto
La clase o forma textual
Convenciones lingüísticas
Convenciones/condiciones
específicas de la cultura o de la
situación
5) Propuesta de una traducción propia
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
partida con los resultados
ofrecidos por el traductor
3) Valoración del texto de llegada o
traducción.
Nota: adaptado de Elena, 1997, pp. 48-51
En específico, las fases 1 y 2 requieren la lectura del texto para familiarizarse con este y
analizar su función lingüística, donde se incluye el tipo o género al que pertenece el texto y las
características de forma y lenguaje que lo determinan, las características del contenido, las
características lingüístico-estilísticas, las características estético-formales, y las características
pragmáticas. Posteriormente, el traductor investiga sobre la autora, su obra, y su contexto. En
lecturas posteriores a la identificación de problemas de traducción de tipo léxico, gramatical,
semántico o de significados, se suma el análisis de los sentidos e intenciones que, a modo de
capas de significación, pueden expresarse mediante recursos como las figuras literarias en el
texto. Las fases 3 y 4 son de crítica de la traducción existente; la fase 3 requiere de identificar
en la traducción cómo se resuelven los problemas previamente identificados, y la fase 4 es una
valoración crítica y reflexiva de la traducción. La identificación de problemas o retos para el
traductor funciona como criterio para analizar y valorar cómo se resuelven estos en la
traducción durante estas etapas. Elena (1997, p. 56) dice que el propósito es el de “… comparar
nuestro análisis, nuestras reflexiones, con las soluciones aportadas por la traducción”. En esta
valoración se identifican aquellas decisiones del traductor que pueden reflejar errores
relacionados con a) la falta de conocimientos en la lengua extranjera y de pobreza de expresión
en la propia (Elena, 1997, p. 59); b) habilidades todavía por desarrollar sobre los idiomas, las
estrategias y técnicas para traducir; y c) la falta de momentos de revisión y edición de lo
traducido, todos estos aspectos como parte de la competencia traductora. Por lo tanto, el
traductor en formación, al hacer esta evaluación, está mostrando la capacidad de hacer una
valoración empleando la información derivada del análisis del TO y de los problemas
identificados, por lo que los juicios sobre lo observado en la traducción evalúan el
conocimiento y habilidad del traductor para resolver los problemas en la lengua meta con
énfasis en la propiedad y adecuación en el lenguaje usado en las soluciones. La fase 5 es la
propuesta propia donde el traductor en formación, conociendo el texto a mayor profundidad,
puede plantear estrategias para abordar los problemas identificados en la fase 2. Además de la
propuesta propia de traducción se espera se ofrezca la propia versión en la cual se manifiesten
todas las ideas concebidas a lo largo del proceso crítico y traslativo (Elena, 1997, p. 59). En la
propuesta propia, se plantea el enfoque de la traducción a emplear, pudiendo ser, entre otras
posibilidades, el de una traducción donde se respeta la presencia de formas de lenguaje del TO
asociados a aspectos de la cultura, la forma y estilo de la obra, o una traducción donde el TM
se adecua a la cultura meta del lector y su época, entre otras posibilidades donde figura incluso
la adaptación del TO
2
. En esta última etapa el traductor en formación está consciente de los
retos por abordar, pudiendo plantear estrategias y soluciones previas a traducir que impactan
en la coherencia del texto, en mantener características de la clase o forma textual, en seleccionar
convenciones lingüísticas apropiadas, en disminuir la presencia de errores de traducción, y en
anticipar convenciones/condiciones específicas de la cultura o de la situación.
2.1 Tendencias deformantes como criterios para la crítica pedagógica de la traducción
Se propone aquí conjuntar el modelo de la crítica pedagógica de la traducción, en las fases
3 y 4, con las tendencias deformantes observadas por Berman para la traducción de textos
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
literarios (1985/1991, 1990, 1995, 2008). Para este autor, la traducción puede mostrar
tendencias negativas o tendencias deformantes a evitar, que resultan en procedimientos al
traducir que empobrecen cuantitativa y cualitativamente el texto, incluida la eliminación en la
traducción de elementos del texto que revelan aspectos propios o particulares del idioma y de
la cultura origen:
racionalización, clarificación, expansión, ennoblecimiento y vulgarización,
empobrecimiento cualitativo, empobrecimiento cuantitativo, la destrucción de
ritmos, la destrucción de redes subyacentes de significado, la destrucción de
patrones lingüísticos, la destrucción de redes vernáculas o su exotización, la
destrucción de expresiones y frases idiomáticas y la deformación de la
superposición de las lenguas. (Berman 1985/1991, pp. 49-68; 1990, 1995,
2008).
3
Resulta útil considerar estas tendencias deformantes en la fase 3 y 4 del modelo de Elena
(1997) para identificar y anticipar posibles errores en la traducción asociados a la presencia o
uso de estas tendencias en el TM; también, ante la falta de información del proyecto de
traducción del TM que se evalúa, las tendencias deformantes pueden proveer información
indirecta sobre la postura ante el texto asumida por el traductor en cuanto a ser o no ser esta
una traducción a la letra, de las habilidades para la traducción y del proceso mismo de revisión.
En la fase 5 de planeación y ejecución de la traducción propia, el proyecto de traducción
considerará a priori estas tendencias deformantes para evitarlas en la traducción teniendo como
resultado menos errores de traducción introducidos por desconocimiento de estos, por falta de
destreza o descuido, además de reducirse el tiempo en las revisiones posteriores del texto
traducido (Elena, 1997; Parra Galiano, 2023). En resumen, la información del análisis textual
y extratextual de la obra, y de la identificación de los problemas de traducción, sirven al
traductor en formación para: a) contar con criterios y elementos basados en un análisis
comparativo para la valoración o crítica del TM publicado; y b) para las etapas de revisión,
edición y valoración de la propia traducción del TO, fomentando así el desarrollo de su
confianza en estas habilidades y en la competencia traductora en general. El modelo crítico de
traducción pedagógica representa un método para la planificación rigurosa del trabajo,
incluyendo el saber especificar y clasificar los problemas de traducción, la documentación, las
soluciones y la aplicación de las soluciones a la traducción (Elena, 1997, p. 59). En conjunto,
al tener conocimiento de procesos sistemáticos útiles para la traducción y la crítica pedagógica
de la traducción, el traductor en formación transita en el aprendizaje y práctica de la traducción
literaria con conciencia de las percepciones específicas, significados y actitudes hacia el texto
traducido y el texto a traducir con conocimiento y práctica del proceso para el análisis, la
valoración crítica de la TM publicada, el plan de trabajo y la traducción propia.
3. Análisis pretraslativo de “My mother”
Se presenta aquí el resultado del análisis del texto base de “My mother” en los niveles textual
y extratextual, junto con la anticipación de problemas o retos de traducción, que contribuirán a
la familiarización con la obra y su autora. Estos elementos también contribuirán a la
organización y delineación de la estrategia de traducción.
