“E toda a cidade acorde”. La experiencia urbana en las crónicas de Olavo Bilac
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45619Palabras clave:
Olavo Bilac, crónicas, modernización, experiencia urbana, América LatinaResumen
Olavo Bilac (Río de Janeiro 1865-1918) es una de las figuras más representativas del parnasianismo en Brasil. Considerado “el príncipe de los poetas brasileños”, publicó su primer poemario llamado Poesías en 1888 y también escribió cuentos, crónicas, discursos de asuntos diversos y poesías para niños.
La labor periodística de Bilac se extendió alrededor de treinta años y comprende la publicación de crónicas en los periódicos y revistas brasileñas de la época —incluso llegó a publicar en La Nación de Buenos Aires—. En el presente artículo se pretende analizar discursivamente el modo en que se construye la experiencia urbana en una selección de crónicas publicadas en la Gazeta de noticias de Río de Janeiro, entre 1897 y 1900.
Descargas
Referencias
Alonso, R. (2015). Prólogo. El cisne blanco. En O. Bilac, Poesía escogida (pp.7-14). Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Bernabé, M. (2006). Prólogo. En Autor, Idea crónica. Literatura de no ficción ibero-americana (pp. 7-24). Rosario: Beatriz Viterbo.
Bilac, O. (1916). Ironía e piedade. Río de Janeiro: Livraría Francisco Alves.
Bilac, O. (1962). Estampas de Guanabara. Buenos Aires: Guillermo Kraft.
Bilac, O. (2006). Crónicas-volume 2. En A. Dimas, Bilac, o jornalista. São Paulo: Editora da Unicamp.
Bosi, A. (1994). História concisa da Literatura Brasileira. São Paulo: Cultrix.
Broca, B. (2004). A vida literaria do Brasil 1900. Río de Janeiro: José Olympio.
Cándido, A. (1992). A vida ao rés do chão. En A. Cándido, M. Meyer y T. López, A crónica: o género, sua fixaçao e suas transformações. Campinas: Editora da UNICAMP.
Dimas, A. (2006). Bilac, o jornalista: Ensaios. São Paulo: Editora da Unicamp.
González, A. (1983). La crónica modernista hispanoamericana. Madrid: José Porrúa Turanzas.
Hemeroteca digital brasileira. (s. f.). Gazeta de notícias 1875 a 1956 [repositorio]. Recuperado de http://memoria.bn.br/DOCREADER/docmulti.aspx?BIB=103730
Montaldo, G. (1994). La sensibilidad amenazada. Fin de siglo y modernismo. Rosario: Beatriz Viterbo.
Rama, Á. (1983). La modernización literaria latinoamericana. En Autor, La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Ramos, J. (1989). Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. México: Siglo XXI.
Rodríguez, S. (2019). El género crónica en Brasil : literatura, historia e identidad cultural. En A. Bugnone (Coord.), Cultura, sociedad y política: Nuevas miradas sobre Brasil. La Plata: EDULP. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5113/pm.5113.pd
Romero, J. L. (1976). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rotker, S. (1992). La invención de la crónica. Buenos Aires: Letra Buena.
Werneck Sobré, N. (1966). Historia da imprensa do Brasil. Río de Janeiro: Civilizaçao brasileira.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).