3.1 Análisis del texto origen (TO)
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
Jamaica Kincaid, nacida el 25 de mayo, 1949 en la isla caribeña de St. Johns Antigua,
escribió el libro At the Bottom of the River (2013) que contiene el cuento “My mother” junto
con otros nueve relatos. Como mucha de la obra narrativa de Jamaica Kincaid, los temas
tratados en los cuentos de este volumen contienen elementos autobiográficos, por lo que su
obra es autoficcional. Jamaica Kincaid es considerada como una de las escritoras más
destacadas en la literatura escrita en inglés de esta región en el siglo XX, por su manejo del
género cuentístico y de la novela. Su escritura se inscribe en un contexto literario marcado por
“… a political and critical climate informed by feminism
4
(Markham, 1996, p. xi). Sus temas
son las relaciones familiares y los roles femeninos en una cultura y espacios geográficos y
simbólicos donde converge tanto lo tradicional –la comida, la música, rituales y lenguaje–
heredado por las raíces africanas, como lo que se inscribe en el marco de la cultura
“civilizatoriao la de la herencia colonial británica manifiestos en la religión cristiana, y ciertas
costumbres, valores y formas de pensar, ser y actuar que Kincaid cuestiona en su obra a través
de la voz de sus personajes y situaciones. Se le reconoce un estilo propio, el uso sensual del
lenguaje y la combinación de lo real con lo fantasioso-imaginario, la resistencia al canon con
influencias de las historias de la tradición oral y lenguaje infantil y hasta bíblico (Markham,
1996, p. xxvi). En su escritura, Kincaid se apropia del canon europeo, para hablar de sí, de las
experiencias personales recreadas en la autoficción, en la búsqueda de identidad personal como
escritora crítica de su herencia cultural. Stecher y Stecher (2010, p. 138) escriben sobre Kincaid
y su papel como escritora afrocaribeña:
La obra misma de Kincaid, su vasta producción de cuentos, ensayos y novelas
puede ser vista como el esfuerzo por configurar una posición simbólica, una
particular perspectiva, desde la cual resignificar reflexivamente los desgarros
de su propia biografía. Se trata, así, de la búsqueda por conquistar un lugar que
establezca distancias con la tradición literaria británica —cuyo
aprovechamiento por parte del proyecto imperial británico es duramente
criticado—, sin desconocer el aporte cultural de la misma y la importancia de
ampliar las perspectivas desde las cuales se produce su recepción.
“My mother” es un cuento del género conocido como Bildungsroman, término del alemán
que se traduce al español como historias de crecimiento, y en inglés se le conoce como el
término coming of age. León Suárez (2019, p. 74) reconoce como antecedentes del género en
el clásico griego la Odisea, de Homero, por tratarse una historia de formación humana o
Bildung a través del viaje del héroe que se va dando “a partir de las adversidades del camino,
de sus encuentros, enfrentamientos y conversaciones con Poseidón, Polifemo, Calipso, … y los
cambios que se producen en mismo”. Por su parte, autores como López Gallego (2013) y
Perego (2019) ubican los orígenes del Bildungsroman a finales del siglo XVIII, y es en el siglo
XIX en Europa cuando alcanzó su desarrollo en la narrativa, generalmente en una novela, sobre
un hombre en proceso de crecimiento, sea este físico, psicológico o moral. Entre las
características del género están que el personaje pierde su inocencia cuando descubre que sus
ideas previas son falsas, pero sale fortalecido de este proceso de crecimiento; también, el
protagonista comienza su formación en conflicto con el medio en que vive, se deja marcar por
los acontecimientos y aprende de estas experiencias; la historia suele terminar con un final feliz
o uno que no suponga la muerte, el personaje deja de centrarse en y puede asimilarse a la
sociedad (Jeffers 2005; Childs and Fowler, 2006; Perego, 2019; López Gallego, 2013). En el
siglo XX el género tiene una transformación al tratarse de historias que se escriben y suceden
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
fuera del continente Europeo, protagonizadas por mujeres (Xiuxia, 2008; López Gallego,
2013). Las escritoras modernas del Caribe, entre estas Jamaica Kincaid, subvierten el
Bildungsroman y lo llevan de la novela al cuento. En relación con esto Xiuxia (2008) dice:
Known for its early characteristics of being European, male and bourgeois, the
Bildungsroman has undergone transformations with the radical changes in
human society and its employers in different periods. Since the late twentieth
century, new cultural, social and gender codes have been put into the
construction of the novels of the Bildungsroman genre. Colored women writers
subvert the traditional markers of the Bildungsroman in its being white, male
and bourgeois. They employ the traditional Bildungsroman form to portray the
development of black, female and oppressed or colonized subjects. As a result,
when speaking about the modern Bildungsroman, we will no longer consider it
a biased genre which only applies to the experience of a certain group of people.
(Xiuxia, 2008, p. 1)
5
.
Por su parte, Piolti Cholant (2018, p.14) se suma a la visión actual sobre el Bildungsroman
de que es un género literario que permite observar al sujeto revelando muchas realidades
antropológicas, de multiculturalidad e interculturalidad; además, refleja una condición o estado
individual al ver al sujeto, femenino o masculino, en su contexto social con sus condiciones y
problemas reales y en los espacios simbólicos de su formación como el paisaje cultural, social
e histórico, regional y colonial. Las historias son de narrativas retrospectivas y
(auto)biográficas, donde la o el protagonista se presenta en el entorno que lo rodea, muestra las
presiones sociales a su alrededor, expresando la necesidad o demanda de un nombre, una
identidad y un lugar en el mundo.
“My mother” está escrito en inglés caribeño familiar para el lector contemporáneo, sin
embargo, en el idiolecto del habla de la hija se muestran rasgos de identidad propia a través del
uso de una variante dialectal del inglés de Antigua; el registro poético, el uso de imágenes,
metáforas, y repeticiones de palabras y frases le confieren sonoridad y musicalidad a esta pieza
de prosa poética lo largo de nueve distintos pasajes. Como otras escritoras posmodernas del
Caribe, en “My mother”, Kincaid se distancia de una estructura lineal donde se narran sucesos
en estricta cronología (inicio, desarrollo, desenlace), y en el primero de los pasajes se presenta
el conflicto y se anticipan algunos de los acontecimientos y el desenlace que se narrarán en la
historia. En el cuento se identifica el uso de figuras literarias como el cronotopo (Bajtín 1982
citado en Pimentel, 2001), por lo que espacio y ambientes son importantes para presentar los
cambiantes estados físicos, geográficos y de ánimo de los personajes quienes transitan entre
emociones como dolor, arrepentimiento, ira, seguridad, tranquilidad o calma y comprensión,
que son entrelazados con la estructura narrativa del crecimiento. Otras figuras reconocibles son
la intertextualidad y la metamorfosis; el uso de estas figuras en este relato reafirma que Kincaid
incorpora en su escritura tanto formas clásicas como otras consideradas modernas en el
discurso literario del siglo XX.
Respecto al recurso metamorfosis, este ha estado presente desde los relatos de
transformaciones de Ovidio, en la cultura antigua occidental. Recuérdese la metamorfosis
sufrida por Acteón de cazador a ciervo, por la furia de Diana, quien lo castiga por haberla
encontrado con su séquito bañándose a la orilla de un rio en el bosque (Ovidio, s.f. Libro III de
las Metamorfosis). En los mitos, la metamorfosis frecuentemente es un cambio de identidad a
animales, a representaciones de monstruos u otras entidades operando generalmente como un
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
castigo por haber roto alguna regla o prohibición, por haber afrontado a figuras de autoridad, o
para disfrazarse o mimetizarse con algún elemento del entorno. En la literatura femenina
caribeña, y en la literatura contemporánea latinoamericana también se ha analizado el uso de
la metamorfosis asociándola a la expresión de cambios en relaciones conflictivas de poder
(Xiuxia, 2008; Jossa, 2017); la metamorfosis a formas de animales ha sido empleada para
simbolizar deseo, alteridad oprimida, cambio para conocer y conocerse y lograr entendimiento,
o como recurso para desestructurar las normativas de poder (Jossa, 2017, p. 19).
En “My mother”, la metamorfosis es empleada para simbolizar cambios o un tránsito de un
estado a otro en la relación y en los personajes, asociados al crecimiento biológico, físico y
psicológico narrados con la estructura de Bildungsroman. La relación de la hija y la madre en
esta historia atraviesa por momentos de conflicto o confrontación, y de encuentro; la
metamorfosis es el espacio en que estos dos estados en la relación tienen lugar. En “My
mother”, la voz narrativa en el personaje de la hija hila el tránsito de su niñez, su adolescencia
y hasta la edad adulta. Se expresan la resistencia y disrupción que son propias del tránsito de
la niñez a la adolescencia marcando una relación conflictiva con la madre a quien se refiere
constantemente en el relato. A través de constantes puntos de encuentro y desencuentro en la
relación madre–hija, se muestra cómo juntas afrontan la vida cotidiana, la soledad, los cambios
físicos, y los retos de la separación en diferentes etapas. A pesar de los momentos oscuros en
la relación madre–hija, con el tiempo, ambos personajes pueden reconocerse y tener una
relación con comprensión, complicidad y cariño.
La metamorfosis física opera en ambas madre e hija, quienes se transforman a animales. La
transformación inicia en la madre; la hija describe cómo pasa esta de ser mujer con rasgos
afrocaribeños a ser una lagarta dorada (ver Tabla 3). A esta transformación le sucede la
transformación de la hija, quien sigue las instrucciones de la madre para el cambio y cómo debe
comportarse en su nuevo estado; ambas convertidas ya en reptiles pueden tener momentos de
atención mutua; la madre ejerce control e influye en la hija al mostrar actitudes y
comportamientos que la hija recibe e imita. Ambas permanecen durante algunos pasajes más
representadas como reptiles personificados, pues conservan actitudes y características físicas
de humanas. En este estado de metamorfosis, la hija tiene momentos de descubrimiento o
conciencia de los cambios físicos que experimenta en su paso de niña a mujer adolescente
surgiendo un sentimiento de fortaleza en esta transformación; en la hija hay confianza y se
siente apoyada por la madre (ver Tabla 3).
Sin embargo, pronto también la hija expresa conflicto consigo misma y con la madre, con
quien constantemente se compara (ver Tabla 4). A pesar de su crecimiento físico, la hija
desarrolla el sentimiento de que la madre representa algo superior o de mayor altura. Estos son
momentos de una relación distante, donde la hija oscila entre el rechazo y la admiración a su
madre. Más tarde se da la separación de la hija al dejar la isla en un viaje a otra isla, donde el
encuentro con otra mujer provoca en la hija un proceso de reconocimiento y entendimiento de
su madre:
I fell asleep, until I reached my destination, the new island. When the boat
stopped, I got off and I saw a woman with feet exactly like mine, especially
around the arch of the instep. Even though the face was completely different
from what I was used to, I recognized this woman as my mother. (Kincaid, 2013,
p. 30).
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
La hija crece, la comunicación entre ambas se establece de manera más abierta, aun cuando
al regreso del viaje de la isla, madre e hija permanecen separadas. La metamorfosis a seres con
características de reptiles-lagartos desaparece cuando la relación entre ambas es de
comprensión y la hija ha madurado. El final de “My mother” es de un ambiente idílico, de un
jardín floreado cercano a la orilla del mar, y se sugiere un ambiente apacible, con plantas y
flores; ambas, madre e hija son presentadas como elementos que se confunden con los del
ambiente. Hasta el final del cuento el lenguaje poético se mantiene, la metáfora de un colibrí
anidando en la hija es símbolo de que esta es un ser donde la vida se aloja; el tono es distinto
al resto del cuento pues la relación ha alcanzado un punto de reconciliación y de calma; la hija
es adulta y la madre ya no está presente físicamente (ver Tabla 5).
3.2 Problemas de traducción o retos para la traducción de “My mother”
Siguiendo a Elena (1997), como parte del ejercicio formativo se identificaron como
problemas de traducción: 1) los usos del lenguaje relacionados con los niveles formales de la
sintaxis y vocabulario que contribuyen al lenguaje lírico o poético del texto, luego, 2) la forma
en la que la metamorfosis, en la madre y en la hija es expresada y descrita por Kincaid y, por
último, 3) las formas verbales de perfecto asociadas a la metamorfosis y estructura narrativa del
Bildungsroman. A continuación, se contrastan con el TO la traducción de Pérez Viza y la
versión propia para su análisis y evaluación en cuanto a los problemas de traducción
identificados y las tendencias deformantes (Berman, 1991, 1985).
Respecto al primer problema —usos del lenguaje relacionados con los niveles formales de
la sintaxis y vocabulario que contribuyen al lenguaje lírico o poético del texto—“My mother”
es rico en la repetición de sonidos y rimas, y en construcciones paralelas de palabras y frases
nominales y verbales que le confieren al texto cierta musicalidad y cohesión. Las
construcciones paralelas se encuentran no solo dentro de una misma oración, o de un mismo
pasaje, sino de un pasaje a otro, contribuyendo también a la cohesión del texto a un nivel que
rebasa el de la oración contribuyendo al ritmo, musicalidad y lenguaje poético en el texto (ver
Tabla 2). En la traducción al español habrá que tomarse en cuenta el efecto de las
construcciones paralelas y repeticiones en el TO.
Sobre el segundo problema —expresión de la metamorfosis en los pasajes donde esta
sucede, además de la descripción vívida de la transformación física a reptil en las formas nuevas
corporales, colores y texturas, Kincaid emplea formas de verbos con aspecto progresivo con
morfología de gerundio, que contribuyen a la descripción dinámica del proceso; el efecto es el
de describir los cambios en la apariencia física de la madre, que parecen ser auto moldeados o
dinamizados por ella misma. La autora emplea esta repetición al inicio de oraciones que
describen con más detalle la transformación de humana a reptil; los cambios son de partes
humanas como cabeza, ojos y pies a cabeza, ojos y patas de lagarto. Esta agencia en la
transformación en la madre contrasta con la transformación y actitud pasiva en la hija, en donde
el cambio ocurre porque sigue las instrucciones de su madre (ver Tabla 3). La descripción de
la metamorfosis ocupa más de un pasaje en el relato, pues después la hija vuelve a describir
aspectos cambiantes de su propia metamorfosis (Tabla 4). La imagen construida por Kincaid
de la madre transformada en reptil es clara y vívida y aparentemente de fácil rescritura en la
lengua meta, pero supone retos para conservar el dinamismo o movimiento involucrado y la
descripción de la imagen de la transformación al momento de la traducción. La traducción al
español tendrá que describir la transformación de la madre a un reptil-lagarto dorado sin
tendencias deformantes debidas al empobrecimiento cuantitativo por la omisión del lenguaje
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
que destruya la imagen de este proceso. El empobrecimiento cualitativo se puede evitar
manteniendo y seleccionando adjetivos, sustantivos y verbos que mantengan la calidad del
lenguaje literario empleado en describir la criatura resultante de la metamorfosis y el
dinamismo del proceso en esta transformación.
El tercer problema —las formas verbales de perfecto asociadas a la metamorfosis y
estructura narrativa del Bildungsroman aparece en la narración en dos momentos: en la
metamorfosis en la hija y su constante comparación con la madre, y el momento en que la hija
alcanza la madurez y se encuentra con la figura materna. En el primer momento, se emplean
en el TO formas verbales en las oraciones en presente simple y pretérito, y en presente y pasado
perfecto con significado de resultado, que enfatizan el resultado de la transformación física y
la conciencia en el personaje de la hija de este cambio y constante crecimiento físico. Estas
formas verbales son también parte de oraciones que aparecen junto a oraciones adversativas
donde la hija se percibe menor con respecto a su madre al compararse con su apariencia y
estatura (ver Tabla 4). En inglés y en español, semánticamente, el perfecto trae al momento del
habla un evento que ha sucedido en el pasado y lo hace relevante, pudiendo este tener distintas
interpretaciones: relevancia actual, experiencia, resultado y pasado reciente (Laca, 2010). Las
interpretaciones de resultado y pasado reciente son relevantes en este caso. En su significado
de resultado, el perfecto expresa un estado como resultado de una acción previa, esta lectura es
posible con eventos télicos o puntuales (logros y realizaciones), y siempre que el efecto de la
eventualidad todavía se mantenga en el momento del habla; en la lectura de pasado reciente, el
evento sucede justo antes del momento de habla y sucede con el mismo tipo de eventos que la
lectura de resultado (García Fernández, 2004; Martínez Atienza, 2008). Según Laca (2020) en
el perfecto existe variación dialectal; en específico, el español peninsular y el latinoamericano
cuenta con equivalentes sintácticos (verbo auxiliar have/has haber+ V- morfología en
participio) y semánticos con respecto al inglés, para expresar los significados del perfecto con
interpretación de relevancia actual y experiencia, pero en el español latinoamericano la
interpretación de resultado y la de pasado reciente con eventos télicos se expresa con formas
verbales de pretérito (verbo-morfología prerito). En el cuento este evento es la metamorfosis
y el crecimiento físico que la hija nota y compara con respecto a su madre; en la traducción al
español es necesario atender al contraste de estas formas verbales en las oraciones que las
contienen, su repetición y la contraposición de ideas en estas. El segundo momento donde se
observa el uso de formas presente simple y de presente perfecto es en el último pasaje cuando
la relación madre-hija es de armonía y esta ha madurado y se acepta (ver Tabla 5). En la
traducción hacia el español es necesario considerar las equivalencias formales del perfecto en
sus distintos significados; en el caso en que expresen el significado de resultado, las variaciones
dialectales en esta forma en español se deben tomar en cuenta para la variante a ser traducida.
4. Crítica pedagógica de la traducción
Una vez presentados los problemas de traducción identificados, en esta sección se presenta
el análisis de cómo estos son abordados en el TM en la versión al español peninsular de Pérez
Viza (2007, En el fondo del río, editorial Txalaparta) y en una traducción propia. Sobre la
versión al español peninsular, en la búsqueda de traducciones del libro At the bottom of the
River el TM de Pérez Viza (2007) se encontró que esta es la única traducción publicada para
los lectores hispanohablantes, y sin críticas de traducción sobre esta que hubieran podido hallar.
Esta edición no presenta un prólogo o notas del traductor, por lo que no es posible conocer el
contexto del proyecto ni la intención o postura del traductor frente a este; por los comentarios
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
hechos por otras escritoras reconociendo la calidad de escritura de Jamaica Kincaid se infiere
que la obra fuente es reconocida en el ambiente literario.
Sobre el proyecto de traducción propia, se consideró interesante traducir “My mother
porque aborda el crecimiento y búsqueda de identidad en la relación madre e hija. El tema atañe
lo individual, pero es también referente a una experiencia universal, por lo que traducir el
cuento al español puede ser atractivo para los lectores jóvenes y adultos del siglo XXI. Una
vez analizado el TO en su contexto social, en las motivaciones ideológicas y el estilo de la
autora, se plantea un proyecto que considera recrear en lo posible el particular uso del lenguaje
y los recursos de estilo y la estructura narrativa del cuento. El enfoque de traducción es más
hacia mostrar la alteridad y la forma y estilo del original, en lo que Berman denomina
traducción a la letra evitando posibles tendencias deformantes. El plan de traducción está
considerando que el TM será leído por lectores en español de Latinoamérica; se buscará
mantener el lenguaje poético, el ritmo y musicalidad del texto considerando las diferencias del
inglés y del español. Otro nivel de atención en la traducción se centrará en las descripciones de
los espacios, en las imágenes de transformación física y la de la relación madre–hija a lo largo
de la estructura narrativa del Bildungsroman. Al traducir en el siglo XXI a Jamaica Kincaid,
escritora caribeña poco conocida y leída en el idioma español a pesar del reconocimiento
recibido, se busca acercar a los lectores a una visión propia de la literatura de las escritoras del
Caribe, y a las mujeres en particular, a las relaciones familiares a través de esta historia de
crecimiento. Por último, en este cuento de crecimiento, el lector conecta con la historia a través
de su propio tránsito de la niñez a la adolescencia y edad adulta, recuperando algunos aspectos
de la convivencia, a veces muy conflictiva y otras de cercanía que puede caracterizar la relación
madre e hija.
4.1 Solución a los problemas de traducción y valoración
A continuación, se presentan los tres problemas específicos de traducción identificados y
que se valoran en las soluciones de las TM presentadas:
Problema 1. Repeticiones y paralelismo con efecto en el ritmo, la musicalidad y lenguaje
poético. Se muestran en la Tabla 2 dos ejemplos de repeticiones de frases y palabras con efecto
de musicalidad y lenguaje poético en “My mother”. Se contrasta primero el TO con el TM de
Pérez Viza, y la traducción propia en un fragmento donde el original muestra dos oraciones
paralelas que contienen frases verbales en gerundio, que funcionan como adjuntos al inicio o
al final de la oración, y que añaden más detalle el evento en la oración principal, y los verbos
en pretérito o los adverbios que se repiten dentro de estas oraciones. Al traducir al español la
primera oración, la primera frase verbal inicial en gerundio se pierde pues es necesaria la
trasposición o el uso de diferentes formas y categorías gramaticales para expresar el mismo
significado, la versión de Pérez Viza emplea una frase preposicional y la propia una verbal con
el verbo en participio. Ambas versiones mantienen la repetición del verbo principal, pero en la
traducción de Pérez Viza, las frases verbales en gerundio al final de la oración se pierden pues
se opta por el uso de verbos en pretérito. La traducción propia mantiene el uso de verbos en
gerundio, como en el TO. En la segunda oración, la versión de rez Viza y la propia mantienen
la forma del gerundio en la frase inicial, junto con la repetición de adverbios en la oración
principal.
Tabla 2.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
Repetición de frases en oraciones paralelas en un mismo pasaje
Jamaica Kincaid (2013, p.
28, 30)
Alejandro Pérez Viza (2007,
p. 69,77)
Traducción propia
1.[Standing before my
mother, I begged her
forgiveness, and I begged
so earnestly that she took
pity on me, kissing my face
and placing my head on
her bosom to rest]. [Placing
her arms around me, she
drew my head closer and
closer to her bosom, until
finally I suffocated].
2. [We greeted each other at
first with great caution and
politeness], but [as we
walked along, our steps
became one], and [as we
talked, our voices became
one voice,] [negritas
añadidas]
1.[En pie frente a mi madre,
le supliqué que me
perdonara y se lo supliqué
tan sinceramente que sintió
lástima de mí, me besó en la
cara y atrajo mi cabeza
hacia su seno para que
descansara]. [Rodeándome
con sus brazos, acercó mi
cabeza hacia su pecho, más y
más cerca, hasta que
finalmente me asfixié].
2.[Nos saludamos al
principio con mucha cautela
y educación], pero [a medida
que íbamos caminando
nuestros pasos se
acompasaron] y, [mientras
charlábamos, nuestras
voces se convirtieron en
una sola voz,] [negritas
añadidas]
1.[Parada frente a mi
madre, le rogué que me
perdonara, y rogué tan
sinceramente que se apiadó
de mí, besando mi rostro y
colocando mi cabeza sobre
su pecho para que
descansara]. [Pasando sus
brazos alrededor de mi
cuello, atrajo mi cabeza hacia
sí, cada vez más y más cerca
de su pecho, hasta que me
sofoqué].
2. [Al principio nos
saludamos con mucho
cuidado y cortesía], pero
[mientras caminábamos,
nuestros pasos se volvieron
uno], y [mientras
conversábamos, nuestras
voces se hicieron una sola
voz, ]… [negritas añadidas]
En el segundo ejemplo del TO (Tabla 2) se muestran dos oraciones enlazadas por conectores
(adversativo y copulativo) que contienen las misma estructura sintáctica y en sus
complementos, repitiendo palabras que funcionan de marco para los verbos/eventos y
sustantivos que además están relacionados semánticamente: walked’- caminamos/ -‘steps’-
pasos/ ‘talked’-hablamos/ -‘voices’- voces; la repetición de estas formas acentúa el significado
subyacente del sentido de coincidencia y correspondencia entre los personajes, hija y una mujer
que le recuerda a su madre, en su encuentro y además le confieren al texto cierto ritmo y
musicalidad. Ambos, el TM de Pérez Viza y la traducción propia mantienen el orden de los
elementos en estas oraciones y su repetición. La traducción de Pérez Viza y la traducción propia
procuran el efecto de la repetición de las estructuras, sonidos similares y palabras en estas al
traducir el primero “nuestros pasos se acompasarony “nuestras voces se convirtieron en una
sola voz”, y en la traducción propia “nuestros pasos se volvieron unoy nuestras voces se
hicieron una sola voz”, siendo en la versión de Pérez Viza más efectivo por el efecto de
aliteración el uso de ‘pasos-acompasaronque en la traducción propia.
Problema 2. La imagen dinámica de la metamorfosis en la madre y la metamorfosis de la
hija. La Tabla 3 muestra los fragmentos de la transformación de la madre a un reptil-lagarto
dorado. El TM de Pérez Viza y la traducción propia no muestran tendencias deformantes en la
descripción de la metamorfosis, como el empobrecimiento cuantitativo, al no haber omisiones
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
de ideas en oraciones, frases o palabras. Algunas elecciones léxicas y la interpretación de
algunas ideas son cuestionables en el TM de Pérez Viza y en la traducción propia; al respecto,
las traducciones difieren en la interpretación de la problemática frase ‘reptiles with poached
throats’, por el significado de la palabra poached’, que en inglés puede referirse a ‘algo cocido
al ponerse en agua hirviendo o escalfado o a ‘una bolsa como la de los marsupiales’. Pérez
Viza traduce ‘reptiles y pescuezos con sus bolsasy la traducción propia ‘reptiles con pescuezos
escalfados’. Una solución puede ser una generalización y solo referirse al ‘aceite obtenido de
los hígados y pescuezos de reptiles’. Estas traducciones constituyen una deformación del
sentido. Otra diferencia en la traducción, y que muestra otra deformación del tipo de la anterior
derivada de las elecciones léxicas e interpretación, está en la oración ‘she grew plates of metal-
colored scales on her back’, donde Pérez Viza traduce como ‘Le crecieron en la espalda láminas
de diferentes escalas de colores metálicos, y la traducción propia ‘Le crecieron placas de
escamas de colores metálicos en la espalda’. En la primera versión se entiende que ‘las láminas
o placas son de escalas o gama de colores metálicos’, y en la segunda, que ‘las placas eran de
escamas de colores metálicos’. La traducción de Pérez Viza toma el sustantivo scales con
significado de ‘escala’ cuando el significado de la palabra más cercano es ‘escama’, como en
la traducción propia. Por último, sobre la repetición de las construcciones verbales en gerundio
con aspecto progresivo, que confieren dinamismo a la transformación, en el fragmento donde
se describe cómo la madre se moldea a misma hasta parecer un reptil, o lagarto, ambas
versiones, la de Pérez Viza y la propia las mantienen. Respecto a la metamorfosis de la hija, en
este pasaje, después del cambio en la madre esta ocurre por imitación. Otros detalles de su
cambiante aspecto físico se dan en otro pasaje más adelante en el relato, cuando la hija compara
aspectos de su propia metamorfosis con la de su madre (Tabla 4).
Tabla 3.
Metamorfosis en la madre y la hija
Alejandro Pérez Viza (2007,
pp. 71-72)
Traducción propia
Mi madre se quitó la ropa y se
cubrió concienzudamente la
piel con un aceite denso y
dorado, que acababa de
obtener de una marmita
caliente en la que había
emulsionado hígados de
reptiles y pescuezos con sus
bolsas. Le crecieron en la
espalda láminas de diferentes
escalas de colores metálicos, y
la luz al incidir sobre esa
superficie, se astillaba hasta
quedar reducida a diminutos
puntos. Ahora sus dientes se
habían reordenado en hileras
que llegaban hasta el fondo de
su larga y blanca garganta. Se
Mi madre se quitó la ropa y
se cubrió completamente la
piel con un aceite espeso
dorado, que acababa de
sacar en una olla puesta a
calentar de los hígados de
reptiles con pescuezos
escalfados. Le crecieron
placas de escamas de colores
metálicos en la espalda, y la
luz, cuando chocaba con esta
superficie, se desintegraba y
colapsaba en pequeñísimos
puntos. Sus dientes ahora se
acomodaban en filas que
llegaban hasta el fondo de su
larga y blanca garganta. Se
desató el cabello y luego se
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
soltó el pelo y luego se lo
arrancó de la cabeza por
completo. [Asiéndose la
cabeza entre las amplias
palmas de sus manos, la
aplastó hasta que los ojos,
ahora ardientes como
ascuas, quedaron situados en
la parte superior de la
cabeza y empezaron a dar
vueltas como dos esferas
giratorias.] [Entonces,
marcando dos surcos en cada
una de las plantas de sus
pies, hizo que éstos se
dividieran en una especie de
encrucijadas]. En silencio,
me había dado instrucciones
para que siguiera su ejemplo, y
ahora también yo me desplazo
sobre mi blanco vientre,
impulsando la lengua vibrante
y veloz bajo el aire caliente.
“Fíjate”, dijo mi madre.
[negritas añadidas]
lo quitó completamente.
[Tomándose la cabeza con
sus grandes palmas, la
aplastó hasta que sus ojos,
que se veían ahora como
encendidos, quedaron
colocados encima de esta,
dando vueltas, como dos
bolas cuyas órbitas giran
sin parar]. [Luego,
haciendo dos líneas sobre
las plantas de sus pies, los
dividió como si fueran los
caminos en un crucero]. En
silencio, me indicó que
siguiera su ejemplo, y ahora
yo también me arrastraba
sobre mi vientre blanco,
sacando la lengua y
agitándola en el aire caliente.
Mira—, dijo mi madre.
[negritas añadidas]
Problema 3. Formas verbales de perfecto asociadas a la metamorfosis y estructura narrativa
del Bildungsroman. En la Tabla 4 se muestran fragmentos de “My mother” que ilustran primero
el uso de formas de tiempo [±pasado] y aspecto perfecto con morfología de [±pasado] en cuatro
oraciones donde la hija habla sobre su aspecto físico, en su transformación a reptil y cambios
que continúan en ella; en estas oraciones el sujeto en posición inicial comienza con el
pronombre posesivo (1ª persona singular) refiriéndose a una parte del cuerpo que ha cambiado.
En la traducción de Pérez Viza, estas son llevadas al español con la estrategia de trasponer la
construcción del TO con una construcción como ‘acababa de ennegrecer, agrietarse y
caérseme’; esta oración es una construcción perifrástica con verbos en infinitivo, y sufijos ‘se
y el pronombre reflexivo merefiriéndose al objeto indirecto respectivamente. La secuencia
de verbos en participio unidos por la cópula yen el TO se pierde en la traducción. Las tres
oraciones restantes son traducidas con construcciones de dativo ético, es decir, los pronombres
sey meantepuestos a la frase verbal en perfecto se refieren a un objeto indirecto. El dativo
ético indica que la persona a la que se refieren está asociada con el objeto directo (relación de
posesión). El efecto de emplear estas formas en español es de un registro muy coloquial,
familiar, con rasgos de oralidad. Esta forma de describir la metamorfosis en la hija contrasta
con la de la madre, donde el lector se encuentra con una imagen. También, esta estrategia resulta
en el alargamiento de las oraciones. La traducción propia busca mantener la repetición del
sujeto con el pronombre posesivo inicial y otros elementos como la cópula ‘ydel original; las
oraciones usan los pronombres se o me’, pero no juntos en la frase verbal, y como se
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
mencionó antes, las formas del perfecto fueron expresadas en pretérito cuando los eventos son
télicos (con terminación en su aspecto interno), al ser esta la tendencia en el español
latinoamericano (Laca, 2010); esta versión no aumenta elementos en las oraciones. En los
siguientes ejemplos en esta tabla, el TO muestra las construcciones de perfecto con sentido de
resultado, en las comparaciones que hace la hija respecto a su aspecto con el de su madre. La
traducción de Pérez Viza lleva estas construcciones a formas de perfecto y en la traducción
propia se observan formas de pretérito con eventos télicos, que resultan más naturales o de uso
en la variante de español latinoamericano. Otra tendencia deformante de sentido por la
interpretación y selección léxica hecha puede ser observada en la traducción de Pérez Viza,
donde el sustantivo ‘heighto ‘alturaen el TO es traducido como ‘weighto ‘peso’. El último
fragmento en esta Tabla ilustra las construcciones de perfecto en el TO con eventos atélicos, y
cómo son llevadas al español con frases equivalentes en forma y sentido en ambas versiones al
español.
Tabla 4.
Formas verbales en perfecto en la metamorfosis
Jamaica Kincaid (2013, p.
29, 30)
Alejandro Pérez Viza (2007,
pp. 72-73;75)
Traducción propia
1.In fact, how I really felt
was invincible. I was no
longer a child but I was not
yet a woman. [My skin had
just blackened and cracked
and fallen away] and [my
new impregnable carapace
had taken full hold]. [My
nose had flattened]; [my
hair curled in and stood out
straight from my head
simultaneously]; my many
rows of teeth in their
retractable trays were in
place.
2.I let out a horrible roar,
then a self-pitying whine. [I
had grown big, but my
mother was bigger, and that
would always be so].
3.[My mother has grown to
an enormous height]. [I have
grown to an enormous
1.De hecho, en realidad, yo
me sentía invencible. Ya no
era una niña pero todavía no
era una mujer. [Mi piel
acababa de ennegrecer,
agrietarse y caérseme], y [mi
nuevo e inexpugnable
caparazón se me había
arraigado firmemente]. [Se
me había achatado la nariz];
[el pelo se me había
ensortijado y me había
empezado a salir lacio de la
cabeza simultáneamente];
las numerosas hileras de
dientes retráctiles estaban en
su sitio.
2.Lancé un horrible rugido,
luego un gemido de
autocompasión. [Me había
hecho muy grande, pero mi
madre era aún más grande que
yo, y siempre sería así].
3.[Mi madre ha crecido hasta
alcanzar un peso enorme].
[También yo he crecido
bastante hasta alcanzar un
1.Pero en realidad, me
sentía más bien invencible.
Ya no era una niña, pero
tampoco era una mujer. [Mi
piel se había ennegrecido y
partido y desprendido] y
[mi nueva coraza
inexpugnable había
tomado forma y me
cubría]. [Mi nariz se
acható]; [mi cabello se rizó
y al mismo tiempo salía
hacia abajo en mi cabeza];
mis varias hileras de dientes
retráctiles estaban ya en su
lugar.
2.Dejé escapar un horrible
rugido, luego un chillido de
autocompasión. [Había
crecido más, pero mi madre
era todavía más grande, y
así siempre sería].
3.[Mi madre ha crecido a
una gran altura.] [Yo
también he crecido de
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
height also, but my
mother’s height is three
times mine]. [negritas
añadidas]
peso enorme, pero el peso de
mi madre es tres veces el
mío]. [negritas añadidas]
gran tamaño, pero la
estatura de mi madre es
tres veces la mía.].
[negritas añadidas]
Las construcciones con presente perfecto aparecen hacia el final en el último pasaje, en dos
oraciones con interpretación de resultado y de pasado reciente con eventos télicos. Ambas son
traducidas con formas sintácticas equivalentes en la versión del español peninsular, y en la
versión propia en español latinoamericano, se emplean formas de pretérito.
Tabla 5.
Formas de perfecto en el final
Jamaica Kincaid (2013, p.
31)
Alejandro Pérez Viza (2007,
p. 78)
Traducción propia
I am sitting in my mother’s
enormous lap. [Sometimes I
sit on a mat she has made
for me from her hair.] The
lime trees are weighed down
with limes—[I have already
perfumed myself with their
blossoms. A hummingbird
has nested on my stomach, a
sign of my fertileness.]
[negritas añadidas]
Estoy sentada en el enorme
regazo de mi madre. [A
veces me siento en una
estera que ella ha hecho
para con su cabello.]
Los limeros están cargados
de limas y encorvados por su
peso…[ya me he
perfumado con sus flores.
Un colibrí se ha posado en
mi vientre, un signo de mi
fertilidad.] [negritas
añadidas]
Estoy sentada en el enorme
regazo de mi madre. [A
veces me siento sobre el
tapete que hizo para
con su cabello.] Los árboles
de limas están cargados; [ya
me perfumé con sus
azahares. Un colibrí anidó
en mi estómago, un signo de
mi fertilidad.] [negritas
añadidas]
Como comentario final a la valoración de cómo fueron abordados los problemas de
traducción y las tendencias deformantes identificadas en los segmentos presentados tanto en la
traducción publicada de Alejandro Pérez Viza como en la traducción propia, se hace la reflexión
de la importancia de la etapa del análisis de TO para identificar sus características en los niveles
lingüísticos, textuales y extratextuales. También este análisis y la documentación contribuye a
realizar la traducción con comprensión del estilo de la autora en el texto, mismo que se planteó
mantener y visibilizar en el proyecto propio de traducción siguiendo un enfoque de traducción
a la letra (Berman1985/1991, 1990, 1995, 2008). Desde una postura hacia la obra origen de
mantener el estilo (forma y contenido) en la escritura, se considera que la traducción propia
logra evitar tendencias deformantes como la destrucción de redes de significado y de
incrementar la extensión del original. El ejercicio de crítica pedagógica incide de forma
positiva en la traductora en formación en desarrollar la habilidad de identificar problemas y
explicarlos, proponer soluciones y estrategias, tanto en la traducción publicada como en la
traducción propia. Esto provee de argumentos, derivados de un proceso sistemático que la
crítica pedagógica de la traducción propone, para una crítica y valoración de traducciones con
conocimiento derivado de investigación, y la reflexión sobre el trabajo realizado.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
Conclusión
Se presentó el modelo de Elena (1997) y de este la etapa pretraslativa como un
procedimiento útil y necesario para el análisis de los textos literarios, que, junto con las
tendencias deformantes de Berman, sirven para mejor planear una estrategia de traducción o
proyecto con conciencia tanto de los retos que afrontar en la traducción y como de las
tendencias deformantes ocasionadas por desconocimiento, falta de destreza en la traducción o
la toma de malas decisiones que pueden observarse en el texto traducido. Aplicados al análisis
de “My mother” (At the Bottom of the River, Jamaica Kincaid, 2013) se identificaron las
características textuales, extratextuales, así como tres de los problemas o retos sobresalientes:
1) el registro poético de este cuento; 2) la representación en la traducción de la imagen de la
metamorfosis; 3) el uso de formas de perfecto en las frases verbales asociadas a la metamorfosis
y estructura narrativa del Bildungsroman. El proceso seguido permiti abordar el trabajo
crítico de traducción con más conciencia reflexiva tanto de la elección del texto para la
traducción, como del plan o proyecto de traducción, pues deriva de un análisis cuidadoso
previo. Además, en las etapas posteriores del modelo, se tendrán más elementos o información
para evaluar las decisiones tomadas, propias y de otros, cumpliendo así el propósito para el que
fue construido el modelo. Se considera que ejercicios de este tipo contribuyen al desarrollo y
fortalecimiento de la competencia traductora de los textos literarios. Con respecto a la
traducción de la obra literaria de Jamaica Kincaid, el cuento seleccionado forma parte de un
libro con características únicas e interesantes en su conjunto, pues solo en los cuentos de At the
bottom of the River se observa la superposición de lenguas; a pesar de escribir sus siguientes
novelas y cuentos en inglés estándar, Kincaid mantuvo los temas familiares, su postura
feminista y la crítica a su contexto e historia como colonia por lo que su escritura se considera
como representativa de las mejores escritoras poscoloniales del Caribe en el siglo XX, y darla
a conocer entre los lectores latinoamericanos es de interés por las temáticas abordadas. Al estar
los traductores en formación todavía desarrollando la competencia traductora, algunas
preguntas interesantes surgen para la investigación futura del uso de este tipo de modelos: por
ejemplo, la relación que puede tener el grado de conocimientos y habilidades de los traductores
en formación para lo que identifican como problemas o retos de traducción en los textos; el
identificar del modelo, u otros modelos existentes, las etapas y formas en las que se pueden
beneficiar de herramientas de la traducción asistida por la tecnología, desde una postura de la
necesidad de tener procesos eficientes que reconozcan los conocimientos, habilidades y
actitudes hacia el texto, para la interpretación y la traducción, que aportan los traductores
literarios, y que la tecnología todaa no ofrece.
Referencias bibliográficas
Bajtín, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Berman, A. (1990). La retraduction comme space dela traduction. Palimpsestes, 4, 1-9.
Berman, A. (1985/1991). L’analytique de la traduction et la sistématique de la déformation. En
Autor, La Traduction et la lettre ou l'Auberge du lointain (pp. 49-68). París: Ed. Seuile.
Berman, A. (1995). Critique des traductiones: John Donne. Recuperado de https://po-et-
sie.fr/wp-content/uploads/2018/11/59_1992_p3_20.pdf
Berman, A. (2004). Translation and the Trials of the Foreign. (Translated by Lawrence Venuti).
En L. Venuti (Ed), The Translation Studies Reader (pp. 276-289). London/New York:
Routledge.
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
Berman, A. (2008). L’Âge de la traduction: «La tâche du traducteur» de Walter Benjamin, un
commentaire. París: Presses Universitaires de Vincennes.
Childs, P. y Fowler, R. (2006). The Routledge Dictionary of Literary Terms. London and New
York: Routledge. Recuperado de
https://www.uv.es/fores/The_Routledge_Dictionary_of_Literary_Terms.pdf
Elena, P. (1997). La crítica pedagógica de la traducción. Actes del II Congrés Internacional
sobre Traducció, UAB, 47-61. Recuperado de
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/1997/240637/coninttra_a1994p47.pdf
Elena, P. (1999). La crítica de la traducción: otros métodos, otros objetivos. TRANS, (3), 9–22.
Recuperado de https://revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/2385/2198
García Fernández, L. (2006). A stativistic Theory of Lexical Aspect and its Impact on
Grammatical Aspect. En Laura Bruguè (Ed.), Studies in Spanish Syntax, pp.61-104.
Venezia: Università CaFoscari Venezia.
Jeffers, T. L. (2005). Apprenticeships. The Bildungsroman from Goethe to Santayana. New
York: Palgrave Macmillan.
Jossa, E. (2017). Cuerpos subversivos. La metamorfosis en la literatura centroamericana actual.
Confluencia, 33(1), 15–27. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/26529284
Kelly, D. (2002). Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular.
Puentes, 1 (1), 9-20.
Kincaid, J. (2013). At the bottom of the River, New York: Farrar, Straus and Giroux.
King Lee, T. (2011). The Epistemological Dilemma of Translating Otherness. Meta, 56 (4),
878–895. DOI: https://doi.org/10.7202/1011258a
Koller, W. (1983). Einführung in die Übersetzungswissenschaft. Heidelberg: Quelle & Meyer.
Laca, B. (2010.) Perfect Semantics: How Universal are Ibero-American Present Perfects? En
Claudia Borgonovo et al. (Ed.), Selected proceedings of the 12 Hispanic Linguistics
Symposium, pp. 1-16. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.
León Suárez, J. (2019). Hermenéutica dialógica: claves para pensar la escucha en la educación.
Folios, (49), 71-81. https://doi.org/10.17227/folios.49-9392
López Gallego, M. (2013). El Bildungsroman. Historias para crecer. Tejuelo, (18), 62-75.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4659311
Markham, E. A. (Ed.). (1996). The Penguin Book of The Caribbean Short Stories. London,
New York: Penguin Books.
Martínez Atienza, Ma. (2006). A Comparative Analysis between the English and Spanish
Aspectual Systems. En Laura Bruguè (Ed.) Studies in Spanish Syntax, (pp. 151-174).
Venezia: Università CaFoscari Venezia.
Ovidio. (s. f.). Libro III de las Metamorfosis. Recuperado de
https://es.wikisource.org/wiki/Las_metamorfosis:_Libro_III
Parra Galiano, S. (2023). El tiempo invertido en la autorrevisión: ¿un indicador sobre el
aprendizaje en la formación de traductores? Onomázein, 57-78,
DOI:10.7764/onomazein.ne12.03
Perego, M. (2019). The Caribbean Bildungsroman in English: a response to colonial education
(Tesis doctoral). Università Cattolica del Sacro Cuore. Recuperado de
https://tesionline.unicatt.it/bitstream/10280/78939/1/tesiphd_completa_Perego.pdf
Pimentel, L.A. (2001). El espacio en la ficción: ficciones espaciales: la representación del
espacio en los textos narrativos. México: UNAM, Siglo XXI Editores.
Piolti Cholant, G. (2018). Since Why is Difficult. The Representation of Violence and Trauma
in African-American and Afrocaribbean Literature by Women: Autobiography, Fiction,
Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
Recial Vol. XV. 26 (Julio-diciembre 2024) ISSN 2718-658X. Kalinka Velasco Zárate, Análisis pretraslativo
de “My motherde Jamaica Kincaid: Bildungsroman y metamorfosis, pp. 117-136.
and Subjectivity Construction in the Bildungsroman [(Tesis doctoral). Universidade de
Coimbra. Recuperado de
https://estudogeral.uc.pt/bitstream/10316/87533/4/Since%20Why%20is%20Difficult
%3A%20The%20Representation%20of%20Violence%20and%20Trauma%20in%20
African-American%20and%20Afro-Caribbean%20Literature%20by%20Women.pdf
Puga, R. (2016). O Bildungsroman: (Romance de Formação) Perspectivas. Lisboa: Cetaps-
Center for English, Translation and Anglo-Portuguese Studies/Institute of
Modern Languages Research.
Reiss, K. (1981). Der Übersetzungsverglích: Formen Funktionen–Anwendbarkeit. En W.
Kühlwein, G. Thome & W. Wolfram (Eds.), Kontrastive Linguistik und
Übersetzungswissenschaft (pp. 311–319). Múnich: Wilhelm Fink Verlag.
Stecher, A. y Stecher, L. (2010). Identidad y discursos multiculturales en los ensayos de
Jamaica Kincaid. Estudios Filológicos, (46), 137-155.
https://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132010000200008
Toury, G. (1980). In search of a theory of translation. Tel–Aviv: Porter Institute for Poetics and
Semiotics.
Xiuxia, Z. (2008). Female Bonding and Identity Formation in the Female Caribbean
Bildungsroman (Tesis de maestría). National University of Singapore. Recuperado de
https://scholarbank.nus.edu.sg/handle/10635/13243
Notas
1
Trabajo realizado con apoyo de la Facultad de Idiomas, Universidad Autónoma “Benito Juárezde Oaxaca
para el Diplomado Traducción Literaria y Humanística (2021-2023), AMETLI A.C-UDIR-UNAM. Agradezco a
los dictaminadores de RECIAL por los comentarios y observaciones puntuales para la mejora del artículo; todos
los errores de interpretación y representación son míos.
2
Como un posible enfoque hacia la traducción del TO Berman considera una traducción a la letra, donde el
traductor opta por evocar o conservar en la medida de lo posible los elementos del estilo de la obra base, buscando
también preservar el sentido, el significado y las connotaciones del TO, que el autor teje a través del uso de
recursos lingüísticos disponibles en su idioma y de distintos recursos literarios. Ambos, el estilo del autor y la
forma del texto origen es parte de la identidad del autor, quien incluso adopta posturas críticas e ideológicas
propias o de un grupo, corriente o cultura al que pertenece, expresándolas en el contenido y forma del texto. Una
traducción también a la letra mostrará aspectos específicos de la cultura o del idioma del texto de partida,
mostrando así las diferencias con la cultura y lengua meta. En este tipo de traducción, se recurre a uso de glosarios
explicando al lector vocabulario desconocido para mostrar que se está ante un texto traducido que conserva
elementos de la cultura y contexto de origen; la traducción a la letra implica una postura ética y de reconocimiento
de la otredad (King Lee, 2011, p. 882–883).
3
Reconozco que, en la traducción de poesía, algunas características del texto origen frecuentemente se pierden
al no encontrar un equivalente exacto en la lengua meta, recurriéndose a estrategias o el uso de otras formas
buscando mantener el sentido y musicalidad.
4
[… un clima político crítico informado por el feminismo.] Traducción propia.
5
[Conocido por sus características tempranas de ser europeo, masculino y burgués, el Bildungsroman ha
pasado por transformaciones con los cambios radicales en la sociedad humana y sus usuarios en periodos distintos.
Desde finales del siglo XX, nuevos códigos culturales, sociales y de género se han empleado para la construcción
de novelas del género Bildungsroman. Las escritoras afrocaribeñas subvierten las características tradicionales del
Bildungsroman en su ser blanco, masculino y burgués. Usan la forma tradicional Bildungsroman para retratar el
desarrollo de personas negras, mujeres y oprimidas, o colonizadas. Como resultado, cuando se habla del
Bildungsroman moderno, ya no se le considera como un género tendencioso que solo aplica a la experiencia de
un cierto grupo de personas.] Traducción propia.